ExploracioÌ n PsicopatoloÌ Gica

6
 Exploración psicopatológica 1. ORIENTACIÓN. CyO x3 / CyO auto y alopsíquica!nt! ". NI #E$ %E AT ENCIÓN. A&or'a&l!( at!nto( tranquilo y cola&ora'or . )ipo/noro/*ip!rpros+xico. 3. C,R-O %E$ EN-AIENTO. 0ra'i/noro/taquipsíquico. . A-ECTO 2-ICO. %!scui'a' o( !xtra4agant!5 *igi!n! / autocui'a'o. Esta'o nutricional. -ignos '! 4!nopunció n( cicatric!s !n u6!cas( !stigas5 7. -ICOOTRICI%A%. )ipoiia( 'isinución parpa'!o89 '!pr! Enl!nt!cii!nto psicootor 89 '!pr! atrón '! arc*a( t!&lor5 Inqui!tu' / agitación psicootri: Contacto 4isual ;. CONTA CTO. Ep<tico Epo&r!ci'o ( r!si'ual5 -uspica:= !4itati4o %is>órico( caract!riop<tico( >ilotíico( pu!ril( arc*ito5 Ansioso ?5@ 89 Ansi! 'a' li&r! >lotant! / r!>!ri'a / crisis . ANIO Ritici'a' circa'iana )ipotiia/Eutiia ?no alt !sta'o <nio@/)ip!rtiia Ipulso 4ital An!rgia( ast!nia $a&ili'a' !ocional Capaci'a' *!'ónica T!n'!ncia al llanto B. A2ECT O Congru!nt! o no con !l <nio $a&ili'a' !ocional / T!n'!ncia al llanto Incontin!ncia a>!cti4a In'i>!r!ncia/E&otai!nto . RE-ONANCIA A2ECTI#A Cons!r4a'a/A&oli'a 1D. %I-C,R-O C!ntra'o !n5 Espont<n!o ( co*!r!nt!( &i!n articula'o y &i!n !structura'o graatical!nt! arco( onosil<&ico #olu!n *ipo/noro/*ip!r>ónico #!loci'a' &ra'i/taquil<lico. !rs!4!ración. Alt!racion!s >oral!s ?'!l cont!ni'o@ '!l p!nsai!nto 2uga '! i'!as #! r si s! c!ntra !n algFn t!a $!nguaG! ' isgr!ga'o $!nguaG! '!sorgani:a'o O&s!sion!s / 2o&ias 11. -IHNO- %E -ICOTICI-O I'!a '!lirant! #- '!lirioi'! ?!n cont!xto '! alt!racion!s '!l <nio@ y sist!ati:acion!s Alucinacion! s ?s!nsorio a>!cta'o= intrapsíquicas@ R!p!rcusión a>!cti4a / Con'uctual

description

psicologia

Transcript of ExploracioÌ n PsicopatoloÌ Gica

Exploracin psicopatolgica

Exploracin psicopatolgica1. ORIENTACIN. CyO x3 / CyO auto y alopsquicamente

2. NIVEL DE ATENCIN.

Abordable, atento, tranquilo y colaborador.

Hipo/normo/hiperprosxico.

3. CURSO DEL PENSAMIENTO.

Bradi/normo/taquipsquico.

4. ASPECTO FSICO.

Descuidado, extravagante higiene / autocuidado.

Estado nutricional. Signos de venopuncin, cicatrices en muecas, estigmas

5. PSICOMOTRICIDAD.

Hipomimia, disminucin parpadeo-> depre

Enlentecimiento psicomotor -> depre

Patrn de marcha, temblor

Inquietud / agitacin psicomotriz

Contacto visual

6. CONTACTO.

Emptico

Empobrecido, residual

Suspicaz; evitativo

Disfrico, caracterioptico, filotmico, pueril, marchito

Ansioso () -> Ansiedad libre flotante / referida / crisis

7. ANIMO

Ritmicidad circadiana

Hipotimia/Eutimia (no alt estado nimo)/Hipertimia

Impulso vital

Anergia, astenia

Labilidad emocional

Capacidad hednica

Tendencia al llanto

8. AFECTO Congruente o no con el nimoLabilidad emocional / Tendencia al llanto

Incontinencia afectiva

Indiferencia/Embotamiento

9. RESONANCIA AFECTIVA Conservada/Abolida

10. DISCURSO Centrado en

Espontneo, coherente, bien articulado y bien estructurado gramaticalmente

Parco, monosilbicoVolumen: hipo/normo/hiperfnico

Velocidad: bradi/taquillico. Perseveracin.

