Examen-TPM

3
Examen TPM. Nombre:_______________________________________________Num. Reloj:___________ Fecha:______________________ Parte I. Introducción al TPM Responda correctamente las preguntas. 1. En sus palabras explique porque es importante el TPM en una empresa: 2. ¿Qué es el TPM? a. Un programa de mejora del mantenimiento. b. Un enfoque sistemático de eliminación de perdidas relacionadas con el equipo c. Un programa de cuidado del equipo por operadores d. Un uso esporadico de “Herramientas TPM” para eliminar problemas específicos 3. Mencione al menos 3 objetivos especificos que su area puede buscar con el TPM: Parte II. Entendiendo las Pérdidas por mantenimiento 4. ¿A que se deben principalmente las pérdidas por mantenimiento? a. Averias esporadicas. b. Averias cronicas c. Averias funcionales d. Todas las anteriores e. Incisos a y b 5. ¿Cuáles son las perdidas por mantenimiento? a. Perdidas por caídas de maquina, Perdidas por tiempo largo de ajuste (Setup), b. Perdidas por paros cortos y frecuentes, Perdida por baja velocidad, c. Perdida por producto defectuoso, Perdida por bajo rendimiento. d. Todas las anteriores e. Incisos a y b 6. ¿Cuáles son las tres principales indices de medicion de las perdidas de mantenimiento? a. Mantenibilidad, confiabilidad , disponibilidad b. Desempeño, Rendimiento, disponibilidad c. Efectividad total, mantenibilidad, desempeño 7. Mencione al menos 2 causas de averias de los equipos y sus contramedidas

Transcript of Examen-TPM

Page 1: Examen-TPM

Examen TPM.

Nombre:_______________________________________________Num. Reloj:___________Fecha:______________________

Parte I. Introducción al TPMResponda correctamente las preguntas. 1. En sus palabras explique porque es importante el TPM en una empresa:

2. ¿Qué es el TPM?a. Un programa de mejora del mantenimiento.b. Un enfoque sistemático de eliminación de perdidas relacionadas con el equipoc. Un programa de cuidado del equipo por operadoresd. Un uso esporadico de “Herramientas TPM” para eliminar problemas específicos

3. Mencione al menos 3 objetivos especificos que su area puede buscar con el TPM:

Parte II. Entendiendo las Pérdidas por mantenimiento4. ¿A que se deben principalmente las pérdidas por mantenimiento?

a. Averias esporadicas.b. Averias cronicas c. Averias funcionales d. Todas las anteriores e. Incisos a y b

5. ¿Cuáles son las perdidas por mantenimiento?a. Perdidas por caídas de maquina, Perdidas por tiempo largo de ajuste (Setup), b. Perdidas por paros cortos y frecuentes, Perdida por baja velocidad,c. Perdida por producto defectuoso, Perdida por bajo rendimiento. d. Todas las anteriores e. Incisos a y b

6. ¿Cuáles son las tres principales indices de medicion de las perdidas de mantenimiento? a. Mantenibilidad, confiabilidad , disponibilidadb. Desempeño, Rendimiento, disponibilidad c. Efectividad total, mantenibilidad, desempeño

7. Mencione al menos 2 causas de averias de los equipos y sus contramedidas

Page 2: Examen-TPM

Parte III. Medición del MantenimientoExplique los siguientes parametros de medicion del Mantenimiento8. OEE:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________9. Disponibilidad:

________________________________________________________________________________________________________________________________________10. Desempeño:____________________________________________________________

___ ____________________________________________________________________________11. Rendimiento:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________12. MTBF :

______________________________________________________________________________________________________________________________________________13. MTFR :

______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Parte IV. Pilares del TPM.Relacione los pilares del TPM con su definicion .14. Kobetsu Kaizen ( ) Actividades para prevenir y corregir averías en equipos a

través de rutinas diarias, periódicas y predictivas.15. Mantenimiento Autónomo o

Jishu Hozen( ) Los operarios deben estar formados para detectar

tempranamente esta clase de anormalidades y evitar la presencia de fallos en el equipo y problemas de calidad. Un operario competente puede detectar prontamente esta clase de causas y corregirlas oportunamente.

16. Mantenimiento planificado o progresivo o Keikaku Hozen

( ) Mejorar el funcionamiento de la maquinaria con el aporte creativo del operador.

17. Mantenimiento de calidad o Hinshitsu Hozen

( ) Este pilar tiene como objetivo el mejorar la tecnología de los equipos de producción. Mediante el desarrollo de ingeniería de los equipos, con el objetivo de reducir las probabilidades de averías, facilitar y reducir los costos de mantenimientos.

18. Prevención del Mantenimiento

( ) Eliminación de Pérdidas a través de Mejoras Enfocadas. Actividad de mejora intensamente direccionada a una sola estación de trabajo, maquina o línea hecha rápidamente buscando la eliminación de las 3 M’s.

19. Entrenamiento y desarrollo de habilidades.

( ) Este pilar tiene como propósito contribuir a la mejora de la calidad del producto a través de la inspección y control de los parámetros técnicos del equipo que inciden en las variables de calidad del producto.

20. Supervisión Autónoma del TPM

( ) El MA implica crear una cultura de trabajo diferente y esto se hace a través de educación, practicando un sistema de dirección y supervisión coherente con estos valores, enseñando con el ejemplo y naturalmente, estableciendo reglas del juego y sistemas de evaluación del progreso.

Page 3: Examen-TPM

Parte V. Programa 5’S.Relacione las 5’S con sus actividades.21. Seiri - Clasificar ( ) • El trabajo de limpieza como inspección genera conocimiento sobre

el equipo. No se trata de una actividad simple que se pueda delegar en personas de menor calificación.

• No se trata únicamente de eliminar la suciedad. Se debe elevar la acción de limpieza a la búsqueda de las fuentes de contaminación con el objeto de eliminar sus causas primarias

22. Seiton – Ordenar ( ) • Mantener el estado de limpieza alcanzado con las tres primeras “s” • Enseñar al operario a realizar normas con el apoyo de la dirección

y un adecuado entrenamiento. • Las normas deben contener los elementos necesarios para realizar

el trabajo de limpieza, tiempo empleado, medidas de seguridad a tener en cuenta y procedimiento a seguir en caso de identificar algo anormal.

23. Seiso – Limpiar ( ) • Clasificar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario. • Mantener lo que necesitamos y eliminar lo excesivo• Organizar las herramientas en sitios donde los cambios se puedan

realizar en el menor tiempo posible.24. Seiketsu –

Estandarizar( ) • El respeto de las normas y estándares establecidas para conservar

el sitio de trabajo impecable. • Realizar un control personal y el respeto por las normas que

regulan el funcionamiento de una organización. 25. Shitsuke –

Disciplina( ) • Disponer de un sitio adecuado para cada elemento utilizado en el

trabajo de rutina para facilitar su acceso y retorno al lugar. • En el caso de maquinaria, facilitar la identificación visual de los

elementos de los equipos, sistemas de seguridad, alarmas, controles, sentidos de giro, etc.

• Identificar y marcar todos los sistemas auxiliares del proceso como tuberías, aire comprimido, combustibles.

Parte VI. Herramientas TPM.Mencione al menos 5 herramientas del TPM y su aplicación.1.-

2.-

3.-

4.-

5.-