EXPEDIENTE FINAL DE INSTALACIONES SANITARIAS.pdf

download EXPEDIENTE FINAL DE INSTALACIONES SANITARIAS.pdf

of 23

Transcript of EXPEDIENTE FINAL DE INSTALACIONES SANITARIAS.pdf

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 1

    INSTALACIONES SANITARIAS

    PROPIETARIO : HIDALGO ZULOAGA, EUGENIO JESS

    OBRA : VIVIENDA UNIFAMILIAR

    PROFESIONAL : HIDALGO ZULOAGA, EUGENIO JESS

    FECHA : JULIO, 2014

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    UBICACION

    La Vivienda Unifamiliar se desarrolla en la Urb Huacho Mz A Lote 15. Distrito de

    Huacho; Provincia de Huaura, departamento de Lima.

    DESCRIPCIN GENERAL

    El proyecto consiste en habilitar de Agua Potable fra y caliente; Desage domstico.

    La instalacin de agua potable y desage se desarrolla sobre un rea Total ocupada de

    240 m2, con un permetro de 76 m desarrollados en dos pisos.

    Las dimensiones del terreno: es de 8m de ancho por 30 m de largo.

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 2

    A. - AGUA FRIA.

    La alimentacin de Agua Potable es desde un Suministro de 3/4 de la Red Pblica de acuerdo a la Factibilidad de Servicios otorgada por SEDAPAL. Este volumen considera

    lo siguiente:

    A. 1.- AGUA CONSUMO DOMESTICO 20.00 m3

    Las dotaciones de diseo son la que se indican en el Reglamento Nacional de

    Construcciones son de acuerdo al rea total del lote:

    A. 1.- AGUA CONSUMO DOMESTICO

    La distribucin a los Servicios es desde la red pblica hasta los puntos de

    abastecimiento de la vivienda.

    Para el clculo de los dimetros se han utilizado los parmetros indicados en el

    Reglamento Nacional de Construcciones vigente en lo referente a Unidades

    Hunter.

    B.- AGUA CALIENTE

    La vivienda contara con un respetivo Calentador Elctrico con capacidad de 110 L en el

    segundo piso, desde el cual distribuir el agua hasta los puntos de abastecimientos.

    C.- DESAGUE

    La evacuacin de las aguas residuales domesticas de todo el edificio, se har mediante

    una red de coleccin que trabajar por gravedad recolectando las aguas servidas de los

    diferentes servicios de la edificacin hasta descargar al colector de Sedapal.

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 3

    INSTALACIONES SANITARIAS

    PROPIETARIO : HIDALGO ZULOAGA, EUGENIO JESS

    OBRA : VIVIENDA UNIFAMILIAR

    PROFESIONAL : HIDALGO ZULOAGA, EUGENIO JESS

    FECHA : JULIO, 2014

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

    A. TUBERAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE AGUA

    FRIA

    Tuberas y Accesorios.-

    Las Tuberas para las redes de Agua Fra sern de PVC Clase 10, tubos roscados y

    accesorios de embone, sus uniones se harn con pegamento especial para P.V.C. de

    marca reconocida, adems se observar las normas del Fabricante y debern reunir las

    normas del INDECOPI, y donde sean expuestas irn pintadas con pintura color verde.

    Salidas de Agua Fra.-

    Se entiende por salida o punto de agua fra a la instalacin de las tuberas y accesorios

    desde la derivacin de la red troncal de distribucin o el lmite establecido por muros

    del bao, hasta cada uno de los puntos de salida a los aparatos sanitarios, sern de

    P.V.C. con terminal en codo o unin simple de fierro galvanizado.

    Vlvulas.-

    Se usarn del tipo Bola, sern de bronce cromado con uniones roscadas y para

    150Lbs/pulg2., de presin sern de calidad similar a las CIM. En caso de que la tubera

    est empotrada en muros se instalar al lado de cada vlvula una unin universal y se

    instalarn en cajas o nichos de 0.20 x 0.15 x 0.08 metros.

    Cualquier vlvula que tenga que instalarse en piso, ser alojada en caja de albailera,

    con marco de bronce y tapa rellena con el mismo material.

    Las cajas o nichos que alojarn las vlvulas sern de 0.20 x 0.15 x 0.08 mts para

    vlvulas de y .

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 4

    Uniones Universales.-

    Sern de Fierro galvanizado con asiento cnico de bronce y se instalarn dos uniones

    por cada vlvula instalada.

