Expecificaciones Buena

131
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE COCHAMARCA- OYON-LIMA” Municipalidad Distrital de Cochamarca 4.1. GENERALIDADES Las presentes Especificaciones Técnicas definen los parámetros de calidad que deben cumplir los materiales de construcción a ser utilizados en el Proyecto y establecen los procedimientos y metodología de trabajo a seguir durante la ejecución de las obras. En resumen, conjuntamente con los planos respectivos, permiten establecer un control de calidad cuidadoso y continuo a lo largo de todo el proceso de construcción. Sus alcances abarcan la completa ejecución de los trabajos indicados en ellas y también los no incluidos en las mismas, pero si comprendidos en la serie completa de los planos, en consecuencia ambos documentos se complementan. La supervisión de la obra tiene autoridad suficiente para ampliar estas especificaciones en lo que respecta a la calidad de los materiales a utilizarse y la correcta metodología a seguirse en la construcción. Especificaciones Técnicas Constructivas CAPITUL0 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS

description

word

Transcript of Expecificaciones Buena

Page 1: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

4.1. GENERALIDADES

Las presentes Especificaciones Técnicas definen los parámetros de calidad que deben cumplir los materiales de construcción a ser utilizados en el Proyecto y establecen los procedimientos y metodología de trabajo a seguir durante la ejecución de las obras. En resumen, conjuntamente con los planos respectivos, permiten establecer un control de calidad cuidadoso y continuo a lo largo de todo el proceso de construcción. Sus alcances abarcan la completa ejecución de los trabajos indicados en ellas y también los no incluidos en las mismas, pero si comprendidos en la serie completa de los planos, en consecuencia ambos documentos se complementan.La supervisión de la obra tiene autoridad suficiente para ampliar estas especificaciones en lo que respecta a la calidad de los materiales a utilizarse y la correcta metodología a seguirse en la construcción.

En obra se debe contar obligatoriamente con un juego de planos completo y de las especificaciones, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o las especificaciones será válido como si se mostrara en ambos.

Para lo no referido en las presentes especificaciones, se tendrá en cuenta las prescripciones del Reglamento Nacional de Construcciones y en general, las normas y requerimientos del American Concrete Institute (ACI). U.S. Bureau of Reclamation

Especificaciones Técnicas Constructivas

CAPITUL0

4 ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS

Page 2: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

(USBR) y de la American Society for Testing Materials (ASTM), a elección y aprobación del Supervisor quien tendrá potestad para decidir el orden de prioridad a cerca de la aplicación de las Normas de las 3 últimas Instituciones enumeradas.Los materiales, equipos y herramientas para la ejecución de obra deberán responder a los requerimientos de la misma, están sujetos a aprobación de la Supervisión y deberán ser provistos en cantidad, condición y oportunidad para que no se originen retrasos en el avance de la obra.

JUSTIFICACION

Las Especificaciones Técnicas se formulan para la Ejecución del Proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE COCHAMARCA-OYON-LIMA” del distrito de Cochamarca, provincia de Oyon del departamento de Lima. Estas contienen las condiciones a ser aplicadas en el presente proyecto, más allá de lo establecido en estas líneas, el ingeniero responsable del proyecto tiene la facultad suficiente para ampliar estas en lo que respecta a la calidad de los materiales a emplearse y la correcta instalación de los mismos.

1.1.1 OBJETIVO

Fijar y establecer la calidad y características que deben de cumplir las partidas de obra del proyecto.

También se señala el equipo o herramientas, los procedimientos constructivos y la mano de obra que se debe emplear en la ejecución de los trabajos.

La observación de estas Especificaciones Técnicas permitirá que la ejecución se ajuste al proyecto y así no se presenten fallas de ningún tipo.

4.1.2 DISPOSICIONES PRELIMINAREAntes del inicio de los trabajos se deben tomar los dispositivos y medidas necesarias y suficientes para reducir al mínimo la posibilidad de accidentes, tanto por la operación de las herramientas como en la ejecución de las partidas.

4.1.3 DISPOSIONES ESPECIFICAS

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 3: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Estas especificaciones describen cada una de las partidas que en conjunto constituyen el trabajo de todas las actividades a realizar, señalando además las características y particularidades de cada actividad.

4.1.4 DIRECCION TECNICA DE LA OBRA

Está conformada por el Ing. responsable del proyecto, comprende la absolución de consultas que se presenten en la obra cuando los planos o las especificaciones técnicas no estén suficientemente claros. El Ingeniero velará por la correcta ejecución de la obra, cuidando que se cumpla con todo lo indicado en los planos, también tiene la obligación de rechazar todos los materiales u obras terminadas que no cumplan con lo indicado en los planos y/o especificaciones técnicas.

4.1.5 VALIDEZ JERÁRQUICO DE LAS ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS

En caso de existir divergencia entre los documentos del presente Proyecto, se tendrá en cuenta el siguiente orden jerárquico de validez:A. Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y

presupuestos.B. Las especificaciones técnicas tienen validez sobre los metrados y presupuestos.C. El metrado tienen validez sobre los presupuestos.

La omisión parcial o total de una partida no dispensará a los ejecutores cumplir con todas las partidas provista en los planos y/o las especificaciones técnicas. Las especificaciones técnicas se complementan con los planos y metrados respectivos de forma tal, que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque éstas figuren en un sólo documento.

Detalles menores de trabajo, no usualmente mostrados en las especificaciones, planos y metrados, pero necesarios para la obra, deben ser incluidos por el ejecutor de las obras dentro de los alcances; de igual manera que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados.

4.1.6 MATERIALES Y MANO DE OBRA

Todo los materiales o artículos suministrados para la obra que cubre, estas especificaciones técnicas, deberán de ser garantizado, de primera utilización actual

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 4: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

en el mercado nacional, de mejor calidad dentro de su respectiva clase, así mismo, toda mano de obra que se emplea en la ejecución de los trabajos deberán de ser de primera clase.

En el analisis de los costos unitarios, se consideran costo de todos los insumos y materiales puestos en obra, motivo por el cual no se consideran calculos de flete terrestre.

4.1.7 RESIDENCIA Y SUPERVISION

La conformidad de la obra con los requerimientos técnicos de construcción, específicos para el proyecto, los materiales y mano de obra empleada estará sujeta a la evaluación del Residente y el Supervisor de la entidad financiera, quienes serán los responsables directos del cumplimiento de los mismos.

Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material rechazado deberá ser reemplazado por otro aprobado. Los materiales deberán ser guardados en la obra en forma adecuada, sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por los fabricantes o manuales de instalación.

4.1.8 TRABAJO

Cualquier cambio durante la ejecución de la obra, que obligue a modificar el proyecto original, será resultado de consulta a la supervisión de la obra, en coordinación con el proyectista y la entidad financiera, mediante la presentación de un plano original con la modificación propuesta. Este plano deberá ser presentado por el Residente de obra al Supervisor de la institución financiera para su respectiva aprobación

4.1.9 MATERIALES POR NOMBRE COMERCIAL

Donde se especifique los materiales, proceso o métodos de construcción de determinados fabricantes, nombre comercial o número de catálogo, se entiende que dicha designación es para establecer una norma de calidad y uso. Por lo tanto las especificaciones de los fabricantes referente a las construcciones, procesos y manipuleos, deben cumplirse estrictamente, o sea que ellos pasaran a formar parte de estas especificaciones. Los materiales deberán ser verificados y aprobados antes de ser instalados

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 5: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

4.1.10ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las presentes especificaciones técnicas conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto constructivo, a nivel de indicación, materiales y metodología de dosificación procedimientos constructivos y otros, los cuales por su carácter general capacitan los documentos a construirse como un auxiliar técnico en el proceso de construcciónLas especificaciones técnicas contienen lo siguiente:

Disposiciones Generales Especificaciones técnicas de mano de obra, materiales, equipos,

métodos de medición y bases de pago para la obra contratadaLas especificaciones técnicas complementan las disposiciones generales, detallan los requerimientos para la obra. El Residente en base a su experiencia y conocimiento tendrá la obligación de ejecutar todas las operaciones requeridas para completar la obra de acuerdo con los detalles, dimensiones y cualquier otro dato mostrado en los planos, o según autorice vía cuaderno de obra el Supervisor.El Residente no podrá tomar ventaja alguna de cualquier error u omisión que pudiera haber en los planos o especificaciones y, al supervisor le será permitido efectuar las correcciones e interpretaciones que se juzguen necesarias para el cabal cumplimiento del objetivo de los planos y especificaciones.Todo trabajo que haya sido rechazado u observado, deberá ser corregido o removido y restituido, en cualquier material que no estuviera conforme a las especificaciones técnicas requeridas, incluyendo aquellos que hayan sido indebidamente almacenados o mezclados con materiales contaminados, deberán considerarse como defectuosos, tales materiales sea que hayan usado o no, deberán rechazarse inmediatamente, deberán ser retirados del lugar de trabajo. Ningún material, rechazado cuyos defectos hayan sido corregidos satisfactoriamente, podrá ser usado hasta que una aprobación por escrito haya sido realizada por el Supervisor.Las presentes especificaciones describen en forma muy general el trabajo que deberá realizarse en la construcción del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE COCHAMARCA-OYON-LIMA”.Estas especificaciones técnicas se complementarán con lo establecido en este documento, en las siguientes normas:

Reglamento Nacional de Construcciones

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 6: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Normas Técnicas del INDECOPI Reglamento del American Concrete Institute (ACI) Normas de American Society of Testing and materials (ASTM) Normas del American Institute Steel Constructión (AISC). Reglamento del American Asociastión of State Highway and

Transportatión officials (AASHTO) Especificaciones de los fabricantes que sean concordantes con las

anteriormente mencionadas en cada especialidad.

Item Descripción Und

01 OBRAS PROVISIONALES

01.01 ALMACEN Y DEPOSITO mes

01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m u01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS glb02 CAPTACION (02 UND)02.01 OBRAS PRELIMINARES02.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE m202.01.02 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO m202.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS02.02.01 EXCAVACION MANUAL, MATERIAL CONGLOMERADO m302.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE y desperdicios, D=30m m302.03 CONCRETO SIMPLE02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ALETAS (Madera:10 usos.) m202.03.02 RELLENO DE CONCRETO EN PISO DE FILTRO DE CAPTACIÓN, 1:12 m302.03.03 CONCRETO EN ALETAS CAPTACIÓN 1:6. m302.03.04 CONCRETO 1:6 SELLADO CAPTACIÓN, e= 0.10m m202.04 CONCRETO ARMADO02.04.01 CONCRETO f 'c=210 kg/cm2 m302.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Madera 10 usos) m202.04.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg02.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS02.05.01 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:2 + SIKA,e=1cm m202.05.02 TARRAJEO EXTERIOR , e=1Cm, 1:4. m202.05.03 TARRAJEO EXTERIOR ALETAS Y SELLADO , e=1Cm, 1:4. m202.06 INSTALACIONES HIDRAULICAS02.06.01 MATERIAL GRANULAR FILTRANTE EN CAPTACIÓN ,GRAVA-ARENA m302.06.02 ACCESORIOS, REBOSE Y SALIDA DE C-1, L=1 1/2", DESAGUE = 2" u02.06.03 SISTEMA DE VENTILACION, 1/ESTRUCT. (C/tapón PVC perforado) u02.06.04 DADO DE CONCRETO 0.2x0.2x0.2m, 1:6, TAPON 2" PERFORADO. u02.07 CARPINTERIA METALICA02.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 0.60x0.60m C/LLAVE TIPO BUJÍA. u02.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 0.30x0.30m C/LLAVE TIPO BUJÍA. u02.08 PINTURA EXTERIOR02.08.01 PINTURA ESMALTE EN EXTERIOR m203 LINEA DE CONDUCCION03.01 OBRAS PRELIMINARES03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 7: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL PARA LINEA DE CONDUCCION m03.01.03 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE EJECUCIÓN PARA LINEA DE CONDUCCIÓN m03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS03.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA, EN CONGLOMERADO, 0.4x0.7m m03.02.02 REFINE Y NIVELACION ZANJA, a=0.4m m03.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA, e=0.1m,a=0.40m. m03.02.04 RELLENO COMPACTADO MANUAL MATERIAL PROPIO m303.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA PROMEDIO DE 30 mts m303.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS03.03.01 PROVISION E INSTALACION DE TUBERIA HDPE 63mm(2") SDR 17, ISO 4427-2008 m03.03.02 PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC SAP C-10 D=63mm" m03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS03.04.01 UNION PP P/HDPE 63MM (2") @ 100M u03.04.02 CODO PVC-UF, NTP ISO 4422 DE 63mm"x45° u03.04.03 CODO PVC-UF, NTP ISO 4422 DE 63mm"x22.5° u03.04.04 ABRAZADERA D/ANCLAJE PARA TUBERIA HDPE @20M u03.05 DADOS DE CONCRETO PARA ANCLAJE DE ACCESORIOS03.05.01 DADOS DE CONCRETO f'c=175 Kg/cm2 PARA ANCLAJE DE ACCESORIOS u03.05.02 DADOS DE CONCRETO 0.3X0.3X0.3 f'c=175 Kg/cm2 PARA ANCLAJE DE TUBERIA HDPE u03.06 PRUEBA HIDRAULICA03.06.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA AGUA m04 FLETE04.01 FLETE TERRESTRE glb04.02 FLETE RURAL DE ALMACEN HASTA OBRA glb

01. OBRAS PROVISIONALES

01.01. ALMACEN Y DEPOSITO – (mes)

Descripción.- En esta partida se tiene en cuenta el alquiler de un área suficiente, correspondiente al alquiler del almacén y Deposito, por el período que dure la ejecución de obra, dicho local estará ubicado en un lugar cerca al área de la obra.

Subcontratos.-

Almacén y Depósito

Procedimiento Constructivo.-

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 8: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

No se aplica

Método de Medida.-

La unidad de medida de esta partida se cuantificará en forma mensual de acuerdo a la ejecución real de la obra.

Método de Pago.-

El pago se hará al precio unitario del sub contrato por mes. Este precio será la compensación total por todo concepto que involucre la ejecución de esta Partida, como es servicios de agua, luz y desagüe.

01.02. CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 x 2.40 m – (u)

Descripción.-Comprende la confección, materiales e instalación de un panel informativo de obra, de dimensiones de 3.60m x 2.40m de una cara, con diseño proporcionado por la entidad.

El marco y los parantes serán de madera, empotrados en bloques de concreto ciclópeo 1:8 + 25% PM.La ubicación será designada por el Supervisor y/o Inspector al inicio de la obra en coordinación con la entidad.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-

Capataz Operario Peón Clavos para madera con cabeza de 2 ½” Perno Hexagonal de ¾” x 6” incluye tuercas Asfalto RC-250 Cemento Portland Tipo I (42.50kg) Hormigón (Puesta en Obra) Cola Sintética

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 9: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Agua Madera Tornillo Gigantografia (Banner impreso de 13 onzas 3.60m x 2.40 m –

Resolución 600 PDI). Herramientas Manuales

Banner impreso de 13 onzas de dimensiones 3.60m x 2.40m, con calidad de impresión mínima full color de 600D PI (puntos por pulgada) y con solventes de garantía mínima de tres (3) años. Los traslapes en la impresión del banner deberán tener un mínimo de treinta centímetro (3 0cm)La madera será tornillo cuyo contenido de humedad garantice que esta mantendrá sus dimensiones y secciones sin deformaciones. Verificar las longitudes de los parantes porque no se permitirá traslapes.

Concreto ciclópeo 1:8 + 25% PM., compuesto por cemento Pórtland Normal Tipo l ASTM-C150, tamaño máximo de agregado de 2", arena y grava que cumplan ASTM-C33, agua que cumpla NTP 339.088.

Procedimiento Constructivo.-

Se construirá de un bastidor (marco) de madera tornillo, conformado por listones de 4” x 2” con cuatro (4) parantes verticales de 4” x 4”, según dimensiones y detalles indicados en los planos.

