Ex Posición

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA - EAP ING. CIVIL TEMA : TRAZO GEOMÉTRICO DEL CAMPO DEL VUELO CURSO : PUERTOS Y AEROPUERTOS DOCENTE : ING. JANETH SAAVEDRA ALUMNO : BRICEÑO PRADO OLIVER CICLO : IX JULIO - 2015

description

aeropuertos

Transcript of Ex Posición

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERA - EAP ING. CIVIL

TEMA:TRAZO GEOMTRICO DEL CAMPO DEL VUELO

CURSO:PUERTOS Y AEROPUERTOS

DOCENTE:ING. JANETH SAAVEDRA

ALUMNO:BRICEO PRADO OLIVER

CICLO:IX

JULIO - 2015

TRAZO GEOMTRICO

DEL

CAMPO DE VUELO

El trazado geomtrico del campo de vuelo est basado fundamentalmente al rea de movimiento, que comprende pista, calles de rodaje y plataforma de estacionamiento de aviones.

Con el objeto de que los proyectistas de aeropuertos tengan una serie de pautas y uniformidad de criterios, la OACI y la FAA han preparado normas para su trazado.

Cualquiera que sean los criterios con respecto a: Anchuras, Pendientes de pistas, y otras caractersticas del campo de vuelo, se debe tener siempre en cuenta las ampliaciones y posibles variaciones en cuanto a las caractersticas de los aviones, tcnica de pilotaje y condiciones atmosfricas.

PISTAS

ANCHURA

PENDIENTES

DISTANCIA VISIBLE

PERFIL LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL

GRADIENTE EFECTIVO

Es la estructura que soporta las cargas de los aviones.

De manera de disear y construir un sistema de pavimentos econmico y durable, es necesario comprender la interaccin compleja entre las cargas de los trenes de aterrizaje de las aeronaves, la losa estructural y la subrasante de soporte.

EL PAVIMENTO

(P): Pista pavimentada (m).

(S): Franja de seguridad de la pista (m).

(M): Margen lateral (m).

p (%): Pendiente de la longitud mxima.

g (%): Gradiente efectiva mxima.

P*(%): Cambio de pendiente en la longitud mxima.

P (%): Cambio de pendiente por cada 300 m.

b (%): Pendiente transversal mxima.

P^ (%): Pendiente longitudinal mxima.

b*(%): Pendiente longitudinal mxima

CALLES DE RODAJE

ANCHURA

PENDIENTES

DISTANCIA VISIBLE

PERFIL LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL

GEOMETRA

Va principal en un aeropuerto, escogida o preparada para el rodaje de las aeronaves.

La principal funcin es la de suministrar acceso desde las pistas hasta el rea terminal y servicio de hangares.

Categora deaeropistaRADIOS MNIMOS DE LA CURVA DE ENLACE EN METROSParara ngulos mayores de 116Para ngulos entre85 y 115Para ngulos hastade 84A, B, C , DF , G5030251512.57.5MRGENES DE SEPARACIN CALLES DE RODAJE (M) OACI.Categora delaeropuertoEje de pista a ejeDe calle paralelaEje de calle a ejeDe calle paralelaEje de calle aObstrucciones fijasABCDE109.00 a107.00 a 95.50 b 52.5 41.7584.0073.557.0037.0030.0049.0041.4033.0023.1019.80
NORMAS DE CALLES DE RODAJE OACIAeropuertoAnchura delpavimentoPendiente Longit.MximaCambio de Pend.Longitud. Mxima.Cada 30 m.Pendiente Transv.mximaABCDE23.0 m.23.0 m.15.0 m.10.0 m.7.5 m. 1.5 %1.53.03.03.0 1.0 %1.01.01.21.2 1.5 %1.51.52.02.0

PLATAFORMAS

Las plataformas son las zonas de un aeropuerto en las cuales se detienen las aeronaves con el objeto de llevar a cabo las maniobras de carga, descarga, aprovisionamiento, y subida y bajada de pasajeros.

1. El rea total de las plataformas debera ser suficiente para permitir el movimiento rpido del trnsito de aerdromo en los perodos de densidad mxima prevista.

2. Toda parte de la plataforma debera poder soportar el trnsito de las aeronaves que hayan de utilizarla, teniendo en cuenta que algunas porciones de la plataforma estarn sometidas a mayor intensidad de trnsito y mayores esfuerzos que la pista como resultado del movimiento lento o situacin estacionaria de las aeronaves.

3. Las pendientes de una plataforma, comprendidas las de una calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronaves, deberan ser suficientes para impedir la acumulacin de agua en la superficie, pero sus valores deberan mantenerse lo ms bajos que permitan los requisitos de drenaje.

4. En un puesto de estacionamiento de aeronaves, la pendiente mxima no debera exceder del 1%.

RECOMENDACIONES

Un puesto de estacionamiento de aeronaves debera proporcionar los siguientes mrgenes mnimos de separacin entre la aeronave que utilice el puesto y cualquier edificio, aeronave en otro puesto de estacionamiento u otros objetos adyacentes:

Letra de claveMargenA3 mB3 mC4.5 mD7.5 mE7.5 mF7.5 m

De presentarse circunstancias especiales que lo justifiquen, estos mrgenes pueden reducirse en los puestos de estacionamiento de aeronaves con la proa hacia adentro, cuando la letra de clave sea D, E o F: a) entre la terminal, incluido cualquier puente fijo de pasajeros y la proa de la aeronave; y b) en cualquier parte del puesto de estacionamiento equipado con gua azimutal proporcionada por algn sistema de gua de atraque visual.

GRACIAS

(S)

AREA

M

DESPEJADA

S

240 m.

60 m.

120 m.

M

AREA

DESPEJADA

M

240 m.

60 m.

120 m.

VISTA EN PLANTA DE UNA PISTA

AREA DESPEJADA

AREA DESPEJADA

PAVIMENTO ( P )

FRANJA DE SEGURIDAD DE LA PISTA

PAVIMENTO (P)

M: MARGEN LATERAL (3 m.)

SECCION TRANSVERSAL DE UNA PISTA

(S)

AREA

M

DESPEJADA

S

240 m.

60 m.

120 m.

M

AREA

DESPEJADA

M

240 m.

60 m.

120 m.

VISTA EN PLANTA DE UNA PISTA

AREA DESPEJADA

AREA DESPEJADA

PAVIMENTO ( P )

FRANJA DE SEGURIDAD DE LA PISTA

PAVIMENTO (P)

M: MARGEN LATERAL (3 m.)

SECCION TRANSVERSAL DE UNA PISTA

N O R M A S D E P I S T A S

P A V I M E N T O

CATEGORIA

DEL

AEROPUERTO

(P)

(S)

(M)

O A C I

F A A A V I A C I O N C O M E R C I A L

F A A A V I A C I O N G E N E R A L

p (

%)

g (

%)

p^ (

%)

p" (

%)

b (

%)

p* (

%)

b* (

%)

MARGEN

SECCION DE PISTA DE RODAJE

F R A N J A D E S E G U R I D A D

PAVIMENTO

MARGEN

SECCION DE PISTA DE RODAJE

F R A N J A D E S E G U R I D A D

PAVIMENTO