Exportaciones de jugos en Chile

4

Click here to load reader

description

miércoles 3 de octubre de 2007Exportaciones de jugos: un nicho en crecimiento Las mayores oportunidades para la oferta chilena de jugos concentrados están en Asia.

Transcript of Exportaciones de jugos en Chile

Page 1: Exportaciones de jugos en Chile

Exportaciones de jugos: un nicho en crecimiento Las mayores oportunidades para la oferta chilena de jugos

concentrados están en Asia.

El consumo mundial de jugos concentrados

de frutas y hortalizas está tomando cada

vez más fuerza, lo que se explica, en gran

parte, por la tendencia de alimentación

sana, pero también por su uso como

insumo en diversas industrias.

El concentrado se utiliza para beberlo como

jugo, mezclarlo para hacer licores y como

materia prima en la industria láctea,

repostería y cosmética. En Japón, por

ejemplo, adicionalmente se usa en

productos de belleza como shampoo, cremas y jabones por el alto

valor nutritivo de las frutas.

Así, en el caso del concentrado de manzana - el más demandado - su

consumo se duplicó entre 1997 y 2006, mientras su producción se

incrementó 50%, según la Dirección Nacional de Alimentos de

Argentina. El precio promedio por tonelada de este insumo se elevó

15% anual a abril de 2007.

Es en este contexto que Chile está ganando terreno. Siguiendo con el

ejemplo del concentrado de manzana, nuestro país produce el 5% a

nivel mundial, ubicándose dentro de los cinco más importantes. China

es el líder del mercado con un 45%, seguido de lejos por Polonia

(15%).

Esto demuestra uno de los principales activos de la oferta chilena: su

reconocida calidad. No por nada los embarques nacionales de jugos

concentrados de frutas y hortalizas se empinaron 27% en 2006,

según ChileAlimentos.

Page 2: Exportaciones de jugos en Chile

Posibilidad Chilena

Los jugos concentrados más exportados por Chile son el de manzana

y uva, con una participación del 44% y 22%, equivalente a US$67,4

millones y US$33,4 millones en 2006.

A mayo de este año, las exportaciones de uva subieron 30% y las de

manzana un 10% en 12 meses. Resalta el dinamismo del jugo de

frambuesa, que se elevó 80% anual en ese lapso, hasta acumular

US$7,3 millones.

Los mercados más relevantes para nuestro país son Estados Unidos,

con el 56% de participación (US$86,2 millones). Este es el mayor

consumidor de jugos del mundo, con 32 litros anuales por persona.

Europa capta el 8,6% de nuestros embarques, por lo que es uno de

los mercados donde existe potencial para crecer, especialmente

debido a que el arancel es cero - al igual que a EE.UU. - . Dentro del

Viejo Continente hay oportunidad en Rusia, un país que a medida que

mejora su calidad de vida, empieza a demandar productos de mejor

calidad.

Pero las mayores potencialidades se ven en las naciones asiáticas,

afirmó Felipe Valenzuela, gerente de Producción de Cran Chile. "En el

caso de Japón, el arancel es 19%. Pero en el próximo trienio los

nuevos TLC con Corea, Japón y otros países asiáticos irán definiendo

el grado de potencial en el sector".

Guillermo González, gerente general de ChileAlimentos, reafirma

dicha visión, calificando a Japón como un mercado dinámico,

principalmente en uva y manzana.

Por último, otra oportunidad surge en los concentrados de hortalizas,

como los de pimentón y zanahoria. "Su oferta es muy inferior a la de

los jugos de fruta, pero es un producto que se ha ido insertando en el

mercado con mucha fuerza gracias a la demanda por productos

naturales", dijo Alex Sawady, asistente del Departamento de

Alimentos Procesados de ProChile.

Page 3: Exportaciones de jugos en Chile

Fuente: Diario Estrategiamiércoles 3 de octubre de 2007