Los parantes estarán anclados en bloques de concreto ciclópeo 1:8 + 25% P.M. y la parte empotrada de cada parante estará revestida de RC-250 y tendrá un mínimo de doce (12) clavos de 4” para mejorar el anclaje al concreto según lo indicado en los planos.

En los planos, se adjunta el detalle de los empalmes y uniones, debiendo tener cada una de dos a cuatro clavos de 4” o 6”. Las uniones deberán ser previamente encoladas antes de clavado. Se deberá evitar el riesgo de fisuración de la madera en el momento de clavar.

En el bastidor se colocará el banner, al que previamente se le habrá realizado perforaciones circulares de hasta 3” de diámetro ubicados y distribuidos de

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 10: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

forma que no altere la presentación de banner, siendo el objetivo principal permitir el paso del viento.

El contenido de panel será determinado por la entidad.Cada banner será fijado al bastidor con clavos, espaciados como máximo a 70 cm uno del otro y en las esquinas.Para el anclaje del cartel se excavará hasta la profundidad indicada y luego se compactara con pisón manual, debiendo comprobar la Supervisión y/o Inspección la compactación antes de aprobar el vaciado de concreto ciclópeo 1:8 + 25% P.M. con agregado máximo de 2”, debiendo anclar los parantes verificando su verticalidad y para mejorar la adherencia al concreto se revestirá de asfalto RC-250 previamente calentado y se colocarán clavos según detalle indicado en el plano. El concreto será preparado según los procedimientos indicados.

Los bloques sobresaldrán del terreno un mínimo de 30cm, teniendo una terminación en chaflán los últimos 10cm según indicado en los planos, para lo cual debe preverse su encofrado, solaqueo y un cuatro mínimo de siete (7) días de agua.

Sistema de Control.-

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión y/o Inspección efectuara los siguientes controles:

El plazo máximo de colocación del panel de obra a partir de la fecha de entrega del terreno, será seis (6) días. De no cumplirse, la entidad procederá a instalarlo a costo del Ejecutor, siendo deducido en la valorización correspondiente.

En el banner se verificará la calidad de impresión y de materiales, dimensiones, traslapes, perforaciones, contenido y colores con solventes de garantía mínima de tres (3) años de conservación del color. Para cumplir este requisito el fabricante deberá entregar certificado de garantía, en el cual se deberá consignar el nombre del fabricante del panel, Nº de RUC, dirección, la calidad de impresión (mínimo 600 x 600 DPI), el material (banner de 13 onzas) y garantía sobre el color mínimo de 3 años (solventes) para elementos

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 11: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

expuestos a condiciones ambientales. Deberá ser firmado por su representante legal. El cumplimiento de este requisito no exonere al Residente de Obra de su responsabilidad sobre la calidad de banner.

La madera de los parantes deberá ser seca, estar libre de perforaciones, nudos, rajaduras, alabeos o cualquier defecto que disminuya su resistencia o pueda ocasionarle rajaduras o grietas al momento de fabricar el panel.

Durante la construcción del bastidor con los parantes se verificara que cada unión este perfectamente estable, y que no existan traslapes en la madera de los parantes.El banner deberá quedar tensado y al momento del clavado no presentara desgarros de ningún tipo.

Se deberá verificar el concreto posicionamiento, estabilidad, verticalidad y mantenimiento del panel de obra, hasta la recepción de obra, siendo responsabilidad del Ejecutor.

Método de Medición.-

La medición de esta partida se realizara por Unidad (Unid) de panel debidamente fabricado e instalado de acuerdo a estas especificaciones, aceptado y aprobado por la Supervisión y/o Inspección.

Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio unitario de acuerdo al análisis de costo unitario. Se entiende que el precio indicado constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.03. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS – (glb)

Descripción.-

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 12: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Se considerara dentro de los alcances de esta partida todos los trabajos necesarios para transportar a obra todos los elementos necesarios de equipos y herramientas, dentro de los plazos estipulados para iniciar todos los procesos constructivos a fin dar cumplimiento al programa de avance de obra; dentro de esta partida se incluye el retiro de equipos una vez finalizados los trabajos.

El Ejecutor está obligado a proveer con la debida anticipación todo lo necesario para tener en obra los equipos que se requieren para el cumplimiento del programa de avance; para ello deberá preparar la movilización del mismo, a fin de que llegue en la fecha prevista en el calendario de utilización del equipos y herramientas y en perfectas condiciones de operatividad.

El sistema de movilización y desmovilización debe ser tal que no cause daño a las vías, a propiedades adyacentes y a terceros, bajo responsabilidad y costo de la partida.

Se incluyen las siguientes prestaciones:

Costos de transporte de todos los equipos y herramientas requeridos para la obra.

Gastos de seguros durante el transporte y durante su permanencia en ella.

Desplazamiento intermedio de los equipos y maquinarias en la ejecución de la obra.

Procedimiento Constructivo.-

No se aplica

Sistema de Control.

El Supervisor y/o Inspector deberá inspeccionar y aprobar el equipo llevado a la obra, verificando se encuentre en buenas condiciones y debiendo rechazar el que no encuentre satisfactorio para la función a cumplir, teniendo en cuenta que cumplan con los rendimientos mínimos exigidos en la obra.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 13: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Todos los equipos deberán contar necesariamente con extintor del polvo químico seco ABC, con la capacidad adecuada, debidamente cargado.

Las operaciones de carga de combustible y mantenimiento de equipos serán programadas fuera de las horas de trabajo.

Cada equipo será accionado únicamente por el operador asignado. En ningún caso podrá permanecer sobre la maquina personal alguno, aun este asignado como ayudante del operador del equipo.

Los equipos que circulen en zonas urbanas e interurbanas, deberán estar equipados con las luces reglamentarias, y en los casos sea necesario, será escoltado con vehículos auxiliares.

Los equipos contaran con instrumentos de señalización, alarmas e iluminación adecuada que permitan ubicarlos rápidamente durante sus operaciones.

Los equipos no deberán producir más de 500 ppm de Monóxido de Carbono (CO).

Durante la movilización de los equipos en obra, se deberá contar con personal entrenado para dirigir las operaciones de movilización y trafico provisto de dos paletas de 30 cm color rojo y verde y con chaleco reflectivo.

Método de Medición.-

La medición de esta partida se realizara contabilizando los equipos y desplazados a obra, siendo su unidad de medida en forma Global (gbl) de los trabajos ejecutados y aprobados por el Supervisor y/o Inspector.

Método de Pago.-

El pago se hará el 50% del monto ofertado por esta partida, y se hará efectivo en forma gradual cuando el total del equipo mínimo se encuentre disponedle y operativo en la obra. El 50% restante pagara al concluir la obra cuando los equipos sean retirados de la Obra o al término de los trabajos, con la debida autorización del Supervisor y/o Inspector.

02. CAPTACION (02 UND)

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 14: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

02.01. OBRAS PRELIMINARES

02.01.01. LIMPIEZA Y DESBROCE - (m2)

Descripción.-

Incluye la limpieza y despeje de todas las áreas de construcción, de acuerdo al replanteo general al inicio de la obra. En particular, se deberán efectuar estas operaciones en: áreas de construcciones de toda la obra permanente a cielo abierto que conforman el proyecto, de modo que el terreno quede limpio, libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos según las partidas indicadas. El terreno se deberá de mantener limpio durante todo el proceso de Ejecución de la Obra.

Mano de Obra y Equipo.-

Capataz Peón Herramientas Manuales.

Procedimiento Constructivo.-

La limpieza consistirá en la remoción y disposición de toda la capa vegetal, y demás materiales orgánicos indeseables, basura y despojos hasta una profundidad de 0.20 m. Se requerirá limpieza en todas las zonas de construcción de las obras civiles permanentes, en las zonas donde se efectuaran excavaciones para los diversos tipos de estructuras y rellenos proyectados y en las áreas para las instalaciones provisionales, definitivas.

En las zonas donde los suelos sean fácilmente erosionables, la limpieza será efectuada en el ancho mínimo compatible con la construcción de las obras, con el fin de mantener en la mayor superficie posible, la cubierta vegetal existente, como medida para evitar la erosión.

En las zonas con suelos sueltos se deberá humedecer previamente la zona, a fin de evitar en lo posible la dispersión del material particulado.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 15: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Los materiales de desecho deberán ser apilados para su posterior eliminación indicada en la partida de Eliminación de Material Excedente.

Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenaran con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y este se conformara y apisonara hasta obtener un grado de compactación similar al terreno adyacente.

Sistema de Control.-

La Supervisión y/o Inspección deberá verificar la remoción adecuada del material de desecho y materiales orgánicas indeseables y su posterior almacenaje para su eliminación de la obra.

Método de Medición.-

La medición de esta partida se realizara en Metros Cuadrados (m2), siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para la construcción de las obras civiles permanente y sola donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la Supervisión y/o Inspección.

Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.01.02. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO - (m2)

Descripción

El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelación establecidos en los planos adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de construcción.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 16: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

En general el contratista no deberá escatimar esfuerzos para obtener la mayor información topográfica y replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medición.Las líneas de medición, puntos y cotas requeridas, serán fijados por el. Contratista. Los puntos de medición perdidos y que se consideren necesarios, deberán ser reubicados correctamente a costo del Contratista. Los puntos de medición deberán ser durables y protegidos en forma adecuada durante el transcurso de los trabajos de construcción.

Se incluyen las siguientes prestaciones: Contratista marcará los puntos de replanteo, en una forma

adecuada que permita el control por parte del Supervisor, quedando establecido que el Contratista es enteramente responsable por la colocación, el mantenimiento y la medición de estos puntos.

El Contratista encargará los trabajos topográficos, sólo a personas que por su experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución apropiada de los trabajos a realizar.

El Contratista deberá mantener suficiente número de instrumentos para la nivelación y levantamientos topográficos, o cerca del terreno durante los trabajos, para las labores de replanteo, los mismos que, previo al trabajo deberán ser comprobados y verificados su calibración.

El Contratista deberá asistir al Supervisor en cualquier momento en el control de puntos de los ejes o alineamientos de las estructuras componentes del proyecto.

El Contratista deberá entregar a la supervisión el plano de replanteo final, con las modificaciones que pudiesen haberse generado durante el replanteo del trazo de la obra por causas necesarias.

Procedimiento Constructivo

El Contratista deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como máximo cada 5 m, en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 17: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Los puntos serán debidamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de concreto fijado al terreno. De igual forma se deberá monumentar el BM arbitrario que servirá para controlar los niveles del proyecto y tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario la intervención del proyectista.Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

Unidad de medida y Bases de Pago.

El trazo y replanteo, será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra; su unidad de medida será el metro cuadrado (m2) El precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales, insumos, mano de obra con sus beneficios, personal calificado para la medición con equipos e instrumentos; y demás implementos que se requiera para ejecución de la partida.

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.02.01. EXCAVACION MANUAL, MATERIAL CONGLOMERADO - (m3)

Descripción

La excavación es un trabajo que debe ejecutarse por debajo del nivel medio del terreno natural con el uso de herramientas manuales. Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección al personal de la construcción, así como también establecer las posibles perturbaciones que puedan presentarse en las Construcciones colindantes, prevenir desplomes, asentamientos o

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 18: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

derrumbes así como también el evitar la destrucción de instalaciones de servicios subterráneos que Pudieran existir en el área a excavar.El Ingeniero Residente deberá tomar las providencias del caso, a fin de que no se interrumpa el servicio que prestan estas instalaciones y proseguir con el trabajo encomendado.Las excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas especificadas en los planos correspondientes, tratando de mantener la verticalidad de los muros de la zanja.El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo. Todo material procedente de la excavación que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos será eliminado de la obra.El Ingeniero Residente deberá de efectuar pruebas de resistencia del terreno al finalizar la excavación de las zanjas, dichas pruebas serán controladas por el Ingeniero Supervisor.En caso que se encuentre el terreno con resistencia o carga de trabajo menor que la especificada en los planos, el Ingeniero Residente notificará por escrito al Supervisor de Obra para que tome las providencias que el caso requiera.Es necesario que se prevea para la ejecución de esta partida un conveniente sistema de regado a fin de reducir la producción de polvo.Cuando se presentan terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Ingeniero Contratista.

Unidad de medida.

Las excavaciones se medirán en metros cúbicos (m3).

Unidad de medida y Bases de Pago.

El pago se efectuara al respectivo precio unitario consignado en el presupuesto. El pago se hará por metro cúbico (m3) excavado e incluirá todos los costos de mano de obra, materiales, equipo y herramientas utilizados en las operaciones de remoción y extracción de material, entibados y acomodamientos, entarimados, retiro de derrumbes, así como la disposición del material y demás costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de la partida.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 19: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

02.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Y DESPERDICIOS, D=30m - (m3)

Descripción.-La presente especificación es aplicable a los trabajos de eliminación de material excedente determinado después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación, rellenos de la obra, etc., así como la eliminación de desperdicios de obra producidos durante la ejecución de la construcción, hasta una distancia máxima de 30 metros en lugar autorizado por la Municipalidad Distrital de Cochamarca en coordinación con la Supervisión y/o Inspección.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-

Capataz Oficial Peón Herramientas manuales Carretilla Bogue

Procedimiento Constructivo.-

Todo material procedente de los cortes que sea inapropiado a que resulten en exceso y en general todo material excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de la obra, solo en los lugares permitidos por las autoridades ediles y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del Ejecutor, incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material indeseable.

No se podrá acumular material excedente por más de dos días (2) sin que sea eliminado.

El carguío y el acopio del material excedente será manual con carretillas, boguéis o sacos de rafia de acuerdo de las diferentes zonas de trabajo y a su topografía por la accesibilidad.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 20: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

El lugar de eliminación será propuesto por el Ejecutor, y deberá contar con autorización de la Municipalidad y ha previa aprobación del Supervisor y/o Inspector.

Las carretillas deberán tener tolvas apropiadas, de estructura continua sin roturas ni perforaciones a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite pérdidas del material durante el transporte.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra, arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos treinta centímetros (30cm) a partir del borde superior del contenedor o tolva.

El ejecutor pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonten el área elegida para su almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la eliminación de este material excedente.

Sistema de Control.-

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión y/o Inspección efectuara los siguientes controles.

Determinar la ruta para el transporte al sitio de desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más corto y seguro posible.

Verificar que el Ejecutor disponga de todos los permisos requeridos en la disposición final del material excedente a ser eliminado en lugar autorizado por la Municipalidad Distrital de Cochamarca.

Medir las áreas en que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificación.

Método de medición.-

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 21: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3) de material cargado, eliminado en su posición original por volumen ejecutado, verificado por el Supervisor y/o Inspector antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total la mano de obra materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.03. CONCRETO SIMPLE

02.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ALETAS (Madera: 10 Usos) - (m2)

Descripción.-

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto durante la construcción para aletas de la captación, de modo que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura. El material de encofrado, siendo generalmente de madera, de buena calidad, resistencia, especialmente nueva y cepillada.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-

Capataz Operario Oficial Alambre negro recocido Nº 16 Clavos para Madera con cabeza de ø 2 ½” Madera tornillo Herramientas manuales

Procedimiento Constructivo.-

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 22: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Los encofrado serán diseñados y construidos de manera tal, que permitan soportar todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas la operaciones de vaciado y compactación de concreto sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto.

El encofrado será construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de las especificaciones ACI-347 “Practicas Recomendadas para encofrados de concreto”.

El encofrado deberá tener buena rigidez, para asegurar que las secciones u alineamientos del concreto terminado se mantengan dentro de las tolerancias admisibles.

Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberán ser adecuadamente humedecidos y las juntas de unión deberán ser calafateadas de modo que permanezcan herméticas y no permitir la fuga de la pasta.

Deberán ser adecuadamente arriostradas contra deflexiones verticales y laterales.La supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados.El material de encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre de perforaciones, nudos rajaduras, alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada.