Alteraciones formales (del contenido) del pensamiento:

Fuga de ideas

Ver si se centra en algn tema

Lenguaje disgregado

Lenguaje desorganizado

Obsesiones / Fobias

11. SIGNOS DE PSICOTICISMO

Idea delirante VS delirioide (en contexto de alteraciones del nimo) y sistematizaciones

Alucinaciones (sensorio afectado; intrapsquicas)

Repercusin afectiva / Conductual

Sntomas primer orden:

eco/robo/difusin/control pensamiento

Lmites del yo (prdida de mioicidad) Despersonalizacin/Desrealizacin

Posesin del yo

Lmites de la realidad

Vivencia influencia

Autorreferencialidad

12. ALTERACIONES SENSOPERCEPTIVAS

13. RITMOS CRONOBIOLGICOS

14. AUTO/HETEROAGRESIVIDAD

15. CAPACIDAD DE INSIGHT

16. MEMORIA En abuelos, pasar MMSE y BREF

Ejes del DSM-IV

Eje I -> Sd psiquitricos

Eje II -> Trast personalidad y el desarrollo

Eje III -> Trast fsicos

Eje IV -> Estrs psicosocial

Eje V -> Nivel ms alto de adaptacin en el ltimo ao

SUICIDIO

Valoracin del riesgo: PAFAP

En lmites: preguntar qu tal los das previos.

Planificacin: VS impulsividad.

Premeditacin, preparacin del mtodo

Testamento, seguro vida, nota suicidio, despedida seres queridos

Acto: ANTES -> Hay aviso? Directo/Indirecto Verbal/no verbal

DURANTE -> Ver si sucede en desbordamiento.

Letalidad del mtodo

Lugar (accesibilidad al rescate)

Medidas para evitar el rescate

DESPUS Hay aviso?

Tiempo hasta rescate y quin / Medidas para evitar consecuencias

Finalidad: Suicida / Autolesiva / Parasuicida / Movilizadora

* Y conciencia de efectividad

Gesto VS Intento

Actitud: Crtica -> importante para decidir ingreso

Alivio VS Frustracin

Motivacin que le llev a hacerlo: peticin ayuda

agresin a otros

identificacinnegociacin / movilizacin del entorno

Planes futuro: Deseos de continuidad vital

Motivos para no repetirlo

Valorar situacin social -> ms riesgo de repetirlo si vive solo. Capacidad movilizadora del entorno en gestos.

PAUTAS AGITACIN

Haloperidol: 1 amp=50 gotas= 5 mg (10 gotas=1mg)1. Agitacin orgnica

Episodio agudoa) 1 ampolla de haloperidol im, repitiendo cada 30-40 min hasta 3-4

b) 30 gotas de haloperidol vo, repitiendo cada 30 min hasta 100-120 gotas

c) 1 comprimido de Zyprexa velotab 10 mg

d) 3-4 ml de risperdal solucin

e) Aadir a cualquiera de las anteriores

- 1-2 comprimidos de orfidal o idalprem 1 mg si sntomas de ansiedad asociada y nula confusin/desorientacin

Episodio subagudo-crnico (mantenimiento)

a) 5-20 gotas de haloperidol/8h vo, aadiendo 15-25 adicionales por la noche.

b) Risperdal 1-2 mg/12h, pudiendo aadir 1-3 por la noche

c) Zyprexa 2.5-5/12h, pudiendo aadir 5-7.5 por la noche

d) Si ansiedad y no confusin se puede aadir -1/2-1 de orfidal o idalprem 1 mg.