    Reducciones.-

    En general para las tuberas de P.V.C. se usarn reducciones campana para cambios de

    dimetro; solo se aceptarn Bushings para las conexiones a aparatos sanitarios.

    Pases para tuberas.-

    Los pases para tuberas a travs de las estructuras de concreto armado sern de dos

    tipos:

    Pases simples, ser un niple de tubera de acero negro cdula 40 sin costura, con un

    dimetro especificado en los planos.

    Pases hermticos, se instalarn en los muros y fondo de la cisterna. El pase estar

    conformado por un niple de tubera de acero al carbono cdula 80 sin costura y una

    plancha cuadrada de fierro de 3/16 de espesor, cuyos lados tendrn una longitud mnima, equivalente al triple del dimetro exterior de la tubera; en el centro, la pancha

    llevar una perforacin del mismo dimetro que el de la tubera. A travs de la

    perforacin se insertar el niple, el cual estar soldado a la plancha, con soldadura

    corrida por ambas caras.

    Pruebas Hidrulicas.-

    Antes de cubrir las tuberas, se ejecutarn las pruebas, las que consistirn en lo

    siguiente:

    Llenar las tuberas con agua y someterlas a una prueba de presin con Bomba de mano

    tanto para las tuberas de agua fra, como de agua caliente, debiendo soportar una

    presin de 100 lbs/pulg2. sin presentar escape por lo menos durante dos horas.

    Desinfeccin y Limpieza.-

    Despus de probadas y protegidas las tuberas de agua se lavarn con agua limpia y se

    desaguarn totalmente; el sistema se desinfectar usando una mezcla de solucin de

    Hipoclorito de Calcio, segn lo siguiente:

    Se llenarn las tuberas lentamente con agua aplicando cloro activo en una porcin de

    50 P.P.M. (Partes por Milln).

    Despus de 4 horas de haber llenado las tuberas se probar los extremos de la red para

    determinar el cloro residual. Si el cloro residual es menos de 3 p.p.m. evacuar las

    tuberas y repetir la operacin de desinfeccin.

    Cuando las pruebas de cloro residual acusen por lo menos una proporcin de 3 p.p.m.

    lavar las tuberas con agua limpia hasta que no queden trozos de agente qumico usado,

    incluye la Cisterna..

    Se aplicara pintura anticorrosiva y esmalte color verde en las tuberas expuestas y en la

    Caseta de bombas

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 5

    B. TUBERAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE AGUA

    CALIENTE

    Tuberas.-

    Las tuberas para las Instalaciones de Agua Caliente sern de C.P.V.C. rgido con

    uniones y accesorios de embone, sern para una presin de trabajo de 150 lbs/pg2, sus

    uniones se harn con pegamento especial para este tipo de tuberas y deber cumplir las

    normas del INDECOPI.

    Accesorios.-

    Todos los accesorios, (codos, Tee, reducciones etc.) sern de CPVC rgido y se

    impermeabilizarn con pegamento especial de marca reconocida especial para CPVC.

    Salida de Agua Caliente.-

    Se entiende por salida o punto de agua caliente la instalacin de las tuberas y

    accesorios destinados para abastecer un aparato sanitario; el mismo que comprende la

    derivacin y/o bifurcacin de la red troncal hasta el punto de salida de los aparatos

    sanitarios, ser de CPVC y terminar en unin simple o codo de fierro galvanizado.

    Tapones Provisionales.-

    Todas las salidas de agua, debern ser taponeadas inmediatamente despus de

    terminadas y deben permanecer as hasta la colocacin de los Aparatos para evitar que

    se introduzca materias extraas a las tuberas y las destruyan y atoren. Todos los

    tapones para agua sern de fierro galvanizado (Niples y Tapn Macho).

    Se aplicara pintura esmalte color verde con banda naranja en las tuberas expuestas y

    en la Caseta de bombas

    C. TUBERAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE DESAGE

    Y VENTILACIN

    Tuberas y Accesorios.-

    Las tuberas sern de policloruro de vinilo no plastificado (PVC) sern de tipo Estndar

    Americano liviano (SAL), con uniones de espiga o campana segn sea el caso, unidas

    con pegamento especial, todo de acuerdo a las normas del INDECOPI.