La superficie interna de los encofrados deberá ser limpiada de residuos y cubiertas con el material de lubricación que asegure que no va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a usarse y su aplicación deberá ser aprobado por la Supervisión. Si se empleara pinturas o lacas como agentes protectores de la superficie interna de los encofrados, se deberá aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea compatible con la laca empelada.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 23: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Los encofrados para aristas serán fileteadas, además deberán conservar las líneas de la estructura y apuntados sólidamente para que conserven su rigidez.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita por la Supervisión, quien previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir los requisitos establecidos, se ordenara la interrupción de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas.La Supervisión deberá aprobar el retiro de los encofrados previa inspección.

Sistema de control.-

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles.

En los encofrados se deberá verificar que su estado corresponda a los requisitos señalados, el alineamiento en su ubicación y estabilidad.

En caso de usar madera en el encofrado se deberá verificar el número de usos, su capacidad de absorción y condiciones de exposición al medio ambiente. Terminada la inspección del encofrado y de no existir defectos, deberá autorizar el inicio de vaciado del concreto.

Autorizar el retiro de los encofrados.

Método de Medición.-

La unidad de medida será el Metro Cuadrado (M2), en este precio se incluye: suministro de materiales, fabricación de encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto y además actividades que estén incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

Método de Pago.-

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 24: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.03.02. RELLENO DE CONCRETO EN PISO DE FILTRO DE CAPTACION, 1:12 - (m3)

Descripción.-

Es el relleno de concreto, plano y nivelado, de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el suelo natural o en relleno y que sirve de base a los pisos filtro de captación que esté en contacto con el terreno.Los materiales empleados serán Cemento Pórtland y hormigón en proporción 1:12.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-

Capataz Operario Peón Cemento Portland Tipo I (42.50kg) Hormigón Agua Herramientas Manuales

Procedimiento Constructivo.- Antes de proceder a ejecutar esta partida el terreno y/o el sitio donde se ejecutara el falso piso, se apisonara, nivelará y se definirá los niveles colocando puntos referenciales (estacas, plantillas) según el espesor del falso piso (2”, 3”, 4”) que se indique en los planos para asegurar una superficie plana y nivelada.Antes del llenado del falso piso se tendrá que humedecer el área de trabajo y el llenado se hará por paños alternados, la dimensión máx., del paño no excederá de 6m. La separación entre reglas del mismo paño no excederá de 4m.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 25: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

La mezcla será seca en forma tal que no arroje agua a la superficie al ser apisonada, después del endurecimiento inicial , se humedecerá eventualmente la superficie del falso piso ,sometiéndola a curado adecuado de 3 a 4 días como mínimo.

Sistema de Control.-

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles:

Calidad de los materiales según los requisitos descritos. Control geométrico del nivel Sub-rasante terminado no deberá diferir en +/-

0.02 de los niveles indicados en los planos.

Método de Medición.-

La Unidad de Medida será por Metro Cubico (m3), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades que estén incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento de la obra.

02.03.03. CONCRETO EN ALETAS DE CAPTACION, 1:6 - (m3)

Descripción.-

Este rubro comprende el cómputo de los elementos de concreto que no llevan armadura de acero. Involucra también a los elementos de concreto

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 26: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

ciclópeo, resultante de la edición de piedras grandes en volúmenes determinados al concreto simple.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.- Capataz Operario Oficial Peón Cemento Portland Tipo I (42.50kg) Hormigón (Puesta en Obra) Herramientas Manuales

Procedimiento Constructivo.-

Dosificación.- La dosificación del concreto será en volumen, pudiendo obtener el Ejecutor el equivalente en volumen para su proceso de preparación del concreto.Las dosificaciones deberán ser aprobadas por el Supervisor antes de comenzar los trabajos de concreto, sin que ello signifique disminución alguna de la responsabilidad que le compete al Ejecutor por los resultados obtenidos.El contenido de agua de cada dosificación deberá ser la cantidad mínima necesaria para producir una mezcla plástica que tenga la resistencia especificada y la densidad, uniformidad y elaboración deseadas.

Equipo y proceso de dosificación y mezclado.-El Ejecutor deberá contar con el equipo completo de dosificación y mezclado para satisfacer la demanda del vaciado de concreto, de manera que se minimicen las juntas de construcción, así mismo deberá suministrar, en número suficiente, los equipos de transporte y vibrado, sometiendo a la aprobación del Supervisor, los metrados, medios y equipos que se proponen a utilizar.

Equipo.- El ejecutor deberá proveer el equipo de dosificación, transporte y mezclado necesarios para la ejecución del trabajo requerido, dicho equipo de dosificación deberá ser capaz de combinar una mezcla uniforme dentro del

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 27: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

tiempo límite especificado (los agregados, el cemento, los aditivos y el agua), transporte y de descargar la mezcla sin segregarla. Además deberá tener facilidades adecuadas para la dosificación exacta y el control de cada uno de los materiales que integran el concreto.

Mezcla.- El cemento será pesado con una precisión de 1 % por peso, o por bolsa. Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 2 % de peso, haciendo la debida compensación para la humedad libre y absorbida que contienen agregados. El agua será mezclada por peso o volumen con una precisión de 1 %.El tiempo mínimo de mezclado del concreto estará en función de la cantidad de mezcla a preparar y se medirá a partir del instante en que todos los ingredientes están en la máquina. Una especificación usual es la de un minuto por 0.7 m3 adicionales. El tiempo mínimo de mezcla será de un minuto y medio (ACI-5.8.3).El contenido completo de una tanda deberá ser sacado de la mezcladora antes de empezar a introducir materiales para la tanda siguiente. Preferentemente, la maquina debe ser provista de un dispositivo mecánico que prohíba la adición de materiales después de haber empezado la operación de mezcla. El volumen de una tanda no deberá exceder la capacidad establecida por el fabricante.El concreto deberá ser mezclado en cantidades necesarias para su uso inmediato y no será permitido retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios.Al suspender el mezclado por un tiempo significativo, la mezcladora será lavada completamente. Al reiniciar la operación, la primera tanda deberá tener cemento, arena y agua adicional para revestir el interior del tambor sin disminuir la proporción de mortero en la carga de mezcla.

Vaciado de Concreto.-La mezcladora deberá tener tobogán de descarga, con bordes redondeados y de metal. La pendiente del tobogán debe ser constante y con una inclinación suficiente, para permitir que el concreto, con el revenimiento requerido, fluya continuamente sin segregación. La parte final de la descarga del tobogán, debe permanecer cerca de la superficie del concreto previamente depositado y si es descargado directamente en la base, se

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 28: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

deberá desplazar el tobogán a ciertos intervalos, para impedir la acumulación de grandes cantidades de concreto.El mezclado y el vaciado del concreto deben estar cuidadosamente coordinados con el acabado. El concreto no deberá colocarse con un rendimiento mayor, al de las operaciones de extendido, de consolidación, compactación, y de acabado ya estas operaciones se deben realizar antes de que el agua de sangrado se forme en la superficie. Considerando los efectos de la temperatura del concreto y las condiciones ambientales, permitirán, obtener superficies de buena calidad y deberá evitarse la formación de juntas frías.Todo concreto debe ser vaciado antes que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de treinta (30’) minutos después de su mezclado.

Curado.- La aplicación del compuesto curado deberá cumplir las especificaciones, dosificación y espesor de membrana dadas por el fabricantes. Su aplicación se llevara a cabo con equipos que aseguren su aspersión con un rocío fino o rodillo, de forma continua y uniforme. El equipo espesor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada de la membrana.El curado se deberá aplicar inmediatamente haya concluido las labores de colocaron y acabado del concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adveras de baja humedad relativa, altas temperaturas, fuertes vientos y lluvias, el productor deberá aplicarse antes de dicho plazo.

Sistema de Control.-

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles: Calidad de los materiales según los requisitos descritos. Control geométrico del nivel Sub-rasante terminado no deberá diferir en

+/- 0.02 de los niveles indicados en los planos.

Método de Medición.-

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 29: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

La Unidad de Medida será por Metro Cúbico (M3), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades que estén incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

Método de Pago.-

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento de la obra.

02.03.04. CONCRETO 1:6 SELLADO CAPTACION, e = 0.10m - (m2)

Descripción.-

Es el sellado de concreto, que se apoya directamente sobre grava del filtro de la captación.Los materiales empleados serán Cemento Pórtland y hormigón en proporción 1:6.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-

Capataz Operario Peón Cemento Portland Tipo I (42.50kg) Hormigón Herramientas Manuales

Procedimiento Constructivo.-

Antes de proceder a ejecutar esta partida el terreno y/o el sitio donde se ejecutara el sellado, se apisonara, nivelará y se definirá los niveles colocando puntos referenciales (estacas, plantillas) según el espesor del falso piso (2”,

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 30: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

3”, 4”) que se indique en los planos para asegurar una superficie plana y nivelada.Antes del llenado del falso piso se tendrá que humedecer el área de trabajo y el llenado se hará por paños alternados, la dimensión máx., del paño no excederá de 6m. La separación entre reglas del mismo paño no excederá de 4m.La mezcla será seca en forma tal que no arroje agua a la superficie al ser apisonada, después del endurecimiento inicial , se humedecerá eventualmente la superficie del falso piso ,sometiéndola a curado adecuado de 3 a 4 días como mínimo.

Sistema de Control.-

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles:

Calidad de los materiales según los requisitos descritos. Control geométrico del nivel Sub-rasante terminado no deberá diferir en +/-

0.02 de los niveles indicados en los planos.

Método de Medición.-

La Unidad de Medida será por Metro Cubico (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades que estén incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento de la obra.

02.04. CONCRETO ARMADO

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 31: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

02.04.01. CONCRETO f ´c = 210 Kg/cm2 - (m3)

Descripción.-

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado, cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto. Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos estructurales así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (ACI 318-77) y de la A.S.M.T.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-

Capataz Operario Oficial Peón Piedra Chanca de ½” Arena Gruesa Zarandeada Cemento Portland Tipo I (42.50 kg) Agua Mezcladora de Concreto de 9-11hp Herramientas Manuales

Procedimiento Constructivo.-

Encofrado.-

Ver partida de encofrado y desencofrado correspondiente.

Almacenamiento.-

El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 32: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

El apilamiento del agregado grueso deberá hacerse por capas para evitar la segregación de tamaños. Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeable, para evitar el arrastre de articulas y protegerlos de la humedad p lluvia. Los últimos quince centímetros (15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre esta lona que prevenga la contaminación del agregado.El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se indicaran con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilara en hileras superpuestas de más de 8 sacos de altura.

Dosificación.-

El Ejecutor presentara su dosificación de diseño de acuerdo a la Residencia a la Compresión requerida en los planos y acorde al uso de canteras para la aprobación de la Supervisión y/o Inspección.En el diseño se considerara que relación agua/cemento no excederá a 0.58 y el asentamiento, medido con el cono de Abrahams (NTP 339-035) deberá ser como máximo tres pulgadas (3”). Los agregados, cemento y agua deberán ser preferentemente proporcionados por peso.En ningún caso de cemento, según la resistencia a la compresión requerida para el diseño de la vereda será menor cantidad indicado en la tabla siguiente:

Cantidad Mínima de Cemento en un M3 de Concreto

Clase deConcreto

Resistencia Limite a la Compresión a los 28 días

(kg/cm2)

Cantidad Mínima de Cemento

(Vol./m3)fc = 140 140 7.01fc = 175 175 8.43fc = 210 210 9.73fc = 245 245 11.50fc = 280 280 13.34

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 33: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

El Ejecutor proporcionara al Propietario, previamente a la dosificación de las mezclas, los resultados de los análisis de porciones representativas de los agregados fino y grueso, de cuyo resultado dependerá la aprobación para el empleo de estos agregados.

Las proporciones de la mezcla no serán alteradas, salvo que cuenten con el consentimiento escrito de la Supervisión y/o Inspección. Los materiales propuestos para la fabricación del concreto serán seleccionados por el Ejecutor, quien a su vez entregara una muestra de dichos materiales para sus respectivos controles, al Supervisor y/o Inspector con diez (10) días de anticipación al tiempo en que se emplearan en la preparación de la mezcla de concreto.Una vez aprobado el diseño de la mezcla y sus componentes por la Supervisión y/o Inspección se procederá al mezclado y vaciado del concreto.

Mezcla.-

El cemento será pesado con una precisión de 1 % por peso, o por bolsa. Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 2 % de peso, haciendo la debida compensación para la humedad libre y absorbida que contienen agregados. El agua será mezclada por peso o volumen con una precisión de 1 %.El tiempo mínimo de mezclado del concreto estará en función de la cantidad de mezcla a preparar y se medirá a partir del instante en que todos los ingredientes están en la máquina. Una especificación usual es la de un minuto por 0.7 m3 adicionales. El tiempo mínimo de mezcla será de un minuto y medio (ACI-5.8.3).

El contenido completo de una tanda deberá ser sacado de la mezcladora antes de empezar a introducir materiales para la tanda siguiente. Preferentemente, la maquina debe ser provista de un dispositivo mecánico que prohíba la adición de materiales después de haber empezado la operación de mezcla. El volumen de una tanda no deberá exceder la capacidad establecida por el fabricante.El concreto deberá ser mezclado en cantidades necesarias para su uso inmediato y no será permitido retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 34: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Al suspender el mezclado por un tiempo significativo, la mezcladora será lavada completamente. Al reiniciar la operación, la primera tanda deberá tener cemento, arena y agua adicional para revestir el interior del tambor sin disminuir la proporción de mortero en la carga de mezcla.

Vaciado de Concreto.-

La mezcladora deberá tener tobogán de descarga, con bordes redondeados y de metal. La pendiente del tobogán debe ser constante y con una inclinación suficiente, para permitir que el concreto, con el revenimiento requerido, fluya continuamente sin segregación. La parte final de la descarga del tobogán, debe permanecer cerca de la superficie del concreto previamente depositado y si es descargado directamente en la base, se deberá desplazar el tobogán a ciertos intervalos, para impedir la acumulación de grandes cantidades de concreto.

El mezclado y el vaciado del concreto deben estar cuidadosamente coordinados con el acabado. El concreto no deberá colocarse con un rendimiento mayor, al de las operaciones de extendido, de consolidación, compactación, y de acabado ya estas operaciones se deben realizar antes de que el agua de sangrado se forme en la superficie. Considerando los efectos de la temperatura del concreto y las condiciones ambientales, permitirán, obtener superficies de buena calidad y deberá evitarse la formación de juntas frías.

Todo concreto debe ser vaciado antes que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de treinta (30’) minutos después de su mezclado.

Extendido.-

El extendido se debe realizar con palas cortas de bordes cuadrados. Las palas con mangos largos o con bordes redondeados y los rastrillos de jardinería con dientes separados, no se deberán utilizar en el extendido de concreto. En primer término las palas con mangos largos pierden el efecto de palanca; las palas con bordes redondeadas no permiten una correcta nivelación en el concreto y los dientes en los rastrillos pueden ocasionar segregación.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 35: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Se deben tomar la precauciones debidas para evitar la segregación causado por el sobre vibrado para extender el concreto, especialmente en las secciones más profundas. La cabeza de vibrador debe introducirse en forma vertical durante el proceso. La duración de proceso estará entre los 5 y 15 segundos de tiempo. Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones de concreto.

No se deberá permitir que el vibrador se ponga en contacto con la base, ya que se podría contaminar el concreto con materiales ajenos a él.

Acabado.-

La superficie deberá tener un acabado pulido, debiendo ser uniforme en toda su área, no se aceptara ningún tipo de huella, ni texturas diferentes.La Supervisión y/o Inspección verificara el cumplimiento estricto de lo indicado, no aceptando correcciones posteriores de ninguna clase, pudiendo exigir la demolición total ejecutándose nuevamente por cuenta del Ejecutor.

El acabado final se realizara en forma tal para conseguir una superficie de textura uniforme, cuya rasante y perfil se adapten a los niveles establecidos. Los bordes de la vereda deberán tener un acabado boleado, tanto parte frontal y lateral.