2. Agitacin psiquitrica

Agitacin psictica

Ayuda y no tolera vo

a) 2 ampollas haloperidol im.

b) 2 ampollas haloperidol im + 2 ampollas diazepam 10 mg im, pudiendo repetir una ampolla de cada a los 45 min

c) 2 ampollas haloperidol im + 1 ampolla diazepam 10 mg im, pudiendo repetir una ampolla a los 45 min

d) 1 ampolla haloperidol im + 1 ampolla diazepam 10 mg im + 1 ampolla Sinogan 25 im, repetir a los 45 min salvo Sinogan (Ojo TA!)

e) 1 ampolla haloperidol im + 1 ampolla diazepam 10 mg im + 1 Largactil 25 im, repetir a los 45 min salvo Largactil (Ojo TA!)

Cuadro moderado o acepta voa) 50-70 gotas haloperidol, repetir a los 30 min

b) 50-70 gotas haloperidol + 1 comp Idalprem 5 (puede repetirse a los 30min la mitad de pauta)

c) 50-70 gotas haloperidol + 1 comp Idalprem 5 + 1 Largactil o Sinogan

Subagudoa) 1 ampolla haloperidol + 1 ampolla diazepam 10 /8h

b) 2 ampollas haloperidol + 1 ampolla diazepam 10 /8h -> Si repetir, bajar el diazepam!

c) 1 ampolla haloperidol + 1 ampolla diazepam + 1 Sinogan 25 /8h (ojo TA!)

d) 2 ampollas clopixol acufase cada 2-3 das + medicacin vo (p.ej 25-25-25 de haloperidal y diazepam 10 1-1-1 idalprem 5 1- 1-1)e) Haloperidol gotas 40-40-40 y benzodiapinas como en pauta descendente

Agitacin no psictica -> BZD

a) o 1 Idalprem 5 mg (se puede dar cada 30 min)

b) 1 comp (o 1 ampolla im) de diazepam 10 (se puede dar cada 30 min)

c) 1 compo Idalprem 5 o diazepam 10 + 50 gotas haloperidol

d) Si las anteriores no efectivas -> 1 amp Largatil/Sinogan

ABSTINENCIA ALCOHLICA

Dosis altas de BZD en el momento: 15 mg Valium, 50 mg Tranxilium, 2.5 mg Orfidal (repitiendo a los 30 min)

Al alta: Valium 10 mg/8h / Tranxilium 50 mg/8h / Orfidal 2 mg/8h (2-2-3) / Distraneurine 3-3-3 y vitaminas!Pauta de vitaminas en abstinencia:

Paciente ingresado: 100 mg Tiamina (1 amp Benerva) durante 3 das y

Benexol o Hidroxil cada 8h durante 10 das

Paciente ambulatorio: Benexol o Hidroxil cada 8h durante 10-15 das.

Profilaxis abstinencia alcohol:

Son pacientes que vienen diciendo que quieren dejarlo y pacientes que ingresan por otros motivos y que son alcohlicos.

Hay que poner:

* Vitaminas

Preguntar si abstinencia matutina y primera copa por la maana

NO: Observacin a cargo de la familia y volver a ver.

SI: Asegurar ingesta abundante de agua + Vitaminas + Pautas

Valium 15-30/da, reduciendo 5 mg cada 2 das

Tranxilium 75-100 mg, reduciendo 25 mg cada 2 das

Orfidal 4-8 mg, rediciendo 1 mg cada 2 das. Indicado en hepatopata. Distraneurine 1200-1400 al da (es decir, 6-8 pastillas al da 1 da bajando 1 pastilla al da)

Tiaprizal 600-700 mg al da (6-7 pastillas al da, bajando 1 cada da) Ojo, puede disminuir umbral convulsivo!! Evitar si antecedentes de convulsiones

BENZODIAZEPINAS

Vida media:

Corta

Midazolam (1.5-3h), Dormicum (7.5 mg) (H)

Intermedia corta (perfil ms hipntico)

Lormetazepam (9-15h) Loramet/Noctamid (1 y 2 mg) (H)

Loprazolam (3-13h) Somnovit (1 mg) (H)

Ketazolam (2h) Sedotime (cpsulas 15, 30, 45 mg)

Flunitrazepam (15-30h) Rohipnol (1 mg) (H)Intermedia larga

Alprazolam (12-15 mg) Trankimazin (0.25, 0.5, 1 y 2 mh)

