Evaluación Unidad 4 Estudio y Comprensión de la Sociedad 5º año básico

3
 Evaluación Unidad 4 Estudio y Comprensión de la Sociedad 5º año básico Nombre: Fecha:  Objetivos a evaluar:  - Distinguen la importancia que tuvo en los viajes de descubrimiento la búsqueda de nuevas rutas para el intercambio comercial con el Oriente. - Analizan los conceptos de Descubrimiento y Conquista. - Aprecian el impacto que el descubrimiento y conquista significó para ambos mundos. - Reconocen la conquista de Chile como prolongación de la conquista del Perú.  Normas de desarrollo de la prueba: -Para la realización de la prueba tienes un tiempo estimado de 1 hora 20 minutos. -Lee con detención cada pregunta y responde en el espacio asignado para tal efecto. I. Marca con una (X) la alternativa correcta. (1pto. c/u) *En base a la 1.- La Corona española en el Nuevo Mundo t enía imagen responde como objetivo(s): las preguntas 1 a a) Evangelizar a sus habitantes. . b) Expandir sus dominios. c) Obtener riquezas d) T/A 2.- La conquista española fue llevada a cabo 3.- En las expediciones de conquista el papel del rey principalmente en el: era: a) Siglo XV . a) Financiar la expedición. b) Siglo XVI. b) Autorizar la expedición. c) Siglo XVII. c) Premiar al conquistador. d) N/A. d) N/A. 4.- Entre las motivaciones de los conquistadores se 5.- La capitulación era un contrato que se firmaba encontraba: entre el conquistador y « a) Búsqueda de fama. a) Los soldados de la hueste. b) búsqueda de fortuna y riquezas. b) El que financiaba la expedición. c) Posesión de tierras e indígenas. c) El rey

Transcript of Evaluación Unidad 4 Estudio y Comprensión de la Sociedad 5º año básico

5/9/2018 Evaluaci n Unidad 4 Estudio y Comprensi n de la Sociedad 5º a o b sico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-unidad-4-estudio-y-comprension-de-la-sociedad-5

Evaluación Unidad 4 Estudio y Comprensión de la Sociedad 5º añobásico 

Nombre: Fecha:  

Objetivos a evaluar:  

- Distinguen la importancia que tuvo en los viajes de descubrimiento la búsqueda de nuevas rutaspara el intercambio comercial con el Oriente.

- Analizan los conceptos de Descubrimiento y Conquista.

- Aprecian el impacto que el descubrimiento y conquista significó para ambos mundos.

- Reconocen la conquista de Chile como prolongación de la conquista del Perú.

 Normas de desarrollo de la prueba:

-Para la realización de la prueba tienes un tiempo estimado de 1 hora 20 minutos.

-Lee con detención cada pregunta y responde en el espacio asignado para tal efecto.

I. Marca con una (X) la alternativa correcta. (1pto. c/u)

*En base a la 1.- La Corona española en el Nuevo Mundo tenía imagen responde como objetivo(s):las preguntas

1 a a) Evangelizar a sus habitantes. . b) Expandir sus dominios. c) Obtener riquezas d) T/A

2.- La conquista española fue llevada a cabo

3.- En las expediciones de conquista el papel del rey principalmente en el: era:

a) Siglo XV

. a) Financiar la expedición. b) Siglo XVI.

b) Autorizar la expedición.

c) Siglo XVII.

c) Premiar al conquistador.

d) N/A.

d) N/A.

4.- Entre las motivaciones de los conquistadores se

5.- La capitulación era un contrato que se firmaba encontraba: entre el conquistador y «

a) Búsqueda de fama.

a) Los soldados de la hueste.

b) búsqueda de fortuna y riquezas.

b) El que financiaba la expedición.

c) Posesión de tierras e indígenas.

c) El rey

5/9/2018 Evaluaci n Unidad 4 Estudio y Comprensi n de la Sociedad 5º a o b sico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-unidad-4-estudio-y-comprension-de-la-sociedad-5

d) T/A.

d) N/A.

6.- Las expediciones de conquista se organizaban y partían desde: a) Las ciudades americanasfundadas por los españoles. b) Las ciudades de España. c) Las ciudades indígenas fundadas por losespañoles. d) N/A. 7.- en la conquista de México, Hernán Cortés tuvo a su favor: a) La idea de los

indígenas que él era el dios Quetzalcóatl. b) El apoyo de los pueblos que querían acabar con eldominio Azteca. c) El contagio de viruela de la población indígena de Tenochtitlán. d) T/A.

* En base a la imagen 8.- El Sapa Inca Atahualpa fue ejecutado por los responde las preguntas 8 yespañoles, acusado de: 9. a) No pagar su rescate en oro y plata. b) Rechazar la fe cristiana y elbautismo. c) Conspirar contra los españoles. d) N/A.

Colegio San Benigno. Departamento de Ciencias Sociales. Prof. Alejandro Campos.  

9.- La conquista de Perú después de la muerte de Atahualpa fue difícil debido a: a) La organizaciónde la resistencia indígena. b) El escaso número de españoles que llegaba a Perú. c) La lucha entrepizarristas y almagristas. d) N/A

10.- La conquista del territorio chileno se inició como: a) Una prolongación de la conquista de Perú b)Una prolongación de la conquista de México. c) Una prolongación de la conquista de argentina. d)

T/A.

