Examen Físico de Abdomen

43
Kelvin Rojas HÍGADO SEMIOLOGÍA

Transcript of Examen Físico de Abdomen

Page 1: Examen Físico de Abdomen

Kelvin Rojas

HÍGADOSEMIOLOGÍA

Page 2: Examen Físico de Abdomen

Generalidades

HÍGADOANATOMÍA

TOPOGRAFÍA

Page 3: Examen Físico de Abdomen

TOPOGRAFÍA

Page 4: Examen Físico de Abdomen

TOPOGRAFÍA

Page 5: Examen Físico de Abdomen

TOPOGRAFÍA

Page 6: Examen Físico de Abdomen

VARIANTES ANATÓMICAS

Page 7: Examen Físico de Abdomen

Generalidades

HígadoExamen Físico

GENERALIDADES

Page 8: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA – EXAMENFÍSICO

INSPECCIÓN

PALPACIÓN

PERCUSIÓN

AUSCULTACIÓN?

Page 9: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA – EXAMENFÍSICO

Forma delAbdomen

Circulacióncolateral

Ascitis

Cicatrices

Ombligo

Page 10: Examen Físico de Abdomen

EXPLORACIÓN DEL HÍGADO

• Se realiza principalmente por palpación:• Tamaño (conjunto con la percusión).• Consistencia (blanda, dura, pétrea).• Superficie (lisa, irregular, nodular).• Borde (afilado, cortante, romo, redondo)• Sensibilidad (dolor).

• Paciente acostado limite sup. Se localiza a nivel de IV espacio intercostal derecho. El borde anterior no sobrepasa el reborde costal.

• Relación con el diafragma la acción respiratoria confiere movilidad, inspiración desciende y en el espiración asciende.

Page 11: Examen Físico de Abdomen

EXPLORACIÓN DEL HÍGADO

• Palpación se dificulta en paciente obesos, con ascitis voluminosa, abdomen muy meteorizado y en pacientes con intenso dolor en el hipocondrio y flanco derecho.

• Se facilita en sujetos longílineos y de abdomen excavado.

• Reflujo Hepato Yugular de Plesh:• Pacientes insuficiencia cardíaca

congestiva y gran hepatomegalia de estasis.

• Al comprimir el hígado, ingurgitación momentánea de las venas yugulares a nivel del cuello, duración e intensidad dependerá del grado de congestión venosa.

• Traduce insuficiencia cardíaca al ser incapaz el corazón de bombear la sobrecarga sanguínea al comprimir el hígado.

Page 12: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOPALPACIÓN

Método Bimanual de Chauffard

• Paciente acostado se coloca la mano izquierda en la región lumbar, con la palma de la mano hacia arriba y el borde radial por debajo de la XII costilla

• La mano derecha se coloca con los dedos extendidos en dirección craneal sobre la fosa iliaca derecha.

• Con el pulpejo de los dedos se ejerce presión ascendiendo, se avanza durante la espiración y se espera el descenso en la inspiración.

• Se palpa el borde hepático y la vesícula biliar aumentada de vol. Es útil en hígados blandos. Ejem: insuficiencia cardiaca.

Page 13: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOPALPACIÓN

Page 14: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOPALPACIÓN

Método Unimanual de Enganche de Mathiev

• Mirando los pies del paciente, las dos manos con los dedos juntos ligeramente flexionados y en gancho, se aplican sobre la fosa iliaca derecha.

• Apoyar los pulpejos de los dedos sobre el abdomen, pedirle al paciente que respire de forma lenta y profunda.

• En cada inspiración flexionar las articulaciones interfalángicas e introducir la punta de los dedos tratando de enganchar el borde hepático que desciende en inspiración

• En espiración desplazar las manos hacia el hemitórax hasta el reborde costal. Útil para hígados firmes como los cirróticos o tumorales.

