Evaluacion

46

description

formas para evaluar de la educacion

Transcript of Evaluacion

Page 1: Evaluacion
Page 2: Evaluacion

COMPETENCIAS DEL DOCENTE

DOCENTE

PREPARACION HUMANÌSTICA

PREPARACIÒN CIENTÌFICA

PREPARACIÒN TECNOLÒGICA

FORMACIÓN PEDAGÓGICA

Page 3: Evaluacion

DOCENCIA

Coherencia

Planificación

Contenido

Científico

Metodología

Evaluación

V A L O R E S

Page 4: Evaluacion

PLANIFICACIÓN: PARA QUÉ

• VISIÓN – MISIÓN INSTITUCIONAL) (QUÉ TIPO DE PERSONA, SOCIEDAD Y

CULTURA SE PRETENDE ALCANZAR) • PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO DEL

PROFESIONAL. • ALCANCE, SECUENCIA Y PERTINENCIA DE LA

MATERIA. • PLAN ANUAL O SEMESTRAL. • PLAN DE UNIDAD Y DE CLASE

Page 5: Evaluacion

CONTENIDO CIENTÍFICO: QUÉ

• Actualizado

• Pertinente

• Significativo

• Prerrequisito y secuencia

• Organizado – racionalizado

• Teoría-práctica

Page 6: Evaluacion

CLASIFICACIÓN DE ESTRATEGÍAS Y TÉCNICAS • AUTOAPRENDIZAJE: estudio individual, búsqueda y análisis de

información, elaboración de ensayos,

tareas individuales, proyectos, investigaciones, etc.

. APRENDIZAJE INTERACTIVO: exposición del profesor, conferencia de un experto, entrevistas, visitas, paneles, debates, seminarios.

. APRENDIZAJE COLABORATIVO: solución de casos, método de proyectos, aprendizaje basado en problemas, análisis y discusión en grupos, juegos de negocios y simulación.

Page 7: Evaluacion

METODOLOGÍA: CÓMO

(estrategia metodológica)

METODO: Se refiere a un orden sistemático

establecido para ejecutar acciones, para conducir una operación.

Guía de una actividad. ESTRATEGIA: procedimiento organizado,

formalizado y orientado a la obtención de una meta establecida.

ESTRATEGIA

Hace uso de varias

técnicas para

conseguir

objetivos.

Ej. Estrategia del

aprendizaje

colaborativo

TECNICAS:

Procedimientos que

buscan

obtener eficazmente,

con una secuencia de

pasos

los objetivos propuestos

Ej.: estudio de casos, diseño

de proyectos, debates, etc.

ACTIVIDADES:

Son acciones que se realizan

Dentro del proceso de

una técnica, son parcia-

les y específicas.

Ej. Discusiones en grupo,

proponer hipótesis, tareas

en equipo, tareas individua-

les, etc.

Page 8: Evaluacion

Evaluación potenciadora de los actores del PEA

EDUCACIÓN

Proceso de formación integral del ser humano en un contexto determinado

Debe formar una personalidad autónoma, solidaria, comprometida

con el cambio y trasformación social.

SOCIEDAD

Asociación humana heterogénea Condiciona ideológicamente los

modos de educación.

SER HUMANO

Realidad integral, de naturaleza perfectible y libre

Capaz de construir su propio proyecto personal y social de vida

Page 9: Evaluacion

Evaluación potenciadora de los actores del PEA

COMUNICACIÓN

Proceso interactivo de doble vía, entre interlocutores docente-estudiante-docente

Intercambian experiencias, conocimientos, expectativa, intereses sobre un objeto de

conocimiento

CONOCIMIENTO

Conocer un objeto es actuar sobre él, conocer es modificar, trasformar el objeto

Es necesario entender el proceso de su desarrollo y, en consecuencia, entender cómo está

construido.- PIAGET

APRENDIZAJE

Proyecto interactivo de construcción del conocimiento

El aprendizaje debe ser significativo en interrelación dialéctica teoría práctico

Page 10: Evaluacion

La Evaluación con implicaciones sociales

• Integra todos los ámbitos del PEA

• El estudiante es una unidad indisoluble dentro de un contexto determinado

TOTALIZADORA

• La evaluación es un proceso de investigación participativa

• Busca comprender, explicar y transformar el PEA, en la que los actores sociales son evaluados y evaluadores

INVESTIGATIVA

• Proceso que recupera críticamente las experiencias del pasado

• Problematiza el presente y proyecta el futuro, para potenciar el desarrollo individual-social

HISTÓRICA

Page 11: Evaluacion

La Evaluación con implicaciones sociales

• Asume la necesidad del análisis cualitativo de los cambios, que se van efectuando en los actores sociales del PEA

PERMANENTE

• Profundiza el aprendizaje a través de la red de interrelaciones e interacciones que ocurren en él.