Curado.-

La aplicación del compuesto curado deberá cumplir las especificaciones, dosificación y espesor de membrana dadas por el fabricantes. Su aplicación se llevara a cabo con equipos que aseguren su aspersión con un rocío fino o rodillo, de forma continua y uniforme. El equipo espesor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada de la membrana.

El curado se deberá aplicar inmediatamente haya concluido las labores de colocaron y acabado del concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 36: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

adveras de baja humedad relativa, altas temperaturas, fuertes vientos y lluvias, el productor deberá aplicarse antes de dicho plazo.

Sistema de Control.-

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión y/o Inspección efectuara los siguientes controles:

En los agregados, el Supervisor y/o Inspector ordenara la ejecución de los ensayos para el control y el análisis de los agregados por lo menos diez (10) días antes del vaciado del concreto, siendo por lo menos un ensayo de cada tipo.

Propiedades y Características

NTP ASTM Frecuencia

Granulometría400.012

C136 1 cada 60 m3

Material que pasa por la malla Nº 200

400.018

C117 1 cada 60 m3

Impurezas orgánica en la arena

400.024

C40 1 cada 60 m3

Abrasión los Ángeles400.019

C131 1 cada 60 m3

El Ejecutor deberá certificar la antigüedad y la calidad del cemento, mediante la constancia del fabricante, la cual será verificada periódicamente por el Supervisor y/o Inspector, en ningún caso la antigüedad deberá exceder más de un mes.

La aprobación de la calidad de cemento y de los agregados, no será razón para que el Ejecutor se exima de la obligación y responsabilidad de preparar concreto a la resistencia especificada. La Supervisión y/o Inspección puede solicitar ensayos de calidad en el momento que ha su criterio sea necesario por el bienestar de la calidad de obra; en cuyo caso el Ejecutor correrá con el costo que represente estas pruebas.

El Supervisor y/o Inspector deberá verificar el adecuado almacenamiento de todos los suministros a utilizar en la fabricación del concreto de igual manera comprobar la operatividad del equipo mezclador.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 37: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

La resistencia a la compresiones determinara ensayando cilindros normalizados de 0.15 m de diámetro por 0.30m de altura, elaborados y curados de acuerdo con la norma ASTM C31.

Las muestras para los cilindros serán tomados y ensayados por el Ejecutor bajo el control del Supervisor y/o Inspector. Se tomaran seis muestras por cada llenado para obtener una información amplia de la resistencia de concreto en cada sección de la obra. La “prueba” en romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a lo indicado en la norma NTP 339.034 ó ASTM C39. Se llamara resultado de la prueba al promedio de los valores.

Los testigos se romperán en pares a los 7, 14 y a los 28 días. El resultado de la prueba será considerado satisfactorio si se cumple con la condición general de mantener un valor promedio de pruebas.

f’c(promedio) = f’c + 1.34 P

Es decir que el coeficiente de mayoración de la desviación estándar (P) para obtener el promedio de prueba es 1.34, siendo f’c = resistencia característica.Con el objeto de control y para conocimiento de la Supervisión y/o Inspección el Ejecutor llevara un registro de cada par de testigos fabricados, en el que constara su número correlativo, la fecha de su elaboración, la clase de concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento de ensayo, la resistencia de cada testigo y el resultado de la prueba.

En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada del concreto, la Supervisión y/o Inspección podrá ordenar, la ejecución de pruebas adicionales al concreto de acuerdo a las indicaciones del código ACI – 318. De no obtenerse resultados satisfactorios de estas pruebas, se procederá a la demolición, en estricto acuerdo con la decisión de la Supervisión y/o Inspección. El costo de las pruebas adicionales al concreto especifico de uso, la edad al momento de ensayo, la resistencia de cada testigo y el resultado de la prueba.

El Supervisor y/o Inspector podrá exigir la toma de muestras adicionales, además de las arriba mencionadas cuando por razones de proceso constructivo, lo consideré necesario.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 38: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

El Ejecutor deberá ofrecer una amplia colaboración al Supervisor y/o Inspector durante la ejecución de todas las investigaciones y pruebas, suministrando oportunamente personal, equipo necesario, herramientas y transporte.

El Ejecutor deberá tener en obra todo el equipo y suministro necesario para el curado de losa de fondo, antes de empezar el vaciado del concreto. El producto y el equipo a utilizar para el curado deberán ser previamente aprobados por el Supervisor y/o Inspector, comprobando que cumplan con los requisitos de calidad exigidos en la presente especificación. Se verificara la correcta aplicación del curador de acuerdo a lo indicado en las presentes especificado por el fabricantes.

El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies según lo indicado en el procedimiento constructivo, por un periodo o inferior de siete (7) días. Sin embargo el Supervisor y/o Inspector, podrá modificar dicho plazo, de acuerdo con los resultados obtenidos sobre las probetas de concreto que deberán recibir las mismas condiciones de curado en obra.

Método de Medición.-

La Unidad de Medida será por Metro Cúbico (M3), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades que estén incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y/o Inspección y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento de la obra.

02.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Madera 10 Usos) - (m2)

Descripción.-

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 39: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto durante la construcción de los muros, de modo que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura. El material de encofrado, siendo generalmente de madera, de buena calidad, resistencia, especialmente nueva y cepillada.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-

Capataz Operario Oficial Alambre negro recocido Nº 16 Clavos para Madera con cabeza de ø 3” Madera tornillo Herramientas manuales

Procedimiento Constructivo.-

Los encofrado serán diseñados y construidos de manera tal, que permitan soportar todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas la operaciones de vaciado y compactación de concreto sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto.El encofrado será construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de las especificaciones ACI-347 “Practicas Recomendadas para encofrados de concreto”.

El encofrado deberá tener buena rigidez, para asegurar que las secciones u alineamientos del concreto terminado se mantengan dentro de las tolerancias admisibles.

Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberán ser adecuadamente humedecidos y las juntas de unión deberán ser calafateadas de modo que permanezcan herméticas y no permitir la fuga de la pasta.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 40: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Deberán ser adecuadamente arriostradas contra deflexiones verticales y laterales.La supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados.El material de encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre de perforaciones, nudos rajaduras, alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada.

La superficie interna de los encofrados deberá ser limpiada de residuos y cubiertas con el material de lubricación que asegure que no va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a usarse y su aplicación deberá ser aprobado por la Supervisión. Si se empleara pinturas o lacas como agentes protectores de la superficie interna de los encofrados, se deberá aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea compatible con la laca empelada.

Los encofrados para aristas serán fileteadas, además deberán conservar las líneas de la estructura y apuntados sólidamente para que conserven su rigidez.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la aut5orizacion escrita por la Supervisión, quien previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir los requisitos establecidos, se ordenara la interrupción de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas.La Supervisión deberá aprobar el retiro de los encofrados previa inspección.

Sistema de control.-

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles.

En los encofrados se deberá verificar que su estado corresponda a los requisitos señalados, el alineamiento en su ubicación y estabilidad.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 41: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

En caso de usar madera en el encofrado se deberá verificar el número de usos, su capacidad de absorción y condiciones de exposición al medio ambiente. Terminada la inspección del encofrado y de no existir defectos, deberá autorizar el inicio de vaciado del concreto.

Autorizar el retiro de los encofrados.

Método de Medición.-

La unidad de medida será el Metro Cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, fabricación de encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto para las cajas sumideros y además actividades que estén incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.04.03. ACERO CORRUGADO fy = 4200 Kg/cm2 GRADO 60 - (m3)

Descripción.-

Esta partida comprende el aprovisionamiento, la habilitación y colocación de las barras de acero para refuerzo de acuerdo con las especificaciones siguientes y de conformidad con los planos.

El Ejecutor deberá suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos de acero en los que están incluidas varillas y barras o ganchos de anclaje, según se muestra en los planos.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-

Capataz

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 42: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Operario Oficial Alambre negro recocido # 16 Acero Corrugado fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 Herramientas

Procedimiento Constructivo.-

Varillas de Refuerzo.-

Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-615 (varillas de acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Doblado.-

Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los planos; el doblado debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8”, 1/2" y 5/8", se doblarán con un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.

Colocación.-

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 43: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido de gauge 18 por lo menos.

Empalmes.-

La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de 30 cm, para barras lizas será el doble del que se use para las corrugadas.

Soldadura.-

Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el proyectista o Ingeniero Inspector. Se usará electrodos de la clase AWS E-7018 (supecito de Oerlikon o similar) la operación de soldado debe ejecutarse en estricto cumplimiento de las especificaciones proporcionadas por el fabricante; el Ejecutor será el único responsable de las fallas que se produzcan cuando estas uniones sean sometidas a pruebas especificadas en las normas ASTM-A-370.

Pruebas.-

El Ejecutor entregará al Ingeniero Inspector un certificado de los ensayos realizados a los especímenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de rotura.

Para el caso del empleo de barras soldadas estas serán probadas de acuerdo con las normas de ACI-318-71 en número de una muestra por cada 50 barras soldadas. El mencionado certificado será un respaldo del Ejecutor para poder ejecutar la obra pero esto no significa que se elude de la responsabilidad en caso de fallas detectadas a posterior.

Sistema de Control.-

Las tolerancias de fabricación para acero de refuerzo serán los siguientes:

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 44: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

a) Las varillas utilizadas para refuerzo de concreto cumplirán los siguientes requisitos para tolerancias de fabricación.

En longitud de corte ± 25.40 mm. Para estribos, espirales y soportes ± 12.70mm. Para el doblado ± 12.70 mm.

b) las varillas serán colocadas teniendo las siguientes tolerancias

Cobertura de concreto a la superficie ± 6.35 mm. Espaciamiento entre varillas ± 6.35 mm. Varillas superiores en losas y vigas ± 6.35mm. Secciones de 203.30 mm de profundidad ó menos ± 6.35 mm. Secciones de de 203.30 mm de profundidad pero inferiores a 609.60

mm de profundidad ± 12.70 mm. Secciones de más de 609.60 mm de profundidad ± 25.40 mm.

c) La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición o la suficiente para exceder a esta tolerancia, para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo, conduit ó materiales empotrados está supeditada a la autorización del Supervisor y/o Inspector.

Método de Medición.-

La medida para el pago de refuerzo de varillas, será la cantidad de kilogramos (Kg) de refuerzos colocados según se muestra en los planos del proyecto. La cantidad de refuerzo a ser pagado será computado en base al peso nominal de los diversos tamaños colocados según se muestra en los detalles. La longitud utilizada para calcular pesos incluirá los traslapes. En este precio se incluye: suministro de materiales, transporte, habilitación de acero y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y/o Inspección y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.El peso de los anclajes, soportes, espaciadores, así como el refuerzo colocado y los traslapes hechos para la conveniencia del Ejecutor, no serán medidos para el pago.

Método de Pago.-

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 45: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.05. REVOQUES Y ENLOCIDOS

02.05.01. TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:2 + SIKA, e=1cm (m2)

Descripción.-

Comprende el tarrajeo interior con impermeabilizante en interiores con la finalidad de evitar filtraciones durante el funcionamiento del reservorio.

Procedimiento constructivo.-

El tarrajeo de muros se aplicará en dos etapas, en la primera llamada pañeteo se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego con el pañeteo endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada, debiendo quedar lista para recibir la pintura.El trabajo se hará con cintas de mortero pobre 1:7 cemento arena, corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:4 cemento: arena y aditivo impermeable de acuerdo al criterior del profesional a cargo, con un espesor de e=1.5cm.

Método de Medición.-

La Unidad de Medida es elmetro cuadrado (m2) para tarrajeo de superficies, Metro lineal (ml) para vestidura de aristasPara tarrajeo de superficie, se encontrará el área total sumando el área efectivamente tarrajeada por columnas.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 46: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

El área de cada una será igual al perímetro de su sección, multiplicado por la altura del piso hasta la cota del fondo de la losa, descontando las secciones de viga que se apoyan en la columna.Para la vestidura de aristas, se medirá y sumará las aristas o bordes perfilados para obtener el total.

Método de pago.-

Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, por metro cuadrado (m2) de tarrajeo, ejecutado según las especificaciones antes descritas. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.05.02. TARRAJEO EXTERIORES, e=1Cm, 1:4 (m2)

Descripción.- Esta partida, comprende la ejecución del revestimiento de muros exteriores constituido por una capa de mortero cemento arena 1:4, aplicada sobre el paramento.

Materiales.-

Se empleará Cemento Pórtland QUE CUMPLA LA NORMA ASTM-C 150, arena fina de río, clavos c/cabeza para madera, agua y andamio de madera. En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas.Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20% pasará por la criba No. 50 y no más del 5% pasará por la criba No. 100.Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 47: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Procedimiento constructivo.-

El tarrajeo de muros se aplicará en dos etapas, en la primera llamada pañeteo se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego con el pañeteo endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada, debiendo quedar lista para recibir la pintura.El trabajo se hará con cintas de mortero pobre 1:7 cemento arena, corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:4 cemento: arena, con un espesor de e=1.5cm.Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el espesor exacto del tarrajeo y estarán espaciadas a 1m., partiendo lo más cerca posible de la unión de las esquinas, luego de rellenado el espacio entre cintas se picarán éstas y en su lugar se rellenarán con mezcla más fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no deben formar parte del tarrajeo. El revoque terminará en el piso.Los encuentros de muros, debe ser en ángulos perfectamente perfilados, las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados, los encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto con una bruña de separación.

Método de Medición.-

La unidad de medición es el (m2). Se tomara el área realmente ejecutada y cubierta efectiva en todas las paredes, columnas u otros elementos que los lleven de acuerdo con los planos de arquitectura.

Método de pago.-

Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, por metro cuadrado (m2) de tarrajeo, ejecutado según las especificaciones antes descritas. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.05.03. TARRAJEO EXTERIORES, e=1Cm, 1:4 (m2)

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 48: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Nota: Para ejecutar esta partida se deberá guiar con el ítem N° 02.05.03

02.06. INSTALACIONES HIDRAULICAS

02.06.01. MATERIAL GRANULAR FILTRANTE EN CAPTACION GRAVA-ARENA (m3)

Nota: Para ejecutar esta partida se deberá guiar con el ítem N° 02.04.01

02.06.02. ACCESORIOS, REBOSE Y SALIDA DE C-1, L=1 ½”, DESAGUE=2” (u)

Descripción.-

Los trabajos a ejecutar esta partida comprende el suministro de toda la mano de obra, materiales, equipos y servicios para llevar a cabo las obras civiles del suministro e instalación de Accesorios, rebose y salida de C-1, L=1 ½”, desagüe=2”, teniendo en consideración que todos los accesorios deberán ser revisados cuidadosamente antes de ser instaladas a fin de descubrir defectos tales como roturas, rajaduras, porosidades, etc. Asimismo se verificara que queden libres de cuerpos extraños.

La ejecución de esta partida el ejecutor deberá guiarse los detalles que se encuentran plasmados en los planos.

Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden atrapados objetos y materiales extraños dentro de los accesorios. Para evitarlo se debe taponar las entradas de los accesorios cada vez que el trabajo se interrumpa.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-

Capataz Operario Peón Canastilla de 3” a 1 ½”

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 49: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Pegamento para PVC Reducción PVC SAP para agua 3” a 2” Codo PVC SAP 1 ½” x 45° Codo PVC SAP 2” x 45° Tubo PVC SAP de 1 ½” Tubo PVC SAP de 2” Válvula compuerta de bronce de 1 ½” Herramientas Manuales

Método de Medición.-

Se medirá el suministro e instalación de cada Accesorios, Rebose y Salida de C-1, L=1 1/2”, Desagüe =2” con el equipamiento indicado como una unidad (U) a ser pagada.Método de Pago.-

El pago se hará por Accesorios, Rebose y Salida de C-1, L=1 1/2”, Desagüe =2”, con el equipamiento completo instalado, que haya cumplido con las pruebas especificadas a satisfacción y con la aprobación del Supervisor y/o Inspector, aplicando el precio unitario.