Page 15: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOPALPACIÓN

Page 16: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOPALPACIÓN

Page 17: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOPALPACIÓN

Page 18: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOPALPACIÓN

Page 19: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOBORDE INFERIOR

Determinar elborde hepático

Tamaño

Superficie

Consistencia

Sensibilidad

• Borde cortante: normalidad.• Romo: aumento de vol. Ejem:

cirrosis.• Nodular: Hígado metastásico.• Regular: Hepatitis aguda,

colestasis.

• Si en la línea medioclavicular derecha más de 12cm = hepatomegalia.

• Lisa: normalidad, hepatitis aguda, colestasis.

• Irregular: cirrosis, hígado metástasico• Consistencia normal: Blanda (labios)

• Aumento: fibrosis, infiltración neoplásica.• No doloroso: normal.

• Dolor: Distensión cápsula de Glisson o en una enfermedad infiltrativa.

Page 20: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOAUSCULTACIÓN DEL

RASCADO• Se emplea cuando es difícil precisar el

borde anterior.

• Colocar el estetoscopio en el ángulo epigástrico y con la punta del dedo rascar descendiendo desde el tórax al abdomen.

• Al traspasar el borde hepático se percibirá disminuido.

Page 21: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOHEPATOMETRÍA

• Medir la proyección hepática, hígados normales palpables por debajo del reborde costal (hepatoptosis). Limite sup. Esta más bajo pero la hepatometría esta normal, puede encontrarse en pacientes enfisematosos, derrames pleurales, tumores retroperitoneales.

• Paciente coloque su mano derecha por debajo de la cabeza, percutir desde el II espacio intercostal derecho, descendente, líneas paraesternal, medioclavicular y axilar anterior, obtener el cambio de sonoridad (5to – 6to EID). Marcar el cambio de tonalidad.

Page 22: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOHEPATOMETRÍA

• Al llegar al espacio intercostal, el cambio de sonido se pide al paciente que inspire y mantenga en apnea, la zona de matidez se traslada un EI más abajo (normal)

• El límite inferior se percibe un área de timpanismo a nivel inferior al plano del ombligo en la prolongación de las líneas paraesternal, medioclavicular y axilar anterior, hasta conseguir matidez. El limite inferior se ubica en el reborde costal derecho.

• Se marcan las zonas de cambio de tono y se mide en cm el área de matidez.

• LPE (línea paraesternal) 9cm.• LMC (línea medioclavicular) 12cm.• LAA (línea axilar anterior) 9cm

Page 23: Examen Físico de Abdomen

HEPATOMEGALIA• Es el aumento del tamaño del

hígado, por sobre los límites estimados como normales para cada grupo de edad.

• Causas:• Infeciosas: a) Absceso hepático.b) Paludismo.c) Hepatitis viral.d) Hepatitis asociada a

sepsis.e) Tuberculosis. • Tumorales:a) Hepatoma.b) Colangiomas.c) Metástasis hepáticas.d) Quiste hidatídico.e) Poliquistosis congénitas.

• Congestivas:a) Insuficiencia cardíaca.b) Pericarditis constrictiva.c) Trombosis de las venas suprahepáticas

(síndrome de Budd – Chiari)• Degenerativas: Cirrosis hepática.• Hematológicas: a) Leucosis.b) Linfomas.

• Infiltrativas:a) Enf. De depósito: Gaucher. Glucogenosis.b) Esteatosis.c) Sarcoidosis.

• Otras: Hepatitis tóxica, alcohólica, crónica, hemocromatosis, Enf. De Wilson

Page 24: Examen Físico de Abdomen

HEPATOMEGALIA

Hígado Características

Tumores Consistencia dura, leñosa, nodular. Con hepatomegalia

Hígado cardiaco(congestión pasiva)

Liso , doloroso de superficie lisa. Hepatomegalia palpable

CIRROSIS : atróficaHipertrófica

Duro, pequeño, de borde fino

Hepatomegalia, superficie lisa, en sujetos delgados la superficie es irregular

Hígado inflamatorio (infección viral)

La hepatomegalia es discreta, es liso y doloroso.

