EXPERIÈNCIA...

52

Transcript of EXPERIÈNCIA...

EXPERIÈNCIA INTERNACIONAL

Fiorella HaimGerent General

CENTRO CEIBAL, MINISTERIO

DE EDUCACIÓN Y CULTURA

DE URUGUAY

@Plan_Ceibal

Plan CeibalTecnología al servicio de la

Innovación Pedagógica

Fiorella Haim@FiorellaHaim

[email protected]

Uruguay3.4 M

Dispositivos

• Todos (100%) los estudiantes y docentes de Primaria y Ciclo

Básico (1ero a 9no Sistema Público).

• En Uruguay, el 85% de los estudiantes van al sistema Público.

• +100 centros educativos privados adheridos.

52.000Dispositivos en bibliotecas y

centos educativos

715.000Usuarios con laptops y

tablets e Internet wifi

Dispositivos entregados en 2016

Aproximadamente 200.000 equipos

1ero 3ero 4to 1ero

Tablets 7” Tablets 8” Laptops Laptops

Primaria Primaria Primaria Ciclo Básico

7(mo)

Esquema Red Ceibal Conectividad - Videoconferencia

INTERNET

Modem

Acceso

Internet

Router

de borde

Switch

Access

Points

Servidor

INDOOR

Escuela

VIDEOCONFERENCI

A

OUTDOOR

Entorno urbano

Solución WiFi desplegada

en centros educativos para

brindar Conectividad a

Internet.

Actualmente se despliega

una solución de Alta

Performance.

Conectividad Indoor

El servicio de

videoconferencia permite

comunicar mediante audio

y video digital centros

educativos de todo el país

entre sí y con docentes y

expertos de todo el

mundo.

Solución WiFi desplegada en

localidades urbanas del país

para que los usuarios de

Ceibal no tengan que

trasladarse más de 300

metros para encontrar un

punto de acceso a Internet.

Videoconferencia Conectividad Outdoor

Conectividad Indoor

99,89% Locales educativos

con Conectividad

99.95% Beneficiarios con

Conectividad

Red de Videoconferencia

El servicio de

videoconferencia

permite comunicar

mediante audio y

video digital centros

educativos de todo el

país entre sí y con

expertos de todo el

mundo.

Mediante este servicio

se realizan programas

como Ceibal en Inglés,

Científicos en el aula y

Escritores en el aula,

así como distintos

cursos de formación y

otras actividades.

Mediante los equipos

de videoconferencia

profesores brindan

clases de inglés

desde locales

denominados

Teaching Points.

Distribución de Teaching Points

147Teaching Points

en Red Ceibal

Red de Conectividad Outdoor

● Plan Ceibal brinda acceso a los servicios de la Red

Ceibal e Internet a los usuarios de sus equipos dentro

de los centros urbanos de todo el país, procurando que

no deban desplazarse más de 300 metros para

encontrar un punto de acceso.

● Se incluyen solo las localidades donde existe al menos

una escuela con más de 44 alumnos.

● Para ello se han realizado instalaciones en Clubes,

Plazas, Complejos Habitacionales y Barrios de Atención

Prioritaria, así como en puntos altos (torres, cerchas,

tanques de OSE, etc).

Red de Conectividad Outdoor

Tipo de Instalación Cantidad

Localidades outdoor 203

Clubes 95

Plazas 147

Complejos habitacionales 326

Barrios de Atención Prioritaria 306

Total 1.077

Cobertura de las redes de WIFI y de Videoconferencia

Centros

Educativos

3.169

Con fibra óptica

Con equipos de

VideoConferencia

1.563

Clubes y

Plazas

públicas

242

Barrios de

Atención

Prioritaria

306

Otros

571

Complejos

Habitacionales

326Junio 2016

1.835

80% beneficiarios con alta disponibilidad > 95%

95% beneficiarios con banda ancha

Red Ceibal

Brecha Digital , Cociente entre deciles extremosUruguay Urbano

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

63.2

17.1

11.39.1

5.9 5.0 3.7 3.3 3.0

12.8

3.71.5 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

Acceso a Computadoras Acceso a Internet

Fuente: ECH- INE 2015

6-13 14-24 25-65 Más de 65

9

%

28

%

50

%

72

%

90

%

9

%

27

%

42

%

66

%

86

%

10

%

23

%

35

%

49

%

69

%

4

%

7

%

9

%

17

%

32

%

1er quintil 2do quintil 3er quintil 4to quintil 5to quintil

2007: Acceso a PC por de edad y quintiles de ingresoEn % de personas todo el país

