Exámen 1

12
Análisis de Anuncios- Redacción Publicitaria Estudiante: Jaime Sotela López. Profesor: Marco Sanabria Universidad Latina de Ciencia y Tecnología 12/6/12

Transcript of Exámen 1

Page 1: Exámen 1

Análisis de Anuncios-Redacción Publicitaria

Estudiante: Jaime Sotela López.

Profesor: Marco Sanabria

Universidad Latina de Ciencia y Tecnología

12/6/12

Page 2: Exámen 1

Marca: Industrial

StrangeNace: 2006

Camisetas, sudaderas, chaquetas, accesorios…

Clubbers

Puntos de Venta: 55

Italia

Page 3: Exámen 1

Industrial Strange

Socios de Djs Techno y electrónica

Marketing: Internet 2.0

Page 4: Exámen 1

Productos

Page 5: Exámen 1

Industrial Strange

Propone diversión para todos los jóvenes que desean unirse al clan de los llamados

„‟clubbers‟‟

Deja un mensaje oculto de trasfondo: Disfruten pero moderen su conducta, todo tiene sus

limites y consideren siempre cuidar su cuerpo

Ejemplo: La pieza publicitaria a analizar

Page 6: Exámen 1

Definición Metanfetamina

La metanfetamina es una droga estimulante que afecta el sistema

nervioso central

La metanfetamina es un polvo blanco y amargo que se disuelve en

agua o alcohol y se puede tomar, fumar o inyectar de forma oral

El abuso a largo plazo de la metanfetamina tiene muchas

consecuencias negativas

Prolongación del estado de la vigilia, irregularidad en el latido

cardiaco, problemas dentales graves (boca de metanfetamina o “meth

mouth”) entre muchos otros

Page 7: Exámen 1
Page 8: Exámen 1

Fundamentos de la redacción

publicitariaInventio: El elemento clave es que la metanfetamina

destruye tu dentadura

Dispositio: La pieza se fundamenta en el titulo „‟Meth‟‟

con una explicación breve del daño que causa en tu

salud. La estrategia está bien definida, y organizada:

Piensa antes de actuar

Elocutio: La tipografía está estructurada con

elegancia. Está conformada por un conjunto de

dientes dañados formando la expresión “Meth”

Pronunciato: La breve explicación de la

metanfetamina no es tan legible como cualquier otro

texto pero no discrimina que es comprensible.

Asemeja un discurso sin la dentadura

Memoria: Es de una gran facilidad aprenderse la

expresión „‟Meth‟‟ sin saberse la descripción a

memoria, ya lo asociamos con danos con problemas

dentales

Page 9: Exámen 1

Fundamentos de la redacción Lingüística: Relación entre el texto y la

gramática.

Corrección Ortográfica: Utiliza los

signos de puntuación adecuadamente.

La tipografía no distorsiona el

significado del cuerpo de la pieza

Corrección morfológica: El género es

inalterable pero el target principal es

esencialmente hombres. Habla a futuro:

“Perderás tus dientes”

Corrección sintáctica: Las ideas tienen

concordancia aunque rompe con los

esquemas tradicionales de la

gramática. No tiene elipsis ni

yuxtaposición

Corrección semántica: El lenguaje es

sencillo y simple aunque el texto de la

descripción de la pieza no es muy

legible aun así siempre será

comprensible.

Page 10: Exámen 1

Pragmática: Tenemos la

estilística y la retorica

Estilística: Tiene una

adaptación en donde el texto

se relaciona con el contexto

de la pieza publicitaria. El

lector puede tomar su tiempo

en la lectura, ya que la

publicidad es pautada en la

red 2.0

Retorica: El fin es persuasivo:

“Compren nuestro producto

pero moderen su

comportamiento y cuiden su

salud”

Page 11: Exámen 1

Características de la redacción

Simplicidad: La imagen tiene una función conceptual

del impacto que produce la droga, es sencillo pierdes

dientes y el texto descriptivo es breve y sencillo indica

que con la metanfetamina siempre acabas perdiendo

neuronas.

Nominalización: El texto descriptivo del cuerpo de la

pieza es escueto, explicito y contundente: No pruebes

nunca la droga en general. Tiene un mensaje

sustancial, duradero y esencial. La gran diferencia es

que se utilizan muchos verbos ya que asemeja a un

lenguaje distorsionado e inentendible producto a la

metanfetamina.

Page 12: Exámen 1