COMPRENSIVA

• LA EVALUACIÓN no solo que comprende sino que transforma el aprendizaje, mediante la acción dialéctica de teoría práctica con valores.

TRANSFORMADORA

Page 12: Evaluacion

TENDENCIAS DE LA EVALUACIÓN

• DESAPRENDER UNA TRADICIÓN EVALUATIVA

ORIENTADA A SANCIONAR AL ESTUDIANTE.

• INAUGURAR UNA NUEVA CULTURA DE EVALUACIÓN ORIENTADA A LA FORMACIÓN

• EVALUAR PARA NO DEVALUAR

Page 13: Evaluacion

Tendencias de la Evaluación

• CUANTITATIVA NORMAS

• CUALITATIVA CRITERIOS

Page 14: Evaluacion

INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Indicador cualitativo: cuando revela una señal vital de crecimiento personal (indicador de procesos) Ej: toma de decisiones autónomas en cuanto al manejo de técnicas de estudio

• Indicador cuantitativo: se expresa en la materialización de un conocimiento a modo de resultado puntual (indicador de estándar)

Ej: Distingue los mensajes de los diferentes códigos (Est. Comprende y analiza los mensajes de los medios de comunicación)

Page 15: Evaluacion

Conceptos de Evaluación Educativa TRAD

ICIO

NAL

Proceso que obtiene información para tener juicios de valor que le permita la toma de decisiones .

CO

NTEM

PO

RÁN

EA

Proceso de investigación participativa que establece juicios valorativos sobre la realidad educativa, orientada por marcos ideológicos, metodológicos y técnicos, a fin de tomar decisiones y aplicarlas

Page 16: Evaluacion

MODELOS

PEDAGOGICOS

TRADICIONAL CONDUCTISTA

SOCIAL

COGNITIVO

COGNITIVO

CARACTERISTICA: AUTORITARIO

ALUMNO RECEPTOR

APRENDE OYENDO

PROPOSITOS: DECIDIR SI EL ESTUDIANTE

PUEDE SER PROMOVIDO

ROL DEL PROFESOR: RELACION DEL ALUMNO PROFESOR

VERTICAL

ROL DE ALUMNOS RECEPTOR PASIVO SOLO

REPETITIVO

ENFOQUE EVALUACION PRUEBAS RESUELTAS POR LOS

ESTUDIANTES, CUANTITATIVA

Y CUALITATIVA

CARACTERISTICA: NATURALEZA TRANSMISIONISTA

DE LA ENSENANZA

PROPOSITO: TRANSMISION DE CONTENIDOS

CIENTIFICO-TECNICO

MATERIALES ESQUEMATIZADOS

ROL DEL PROFESOR: TRADUCE LOS CONTENIDOS EN

TERMINOS QUE LOS ESTUDIANTES

PUEDE EXHIBIR.

ROL DEL ALUMNO ACUMULA EL ROL DEL

APRENDIZAJE EN NUEVOS

SABERES

ENFOQUE DE EVALUACION PRUEBAS OBJETIVAS

PERIODICAS

CARACTERISTICA ENSENANZA Y APRENDIZAJE

POR DESCUBRIMIENTO

PROPOSITOS QUE SUS ALUMNOS

APRENDAN A PENSAR

ROL DEL PROFESOR SEGÚN EL DESCUBRIMIENTO

QUE HACE EL ALUMNO

ROL DEL ALUMNO BUSQUEDA DE INFORMACION

PERMANENTE

ENFOQUE DE EVALUACION

DETECTA OPORTUNAMENTE EN

QUE ESTA FALLANDO EL ALUMNO.