II.- Lee atentamente cada una de las siguientes oraciones y escribe en ellugar correspondiente lainformación necesaria para completar su significado. carabelas Atlántico las especias brújula oastrolabio Reyes Católicos las Indias Cristóbal Colón España Capitulación

- En 1492 una expedición dirigida por (««««««««««««..) llegó hasta las islas de la zonadel Caribe. Las naves que conformaban la expedición eran tres (««««««««««..) que veníannavegando por el océano («««««««««). Uno de los instrumentos que permitieron orientarseen el viaje fue («««««««««««). - Esta expedición había salido desde el reino de(«««««««««««.) y había sido autorizada por («««««««««««..), a través de uncontrato llamado (««««««««««««««.). El objetivo de la expedición era llegar a(««««««««««), lugar muy importante para el comercio ya que allí se obtenía la seda y(««««««««««..), que servían para condimentar la comida. las escasas vestimentas, sus

viviendas África su falta de higiene, su obsesión por el oro las naves, el caballo, las armas de fuegoPacífico redonda Asia

- América era desconocida para los europeos, al igual que el océano (««««««««.); soloconocían, además de su continente, («««..««««..) y («««««««««.). La idea denavegar hacia el oeste para llegar a Asia se basaba en la idea de que la Tierra era(««««««««««). - En el primer encuentro entre europeos y americanos, hubo sorpresamutua. Los españoles se sorprendieron de (««««««««««««««««««««««..) delos indígenas y estos, por su parte, se sorprendieron de(««««««««««««««««««««««) de los españoles. III.- Pon una V si es verdaderoo una F si es falsa. Justifica las Falsas colocando la afirmación correcta. (1 p c/u, 1 p. justificación) 1.- ______ La misión encargada por el Papa a la Corona española en América era evangelizar a sushabitantes. _________________________________________________________________________ 

Colegio San Benigno. Departamento de Ciencias Sociales. Prof. Alejandro Campos.  

2.- ______ Las empresas de conquista fueron financiadas por la Corona española.  _________________________________________________________________________ 3.- ______ El grupo de soldados que formaba la expedición de conquista se denominaba hueste.  _________________________________________________________________________ 4.- ______ Las ciudades fundadas por los españoles en América se trazaban siguiendo el plano circular concéntrico.  _________________________________________________________________________ 5.-

5/9/2018 Evaluaci n Unidad 4 Estudio y Comprensi n de la Sociedad 5º a o b sico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-unidad-4-estudio-y-comprension-de-la-sociedad-5

 ______ Las ciudades que constituyeron ³polos de expansión´ de la conquista eran solo las ciudadesfundadas por los españoles. _________________________________________________________________________ 6.- ______ La institución del cabildo estaba a cargo de alcaldes y regidores que eran designados por elrey de España.  _________________________________________________________________________ 5.- ______ La conquista española de los grandes imperios indígenas se vio favorecida por el apoyo que

prestaron algunos grupos indígenas a los españoles.  _________________________________________________________________________ IV.- Eligela alternativa correcta y enciérrala con una circunferencia. 1.- La ciudad de Santiago fue fundada enel valle del rio (Mapocho / Aconcagua) 2.- En 1541 Pedro de Valdivia fue nombrado gobernador por (el rey de España / El cabildo de Santiago) 3.- el problema más grave que tuvieron que enfrentar losespañoles en el primer año de conquista fue (la falta de riquezas, especialmente oro / el ataque delos indios liderados por Michimalongo) 4.- El objetivo de la fundación de La Serena era (establecer lacomunicación terrestre con Perú / contar con un buen puesto para la navegación hacia el Perú) 5.- Elbeneficio que obtuvo Valdivia en su viaje hacia el Perú fue (recibir el título oficial de gobernador deChile / contar con el dinero suficiente para poder traer a más españoles a Chile) V.- Observa lassiguientes imágenes y responde: 1.- ¿Qué es lo que representa la imagen? ¿En qué habrá afectadoa los indígenas? (2 p.)

Colegio San Benigno. Departamento de Ciencias Sociales. Prof. Alejandro Campos.  

2.- Describe cómo fue la expedición de Diego de Almagro (cantidad de españoles e indígenas, dedonde partió, por donde pasó y hasta donde llegó) (3 p.).

3.- ¿Qué problemas sufrió su expedición? (de ida y regreso) (2 p.)  

4.- ¿Con qué idea venia Almagro a Chile y con qué idea se fue? (3 p.).  

5.- ¿Cómo fue la expedición de Pedro de Valdivia? ¿Con cuántos españoles e indígenas viajó

a Chile? (2 p.). 

6.- Cuenta que le pasó a Santiago el 11 de septiembre de 1541. Qué hicieron los españolespara defenderla (2 p.). 

7.- ¿Qué ocurrió con la expedición española cuando intentó avanzar hacia el sur de Chile? ¿Quépueblo los detuvo y por qué? Explica la muerte de Valdivia (4 p.)