    Salida de Desage.-

    Se entiende por punto o salida de desage, el conjunto de tuberas y accesorios

    necesarios para atender la salida de cada aparato sanitario, sumideros y registros, hasta

    empalmar con la red troncal o caja de registro segn sea el caso.

    Salida de Ventilacin.-

    Se entiende por punto o salida de ventilacin, la instalacin de las tuberas y accesorios

    comprendidas desde la salida de los aparatos sanitarios hasta empalmar con la tubera de

    subida y/o hasta el extremo final de la montante de ventilacin que termina en un

    sombrerete a 0.30 mts. Sobre el nivel del piso terminado de la azotea. Las ventilaciones

    subirn empotradas en los muros hasta la Azotea y terminarn en sombrero de

    ventilacin a 0.30 sobre N.P.T. de la misma.

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 6

    Sumideros.-

    Donde se requiera se usarn sumideros de bronce de las siguientes caractersticas:

    - Simples de cuerpo de bronce con rejilla movible, conectadas a la trampa P, las que se instalarn en reas externas.

    - De bronce cromado con rejilla movible para duchas.

    Registros Roscados.-

    Los registros sern de bronce, con tapa roscada hermticamente y ranura para ser

    removida con desarmador, del tipo pesado para colocar en las cabeceras de los tubos o

    conexiones con tapa roscada e irn instaladas al as de los pisos acabados, en lugares

    indicados en los planos.

    Cajas de Registro.-

    Ser de albailera y se fabricarn de acuerdo a las dimensiones interiores siguientes:

    12x 24 con tapa de concreto o marco de fierro fundido y tapa de concreto para tuberas de 4 y 6 y profundidades hasta de 0.80 mts.

    24x 24 con tapa de concreto o marco de fierro fundido y tapa de concreto para tuberas de 8 y profundidades de 1.20 mts.

    Las paredes sern de concreto simple, tarrajeado y pulido, asentados sobre un solado de

    concreto de 1:8 (cemento-hormign) de 0.10 mts. de espesor.

    El interior de las cajas sern tarrajeados y pulidos con mezcla 1:3 (cemento-arena), con

    todas las esquinas redondeadas.

    E fondo llevar una media caa, cuyo dimetro ser igual al tubo que sale de la caja de

    registro, bermas inclinadas con pendientes indicadas en el Plano.

    Las cajas de registro ubicadas bajo techo llevarn en e centro un registro roscado d4e 6 y tapas con acabados similares al piso.

    Sombreros de Ventilacin.-

    Todas las tuberas de ventilacin que se levantan verticalmente, sean mixtas o

    independientes se prolongarn hasta 0.30 metros sobre el nivel del piso terminado de la

    azotea, colocndose como terminal de ventilacin en estos y en todos los extremos

    verticales sombreros de proteccin de PVC, diseo apropiado para impedir la entrada

    causal de materias extraas.

    Tapones Provisionales.-

    Todas las salidas de desage, debern ser taponeadas inmediatamente despus de

    terminadas y permanecer as hasta la colocacin de los Aparatos para evitar que se

    introduzca materias extraas a las tuberas y las destruyan y atoren. Todos los tapones

    para desage sern de P.V.C.

    Gradiente de las Tuberas.-

    La gradiente de los colectores principales de desage, estn indicadas en las acotaciones

    de los planos respectivos sern 1% como mnimo para todos los ramales y colectores.

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 7

    Colgadores.-

    Se colocaran colgadores tipo gota en todas las tuberas expuestas a las distancias

    establecidas en los planos correspondientes.

    D. APLICACIN DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIN

    Para todo lo que no est especificado en las presentes Especificaciones Tcnicas sern

    validos los Artculos del Reglamento de Construccin, que se refiere a las Instalaciones

    Sanitarias.

    Julio, 2014.

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 8

    INSTALACIONES SANITARIAS

    PROPIETARIO : HIDALGO ZULOAGA, EUGENIO JESS

    OBRA : VIVIENDA UNIFAMILIAR

    PROFESIONAL : HIDALGO ZULOAGA, EUGENIO JESS

    FECHA : JULIO, 2014

    ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS PARTIDAS

    OE.4 INSTALACIONES SANITARIAS

    OE.4.1 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

    Descripcin

    Este rubro comprende el metrado de los aparatos sanitarios de baos, cocinas,

    lavanderas y de todo ambiente en donde se instalen inodoros, lavatorios, bid,

    urinarios, tinas, duchas, lavaderos, etc., de diferentes materiales o caractersticas, tales

    como loza, acero inoxidable, fierro enlazado, granito, cromados, revestidos con

    maylicas, etc.