6-13 14-24 25-65 Más de 65

94

%

95

%

97

%

97

%

99

%

77

%

83

%

87

%

91

%

96

%

74

%

75

%

78

%

82

%

91

%

39

%29

%

37

%

48

%

66

%

Fuente: ECH- INE

1er quintil 2do quintil 3er quintil 4to quintil 5to quintil

2015: Acceso a PC por edad y quintiles de ingresoEn % de personas todo el país

Ibirapitá 2016

102.200beneficiarios

76.168tablets

entregadas

3.580talleres en 88

localidades

de 17

departamentos

200horas de

voluntariados /18

voluntarios

Tecnología y Pedagogía

“Los sistemas educativos necesitan encontrar formas más efectivas de

integrar la tecnología a la enseñanza y al aprendizaje, para ofrecerles a los

educadores ambientes de aprendizaje que promuevan las pedagogías del

SXXI y desarrollar en los niños las habilidades del SXXI necesarias para

enfrentar el mundo del futuro.”

Andreas SchleicherOECD Director for Education and Skills

15/09/2015

Liderada por vendedores

de tecnologíaLa construcción de

capacidades debe

ser sobre nuevas

pedagogías y no

sobre TICS

Escuchar a los

docentes

Tecnología no es una

bala de plata

¿Por qué las tecnologías no han tenido

un impacto en educación?

Tecnología se debe

adaptar a docentes

Ingeniería y

arte

Apropiación vs

imposición

Tecnología sin

cambios

pedagógicos

Tecnología como

acelerador de nuevas

pedagogías

Debe estar claro qué problema se quiere resolver

¿cuáles son las preguntas?

Pure Tech Tech Pedagogy

Ceibal en Inglés

PRIMARIA: 3.509 GRUPOS

MEDIA BÁSICA: 519 GRUPOS

BACHILLERATO: 178 GRUPOS

▪ 109.574 estudiantes aprenden inglés

(CEI o Presencial Segundas Lenguas)

▪ 93% de los estudiantes de escuelas

urbanas de 4° a 6° aprenden inglés

Datos 2016

82,000

106,000

Enseñanza de Inglés en Primaria

90% de los grupos de

4° a 6°

Primaria

2016

33,000

57,000

2012

VC 1,000 Es

VC 25.000 Es

1,000 grupos

2013

VC 50,000 Es

2,000 grupos

2014

VC 77.000 Es

3,297 grupos

2015

2016

VC 80.000 Es

3,509 grupos

112,000

Resultados globales

• En primaria el 39% de los alumnos obtuvo un nivel A1 y el 59% un nivel A2 en

comprensión lectora.

• De los 6.925 estudiantes de 1º de media que realizaron la prueba, el 26% obtuvo

un nivel A1 en el componente de comprensión lectora y el 73% un nivel A2.

Resultados según Programa en primaria

Al igual que en las ediciones anteriores de la prueba, los resultados alcanzados por

los alumnos de Ceibal en inglés y de Segundas Lenguas fueron muy similares.

Cabe recordar que ambos programas trabajan con poblaciones distintas y con distintos

tiempos de exposición al idioma.

Evolución de los resultados de comprensión lectora

Si se compara a los alumnos que realizaron el componente de comprensión

lectora los tres años (10.309 alumnos), los progresos son significativos.

Luego de un año más de exposición a la enseñanza de inglés el porcentaje de

estudiantes con nivel A2 aumenta aproximadamente en 20 puntos.

Biblioteca Ceibal 2016

▪ 700.640 contenidos descargados

▪ Proceso licitatorio completado:

nueva Biblioteca Digital para 2017 -

ODILO -

46%

11%

Plataforma Adaptativa de Matemática| PAM

Aprendizaje Personalizado

+100Libros

interactivos de

matemáticas

+100,000 Actividades para

3º a 9º

Cada estudiante

aprende a su

ritmo y

capacidad

Reportes

individuales y

Colectivos de

avance para el

docente

Libera a docentes

de preparación

de trabajos para

domicilio y de

práctica

En PAM se superaron las 40 millones de actividades

▪ El crecimiento en el número de estudiantes que

usan PAM y en el número de actividades que

realizan viene enlenteciéndose.

▪ El promedio de actividades por estudiante pasó

de 280 a 319.

49% de los estudiantes de 3° a 6°

de Primaria usaron PAM en 2016

Estudiantes PAM 80.741

Estudiantes PAM +100 act. 41.742

Actividades 26.531.35

7

% Estudiantes / Matrícula 3°

a 6°

49%

% Estudiantes +100 /

Estudiantes PAM

52%

¡Crea superó los 200.000 estudiantes!