02.06.03. SISTEMA DE VENTILACION, 1/ESTRUCT. (C/Tapón PVC perforado) (u)

Nota: Para ejecutar esta partida se deberá guiar con el ítem N° 02.06.03

02.06.04. DADO DE CONCRETO 0.2x0.2x0.2m, 1:6, TAPON 2” PERFORADO (u)

Descripción.-

La presión hidráulica interna a que son sometidas las tuberías, genera empuje o esfuerzos que tienden a desacoplarlos. Tales esfuerzos adquieren importancia en los accesorios como Válvulas, Tees, Codos, Tapones, Cruz, etc.; donde la fuerza de empuje debido a la presión interna debe distribuirse sobre las paredes de las zanja.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 50: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

A tal efecto se deben utilizar bloques de anclaje de hormigón, el accesorio de PVC debe estar protegido con filtro, película de polietileno o algún otro material adecuado para impedir el desgaste de la pieza por el roce con el bloque de anclaje en el tiempo.

Los bloques de anclajes deben calcularse considerando el esfuerzo producido por la máxima presión que se pueda generar en la línea, ésta por lo general coincide con la presión de prueba.

La tabla siguiente indica el empuje (kg) en accesorios por cada kg/cm2 de presión hidráulica interna.

El área o superficie de contacto del bloque de anclaje deberá dimensionarse de modo que el esfuerzo o carga unitaria que se trasmite al terreno no supere la carga de resistencia admisible dado para el tipo de terreno donde se trabajan las zanjas e instalaciones.

Los accesorios (Codos, Tee, Tapón, Cruz, Válvula, etc.) y Grifos Contra Incendio, requieren necesariamente ser anclados, no así las válvulas que sólo deben tener un apoyo para permitir su cambio.Los anclajes que serán de concreto simple y/o armado de f´c=175 kg/cm2, se usarán en todo cambio de dirección tales como tees, codos, cruces, reducciones, en los tapones de los terminales de la línea y en curvas verticales hacia arriba, cuando el relleno no es suficiente debiendo tenerse cuidado de que los extremos de accesorios queden descubiertos.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 51: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Los apoyos de las válvulas, también serán de concreto simple y/o armado. Para proceder a vaciar los anclajes o apoyos, previamente el constructor presentará a la empresa, para su aprobación los diseños y cálculos para cada tipo y diámetro de accesorios, grifos o válvulas, según los requerimientos de presión a zanja abierta y a la naturaleza del terreno en la zona donde será anclados o apoyados.

Mano de Obra, Materiales y Equipo.-

Capataz Operario Oficial Peón Clavos para Madera con Cabeza ø 3” Cemento Portland Tipo I (42.50kg) Hormigon Madera Tornillo Herramientas Manuales

Método de Medida.-

La unidad de medida de esta partida será en Metro Cúbico (u) de dados de Anclaje para accesorios 0.20 x 0.20 x 0.20 m.

Método de Pago.-

El pago se hará al precio unitario del Expediente Técnico. Este precio será la compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este ítem.

02.07. CARPINTERIA METALICA

02.07.01. TAPA SANITARIA METALICA DE 0.6x0.6m C/LLAVE TIPO BUJIA (u)

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 52: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Descripción.-

Las tapas sanitarias de inspección tipo pesado, Las bisagras serán con pasador removible de acero, y con retenedores para evitar que los pasadores se salgan con el uso. Deberán ser auto lubricado.

Serán con rodamientos y bolillas. No se permite colocar menos de 4 bisagras por puerta debiendo ir la inferior y superior a 10” del borde, y las del centro serán equidistantes de las dos anteriores. En las puertas de los cubículos de baños se colocarán 3 bisagras por hoja.

Las bisagras para puertas metálicas serán de fierro de 4”. No se colocará menos de cuatro bisagras por puerta.

Procedimiento Constructivo.-

La cerrajería deberá ser colocada de acuerdo a las plantillas de instalación, hojas de instalación y detalles de preparación de puertas y marcos proporcionados por los fabricantes; deberá coincidir con precisión y ser colocadas firmemente y ajustadas con cuidado.

La instalación de las cerraduras en puertas metálicas (huecos) se deberá efectuar utilizando las unidades de refuerzo que suministrará el fabricante.Con excepción de las bisagras, no se colocará ninguna cerrajería hasta que las puertas estén acabadas de acuerdo a lo que se menciona en la especificación de pinturas.

Se tomarán las precauciones necesarias para evitar dañar la cerrajería o dañar el trabajo adyacente, protegiendo todas las perillas y otros visibles de cerrajería, tales como escudos, rosetas y otros, con tiras de tela debidamente colocada o papel especial que no afecte su acabado. Antes de entregar la obra se removerán las protecciones y se hará una revisión general del funcionamiento de toda la cerrajería.Antes de completarse el trabajo, el Contratista deberá examinar toda la cerrajería, ajustar la misma según sea necesaria y presentarla en perfecto estado de funcionamiento, libre de daños.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 53: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Sistema de Control.-

Las muestras finales que cumplan con las Especificaciones establecidas deberán ser sometidas a aprobación.

No se aceptarán en Obra piezas diferentes a las muestras aprobadas.Los fabricantes de las cerraduras deberán proporcionar plantillas de instalación, hojas de instrucciones y se les podrá requerir adicionalmente detalles de preparación de puertas y marcos.

Método de Medición.- La Unidad de Medida será por Unidad (u), en este precio se incluye: suministro de materiales y demás actividades que estén incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

Método de Pago.-El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento de la obra.

02.07.02. TAPA SANITARIA METALICA DE 0.3x0.3m C/LLAVE TIPO BUJIA (u)

Nota: Para ejecutar esta partida se deberá guiar con el ítem N° 02.07.01

02.08. PINTURA EXTERIOR

Generalidades.-Lo mencionado en esta partida o indicado en los planos, incluye el suministro de materiales, labor y equipos que sean necesarios para la ejecución de los trabajos requeridos.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 54: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

El resultante satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza de la superficie en cuestión, y las condiciones generales bajo las cuales se apliquen las mismas. A continuación se especifican los requerimientos básicos para el tratamiento de las superficies que se exigirá en la obra.

La suciedad y materias extrañas deberán removerse prolijamente. Se usará lejía o según el caso, escobillas de cerdas y/o acero. Deberá sacudirse la tierra y/o polvo antes de iniciar las faenas de pinturas. Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante el proceso de limpieza.

Todas las superficies de ladrillo, concreto expuesto, tarrajeados y superficies similares deben estar libres de suciedad exceso de mortero de cemento o cualquier sustancia de aceite. Previamente todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc. serán resanadas o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento.

Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con un solvente, las escamas de óxido deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente seca en el momento de pintarse.

Materiales.-Sellador:Es un elemento químico que sirve como base para la posterior aplicación de la pintura definitiva, y el cual deberá ser un producto consistente al que se le puede agregar agua para darle una viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas y será aplicada con brocha o rodillo.

Óleo Mate:Son pinturas compuestas por resinas sintéticas, son pinturas en las cuales el vehículo no volátil, está constituido por una mezcla de aceites secantes (crudos, tratados o sintéticos) y de resinas naturales o artificiales, óleo solubles. Se empleará pintura óleo mate de fábrica, de marca o fabricantes conocidos y de calidad comprobada.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 55: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

La selección de colores será coordinada con el supervisor y las muestras se realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar, en los muros exteriores.La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento, resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo.Se aplicarán en los ambientes indicados en los planos respectivos.

Látex Polivinílico:Pintura a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura. Se empleará látex vinílico de calidad tipo vencelatex o similar.Pintura Anticorrosiva:

Es un producto elaborado con resinas sintéticas debidamente plastificadas y con pigmentos inhibidores del óxido. Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de escoria, óxido, etc. y luego se aplicará dos manos de pintura base o Zincromato. En cada aplicación se empleará un color diferente, posteriormente se debe aplicar 01 mano de pintura anticorrosivo. Se debe formar una película fuerte con buena durabilidad, máxima adherencia y prácticamente nula absorción de humedad.

Esmalte:Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil, está constituido por una mezcla de aceites secantes (crudos, tratados o sintéticos) y de resinas naturales o artificiales, óleo solubles o constituyendo un sistema homogéneo. Esta pintura puede ser brillante o mate, según la proporción de pigmentos y su fabricación. Se utilizará preparado de fábrica, de marca o fabricantes conocidos y de calidad comprobada. Se aplicará 01 mano de pintura esmalte sobre la carpintería metálica.

La selección de colores será coordinada con el supervisor y las muestras se realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar, en forma tal que se puedan ver con la luz natural del ambiente. Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas.

02.08.01. PINTURA ESMALTE EN EXTERIOR (m2)

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 56: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Descripción.-

Esta partida contempla el suministro, preparación de superficies y colocación de Pintura Esmalte manos en muros y columnas interiores y exteriores de la construcción.

Procedimiento Constructivo.-

Los trabajos a realizar comprenden la preparación de las superficies de acuerdo a lo señalado en la presente especificación, luego se aplicará el sellador blanco para pintura óleo con brocha y se deja secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta para recibir la pintura final de óleo de color, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen.La selección de las muestras de colores será hecha por la Entidad y las muestras se realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.

Sistema de Control.-

Deberá constatar la calidad y características de los materiales de acuerdo a lo especificado anteriormente. No se autorizará la labor de pintado mientras no haya secado convenientemente la superficie tarrajeada. El supervisor verificará que la calidad de la pintura y color a emplearse, así como la correcta aplicación homogénea en dos capas.Se deberá exigir el repintado de las superficies cuando el acabado no muestre uniformidad.

Método de Medición.-

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 57: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Se medirá en metros cuadrados (m2), el área se determinará midiendo el ancho por el largo calculando las áreas parciales para sumar y determinar el área total de pintura.

Método de Pago.-

Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, por metro cuadrado (m2) de pintura, ejecutada de acuerdo a las especificaciones antes descritas. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03. LINEA DE CONDUCCION

03.01. OBRAS PRELIMINARES

03.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL - (m2)

Nota: Para ejecutar esta partida se deberá guiar con el ítem N° 02.01.01

03.01.02. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL - (m)

Descripción

Ídem 02.01.02

Procedimiento Constructivo

Ídem 02.01.02

Unidad de medida y Bases de Pago.

El trazo y replanteo, será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra; su unidad de medida será el metro cuadrado (m) El precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales, insumos, mano de obra con sus beneficios, personal calificado para la medición con equipos e

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 58: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

instrumentos; y demás implementos que se requiera para ejecución de la partida.

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

03.01.03. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL - (m)

Nota: Para ejecutar esta partida se deberá guiar con el ítem N° 03.01.02

03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.01. EXCAVACION MANUAL DE ZANJA, EN MATERIAL CONGLOMERADO, 0.4x0.7m - (m)

Descripción

Ídem 02.02.01

Unidad de medida.

Las excavaciones se medirán en metros lineales (m).

Bases de Pago.

El pago se efectuara al respectivo precio unitario consignado en el presupuesto. El pago se hará por metro línea (m) excavado e incluirá todos los costos de mano de obra, materiales, equipo y herramientas utilizados en las operaciones de remoción y extracción de material, entibados y acomodamientos, entarimados, retiro de derrumbes, así como la disposición del material y demás costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de la partida.

03.02.02. REFINE Y NIVELACION ZANJA, a=0.4m - (m)

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 59: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Refine y nivelación, consideran las labores de refine y conformación de fondo de zanja para tuberías PVC en líneas de impulsión.

Para proceder a instalar las tuberías de conducción de agua potable, previamente las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas de acuerdo a las indicaciones en los planos.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo de la zanja excavada ya sea en forma manual o con equipo mecánico, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias rocosas o troncos que hagan contacto con el cuerpo de la tuberías y accesorios. El fondo de zanja deberá ser continuo, plano y libre de materiales duros, cortantes, o elementos de naturaleza orgánica.

Mano de Obra, equipos.- Capataz Operario Peón Herramientas Manuales

Procedimiento Constructivo.-

a) Para proceder a instalar las tuberías, las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas.b) El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado que no quede protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo.c) La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja, con el tipo de cama de apoyo aprobado por el ingeniero supervisor.

Sistema de Control.-

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión y/o Inspección se efectuara los siguientes controles:El trabajo de refine y nivelación de la zanja en terreno Rocoso se dará por terminado y aceptado cuando el fondo de la zanja este estrictamente perfilado y a previa aprobación de la Supervisión y/o Inspección.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 60: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

El refine se dará teniendo en cuenta al ancho de la zanja excavado, las paredes y el fondo de la zanja excavada.

Método de Medición.-

El metrado será en metros lineales (ml) de zanja correctamente refinada y nivelada, medido en su posición original.

La medición no incluirá longitudes más allá de los límites dados en los planos y que no fueran previamente aprobados por el Supervisor y/o Inspector.

Método de Pago.-

La cantidad de metros lineales será pagado al precio unitario establecido en el contrato, que incluirá toda mano de obra, materiales equipos y herramientas, utilizados para la correcta ejecución de esta partida.

03.02.03. CAMA DE APOYO PARA TUBERIA, e=0.1m, a=0.4m - (m)

Descripción.-

Consiste la preparación de cama de apoyo en fondos de zanja de acuerdo al tipo de terreno.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.- Capataz Operario Peón Tierra zarandeada Herramientas Manuales

a.- En Terrenos Normales y Semirocosos

Será específicamente de arena gruesa o gravilla, que cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 61: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

granulometría. Tendrá un espesor no menor de 0.10 m. debidamente compactada o acomodada (en caso de gravilla), medida desde la parte baja del cuerpo del tubo, siempre y cuando cumpla también con la condición de esparcimiento de 0.05 m. que debe existir entre la pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada.Solo en caso de zanja, en que se haya encontrado material arenoso no se exigirá cama.

b.- En terreno rocoso

Será del mismo material y condición del inciso, pero con el espesor no menor de 0.15 m.

c.- En terreno inestable (arcillas expansivas, limos, etc)La cama se ejecutará de acuerdo a las recomendaciones del proyectista.En casos de terrenos donde se encuentren capas de relleno no consolidado, material orgánico objetable y/o basura, será necesario el estudio y recomendaciones de un especialista de mecánica de suelos.

Procedimiento Constructivo.-

Se colocará una capa de material fino, escogido (excepto de piedras o cuerpos extraños), con un espesor de 6’’. Los tubos deben apoyarse sobre el fondo de la zanja, en toda su extensión. Si el fondo es un material suave y fino, sin piedras y que pueda nivelar fácilmente no es necesario usar relleno de base especial, lo que quedará a juicio del Supervisor y/o Inspector.

Sistema de Control.-

No debe usarse arcilla inmediatamente alrededor del tubo, ya sea para la cama de apoyo, relleno lateral o superior.Previo a la ejecución de los trabajos, se deberá solicitar a aprobación de la Supervisión y/o Inspección.

Método de medición.-

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 62: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

El metrado será en metros lineales de zanja correctamente refinada y nivelada, medido en su posición original.

La medición no incluirá longitudes más allá de los límites dados en los planos y que no fueran previamente aprobados por el Supervisor y/o Inspector.

Método de Pago.-

La cantidad de metros lineales será pagado al precio unitario, que incluirá toda mano de obra, materiales equipos y herramientas, utilizados para la correcta ejecución de esta partida.

03.02.04. RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL PROPIO - (m3)

Descripción.-

Bajo esta partida el Ejecutor deberá ejecutar todos los trabajos relacionados con el suministro, colocación y compactación de los materiales adecuados para relleno, provenientes de las excavaciones del proyecto, según las indicaciones de los planos, las presentes especificaciones y a la conformidad de la Supervisión y/o Inspección.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-

Capataz Peón

Los materiales de relleno provendrán de las excavaciones deberán ser aprobados por el Supervisor y/o Inspector. El material utilizado será bien graduado y no deberá contener elementos extraños o contaminados, residuos o material orgánico.

Agua (ver anexo de materiales) Plancha compactadora con capacidad y características según lo indicado

en el análisis de precios unitarios correspondiente.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 63: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Herramientas Manuales.