    Tambin se incluyen los elementos complementarios al uso del aparato, es decir los

    accesorios como papeleras, ganchos, jaboneras, etc. y los materiales necesarios para

    dejar los aparatos y accesorios para su correcto funcionamiento.

    OE.4.1.1 SUMINISTRO DE ACCESORIOS Este rubro comprende el suministro o provisin de accesorios.

    Unidad de medida

    Unidad (Und)

    Forma de Medicin.

    El cmputo se efectuar por cantidad de unidades figurando en partidas diferentes de

    acuerdo al tipo de material o caractersticas. La unidad comprende los materiales

    necesarios para su correcto funcionamiento.

    OE.4.1.2 INSTALACIN DE APARATOS SANITARIOS

    Comprende el cmputo de aparatos sanitarios en referencia, nicamente l la mano de

    obra que lo instalar.

    Unidad de Medida

    Unidad (Und.).

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 9

    Forma de medicin

    El cmputo se efectuar por cantidad de unidades, figurando en partidas diferentes de

    acuerdo al tipo de material, caractersticas o dificultad en su instalacin.

    Forma de Pago

    El pago se efectuara al precio unitario del contrato por unidad (und.) entendindose que

    dicho precio y pago constituir compensacin total del equipo, mano de obra,

    herramientas y dems conceptos necesarios para completar esta partida.

    OE.4.1.3 INSTALACIN DE ACCESORIOS Comprende el cmputo de accesorios con referencia nicamente a la mano de obra que

    realiza la instalacin.

    Unidad de Medida

    Unidad (Und.)

    Forma de medicin

    El cmputo se efectuar por cantidad de unidades, figurando en partidas diferentes de

    acuerdo al tipo de material, caractersticas o dificultad en su instalacin.

    Forma de Pago

    El pago se efectuara al precio unitario del contrato por unidad (und.) entendindose que

    dicho precio y pago constituir compensacin total del equipo, mano de obra,

    herramientas y dems conceptos necesarios para completar esta partida.

    OE.4.2 SISTEMA DEAGUA FRIA

    Descripcin

    En este rubro se incluyen las redes de agua fra desde el punto de abastecimiento o

    conexin domiciliaria hasta los puntos de salida de los aparatos sanitarios.

    Se incluye igualmente la instalacin del sistema contra incendio y cualquier otro tipo de

    instalacin de tuberas relacionado con el sistema de agua fra.

    Como norma general, el metrado no incluye la conexin domiciliaria de agua. En casos

    de excepcin, se considera el nmero de conexiones y dimetro de cada una.

    OE.4.2.1 SALIDA DE AGUAFRA

    Comprende el suministro e instalacin de tuberas, accesorios y todos los materiales

    necesarios para su instalacin dentro de un ambiente a partir del ramal de distribucin

    hasta llegar al punto de salida, donde se conectar posteriormente el aparato sanitario.

    Adems, quedan incluidos en la unidad, los espacios libres dejados en la albailera, su

    posterior relleno con concreto y la mano de obra para la instalacin de las tuberas

    Unidad de Medida

    Punto (pto).

    Forma de medicin

    Se contar el nmero de puntos de salida.

    OE.4.2.2 REDES DE ALIMENTACIN

    Comprende el suministro e instalacin de tuberas, y todos los materiales necesarios

    para su instalacin, desde la conexin domiciliaria o algn tipo de almacenamiento de

    agua hasta las redes de distribucin.

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 10

    Adems, comprende los canales en la albailera, la excavacin y relleno de zanjas y la

    mano de obra para la instalacin.

    En el caso de tuberas de diversos tipos de material debern figurar como partidas

    independientes y de acuerdo a su dimetro.

    Unidad de Medida

    Metro (m).

    Forma de medicin

    El cmputo se ejecutar por metro lineal sin descontar la longitud de los accesorios.

    Forma de Pago

    La forma de pago ser en base a la verificacin y metrado de las salidas o puntos bien

    ejecutados medidos en puntos por el costo unitario correspondiente, contando con la

    aprobacin del Supervisor.

    OE.4.2.3 ACCESORIOS DE REDES DEAGUA

    Comprende el suministro e instalacin de los accesorios para las redes de alimentacin

    y distribucin.