▪ No solo creció el número de

estudiantes que usaron Crea2, sino el

nivel de actividad en la plataforma

Año Estudiantes Estudiantes

+10 días uso

Comentarios Entregas Crecimiento

Estudiantes

Crecimiento

Estud +10d

Crecimiento

Comentarios

Crecimiento

Entregas

2015 156.586 60.876 665.647 360.897

2016 212.433 90.412 1.120.79

6

758.020 36% 49% 68% 110%

Schoology es una Plataforma de Manejo de Aula con lógica de Red Social y Educativa

que promociona el trabajo colaborativo y la adquisición de habilidades del siglo XXI.

Integra Estudiantes Docentes y Padres.

64% de los estudiantes de 3° a 6°

de Primaria usaron Crea2 en 2016

Estudiantes Crea2 104.870

Estudiantes Crea 2 +10 días uso 49.323

% Estudiantes / Matrícula 3° a 6° 64%

% Estudiantes + 10d /

Estudiantes Crea2

47%

Tablets Ceibal con contenidos de diversas áreas

▪ 51 apps disponibles

▪ 15.199.780 accesos a las apps

▪ 120 accesos de promedio por

estudiante de 1° a 3°

Entre las Apps más usadas se

encuentran:

The Foos (Programación)

Buscaespecies (Fauna y Flora

autóctona)

DragonBox (Álgebra)

Ratón Curioso (Matemática)

Juego con Zorrito (ProLee)

PAM (Matemática)

Cobertura Aprender Tod@s 2016

49% de los Maestros Comunitarios

810 estudiantes de 4° año de Magisterio (100%)

19% de las familias en escuelas urbanas

482 escuelas Primaria

43 escuelas técnicas y agrarias y 9 liceos

Impresoras 3D

AudiovisualSensores

Desarrollo de Programación

y Video Juegos

Robótica

Trabajo

Colaborativo

Creatividad y

pensamiento

lógico

Trabajo

Interdisciplinario

Aprendizaje

basado en

proyectos

*Source: Census and discussion groups LabTeD 2014

Percepción de los Docentes de los Aprendizajes del Programa Labted

Creatividad

Estudiantes aprenden de

sus errores

Aprendizaje cooperativo

Interés en aprender

Estudiantes aprenden

nuevos conceptos

Resolución de problemas

82

78

78

75

56

56

Resultados Principales Evolución de Labted*

352 1.200Centros LabTeD Estudiantes participaron de la

Olimpíada de Robótica y

Programación

30Equipos participaron

de la 1° Edición de la

FLL Uruguay

879,699Tests en 2015

Evaluación en línea 3º a 6º PrimariaTests on line sobre ciencia lecto comprensión y matemática

2009 2010 2011 2012 2013 2014

95,000

240,000

370,000

480,000

793,000852,000

2015

879,699

Estudiantes de 3º a 6º

participaron en evaluación

formativa

320,000

Uruguay Estudia:

Adopción tablets por docentes CES

● % de estudiantes a los que se pasó lista al menos

una vez al día / matrícula

● Promedio 80% entre abril y setiembre

Pensamiento

Crítico y

Resolución de

Problemas

Competencias Siglo XXI

Ciudadanía

Global

Creatividad e

Imaginación

Colaboración

Carácter

Comunicación

Pensar con Otros

121 43 30

Escuelas

Primarias

Liceos UTUs

Uruguay

Estados Unidos

CanadaHolanda

Finlandia

Australia

Nueva Zelanda

6

Centros de

Formación Docente

Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo

Transformar escuelas en ambientes

educativos para nuevas habilidades y

generación de conocimiento

Aprendizaje Profundo usando Tecnologías

Tres Elementos Principales

Innovar en estrategias del uso de tecnología

para desarrollar conocimiento conectado con

la vida real, contextualizado y relevante

Pedagogía

Efectiva

Liderazgo para el

Cambio

Tecnología como

Acelerador de

Aprendizajes

Los Desafíos#1 #2

Red Global - Progresiones

Herramienta de evaluación de estudiantes por competencias.

Una Progresión (rúbrica) para cada una de las 6C.

Implementación y Sostenibilidad

Aprender

Todos

1%

Videoconferencia Conectividad Soporte &

LogísticaLaptops /

Tablets

Ceibal en

Inglés

Red Global

de

Aprendizajes

Áreas de

Soporte

8% 14% 16% 37% 10% 8% 5% 1%

Plataforma

Educativa

LabTeD

US$ 100 por estudiante por año

(incluye recambio de laptop cada 4

años) -> US$ 8 por mes

Menos del 5% del

presupuesto de Primaria

y Secundaria

Conclusiones

• Plan Ceibal es una herramienta al servicio del

Sistema Educativo para generar innovación.

• Es un Plan de Equidad. En 3 años se cerró la

brecha de acceso a dispositivos e internet.

• La tecnología puede resolver problemas logísticos

del sistema educativo.

• La tecnología puede acelerar la innovación

pedagógica.

Gracias