Procedimiento Constructivo.-

La superficie en las cuales vaya a colocarse material de relleno, deberán estar libres de bloques, cavidades, fragmentos sueltos, agua estancada o corriente y, en caso de material suelto, debe estar adecuadamente humedecidas, escarificadas y compactadas.

El Ejecutor será responsable de la precisión en la colocación del relleno, de acuerdo con las líneas y niveles indicados en los planos.

Los rellenos de material granular deberán ser construidos en capas horizontales a todo lo ancho de la sección y en longitudes que factible los métodos de acarreo, mezcla, riego o secado y compactación usados. Las capas cuyo espesor sea mayor a treinta centímetros (30 cm) no serán usadas sin autorización expresa de la Supervisión y/o Inspección.

Cada capa de relleno o terraplén será humedecida o secada a un contenido de humedad necesario para asegurar la compactación máxima. Donde sea necesario asegurar un material uniforme, el Ejecutor mezclará el material usando, disco de arado, rastra u otro método similar aprobado por el Supervisor y/o Inspector.

Si la superficie de una capa cualquiera de relleno, que haya sido compactada, queda demasiada lisa e impermeable como para no adherirse adecuadamente a las capas siguientes, dicha superficie deberá aflojarse, escarificándola o empleando cualquier otro método aprobado, antes de colocar sobre ella las capas siguientes.

Cualquier material de relleno que resulte o inadecuado después de colocado el relleno, deberá ser removido y reemplazado por el Ejecutor, sin que tenga derecho a pago adicional por ello.

En todo momento, el Ejecutor deberá proteger y mantener los rellenos en condiciones satisfactorias, hasta el inicio de la construcción de la capa siguiente.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 64: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Sistema de Control.-

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión y/o Inspección efectuara los siguientes controles:

Los valores de densidad deberán alcanzar un mínimo de 95 % con una tolerancia de ± 2 %. Los lugares para la ejecución de los ensayos serán determinados por la Supervisión y/o Inspección.

ENSAYOSPropiedades y Características

NTP ASTM

Compactación339.143 D 1556339.144 D 2922

Cualquier irregularidad que exceda las tolerancias establecidas, se corregirá por reducción y adición de material en capas de poco espesor, en cuyo caso para asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectada a costo del Ejecutor.

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el Ejecutor, a su costo, a plena satisfacción de a Supervisión y/o Inspección.

Método de Medición.-

La unidad de medida será el Metro Cubico (m3) de material colocado, verificado por la Supervisión y/o Inspección, antes y después de ejecutarse la actividad.

Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 65: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

03.02.05. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DIST. PROM. DE 30mts - (m3)

Nota: Para ejecutar esta partida se deberá guiar con el ítem N° 02.02.02

03.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

03.03.01. PROVISION E INSTALACION DE TUBERIA HDPE 63mm(2”)SDR 17,ISO 4427-2008 - (m)

Descripción.- Esta partida comprende el suministro e instalación de tuberías de Polietileno de Alta densidad (PEAD) comercializada con sus siglas en ingles HDPE (High density polyethylene) con sistema de empalme HDPE, ø 63 mm, SDR 17; según Norma NTP 4427, teniendo en consideración que las tuberías deberán ser revisadas cuidadosamente antes de ser instaladas a fin de descubrir defectos tales como roturas, rajaduras, porosidades, fallas de alineamiento, etc. Asimismo, se verificara que queden libres de cuerpos extraños.

Mano de Obra, Materiales y Equipo.-

Capataz Operario Herramientas manuales Tubo HDPE 63mm (2”) SDR 17, ISO 4427-2008

Procedimiento Constructivo.-

La tubería deberá ser colocada en la línea adecuadamente trazada, y deberá bajarse muy cuidadosamente a su lugar de instalación. El cilindro de los tubos instalados debe apoyarse en toda su longitud sobre el terreno, cuidando que la unión no descanse directamente en el terreno.

Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden atrapados objetos ni materiales extraños en la tubería. Para evitar se deberá taponar las entradas de los tubos cada vez que el trabajo se interrumpa.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 66: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Previo a la ejecución de los trabajos se solicitara la aprobación de la Supervisión y/o Inspección.

Instalación de tuberías.- El trabajo de tendido del TUBO HDPE es muy rápido y sencillo. Sin embargo deben observarse los siguientes puntos:• Una de las grandes ventajas del TUBO HDPE es que no necesita de una cama de arena o lama. Simplemente se debe evitar que el tubo entre en contacto directo con piedras puntiagudas, para disminuir los riesgos.• Evitar en lo posible la utilización de accesorios en tramos de cruce de calles o lugares complicados para eventual mantenimiento.Forma Correcta de desenrollar el tubo.

En el momento de desenrollar la tubería, una persona debe hacer girar el rollo mientras otra persona jala un extremo a lo largo de la zanja.

Forma incorrecta de desenrollar el tubo.Cuando una persona jala un extremo del tubo sin hacer girar el rollo se corre el riesgo de que se formen espirales y que el tubo se doble.

Forma correcta de tender el TUBO HDPE

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 67: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

En la zanja el tubo debe quedar en forma ondulada para compensar las tensiones por cambios de temperatura y hacer que la línea sea más resistente a movimientos sísmicos (una gran propiedad de este material). Para prever el efecto de contracción y dilatación se debe instalar una tubería 1% mayor (en longitud) a la longitud de la zanja. Ej.: En una zanja de 100 metros entran 101 metros de tubo.

Forma incorrecta de tender el SUPERTUBOCuando el tubo se instala en línea totalmente recta se corre el riesgo de que el material se contraiga con el frío y se zafen las uniones. Además que este tendido no es resistente a movimientos sísmicos.En lugares con pendientes pronunciadas se deberá comenzar la instalación de abajo hacia arriba. Esto hace la tubería se ondule por su propio peso.

Método de medición.-

El metrado del suministro e instalación de tuberías, será de acuerdo a los metros lineales realizados. La medición no incluirá la longitud más allá de los límites dados en los planos y que no fueran previamente aprobados por el Supervisor y/o Inspector.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 68: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Método de Pago.- El metrado del suministro e instalación de tuberías será pagado al precio unitario establecido en el contrato, que incluirá toda mano de obra, materiales equipos y herramientas, utilizados para la correcta ejecución de esta partida.

03.03.02. PROVISION E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C-10 D=63mm - (m)

Descripción.-

Esta partida comprende el suministro e instalación de tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC) con sistema de empalme unión flexible, PVC ø 63 mm, C - 10; según Norma NTP 4422, teniendo en consideración que las tuberías deberán ser revisadas cuidadosamente antes de ser instaladas a fin de descubrir defectos tales como roturas, rajaduras, porosidades, fallas de alineamiento, etc. Asimismo, se verificara que queden libres de cuerpos extraños.

Mano de Obra, Materiales y Equipo.-

Capataz Operario Peón Pegamento para tubo PVC Tubo PVC, NTP-ISO4422 Ø 63 mm Herramientas manuales

Procedimiento Constructivo.-

La tubería deberá ser colocada en las zanjas adecuadamente trazadas, y deberá bajarse muy cuidadosamente a su lugar de instalación. El cilindro de los tubos instalados debe apoyarse en toda su longitud sobre el piso de la zanja, cuidando que la unión no descanse directamente en el terreno.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 69: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden atrapados objetos ni materiales extraños en la tubería. Para evitar se deberá taponar las entradas de los tubos cada vez que el trabajo se interrumpa.Previo a la ejecución de los trabajos se solicitara la aprobación de la Supervisión y/o Inspección.

Transporte, Manipuleo y Almacenaje de la Tubería

Carguío.-Durante el transporte y acarreo de la tubería, deberá evitarse golpes y trepidaciones.Cada tubo será revisado al recibirse de fábrica, para constatar que no tengan defectos ni rajaduras, todos los tubos recibidos por el ejecutor se consideraran en buenas condiciones siendo su responsabilidad la conservación de los mismos.

Durante la descarga y la colocación dentro de la zanja, los tubos dañados (aunque estuvieran instalados), deberán retirarse.

A Granel.- Este sistema de carguío se efectúa cuando la cantidad de tubos a transportar no merezca cuando la cantidad de tubos a transportar no merezca el empleo de paquetes, o bien el vehículo a utilizarse es de barandas laterales fijas. En estas circunstancias el carguío es manual y se efectúa por la parte posterior del vehículo, tomando en cuenta las siguientes precauciones:

El largo de la plataforma debe coincidir preferentemente con el largo del tubo a transportar, para evitar que esto sobresalgan sin soporte.

Verificar que la plataforma del camión se encuentre en perfectas condiciones, libre de irregularidades, clavos o pernos salientes.

Acondicionar la plataforma, colocando vigas de unos 10 cm de ancho a través de la misma, separadas no más de 1.50m de acuerdo a la sugerencia de la Figura Nº 01.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 70: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

La carga de los camiones debe efectuarse evitando los manipuleos rudos, los tubos deben acomodarse de manera que no sufran daño durante el transporte. En caso de emplear material para ataduras (cáñamo, totora o flejes), este no deberá producir indentaciones, raspaduras o aplastamiento de los tubos.

Los tubos deben disponerse con las campanas sobresalientes y alternadas para evitar deformaciones. (Ver figura Nº 02)

De considerar esta alternativa de carguío, se recomienda que la altura de los tubos no exceda de 1.50m con la finalidad de proteger el aplastamiento en los tubos de las camas inferiores. (Ver Figura Nº 03).

En el caso necesario transportar tubos de PVC de distinta serie deberán cargarse primero los tubos de paredes más gruesas. Para efectos de economizar fletes, es posible embonar los tubos, unos de otros, cuando los diámetros lo permitan.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 71: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Para los casos de efectuar transporte local o en obra, es necesario adoptar las precauciones indicadas anteriormente cuidando la correcta disposición de los tubos tal como se indica en la figura Nº 04.

Cuando la situación lo merezca es factible preparar los tubos a transportar en “atados”, esta situación permite aprovechar aún más la altura de las barandas de los vehículos, toda vez que el “atado” se comporta como un gran tubo con mayor resistencia al aplastamiento, sobre todo de aquellos que se ubiquen en la parte inferior.

Cada atado se prepara con amarres de cáñamo, cordel o con algún elemento protector (papel, lona, etc.). (Ver figura Nº 05)

Recepción.- Cuando se reciba los tubos PVC, en los lugares donde se desarrollan los

proyectos o en los almacenes de los distribuidores, deben tomarse algunas precauciones, la cuales, con la frecuencia que se hagan, se deben convertir en procedimientos de recepción por parte del personal a cargo de los almacenes.

Las siguientes recomendaciones se han convertido en prácticas comunes, a fin de prevenir eventuales problemas.

Cada embarque de tubos deberá ser inventariado e inspeccionado tan pronto se reciba. Los tubos son despachados de fábrica con extremo

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 72: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

cuidado y es responsabilidad de la entidad que recibe el material asegurarse que no exista perdidas, extravíos o daños.

La documentación que acompaña cada despacho deberá indicar un listado completo de todos los artículos. Los artículos recibidos deberán chequearse contra estas facturas o guías, cualquier error de parte del fabricante deberá ser reportado de inmediato, al transportista o distribuidor, haciendo las anotaciones correspondientes en las guías de despacho o facturas.

Para aceptar despachos que se reciban, se recomienda seguir el siguiente procedimiento.

1. Haga un examen general de la carga. Si la carga aparece intacta, una inspección ordinaria, mientras que está descargando la mercadería, es suficiente para asegurar que los tubos se encuentran en buenas condiciones.

2. Verifique las cantidades totales de cada artículo contra la guía de despacho (tubos, anillos de caucho, accesorios, lubricante, pegamento, etc.).

3. Notifique al transportista inmediatamente y haga el reclamo de acuerdo a las instrucciones del caso.

4. Separe cualquier material dañado. No lo use ni lo ponga a disposición del público consumidor. El vendedor o el fabricante informara del procedimiento a seguir para devolución y reposición si fuera el caso.

5. Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser enviado como tubos sueltos, en paquete o acondicionados de otra manera.

Manipuleo y Descarga.-La forma en que los tubos de PVC son descargados, es una decisión y responsabilidad de la persona o entidad que la recibe.

La mejor forma de descargar es utilizando equipos mecánicos aprovechando los “paquetes” que pueden pedirse al fabricante cuando el volumen así lo justifique; sin embargo, los tubos pueden ser descargada mano individualmente.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 73: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

El reducido peso de los tubos de PVC facilita su manipuleo, en todo caso los tubos y accesorios no deben ser dejados caer el suelo para evitar daños en el material que puedan disminuir su resistencia. (Ver Figura Nº 06)

También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan a apoyarse en sus extremos o contra objetos duros, lo cual podría originar daños o deformaciones permanentes.

Para evitar todo riesgo de deterioro, los tubos y accesorios no deben arrastrarse por el suelo para evitar daños por abrasión. (Figura Nº 07).

Almacenaje.- Un frecuente problema que se tiene en los almacenes de los distribuidores que utilizan tubos de PVC, son los daños que los mismos sufren durante el periodo de almacenaje.Las siguientes prácticas y procedimientos son recomendados a fin de prevenir daños en los tubos y accesorios complementarios.

Tubos.-

El almacén de los tubos de PVC debe estar situado lo más cerca posible a la obra. El almacenaje de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable. Los tubos deben ser traídos desde el almacén al sitio de utilización, medida que se los necesite.

Los tubos de apilarse en forma horizontal, sobre maderas de 10 cm de ancho aproximadamente, distanciados como máximo 1.50 m de manera tal

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 74: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

que las campanas de los mismos queden alternadas y sobresalientes, libre de toda erosión exterior. (Ver Figura Nº 08).

En caso de no disponer de bastidores, la superficie de apoyo debe ser nivelada y plana colocando estacas de soporte lateral cada 1.50 m (Ver figura Nº 09).

La altura de cada pila no debe sobrepasar u metro y medio (1.50m).Los tubos deben ser almacenados al abrigo del sol, para lo cual es conveniente usar tinglados, si en cambio se emplearan lonas o fibras plásticas de color negro, se ha de dejar una ventilación adecuada en la parte superior de la pila.Es recomendable almacenar los tubos separando diámetros y clases

Accesorios Los accesorios o piezas especiales de PVC, que son complemento de los tubos, generalmente se despachan a granel, debiendo almacenarse en bodegas frescas o bajo techo hasta el momento de utilización.Los anillos de caucho no deben almacenarse al aire libre, debiéndose proteger de los rayos solares apártelos de los aceites, grasas y de calor excesivo.Si el almacenamiento de ser muy prolongado, este debe hacerse además en un lugar fresco.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 75: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Instalación de tuberías.-

Antes de proceder al descenso del tubo al fondo de la zanja es necesario asegurarse:

Que no exista tierra, graba o piedras en su interior. Que no presente muestras de golpeo o rajaduras.

El descenso de los tubos de PVC a la zanja, puede ser efectuado manualmente.

Montajes de los Tubos de PVC con Anillos de Jebe.- Verificar la existencia de chaflán en el extremo espiga del tubo, este es de

15 grados y es el indicado para una buena y fácil inserción. En el caso de los tubos sin chaflán, por corte de ajuste o aprovechamiento

de longitudes cortas, este puede efectuarse siguiendo el proceso mostrado en las figuras (Nº 13ª, 13b, 13c).

Ensamble.- La conexión de un tubo PVC a otro, se efectúa insertando el extremo

achaflanado a la campana con el anillo de caucho.

Método de medición.-

El metrado del suministro e instalación de tuberías, será de acuerdo a los metros lineales realizados. La medición no incluirá la longitud más allá de los límites dados en los planos y que no fueran previamente aprobados por el Supervisor y/o Inspector.

Método de Pago.-

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 76: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

El metrado del suministro e instalación de tuberías será pagado al precio unitario establecido en el contrato, que incluirá toda mano de obra, materiales equipos y herramientas, utilizados para la correcta ejecución de esta partida.