Bromazepam (10-20 h) Lexatin (1.5, 3 y 6 mg)

Lorazepam (9-22h) Orfidal (1 mg), Idalprem (1 y 5 mg)

Clonazepam (20-40h) Rivotril (0.5, 1 y 2 mg)

Larga

Flurazepam (70-100h Dormodor (30 mg) (H)

Diazepam (100h) Valium (5 y 10 mg)

Clorazepato (2+-1h) Tranxilium (5, 10, 15 en cps y 50 en comp) Dorken (en comp)

Tetrazepam Myolastan (50 mg)

Equivalencias

BZDComercialPresentacinDosis equiv.Mantenimiento

BromazepamLexatin1.5, 3 y 61.5 mg1.5-6 mg/8h (mxi 12-18 mg/da)

AlprazolamTrankimazin0.25, 0.5, 1 y 2 0.5 mg0.5-4 mg/da en 1 2 dosis (mx 10 mg/da)

ClonazepamRivotril0.5, 1 y 20.5 mg0.5 mg/8h de inicio, subiendo cada 3 das 0.5-1 mg hasta alcanzar 0.005-0.02 mg/kg/da (mx 20 mg/da)

ClorazepatoTranxilium

Dorken5, 10, 15 en cap y 50 en comp.10 mg5-15 mg/612h (mx 100 mg/da)

DiazepamValium5 y 10 mg5 mg1-10 mg/6-12h (mx 60 mg/da)

LorazepamOrfidal

Idalprem1

1 y 51 mg1-2mg/8-12h (mx 10 mg/da)

KetazolamSedotimeCps 15, 30, 4515 mg 15-30 mg/da (mx 75 mg/da)

Tto abstiencia BZD

Pasar a vida media larga y disminuir dosis

Antiepilpticos GABArgicos:

Neurontin 300 1-0-1

Lyrica 75 1-0-1

Gabitril (Tiagabina) 5-10 mg/8h

Otros frmacos para controlar la ansiedad sin BZD:

Tiaprizal 100 mg 1-1-1

Dogmatil (sulpiride) 50 mg 1-0-1

Sinogan 25 -0-1/2

Antihistamnicos

TTO ANTIDEPRESIVO

1) Optimizar tratamiento -> Regla del 6x6 y dosis adecuadas.

Si tto fracasa -> potenciacin / combinacin / sustitucin (por otro grupo)

2) Prescribir el mismo frmaco que fue efectivo en el pasado

3) Evitar los frmacos ms anticolinrgicos (p.e. tricclicos) para mejora cumplimiento

Sd anticolinrgico perifrico:

1 fase: sequedad boca, disminucin sudor y secrecin traqueobronquial, hipoTA

2 fase: midriasis y trast acomodacin, trast conduct

3 fase: retencin urinaria, ileo adinmico.

Tricclico contraindicado en: (en general, ojo en ancianos) HBP (precaucin estreimiento) por efecto anticolinrgico

Glaucoma ngulo cerrado por efecto anticolinrgico

Cardipatas por efecto quinidina-like

4) Insomnio inicial:

a. Tricclico sedante (tryptizol), ojo ef 2

b. Mirtazapina (Rexer) o Nefazodona

c. Trazodona (Deprax): 50-300 mg

5) Evitar sedacin

Venlafaxina (Vandral, Dobupal); reboxetina

6) Ojo a TA

HTA: venlafaxina (produce crisis HTA)

hTA: ISRS, bupropion, mirtazapina, reboxetina y venlafaxina no suelen producir hTA ortosttica, pero trazodona y nefazodona s!7) Umbral convulsivo

Tricclicos y bupropin lo disminuyen, mejor ISRS

8) Sexual

Tricclicos: disfuncin erctil

ISRS, venlafaxina, IMAO: disminucin de la libido y anorgasmia (sbt paroxetina)

Trazodona: priapismo (poco frec)

Los menos disfuncin sexual: bupropion, nefazodona, reboxetina y mirtazapina

9) No recomendados combinacin (por ej, amoxapina q es neurolptico + ATD)

Es preferible regular por separado

10) Si tto concomitante, elegir frmaco que sea eficaz para los 2 (p.ej ISRS/IRSS/Anafranil en TOC)