Infección parasitaria

Hepatomegalia evidente, liso, fluctuante y MUY doloroso.

Page 25: Examen Físico de Abdomen

PUÑO PERCUSIÓN

• Hipocondrio derecho, desencadena dolor en procesos inflamatorios asociados.

• Palma de la mano izquierda siguiendo los espacios intercostales, cara ant. Y lateral hipocondrio derecho.

• Golpee con el borde cubital del puño derecho sobre el dorso de la mano izquierda.

• Desplace la mano izquierda a diversos sitios del hipocondrio.

Page 26: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOPUÑO PERCUSIÓN

Page 27: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOPERCUSIÓN

TAMAÑO

INTERPOSICIÓNDEL COLON

6 – 12 cm.

Page 28: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADOPERCUSIÓN

Page 29: Examen Físico de Abdomen

Generalidades

BazoExamen Físico

GENERALIDADES

Page 30: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL BAZO

• Situado en la celda esplénica, en el hipocondrio izquierdo, limitado.

• Arriba: Diafragma.• Debajo: Angulo izquierdo del

colon.• Atrás: Riñón izquierdo.• Adentro y adelante: Estomago.• 13cm largo, 8cm ancho y 3cm

espesor.

• Proyectado entre la IX y la XI costilla.

Page 31: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL BAZOPERCUSIÓN

• Paciente decúbito dorsal y se coloque su mano izquierda bajo la región occipital. Percuta desde el 4 EII hacia abajo siguiendo LAM y LAA. Cambio de sonido al 9no espacio intercostal, submatidez hasta el 11vo.

• Otro método percutir el bazo con el paciente en decúbito lateral derecho con su pierna izquierda flexionada y la pierna derecha extendida y tocándose la parte post. Del cuello con la mano izquierda (posición de Shuster). Inicia percutir, descendiente en el 8vo EI.

Page 32: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL BAZOPALPACIÓN

• Bimanual desde la derecha:• Paciente decúbito dorsal, aplica mano

izquierda sobre la parte inf. De la parrilla costal izquierda.

• La mano derecha se coloca sobre la sup. Abdominal, con el borde radial del índice perpendicular al polo del bazo.

• Enganche de Middleton a la izquierda del paciente:

• Paciente decúbito dorsal, maniobra similar a la de enganche de Mathieu, usando ambas manos.

• Posición de Naegeli:• Se palpa el bazo desde la izquierda

haciendo que tome la posición de Naegeli, se aplica la maniobra de enganche de Mathieu.

Page 33: Examen Físico de Abdomen

ESPLENOMEGALIA• Es un agrandamiento patológico del

bazo más allá de sus dimensiones normales (11 cm).

• Causas • Inflamatorias:a) Fiebre tifoidea.• Infecciosas:a) Mononucleosis infecciosa.b) Citomegalovirus.c) Brucelosis.d) Paludismo.e) Tuberculosis.• Hematológicas:a) Leucosis.b) Anemias hemolíticas.c) Mieloma múltiple.d) Metaplasia mieloide.

• Congestivas:a) Hipertensión portal.b) Cirrosis.c) Trombosis venosa

portal.d) ICC.• Otras:a) Lupus.b) Sarcoidosis.c) Amiloidosis.d) Enf. Gaucher.e) Lipodisis.

Page 34: Examen Físico de Abdomen

ESCALA DE BOYD

Grado Característica

Grado I Bazo percutible pero no palpable.

Grado II Bazo palpable inmediatamente por debajo del reborde costal izquierdo

Grado III Bazo palpable antes de línea trazada desde el reborde costal en la LAA hasta la cicatriz umbilical.

Grado IV Bazo palpable entre el punto medio de la línea costoumbilical y la cicatriz umbilical.