03.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

03.04.01. UNION PP P/HDPE 63MM(2”) - (u)

Descripción.-

Los trabajos a ejecutar esta partida comprende el suministro de toda la mano de obra, materiales, equipos y servicios para llevar a cabo las obras civiles del suministro e instalación de UNION PP P/HDPE ø 63 mm, teniendo en consideración que todos los accesorios deberán ser revisados cuidadosamente antes de ser instaladas a fin de descubrir defectos tales como roturas, rajaduras, porosidades, etc. Asimismo se verificará que queden libres de cuerpos extraños.

La ejecución de esta partida el ejecutor deberá guiarse los detalles que se encuentran plasmados en los planos.Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden atrapados objetos y materiales extraños dentro de los accesorios. Para evitarlo se debe taponar las entradas de los accesorios cada vez que el trabajo se interrumpa.

Instalación de unión

Partes del accesorio • Cuerpo • Anillo de goma

• Garra de Nylon • Tuerca

1 Retire la tuerca, garra y

anillo de goma del accesorio. Luego introduzca el extremo de la tubería

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 77: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

hasta llegar al tope interno y haga una marca con un lápiz de agua o marcador. Saque la tubería del accesorio.

2 Inserte la tuerca y la garra en la tubería. La tuerca por el momento debe

quedar libre. La garra debe quedar aproximadamente a 10mm (1cm) del extremo de la tubería.

3 Coloque el anillo de goma junto a la garra. Es importante que el anillo

de goma esté sobre la tubería y no dentro del cuerpo del accesorio.

4 Inserte la tubería en el cuerpo del accesorio (junto con la garra y el

anillo de goma). Asegúrese de que la tubería llegue al tope. Por el momento la tuerca debe seguir libre.

5 Ajuste la tuerca hasta que la última rosca del cuerpo del accesorio

haya desaparecido. Para medidas menores (hasta 32mm) se pueden instalar los accesorios simplemente con las manos sin necesidad de herramientas.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 78: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Ajuste la tuerca hasta que la última rosca del cuerpo del accesorio haya desaparecido. Para medidas mayores de 40mm hasta 110mm debe utilizar una llave para tubería o una llave de cadena.

6 Verifique que la última rosca del cuerpo del accesorio haya

desaparecido debajo de la tuerca. En caso de que la tuerca no pueda ajustarse más desarme el accesorio y verifique que la garra y anillo de goma estén en la posición adecuada.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-

Capataz Operario Peón Union PP 63MM (2”) P/HDPE Ø 63mm Herramientas Manuales

Método de Medición.-

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 79: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Se medirá el suministro e instalación de cada Unión PP 63MM (2”) P/HDPE Ø 63mm, con el equipamiento indicado como una unidad (U) a ser pagada.

Método de Pago.-

El pago se hará por Unión PP 63MM (2”) P/HDPE Ø 63mm,, con el equipamiento completo instalado, que haya cumplido con las pruebas especificadas a satisfacción y con la aprobación del Supervisor y/o Inspector, aplicando el precio unitario.

03.04.02. CODO PVC, NTP ISO 4422 63mmx45° - (u)

Descripción.-

Los trabajos a ejecutar esta partida comprende el suministro de toda la mano de obra, materiales, equipos y servicios para llevar a cabo las obras civiles del suministro e instalación de Codo PVC-UF, NTP-ISO4422 ø 63 mm x 45°, teniendo en consideración que todos los accesorios deberán ser revisados cuidadosamente antes de ser instaladas a fin de descubrir defectos tales como roturas, rajaduras, porosidades, etc. Asimismo se verificara que queden libres de cuerpos extraños.

La ejecución de esta partida el ejecutor deberá guiarse los detalles que se encuentran plasmados en los planos.

Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden atrapados objetos y materiales extraños dentro de los accesorios. Para evitarlo se debe taponar las entradas de los accesorios cada vez que el trabajo se interrumpa.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-

Capataz Operario Peón Pegamento para Tubería PVC Codo PVC-UF, NTP-ISO4422 ø 63 mm x 45°

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 80: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Herramientas Manuales

Método de Medición.- Se medirá el suministro e instalación de cada Codo PVC-UF, NTP-ISO4422 ø 63 x 45° mm, con el equipamiento indicado como una unidad (U) a ser pagada.

Método de Pago.-

El pago se hará por Codo PVC-UF, NTP-ISO4422 ø 63 mm x 45°, con el equipamiento completo instalado, que haya cumplido con las pruebas especificadas a satisfacción y con la aprobación del Supervisor y/o Inspector, aplicando el precio unitario.

03.04.03. CODO PVC, NTP ISO 4422 63mmx22.5° - (u)

Descripción.-

Los trabajos a ejecutar esta partida comprende el suministro de toda la mano de obra, materiales, equipos y servicios para llevar a cabo las obras civiles del suministro e instalación de Codo PVC-UF, NTP-ISO4422 ø 63 mm x 22.5°, teniendo en consideración que todos los accesorios deberán ser revisados cuidadosamente antes de ser instaladas a fin de descubrir defectos tales como roturas, rajaduras, porosidades, etc. Asimismo se verificara que queden libres de cuerpos extraños.

La ejecución de esta partida el ejecutor deberá guiarse los detalles que se encuentran plasmados en los planos.

Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden atrapados objetos y materiales extraños dentro de los accesorios. Para evitarlo se debe taponar las entradas de los accesorios cada vez que el trabajo se interrumpa.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-

Capataz

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 81: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Operario Peón Pegamento para Tubería PVC Codo PVC-UF, NTP-ISO4422 ø 63 mm x 22.5° Herramientas Manuales

Método de Medición.-

Se medirá el suministro e instalación de cada Codo PVC-UF, NTP-ISO4422 ø 63 x 22.5° mm, con el equipamiento indicado como una unidad (U) a ser pagada.Método de Pago.-

El pago se hará por Codo PVC-UF, NTP-ISO4422 ø 63 mm x 22.5°, con el equipamiento completo instalado, que haya cumplido con las pruebas especificadas a satisfacción y con la aprobación del Supervisor y/o Inspector, aplicando el precio unitario.

03.04.04. ABRAZADERA D/ANCLAJE PARA TUBERIA HDPE@20M - (u)

03.05. DADOS DE CONCRETO PARA ANCLAJE DE ACCESORIOS

03.05.01. DADOS DE CONCRETO f´c=175Kg/cm2 PARA ANCLAJE DE ACCESORIOS - (u)

Nota: Para ejecutar esta partida se deberá guiar con el ítem N° 02.06.04

03.05.02. DADOS DE CONCRETO 0.3x0.3x0.3m f´c=175Kg/cm2 PARA ANCLAJE DE T-HDPE - (u)

Nota: Para ejecutar esta partida se deberá guiar con el ítem N° 02.06.04

03.06. PRUEBA HIDRAULICA

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 82: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

La prueba hidráulica tiene por finalidad el verificar si todas las operaciones realizadas para la instalación de la tubería han sido ejecutadas correctamente. Antes de efectuar la prueba debe verificarse lo siguiente:

La tubería tenga un recubrimiento mínimo de 30 cm. Las uniones y accesorios estén descubiertas. Al llenar la línea debe purgarse convenientemente para eliminar las bolsas

de aire. Los bloques de anclaje tendrán un fraguado mínimo de 7 días. Los tapones deberán estar correctamente anclados para evitar fugas en

estos durante la realización de la prueba. Es conveniente que la línea a probar no exceda los 400 m.

03.06.01. DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA AGUA - (m)

Descripción.-

La finalidad de las pruebas hidráulicas y desinfección, es verificar que todas las partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contrafugas y desinfectadas, listas para prestar servicios.

Tanto el proceso de prueba como sus resultados serán dirigidos y verificados por la Empresa, con asistencia del Constructor, debiendo éste último proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas, de medición y cualquier otro elemento que se requiere para las pruebas.

Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en etapas:

Prueba hidráulica a zanja abierta.

Para redes locales, por circuitos. Para conexiones domiciliarias, por circuitos. Para líneas de impulsión, conducción, aducción por tramos de la misma

clase de tubería.

Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección:

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 83: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Para redes con sus conexiones domiciliarias, que comprendan a todos los circuitos en conjunto o a un grupo de conjuntos.

Para líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los tramos de conjunto.

De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra, se podrá efectuar por separado la prueba a zanja con relleno compactado, de la prueba de desinfección. De igual manera podrá realizarse en una sola prueba a zanja abierta, la de redes con sus correspondientes conexiones domiciliarias.

En la prueba hidráulica a zanja abierta, sólo se podrá subdividir las pruebas de los circuitos o tramos completos, debiendo previamente ser aprobados por la Empresa.

Considerando el diámetro de la línea y su correspondiente presión de prueba, se elegirá, con aprobación de la Empresa, el tipo de bomba de prueba que puede ser accionada manualmente o mediante fuerza motriz.

La bomba de prueba deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna manera en las altas.

Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de las mismas.

La bomba de prueba de prueba y los elementos de purga de aire de conectarán a la tubería mediante:

Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse preferentemente frente a lotes, en donde posteriormente formarán parte integrante de sus conexiones domiciliarias.

Tapones con niples especiales de conexión, en las líneas de impulsión, conducción y aducción. No se permitirá la utilización de abrazaderas.

Se instalarán como mínimo 2 manómetros de rangos de presión apropiados, preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a probar.

La Empresa previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento de los manómetros, ordenando la no utilización de los malogrados o los que no se encuentren calibrados.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 84: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Mano de Obra, Materiales y Equipos.- capataz Operario Peón Hipoclorito de Calcio 70% Tapón hembra PVC-UF, NTP-ISO4422 Ø 63 mm Bomba/manómetro para prueba hidráulica Balde de Prueba hidráulica

Procedimiento Constructivo.-La presión de prueba a zanja abierta, será de 1.5 de la presión nominal de la tubería de redes y líneas de impulsión, conducción y aducción; y de 1.0 de esta presión nominal, para conexiones domiciliarias, medida en el punto más bajo del circuito o tramo que se está probando.

En el caso que el Constructor solicitará la prueba en una sola vez, tanto para las redes como para sus conexiones domiciliarias, la presión de prueba será de 1.5 de la presión nominal.

Antes de proceder a llenar las líneas de agua a probar, tanto sus accesorios como sus Grifos Contra Incendio previamente deberán estar anclados, lo mismo que efectuado su primer relleno compactado, debiendo quedar sólo al descubierto todas sus uniones.

Sólo en casos de tubos que hayan sido observados, éstos deberán permanecer descubiertas en el momento que se realice la prueba.La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la presión nominal de la tubería.

(*) En los accesorios, válvulas y grifos contra incendio se considerará a cada campana de empalme como una unión de medida en el punto más bajo del conjunto de circuitos o tramos que se está probando.

No se autorizará realizar la prueba a zanja con relleno compactado y desinfección, si previamente la línea de agua no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 85: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

La línea permanecerá llena de agua por un período mínimo de 24 horas, para proceder a iniciar la prueba.

El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas debiendo la línea de agua permanecer durante este tiempo bajo la presión de prueba.

No se permitirá que durante el proceso de la prueba, el personal que permanezca dentro de la zanja, con excepción del trabajador que bajará a inspeccionar las uniones, válvulas, accesorios, etc.

A medida que se verifique el montaje de la tubería y una vez que estén colocados en su posición definitiva todos los accesorios que debe llevar la instalación, se procederá a hacer pruebas parciales de presión interna por tramo de 300 metros a 500 metros, como máximo en promedio. El tramo en prueba debe quedar con las paredes exteriores y parte superior de las tuberías cubiertas con material de préstamo (arena gruesa zarandeada o material propio zarandeado), al efectuar la prueba hidráulica la totalidad de empalmes (espigas y campanas) quedaran descubiertas.

El tramo a prueba se llenara de agua empezando del punto de mayor presión de manera que se logre asegurar la completa eliminación del aire por la válvula y grifos de la parte más alta.

Por medio de bomba de mano, colocada en un punto más bajo se llenara gradualmente el tramo en prueba a la presión de trabajo. Esta presión será mantenida mientras se recorre la tubería y se examinan las uniones en sus dos sentidos (15 min. Sin alteración de la aguja, si no se hace el recorrido). Si el manómetro se mantiene sin pérdida alguna, la presión se elevara a la de comprobación, utilizando la misma bomba. En esta etapa la presión debe mantenerse constante durante un mínimo sin bombear por cada 10 libras de aumento de presión.

La presión mínima de comprobación para servicios de presión normal de trabajo, será de 150 lb/pulg2. Se considerara como presión normal de trabajo, la presión media entre la máxima y la mínima de la instalación, como valor recomendado y mientras no se indique lo contrario, dicha

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 86: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

presión será equivalente a 60 lb/pulg2, y la presión mínima de comprobación a la que debe someterse la instalación será equivalente a dos veces la presión normal de trabajo.

La segunda prueba hidráulica será en forma conjunta red matriz y conexiones domiciliarias (P = 110 lb/pulg2, tmín = ½ hora), la finalidad es verificar la presión al interior de la tuberías domiciliarias y accesorios, y el correcto proceso de instalación de la cometida domiciliaria desde la red hasta la caja de registro. La prueba hidráulica será hasta las baterías telescópicas PVC o tapones de PVC de ½” ubicados en las cajas de registro.

Para la prueba final se abrirá todas las válvulas, grifos, bocas de riego, descargas, etc. Y se dejara penetrar el agua lentamente para eliminar el aire, antes de iniciar la prueba a presión. Si fuera posible es conveniente empezar la carga por la parte baja dejando correr el agua durante cierto tiempo, hasta estar seguro que estas bocas, no dejen escapar más aire.

En la prueba final no será indispensable someterla a sobre-presión, pero si será indispensable someterla a la presión normal de trabajo y luego a la presión estática o sea a la presión normal a la que puede someterse la tubería.

La prueba se considerara positiva si no se producen roturas o pérdidas de ninguna clase. La prueba se repetirá tantas veces como sea necesario hasta conseguir un resultado positivo.

Los procedimientos y ejecución respectiva serán previamente aprobados por la Supervisión y/o Inspección.

En conexiones domiciliarias con cajas de registro existentes, la prueba hidráulica se realizara hasta un próximo, a los empalmes de las baterías telescópicas de PVC, para su efecto se instalaran tapones hembra de PVC de ½”, o los que sean convenientes.

Desinfección de la Tuberías

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 87: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Todas las líneas de agua antes de ser puestas en servicio, serán completamente desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en la presente Especificación y en todo caso, de acuerdo a los requerimientos que puedan señalar los Ministerios de Salud Pública y Vivienda.El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm.

El tiempo mínimo del contacto del cloro con la tubería será de 24 horas, procediéndose a efectuar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo menos 5 ppm. De cloro.En el periodo de cloración, todas las válvulas, grifos y otros accesorios, serán operados repetidas veces para asegurar que todas sus partes entren en contacto con la solución de cloro.

Después de la prueba, el cloro será totalmente eliminado de la tubería e inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2 ppm. De cloro.

Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación, en orden de preferencia:

Cloro liquido Compuestos de Cloro disueltos en agua Compuestos de cloro seco

Compuestos de cloro disuelto con agua.-

Para la desinfección de la tubería por compuestos de cloro disuelto, se podrá usar compuestos de cloro tal como, hipoclorito de calcio o similares y cuyo contenido de cloro utilizable sea conocido. Para controlar la cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva del cloro en toda la línea.

En la desinfección de la tubería por compuestos de cloro disuelto, se podrá usar compuestos de cloro tal como, hipoclorito de calcio o similares y cuyo contenido de cloro utilizable sea conocido. Para la adición de estos productos, se usara una proporción de 5% de agua, determinándose las cantidades a utilizar mediante la siguiente fórmula:

C x Lg = -------------

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 88: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

% Cl x 10

De donde:G = Gramos de hipoclorito.C = p.p.m. o mgs por litro deseado.L = Litros de agua.

Método de Medición.-

La medición de esta partida es en metros lineales (m.l) de la tubería realizada la prueba hidráulica y desinfectada, y que haya sido aprobado por la Supervisión y/o Inspección.

