Examen Escrito Tercera Unidad Laboratorio Clinico

5
EXAMEN ESCRITO TERCERA UNIDAD LABORATORIO CLINICO. UNPRG HEMATOLOGIA-2006-II NOMBRE:…………………………………………………………….. GRUPO. B 1.- PARA DETECTAR LOS ANTICUERPOS IRREGULARES EN EL SUERO DE UNA PERSONA SE USA EL COOMBS INDIRECTO ¿CON ALGUNO DE LOS TIPOS DE G.R. QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION NO DEBE HACERSE IN VITRO LA SENSIBILIZACION? a) G.R del propio paciente b) G.R pantalla c) G.R de genética conocido d) G.R del donante en el caso de la prueba cruzada mayor e) con todos ellos se puede hacer la sensibilización 2.-EN LA PRUEBA PARA ESTUDIO DEL Rh, SE OBTIENE EL SIGUIENTE RESULTADO: No hay aglutinación en el tubo problema No hay aglutinación en el tubo control PARA ACLARAR EL RESULTADO SE REALIZA LA PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE LA VARIANTE Du, INCLUIDO EL AUTOCONTROL Rh, Y SE OBTIENE EL SIGUIENTE RESULTADO: Hay aglutinación en el tubo problema No hay aglutinación en el tubo control ¿Qué PODEMOS CONCLUIR? a) Se trata de un Du verdadero b) Se trata de un Rh negativo c) Se trata de un Rh positivo d) La prueba es invalida 3.- NO ES INDICACION DE LA PRUEBA DE COOMBS DIRECTA:

description

dddd

Transcript of Examen Escrito Tercera Unidad Laboratorio Clinico

Page 1: Examen Escrito Tercera Unidad Laboratorio Clinico

EXAMEN ESCRITO TERCERA UNIDAD LABORATORIO CLINICO. UNPRG

HEMATOLOGIA-2006-II

NOMBRE:…………………………………………………………….. GRUPO. B

1.- PARA DETECTAR LOS ANTICUERPOS IRREGULARES EN EL SUERO DE UNA PERSONA SE USA EL COOMBS INDIRECTO ¿CON ALGUNO DE LOS TIPOS DE G.R. QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION NO DEBE HACERSE IN VITRO LA SENSIBILIZACION?

a) G.R del propio paciente

b) G.R pantalla

c) G.R de genética conocido

d) G.R del donante en el caso de la prueba cruzada mayor

e) con todos ellos se puede hacer la sensibilización

2.-EN LA PRUEBA PARA ESTUDIO DEL Rh, SE OBTIENE EL SIGUIENTE RESULTADO:

No hay aglutinación en el tubo problema

No hay aglutinación en el tubo control

PARA ACLARAR EL RESULTADO SE REALIZA LA PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE LA VARIANTE Du, INCLUIDO EL AUTOCONTROL Rh, Y SE OBTIENE EL SIGUIENTE RESULTADO:

Hay aglutinación en el tubo problema

No hay aglutinación en el tubo control

¿Qué PODEMOS CONCLUIR?

a) Se trata de un Du verdaderob) Se trata de un Rh negativoc) Se trata de un Rh positivod) La prueba es invalida

3.- NO ES INDICACION DE LA PRUEBA DE COOMBS DIRECTA:

a) Estudio de anemia hemolíticas autoinmunes

b) Estudio de anemias hemolíticas por sensibilización por medicamentos o drogas

c) Reacciones hemolíticas transfusionales

d) Identificación de ciertos grupos sanguíneos

Page 2: Examen Escrito Tercera Unidad Laboratorio Clinico

e) Todas son indicaciones

4.- EN RELACION CON LOS “ANTICUERPOS INCOMPLETOS” SEÑALE LO FALSO

a) Son anticuerpos que aglutinan en solución fisiológica

b) Su temperatura óptima de reacción es 37º C

c) La mayoría de ellos se debe a anticuerpos inmunes por sensibilización con el grupo sanguíneo Rh.

d) Se detectan por la Prueba de Coombs

e) Los anticuerpos antiA y antiB que se pueden encontrar en la sangre del Cordón del recién nacido son anticuerpos incompletos