    Unidad de Medida

    Unidad (Und.).

    Forma de medicin

    El cmputo de accesorios se efectuar por cantidad de Unidades, agrupndose por tipo

    de material y dimetro.

    OE.4.2.4 VLVULAS

    Comprende el suministro e instalacin de todos los mecanismos o elementos que so

    regulan el paso del agua.

    Unidad de Medida

    Unidad (Und.).

    Forma de medicin

    El cmputo se efectuar por cantidad de unidades, agrupndose por tipo de material y

    dimetro.

    OE.4.3 SISTEMA DE AGUA CALIENTE

    Descripcin

    Se refiere a la distribucin de agua caliente desde el equipo de produccin a los aparatos

    sanitarios o puntos requeridos con o sin retorno de agua caliente. El sistema sin retorno

    se permite en instalaciones con calentadores individuales, el sistema con retorno se

    utiliza con la instalacin de equipos centrales de agua caliente.

    El sistema comprende equipo de produccin, redes de distribucin, accesorios, vlvulas,

    varios, aislamiento y una serie de dispositivos de seguridad y control.

    OE.4.3.1 SALIDA DE AGUA CALIENTE

    Comprende el suministro e instalacin de tuberas, accesorios y todos los materiales

    necesarios para su instalacin dentro de un ambiente, a partir del ramal de distribucin

    hasta llegar al punto de salida donde se conectar posteriormente el aparato sanitario.

    Adems, quedan incluidos en la unidad, los espacios libres dejados en la albailera, su

    posterior relleno con concreto y la mano de obra para la instalacin las tuberas.

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 11

    Unidad de Medida

    Punto (Pto).

    Forma de medicin

    Se contar el nmero de puntos de salida.

    OE.4.3.2 REDES DE DISTRIBUCIN DE AGUA CALIENTE

    Comprende el suministro e instalacin de tuberas de agua caliente y todos los

    materiales necesarios para su instalacin, desde el equipo de produccin de agua

    caliente hasta el punto donde se ubica el aparato sanitario.

    Adems, comprende los canales en la albailera, la excavacin y relleno de zanjas y la

    mano de obra para la instalacin de las tuberas.

    En el caso de tuberas de distintos dimetros debern figurar como partidas

    independientes

    Unidad de Medida

    Metro (m).

    Forma de medicin

    El cmputo se ejecutar por metro sin descontar la longitud de los accesorios.

    Forma de Pago

    La forma de pago ser en base a la verificacin y metrado de las salidas o puntos bien

    ejecutados medidos en puntos por el costo unitario correspondiente, contando con la

    aprobacin del Supervisor.

    OE.4.3.3 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE

    Comprende el suministro e instalacin de los accesorios para las redes de distribucin

    de agua caliente.

    Unidad de Medida

    Unidad (Und.).

    Forma de medicin

    El cmputo de accesorios se efectuar por cantidad de unidades, agrupndose por tipo

    de material y dimetro.

    OE.4.3.4 VLVULAS

    Comprende el suministro e instalacin de todos los mecanismos o elementos que

    regulan el paso del agua caliente.

    Unidad de Medida

    Unidad (Und.).

    Forma de medicin

    El cmputo se efectuar por cantidad de unidades, agrupndose por tipo de material y

    imetro.

    OE.4.3.5 EQUIPOS DE PRODUCCIN DE AGUA CALIENTE

    Comprenden los calentadores de gas, elctricos y solares incluyendo los accesorios,

    vlvulas y dispositivos de seguridad y control.

    Los equipos pueden ser individuales o equipos centrales de produccin de agua caliente.

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 12

    Unidad de Medida

    Unidad (Und.).

    Forma de medicin

    El cmputo se efectuar por cantidad de unidades agrupndose por tipo y capacidad.

    OE.4.4 DESAGUE y VENTILACIN

    Descripcin

    En este rubro se incluyen las redes interiores y exteriores de desage y de ventilacin.

    Las redes de evacuacin de desage comprenden las derivaciones, montantes o bajantes

    y los colectores. Las tuberas de ventilacin estn constituidas por tuberas que

    acometen a la red interna de desage cerca de las trampas, estableciendo una

    comunicacin con el aire exterior, y constan igualmente de derivaciones y columna de

    ventilacin.

