Evaluacion de PIP

download Evaluacion de PIP

of 1

Transcript of Evaluacion de PIP

  • 8/18/2019 Evaluacion de PIP

    1/1

    EPSPI_Conceptos1

    Herramientas dePlanificación

    Plan de Negocios

    Plan Estratégico

    Estudio de Factibilidad

    Evaluación deProyectos

    Criterios de evaluación

    Económicos

    Legales

    De ingeniería

    Ambientales

    Enfoques

    Individual Evaluación privada del proyecto

    ComunitarioEvaluación social o socioeconómica del proyecto

    Conceptos clave

    Inversión

    Consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, acambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidosen el tiempo.

    Costo

    Es un concepto económico, que implica el desembolso de dineropor los factores que supone el ejercicio de una actividadeconómica destinada a la producción de un bien, servicio oactividad.

    Parte de la inversión a recuperar.

    Gasto

    Es un concepto contable, que implica una salida de dinero que"no es recuperable" y sirve para determinar la utilidad.

    Precio Pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o servicio.

    Valor

    Beneficio que representa a la persona, contar con elbien o servicio.

    Viabilidad

    Cualidad de viable (que tiene probabilidades de llevarse acabo o de concretarse gracias a sus circunstancias ocaracterísticas).

    Se da a través de indicadores: VANS, TIRS, Costo deefectividad (VACS sobre un parámetro de referencia).

    Sostenibilidad

    Previsión hoy, de que las capacidades se mantengan parala continuidad del proyecto.

    Tasa de descuento

    Mide la tasa a la cual una sociedad está dispuesta acambiar consumo presente por consumo futuro.

    Inversión Pública

    Obtiene recursos de las personas (tasa de ahorro), las

    empresas (costo de oportunidad), préstamos del exterior(tasa de interés).

    ¿Economía?Es la ciencia de la elección

    Explica las elecciones que hacemos y cómo éstas cambian conformemanejamos la escasez relativa de algún recurso

    ObjetivosPrimarios

    Los países tienen recursos limitados, y en función a ello establecen susobjetivos primarios.

    Los proyectos deben ser evaluados (socialmente) en función a sualineamiento con dichos objetivos.

    Proyecto

    Etapas

    0. Concepción

    1. Diseño

    2. Construcción

    3. Operación y mantenimiento

    4. Terminación

    PIP en el SNIP

    Toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursospúblicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar lacapacidad productora de bienes o servicios; cuyos beneficios se generen durantela vida útil del proyecto y éstos sean independientes de los de otros proyectos.

    Ciclo PIP

    Idea

    Pre Inversión

    Perfil

    Pre f actibilidad

    Factibilidad

    InversiónEstudios definitivos / Expediente técnico

    Ejecución

    Post InversiónOperación y mantenimiento

    Evaluación Ex post

    Inversión

    Objetivo

    Maximizar el valor de la empresa o la riqueza para el accionista

    Los PIP contemplan actividades limitadas en el tiempo, que utilizan total oparcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar lacapacidad de producción o de provisión de bienes o servicios por parte del Estado.

    Principios

    Del proyectoindividual

    Comparar los flujos de caja futuros con y sin proyecto,

    Emplear los flujos de caja incrementales.

    Del costo deoportunidad

    Se emplean recursos en el proyecto que ya noestarán disponibles para otros proyectos.

    El valor de la alternativa mas valorada que se rechazasi el proyecto en evaluación, se realiza.

    Costoshundidos

    Desembolsos realizados en el pasado e irreversiblesNo pueden ser recuperados por el proyectoen evaluación.

    Flujos deEvaluación de unProyecto

    Flujos deCaja

    Se dan al final de cada periodo,

    Los activos se adquieren y se ponen a trabajar de manera inmediata

    Los flujos de ingreso/salida en un periodo dado, tienen el mismo riesgo.

    Flujo de Inversiones

    Flujo EconómicoRepresentación gráfica de disposición de efectivo.

    EvaluaciónSocial

    Beneficios y costos que el proyecto implica para todos los ciudadanos

    Importante: toma en cuenta el cambio en la disponibilidad de los

    bienes que el proyecto directamente produce (X) y utiliza (Y), perotambién mira lo que ocurre en otros mercados afectados.

    Mapa_Conceptos1.mmap - 11/03/2016 - Mindjet