5.- SI EN LA PRUEBA CELULAR LA TIPIFICACION DEL GRUPO ABO NOS DA “AB” Y EN LA PRUEBA SERICA NOS DICE QUE EL GRUPO ES “A” DICHA DISCREPANCIA SE DEBERIA A CUALQUIERA DE LA SIGUIENTES CAUSAS EXCEPTO:

a) Autoaglutinacion

b) Poliaglutinacion

c) aglutinación de campo mixto

d) Antigeno B adquirido

e) Sub-grupo débil de A

6.- SI EN LA PRUEBA PARA LA DETERMINACION DEL ANTIGENO D( Rh) HAY AGLUTINACION CON EL ANTI-D, Y LA PERSONA TIENEN UN COOMBS POSITIVO

¿QUE PODEMOS CONCLUIR?

a) Se trata de un Rh positivo débilb) Se trata de un Rh negativoc) Se trata de un Rh positivod) La prueba es invalida

7.- LA PRESENCIA DE ANTICUERPOS IRREGULARES EN EL DONANTE SE PONE DE MANIFIESTO MEDIANTE:

a) Prueba cruzada mayor

b) Prueba cruzada menor

c) Coombs directo

Page 3: Examen Escrito Tercera Unidad Laboratorio Clinico

d) Coombs indirecto

e) a+d

8.- EN RELACION CON EL SISTEMA ABO SEÑALE LA PROPOSICION FALSA

a) Los individuos tienen en su suero el anticuerpo dirigido contra el antígeno faltante en sus G.R

b) La presencia de la sustancia H caracteriza al fenotipo Bombay

c) La herencia de los genes ABO sigue las leyes Mendelianas

d) El anti-A que se encuentra en las personas del grupo O y B reaccionan con las células A1 y A2

e) El fenotipo del padre es AB y el de la madre O, los posibles genotipos de los hijos serán AO, BO

9.- DIGA QUE IMPORTANCIA TIENEN LOS SUBGRUPOS DEBILES DE “A”

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

10.- CON RESPECTO A LOS SUB-GRUPOS DE “A” NO ES VERDADERO:

a) Las formas más comunes de A son A1 y A2

b) Se pueden diferenciar el A1 y A2 por la intensidad de la aglutinación

c) Se debe diferenciar los sub grupos A1 y A2 cuando en su suero existe anticuerpos con especificidad anti-A1, que causa discrepancia en la prueba inversa

d) El anti-A1 se encuentra en 8% de las personas A2 y 35% A2B

e) Todo es verdadero

11.- SEÑALE TRES MECANISMOS QUE PUEDEN LLEVAR A ALTERACION DE LA HEMOSTACIA EN CASO DE TRANSFUSIONES MASIVAS

a) Trombocitopenia.

b) Efecto de dilución CID.

c) Alteración de los factores de coagulación (V, VIII, IX)

12.- ESTUDIE LA SIGUIENTE SITUACION

Page 4: Examen Escrito Tercera Unidad Laboratorio Clinico

Paciente con antecedentes de múltiples transfusiones, que en la tipificación de sus grupos sanguíneos, se obtienen los siguientes resultados

ABO …………Rh…………………………

Prueba celular prueba inversa

Anti-A Anti-B Anti A,B A1 B Anti-D Control Rh

+ + + + + + +

Prueba de Coombs directa Positiva

PREGUNTAS:

¿QUE TIPO DE DISCREPANCIA HAY EN LA PRUEBA CELULAR EN EL SISTEMA ABO?

(Aglutinacion) G. R: fuertemente sensibilizados.

QUE DIRIA DE LA PRUEBA DE TIPIFICACION DEL GRUPO Rh ¿POR QUE?

Autoaglutinacion porque el control salió positivo

13.- EN CUAL DE LAS SIGUIENTES REACCIONES TRANSFUSIONALES POR INCOMPATIBILIDAD DE GRUPO SANGUINEO HAY SIEMPRE ACTIVACION DEL COMPLEMENTO

a) Reacción hemolítica extravascular

b) Reacción hemolítica intravascular

c) Reacción hemolítica tardía

d) a+c

e) b+c

f) a+b+c