    OE.4.4.1 SALIDAS DE DESAGE

    Comprende el suministro e instalacin de tuberas, accesorios y todos los materiales

    necesarios dentro de un ambiente a partir del ramal de derivacin, hasta llegar al punto

    de entrada del desage, donde se conectar posteriormente el aparato sanitario.

    Adems, quedan incluidos en la unidad, los espacios libres dejados en la albailera, su

    posterior relleno con concreto y la mano de obra para la instalacin de las tuberas.

    Unidad de Medida

    Punto (pto).

    Forma de medicin

    Se contar el nmero de puntos de entrada para desage.

    Forma de Pago

    La forma de pago ser en base a la verificacin y metrado de las salidas o puntos bien

    ejecutados medidos en puntos por el costo unitario correspondiente, contando con la

    aprobacin del Supervisor.

    OE.4.4.2 REDES COLECTORAS

    Comprende el suministro e instalacin de tuberas de todos los materiales necesarios

    para su instalacin, desde las redes de derivacin o montante hasta la conexin

    domiciliaria.

    En el caso de tuberas de diversos tipos de material debern figurar como partidas

    independientes y de acuerdo a su dimetro,

    Unidad de Medida

    Metro (m).

    Forma de medicin

    El cmputo se ejecutar por metro lineal sin descontada longitud de los accesorios.

    Forma de Pago

    La forma de pago ser en base a la verificacin y metrado de las salidas o puntos bien

    ejecutados medidos en puntos por el costo unitario correspondiente, contando con la

    aprobacin del Supervisor.

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 13

    OE.4.4.3 ACCESORIOS DE REDES COLECTORAS

    Comprende el suministro e instalacin de los accesorios para las redes.

    Unidad de Medida

    Unidad (Und.)

    Forma de medicin

    El cmputo de accesorios se efectuar por cantidad de unidades, agrupndose por tipo

    de material y dimetro.

    OE.4.4.4 CMARAS DE INSPECCIN

    Son espacios abiertos hacia el exterior que se instalan en las redes colectoras para

    realizar inspecciones y trabajos de mantenimiento Pueden ser cajas de registro o

    buzones.

    Adems, quedan incluidos en la unidad, los espacios libres dejados en la albailera, su

    posterior relleno con concreto y la mno de obra para la instalacin de las cmaras de

    inspeccin.

    Unidad de Medida:

    Descripcin Unidad de medida

    4.4.4.1 PARACAJAS DE REGISTRO Unidad (Und.)

    Forma de medicin

    El cmputo de cajas de registro se efectuar por cantidad de unidades. El cmputo de

    buzones se efectuar por cantidad de unidades agrupndose por rango de profundidad

    promedio y tipo de material.

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 14

    PLANILLA DE METRADOS

    ESPECIALIDAD

    INSTALACIONES

    SANITARIAS

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 15

    COSTOS UNITARIOS

    ESPECIALIDAD

    INSTALACIONES

    SANITARIAS

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 16

    PRESUPUESTO

    ESPECIALIDAD

    INSTALACIONES

    SANITARIAS

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 17

    LISTA DE MATERIALES

    ESPECIALIDAD

    INSTALACIONES

    SANITARIAS

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 18

    PLANOS

    ESPECIALIDAD

    INSTALACIONES

    SANITARIAS

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 19

    MEMORIA

    DESCRIPTIVA

    INSTALACIONES

    SANITARIAS

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 20

    ESPECIFICACIONES

    TECNICAS

    INSTALACIONES

    SANITARIAS

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 21

    ESPECIFICACIONES

    TECNICAS DE LAS PARTIDAS

    INSTALACIONES

    SANITARIAS

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 22

    EXPEDIENTE TCNICO

    PROYECTO:

    CONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR INSTALACIONES SANITARIAS

    RESPONSABLE:

    - HIDALGO ZULOAGA, Eugenio Jess

    DOCENTE:

    - ING. HUAMAN CIPRIANO, Antonio

    ESCUELA:

    - INGENIERIA CIVIL VI CICLO

    HUACHO HUAURA PER

    JULIO 2014

    Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

  • INSTALACIONES SANITARIAS

    UNJFSC

    Pgina 23

    INDICE

    1. MEMORIA DESCRIPTIVA

    2. ESPECIFICACIONES TECNICAS

    3. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS PARTIDAS

    4. PLANILLA DE METRADOS

    5. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

    6. PRESUPUESTO

    7. LISTA DE MATERIALES

    8. PLANOS