CARACTERISTICAS TRABAJO PRODUCTIVO

Y EDUCATIVO

PROPOSITO DESARROLLO DE LAS

CAPACIDADES

FUNDAMENTALES EN LA

INTERACION Y COMUNICACION

ROL DEL PROFESOR ENSENANZA DE APRENDIZAJE

DEL ALUMNO EN DEBATE LA

CRITICA RAZONADA DEL GRUPO

ROL DEL ALUMNO PARTICIPACION EN ACUERDO

O DESACUERDO DE UNA

TEMATICA

ENFOQUE DE EVALUACION NO SE DESLIGA DE LA

ENSENANZA DECTETA EL

GRADO DE AYUDA

Page 17: Evaluacion

TIPOS DE EVALUACION

ACUMULATIVA FORMATIVA

DIAGNOSTICA

EVALUACIONES

Page 18: Evaluacion

CONFORMAR

GRUPOS DE

TRABAJOS

HOMOGENEOS

PRUEBAS

ELABORADAS

POR EL

PROFESOR

AL COMIENZO DEL

PLAN DE

ESTUDIO

DETECTA LOS

CONOCIMMIENTOS

A LA

ENTRADA

RETROALIMENTACION

PARA PLANIFICACION

DEL MAESTRO

UN NUEVO

PEA

ENTRADA

PREVIA

INICIAL

DIAGNOSTICA

Page 19: Evaluacion

RECUPERACION

DE LOS

ALUMNOS

PROGRAMAS

DIFERENCIADOS

INSTRUMENTOS

FORMATIVOS

ELABORADOS

POR EL

MAESTRO

METODO DE

ACUERDO EL

MAESTRO

JUZGUE

NECESARIO

INFORMACION

PERIODICA

SABER, SABER

HACER,

Y SABER SER

OBJETIVOS

PROPUESTOS

SE ALCANZAN EN

EL DESARROLLO

DEL PROCESO

CONTROL

CONTINUO O

SISTEMATICO

PROCESO

CORRECTIVA

CONTINUA

FORMATIVA

Page 20: Evaluacion
Page 21: Evaluacion

FORMAS

DE

EVALUACION

AUTOEVALUACION COEVALUACION HETEROEVALUACION

CONCEPTO TOMAR CONCIENCIA

DE SUS PROPIAS

ACTIVIDADES

PROPOSITO DEL ESTUDIANTE TOME

CONCIENCIA Y

VALORACION DE SUS

ACIERTOS Y ERRORES

IMPORTANTE QUE EL

ALUMNO APRENDA A

TOMAR DECISIONES

ESTRATEGIA PARA

EVALUAR CONTINUAMENTE

SU ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

LOS ALUMNOS SE

EVALUAN ENTRE SI

PROPOSITO DE PODER

EVALUAR EL NIVEL DE

RENDIMIENTO CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL

IMPORTANCIA DE EMITIR

CRITERIOS DE SI MISMO

Y DE LOS DEMAS LOS

POSITIVOS

ESTRATEGIA DE IMPULSAR

LA CAPACIDAD CRITICA

FRENTE ASI MISMO Y HACIA

LOS DEMAS

CONCEPTO UNA PERSONA

EVALUA A OTRA

EN DIFERENTE NIVEL

PROPOSITO DE CONOCER

LO QUE OTROS HACEN

EMITIENDO JUICIOS DE

VALOR

ES UN MEDIO EFICAZ

PARA OBTENER INFORMACION

DATOS DE OBJETOS EVALUADOS

ESTRATEGIA CONOCER LO

QUE SE HACE Y COMO SE

HACEN Y EMITIR CONOCER

JUICIOS DE VALOR

Page 22: Evaluacion

EVALUAR EL APRENDIZAJE ES UN

PROCESO CIENTIFICO DIRIGIDO

QUE RECOGE INFORMACION

SOBRE CONDUCTAS Y

CONTENIDOS PROPUESTOS

MEDIR EN EDUCACION ES ASIGNAR

NUMEROS Y PERSONAS

PROPIEDADES O FENOMENOS

BASANDOSE EN UNA FORMA

PRE ESTABLECIDA

Page 23: Evaluacion

CARACTERISTICA DE LA EVALUACION

FUNCIONAL

PERMANENTE

ACUMULATIVA

SENCILLA

INTER-

DISCIPLINARIA

INTEGRAL

SISTEMATICA

PARTICIPATIVA

VALORA

TODO Y

CADA

AREA

CIENTIFICA

EVALUACION

Page 24: Evaluacion

FUNCIONES DE LA EVALUACION

PROMOCIONADORA

INTEGRADORA