Método de Pago.-

El pago de esta partida se efectuara en metros lineales (m.l), aplicando el costo unitario correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo.

04. FLETE

04.01. FLETE TERRESTRE - (Global)

04.02. FLETE RURAL - (Global)

Esta partida consiste en transportar todos los materiales necesarios para la obra, desde los centros de abastecimiento por medio vehicular hasta la ubicación de la obra, así mismo comprende el transporte rural necesario para el abastecimiento de materiales al lugar de ejecución de la obra.

Para la ejecución de esta partida, se deberá tener cuidado al transportar los materiales tales como cemento y otros evitando contacto

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 89: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

con el agua producto de lluvias para ello se dotará de medidas de seguridad adecuadas.

Unidad de medida y Bases de Pago.

El trabajo ejecutado será medido en forma global (glb) y la forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios en forma global.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 90: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

5.1.1. AGUA

El Agua que cumpla los requisitos indicados en la NTP 339.088.Se podrá verificar en obra, el supervisor deberá comprobar que se trata de agua potable apto para el consumo.

5.1.2. AGREGADOS

Los agregados deberán cumplir con La NTP 400.037 ó ASTM C – 30.5.1.2.1. El agregado fino:

Constituido de arenas naturales y/o manufacturadas, deberá ser durable, limpio, duro, no tener más de 5% de arcillas o limos ni más de 1.50 % de materias orgánicas, su gradación deberá cumplir lo indicado en la norma ASTM-C33.El agregado no deberá retener más del 45 % de dos tamices consecutivos cualesquiera.

TAMIZPORCENTAJE QUE PASA EM

PESO (%)9.5 mm (3/8”) 1004.75 mm (Nº 4) 85 – 10023.60 mm (Nº 8) 80 – 901.18 mm (Nº 16) 50 – 75600 um (Nº 30) 30 – 50300 um (Nº 50) 10 – 20150 um (Nº 100) 2 - 5

Fuente: ASTM-C33

Especificaciones Técnicas Constructivas

4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES

Page 91: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

5.1.2.2. El agregado grueso:

Constituido por piedra partida, grava partida, canto rodado partido o cualquier otro material inerte aprobado por la Supervisión, no deberá tener más de 5% de arcillas o limos ni más de 1.5% de materias orgánicas. Su tamaño máximo será hasta un tercio (1/3) el espesor de la garganta (según ACI - 3.3.2).La norma ASTM C-33 establece los siguientes requisitos denominando a la piedra por el tamaño máximo del agregado.

5.1.2.3. Arena Fina:

Se considera arena fina al material que luego de zarandearlo queda comprendido entre las mallas Nº 4 y Nº 200 (granos no mayores de 0,4 mm ni menores de mm). No debe contener más de 2% de arcilla.Será limpia, lavada y bien graduada. Estará constituida por partículas de material duro, resistente y durable, no recubiertas por ninguna sustancia oleaginosa, libre de impurezas, salitre y material orgánico, o en caso de contener sales deberá lavarse previamente con agua.

5.1.3. CEMENTO5.1.3.1. TIPOS:

5.1.3.1.1.Tipo I:Cemento Pórtland Normal Tipo I, según NTP 334.009 ó ASTM-C150, originario de fábrica, el empaque no tendrá perforaciones y se deberá certificar que la antigüedad de fabricación sea menor a un mes. Par uso que no requieran propiedades especiales del cualquier otro tipo.

5.1.3.1.2.Tipo II.Para uso general, y específicamente cuando se desea moderada resistencia los sulfatos o moderado de calor de hidratación.

5.1.3.1.3.Tipo III.Para utilizarse cuando se requiere altas resistencias iníciales:

5.1.3.1.4.Tipo IV.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 92: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Para emplearse cuando se desea bajo calor de hidratación.

5.1.3.1.5. Tipo V:Para emplearse cuando se desea alta resistencia a los sulfatos.

REQUISITOS FISICOS:

CARACTERISTICASTIPO DE CEMENTO

I II III IV VCont. Aire del Mortero (A) 12 12 12 12 12%(Máx.)%(Mín.)Finura, Superficie Especifica, (m2/kg)(Métodos alternativos)(B)Ensayo de Turbidimetro. (Min.)Ensayo de Permeabilimetro. (Min.) 160 160 160 160Expansión de Autoclave % (Máx.). 280 280 280 280Resistencia no menores que los valores mostrados para edades indicadas © Resistencia a la Compresión, Mpa (kg-f/cm2) 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8

1 días12

(120)

3 días12 10 24 8

(120) (100) (240) (80)

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 93: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

7 días19 17 7 15

(190) (170) (70) (150)28 días 17 21

(170) (210)Tiempo de Fraguado (Métodos Alternativos)(D)Ensayo de Gillmore (Minutos)Fragua Inicial: No menor que 60 60 60 60 60Fragua Final: No mayor que 600 600 600 600 600Ensayos de Vicat (minutos)Tiempo de Fraguado: No menos de 45 45 45 45 45Tiempo de Fraguado: No más de 375 375 375 375 375

NOTAS:

El cumplimiento con los requisitos de estas NTP, no necesariamente asegura que el contenido de aire deseado se obtendrá en el concreto.

Cualquiera de los dos métodos de ensayo pueden usarse a opción de laboratorio de ensayo. Sin embargo cuando la muestra no cumple con los requisitos del ensayo con el permeabilimetro de aire, se usara el ensayo del turbidimetro y regirán los requisitos de este método dado en la tabla.

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 94: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

La resistencia ensayada a cualquiera de las edades establecidas no serán menores que las alcanzadas a cualquiera edad previa especificada.

El comprador debe especificar el tipo de ensayo de tiempo de fraguado requerido, en caso que no especificara, regirán solamente los requisitos del Ensayo del Vicat.

El tiempo de fraguado es aquel descrito como tiempo de fraguado inicial en el Método de Ensayo C 191.

REQUISITOS FISICOS OPCIONALES (A)

CARACTERISTICASTIPO DE CEMENTO

I II III IV VFalso Fraguado, % (P. Fin) Mínimo

50 50 50 50 50

Calor de Hidratación7 Días (Máx.). Cal/g (kJ/kg)

70(290)B

60(250)C

28 Días (Máx). Cal/g (kJ/kg)

70(290)C

Resist. Comp. (Mpa)

28 28

28 Días 22 (B)Resist. A Sulfatos, 14 días, (Exp.) Máx.(D)

0.04

NOTAS:

Estos requisitos opcionales son aplicables solamente cuando sea expresamente solicitado. Se verificara la disponibilidad.

Es límite opcional para la suma del silicato tricalcico y aluminato tricalcico no se solicitara cuando si se solicita este límite

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 95: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

opcional. Estos requisitos de resistencia se aplican cuando sean solicitados ya sea el calor de hidratación o la suma de silicato tricalcico y aluminato tricalcico.

Cuando se especifique el calor de hidratación, este será en vez de los limites de C3S, C2S y C3A listado en la tabla 1 (Requisitos Químicos).

Cuando se especifique la resistencia a los sulfatos, este será en vez de los limites de C3A y C4AF + 2C3A listado en la tabla 1 (Requisitos Químicos)

5.1.4. YESO

Es un producto fabricado exclusivamente para obras civiles con los más altos estándares de calidad.Presentación.-El yeso mayormente se comercializa en el mercado con una de plástico de 20kg.

Aplicaciones.- El yeso El Milagro es utilizado para:

Empaste de paredes. Fabricación de morteros.

Especificaciones Técnicas.- Blancura: 80 Pureza: 87.91% (CaSO4) Densidad: 1.311 gr. / cc. Humedad: 5.69% Malla Nº 325: 95.7% SiO2: 0.09% Fe2O3: 0.66% Al203: 0.12% Impurezas: 12.11

5.1.5. CAL DE OBRA:

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 96: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Producto fabricado exclusivamente para obras civiles con los más altos estándares de calidad.Presentación.-La cal mayormente se comercializa en el mercado con una de plástico de 20kg.Aplicaciones.-

Cal Incamel tiene los siguientes usos: Fabricación de morteros. Como desinfectante de tierra y silos. Como impermeabilizante de pisos. Como regulador de ph.

Especificaciones Técnicas.- Blancura: 75 Pureza: 87.9% (CaO) Densidad: 1.2611 gr. / cc. Humedad: 3.01% Malla Nº 200: 85% Impurezas: 11.7% PH: básico

5.1.6. CONCRETO

Respecto a la dosificación del concreto, según su resistencia a la compresión existen varios datos, dependiendo además de la mencionada dosificación se calcula por peso y volumen. Así se tiene por ejemplo:

Concreto Columnas f’c = 175kg/cm2 (M3)MATERIAL INFES CAPECOCemento 8.66 Bolsas 8.85 Bolsas

Arena Gruesa 0.51 M3 0.57 M3

Piedra Chancada 0.76 M3 0.58 M3

Cantidades de materiales por metro cúbico de concretoCUADRO I

F’C(Kg/

Proporción MATERIALES POR M3

Cemento Arena Piedra Agua (M3)

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 97: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

cm2) c:a:p(Bolsas) Gruesa

(M3)Chancada

(M3)140 1:2.8:2.8 7.01 0.51 0.64 0.184175 1:2.3:2.3 8.43 0.49 0.61 0.184210 1:1:9:1.9 9.73 0.48 0.60 0.185245 1:1.5:1.6 11.50 0.45 0.58 0.187280 1:1.2:1.4 13.34 0.40 0.58 0.188

Nota: (No se considera desperdicios)El cuadro II considera un asentamiento de 3”, un tamaño de agregado de ½” y un modulo de fineza, también variable de 2.40 a 3.00.

5.1.7. CLAVOS:

Están hechos de alambre retorcido con bajo contenido de carbón. La Viga comercializa clavos con cabeza estriada, gruesos de gran solidez. Estos clavos son los más fuertes del mercado, lo cual evita que se doblen y permite tener una diversidad de aplicaciones.Presentación.-Estos clavos se comercializan en cajas de 30 kg. en los siguientes tamaños:

Clavos con cabeza de 2”  Clavos con cabeza de 2 ½” Clavos con cabeza de 3”  Clavos con cabeza de 4”

Aplicaciones.- En obras fuertes de construcción como encofrados, columnas, techos, andamios, etc.COMPOSICIÓN QUÍMICA: SAE J403e - 1970 N°1800

CALIDADCOMPOSICIÓN QUÍMICA

C máx.

P máx.

MnS

máx.SAE J403e 0.1 0.04 0.30-0.50 0.05

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 98: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

PROPIEDADES MECÁNICAS:

CALIBRE DIÁMETRORESISTENCIA A LA TRACCIÓN

NOMINAL, d

NOMINAL DE (kg/mm2)

(N°BWG) ESPIGA, d (mm) MIN. MAX.

16 1.65 75.5 13015 1.83 75.5 13013 2.41 70 11512 2.77 70 11510 3.4 70 1159 3.76 70 1158 4.19 65 1157 4.57 65 115

DIMENSIONES: Los clavos se designan por la longitud (L). Se comercializan en las siguientes dimensiones:

ESPECIFICACIÓN DIMENSIONES

DEL PRODUCTO, Lxd (PULG.xCALIBRE)

LONGITUD

NOMINAL

LONGITUD DEL CLAVO

DIAMETRO DE LA

ESPIGA

DIÁMETRO DE LA

CABEZA

(PULG.) L (mm) d (mm) min D (mm)2" x 13 2 50.8 2.41 4.642" x 12 2 50.8 2.77 5.712 ½ " x 12 2 ½ 63.5 2.77 5.712 ½ " x10 2 ½ 63.5 3.4 6.433" x 10 3 76.2 3.4 6.433" x 9 3 76.2 3.76 7.074" x 8 4 101.6 4.19 7.874" x 7 4 101.6 4.57 7.87

PRESENTACIÓN: En cajas de cartón de 15kg, conteniendo 15 bolsas de 1Kg.5.1.8. ACERO DE CONSTRUCCION CORRUGADO

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 99: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Acero de construcción corrugado: Tolerancias dimensionales, propiedades mecánicas y composición química de acuerdo a ASTM A615 (Grado 60) y NTP 341.031-2001.

DIMENSIONES NOMINALESNº

BARRA

DIAMETROMASA kg/m Sección

mm2Perímetro

mmLongitud

mmmm Pulg.

(*)80.39

50 25.1

9000

3 (*)3/80.56

71 29.9

120.89

113 37.7

4 1/20.99

127 39.9

5 5/81.55

198 49.9

6 3/42.24

285 59.9

8 13.98

507 79.8

11 1 3/47.91

958 109.7 12000

También se suministra en rollos de aproximadamente 200 kg en 3/8” y ø 8mm.También se suministra en longitudes de 4500 y 6000mm y otras longitudes.

TOLERANCIAS DIMENCIONALES Y DE FORMAø NOMINAL

LONGITUD mm

MASA %INDIVIDUAL

LOTE

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 100: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

mm> 10

150

 -6-6

10

-50

-6-4

La cantidad de barras de un mismo diámetro nominal que se presenta a inspección como un conjunto unitario.

5.1.9. ESMALTE SINTETICO

Esmalte sintético a base de resinas alquímicas, con las siguientes características:

Acabado : Brillante Color : El que indique el Expediente Sólido volumen : Mínimo 30% Peso específico : 0.89 – 1.19 Método de aplicación : Soplete, Brocha, Rodillo. Diluyente : Thiner STD Secado tacto : 4 – 6 horas Secado duro : 24 horas Repintado : 12 horas mínimo Espesor película seca : 1.0 – 1.5 mils Rendimiento teórico : 12.60 m2/l a 1.0 mils seco

5.1.10. THINER:

Thiner STD, a base de solventes aromáticos, alifáticos, éteres y cetonas (rater evaporation de 2”).

5.1.11. PEGAMENTOS PATA TUBOS Y ACCESORIOS DE PVC Y CPVC

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 101: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

Los pegamentos para tubos y accesorios de PVC y CPVC, Forduit, son fabricados en el Perú desde 1964, de acuerdo a la Normas Técnicas Peruanas 399.090 y 399.072, siguiendo los más estrictos controles de calidad.El Pegamento Forduit disuelve ambas superficies a unir y las convierte en una sola pieza. Esto garantiza una perfecta hermeticidad de la unión.Sus nuevos envases de hojalata (PVC) y de vidrio (CPVC) prolongan por mayor tiempo la vida útil del producto.Para su seguridad contra adulteraciones todas las presentaciones del Pegamento Forduit están rotuladas con el logotipo, numero de lote y fecha de producción.El pegamento Forduit, permite unir un rango más amplio de diámetros, por lo que puede usarse para diámetros desde ½” hasta 6” en sistemas a presión, desagüe y eléctricos, en su presentación tradicional.

RENDIMIENTO APROXIMADO DE PEGAMENTO (UNION ESPIGA CAMPANA – CEMENTO DISOLVENTEØ Nominal

Empalme ¼ Galón

NTP – ISO (mm)

NTP (Pulg)

40 1 ½” 9063 2” 8075 2 ½” 6090 3” 50110 4” 35140 5” 28160 6” 15200 8” 5250 10” 3315 12” 2355 14” 1400 16” 0.8

Especificaciones Técnicas Constructivas

Page 102: Expecificaciones Buena

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CALPA, DISTRITO DE

COCHAMARCA-OYON-LIMA”

Municipalidad Distrital de Cochamarca

TIEMPO DE CURADO (SECADO)TEMPERATURA

ºCDIAMETRO

5 - 15 16 - 40

½” – 1” 8 min 5 min1 ¼” – 2” 15 min 10 min2 ½” – 6” 90 min 30 min

Estos tiempos varían con la temperatura.Cuadro Referencial

5.1.12. GASOLINA 84

Mezcla volátil de hidrocarburos ligeros, que contiene pequeñas cantidades de aditivos, apropiada para uso en motores de ignición por chispa y de combustión interna.

Especificaciones Técnicas Constructivas