Grado V Bazo palpable más allá de la cicatriz umbilical, tanto en crecimiento vertical como horizontal

Page 35: Examen Físico de Abdomen

EXPLORACIÓN ASCITIS

• Signo de la oleada: consiste en dar unos golpes en un hemiabdomen y ver si se reflejan ondas hacia el otro hemiabdomen. Para evitar que las ondas que se propagan se deban a un efecto del tejido adiposo, se coloca una mano en la línea media del abdomen. No es un signo confiable ya que tiene falsos positivos y falsos negativos.

• Signo de la matidez cambiante: Pida al paciente que se gire hacia un lado, percuta y marque los limites del timpanismo y matidez, sin ascitis los limites son relativamente constantes.

Page 36: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA DEL HÍGADO

Método de Hepatomegalia acompañada de ascitis

• Maniobra del Tempano:• Paciente en decúbito dorsal comprime

con la mano la región hepática.

• Movimiento brusco, sin levantar la mano se percibirá el regreso de la masa hepática aumentada de tamaño que parece flotar sobre el liquido ascítico

• Sensación similar cuando se hunde un pedazo de hielo que flota en un recipiente de agua.

Page 37: Examen Físico de Abdomen

Generalidades

RenalExamen Físico

GENERALIDADES

Page 38: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA RENALPALPACIÓN

• Método Bimanual de Guyón:• Paciente decúbito dorsal. Para

palpar el riñón derecho se coloca la mano izquierda en la región lumbar.

• La mano derecha se coloca en el flanco derecho, paralela a la línea alba, en cada inspiración ambas manos deben flexionarse para deprimir el flanco y la fosa derecha

• Método de Israel:• Paciente debe acostarse sobre el

lado opuesto al riñón que desea explorar.

• Colocar una almohada debajo del reborde costal.

• Paciente debe flexionar el miembro inferior que esta en contacto con la camilla, el otro deberá estar semiflexion.

• El paciente debe elevar el miembro sup. Por encima de la cabeza.

• Apoye la mano sostén (opuesta al riñón explorado) región lumbar.

• Mano activa apoyara con la punta de los dedos por debajo del reborde costal.

Page 39: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA RENALPALPACIÓN

• Hacer presión con mano de sostén, al inspirar profundamente. Al final de inspiración presionar la mano activa.

Page 40: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA RENALPALPACIÓN

• Peloteo Renal:• Similar al método de Guyón, mano

en fosa lumbar, flexión rápida. Con la mano anterior se deprime la pared a nivel del flanco.

• Peloteo invertido:• Similar al peloteo renal con la

variante que el paciente estará en decúbito ventral o prono.

• Los tumores renales en decúbito ventral conservan el contacto anatómico lumbar. Los tumores extrarrenales poseen contacto lumbar en decúbito dorsal, se pueden pelotear, lo pierden en decúbito ventral.

Page 41: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA RENALPERCUSIÓN

• Percusión Renal de Murphy:• Se emplea cuando se quiere diferenciar un

dolor de origen renal de otros viscerales.• Paciente sentado y abrace ambas rodillas

semiflexionadas.• El borde cubital del puño sobre la proyección

de los riñones.• Cuadrilátero de Morris, 2 líneas horizontales,

apófisis espinosas de la XI dorsal y III lumbar, 2 verticales 2 y 9cm línea media.

• Punto costovertebral de Guyón:• Intersección del borde externo de

la columna con el borde inf. 12 costilla, punto de emergencia del 12 nervio intercostal.

• Palpar dedo pulgar o índice y medio.

• Punto costomuscular:• Ángulo por el borde inf. De

la última costilla y borde ext. Músculos lumbares paravertebrales; emergencia rama post. 12 nervio intercostal.

Page 42: Examen Físico de Abdomen

SEMIOLOGÍA RENALAUSCULTACIÓN

• Se buscan soplos, existencia estenosis arteriales renales, de interés en hipertensos de causa desconocida. Realiza en la zona costovertebral, hipocondrio o epigastrio

Page 43: Examen Físico de Abdomen

Continuará…

por su atenciónGRACIAS