PLANIFICADORA

VERIFICADORA

ESTRATEGIA

FORMATIVA

REFLEXIVA

ANALITICA

RETRO-ALIMENTACION

ORIENTADORA

EVALUACION

Page 25: Evaluacion

FORMAS

DE

EVALUACION

AUTOEVALUACION COEVALUACION HETEROEVALUACION

CONCEPTO TOMAR CONCIENCIA

DE SUS PROPIAS

ACTIVIDADES

PROPOSITO DEL ESTUDIANTE TOME

CONCIENCIA Y

VALORACION DE SUS

ACIERTOS Y ERRORES

IMPORTANTE QUE EL

ALUMNO APRENDA A

TOMAR DECISIONES

ESTRATEGIA PARA

EVALUAR CONTINUAMENTE

SU ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

LOS ALUMNOS SE

EVALUAN ENTRE SI

PROPOSITO DE PODER

EVALUAR EL NIVEL DE

RENDIMIENTO CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL

IMPORTANCIA DE EMITIR

CRITERIOS DE SI MISMO

Y DE LOS DEMAS LOS

POSITIVOS

ESTRATEGIA DE IMPULSAR

LA CAPACIDAD CRITICA

FRENTE ASI MISMO Y HACIA

LOS DEMAS

CONCEPTO UNA PERSONA

EVALUA A OTRA

EN DIFERENTE NIVEL

PROPOSITO DE CONOCER

LO QUE OTROS HACEN

EMITIENDO JUICIOS DE

VALOR

ES UN MEDIO EFICAZ

PARA OBTENER INFORMACION

DATOS DE OBJETOS EVALUADOS

ESTRATEGIA CONOCER LO

QUE SE HACE Y COMO SE

HACEN Y EMITIR CONOCER

JUICIOS DE VALOR

Page 26: Evaluacion

MODELO DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO

1. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

2. ELEMENTOS OPERATIVOS

PARA QUÉ EVALUAR CÓMO EVALUAR QUÉ EVALUAR CUÁNDO EVALUAR QUIÉN EVALÚA

OBJETIVOS CONTENIDOS MOMENTOS PERSONAJES TÉCNICAS

DIAGNOSTICAR

PREREQUISITOS

VERIFICAR NIVEL DE

APRENDIZAJE

AJUSTAR LA AYUDA

PEDAGÓGICA

CERTIFICAR

ESTUDIOS

ACREDITAR

ESTUDIOS

COMPETENCIAS DESEMPEÑO

SABER HACER

SABER

SABER SER

OBJETIVOS

EDUCATIVOS INSTRUCTIVOS

VALORES, HABILIDADES Y

CONOCIMIENTOS

ENTRADA

DURANTE

SALIDA

P.E.A.

PROFESOR

HETEROEVALUACIÓN

ALUMNO

AUTOEVALUACIÓN

GRUPO

COEVALUACIÓN

OBSERVACIÓN

ENTREVISTA

ENCUESTSA

MAPAS MENTALES

MAPA CONCEPTUAL

UVE DE GOWIN

PORTAFOLIO PORTAFOLIO

OTROS

Page 27: Evaluacion

MARCO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN

DEL APRENDIZJE

PROCESO

RECOPILAR

INFORMACIÓN

JUICIOS DE

VALOR

TOMAR DECISIONES

PERTINENTES

CIENTÍFICO

SISTÉMICO

INTEGRAL

PARTICIPATIVO

1. DEFINICIÓN

MEJORAR LA CALIDAD

DEL PEA.

Page 28: Evaluacion

MARCO CONCEPTUAL

2. PROPÓSITOS: COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PEA. VALORAR LOS ESQUEMAS MENTALES REFERIDOS AL

SABER, SABER HACER, SABER SER, SABER EMPRENDER. RETROALIMENTAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

CON FINES DE RECUPERACIÓN.

VERIFICAR LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS PREVISTAS EN EL PERFIL…

Page 29: Evaluacion

LA EVALUACIÓN COMO ELEMENTO

ESTRUCTURAL DEL PEA.

OBJETIVOS CONTENIDOS MÉTODOS RECURSOS EVALUACIÓN

PERFIL DE FORMACION

COMPETENCIAS

PROCESO

PRODUCTO

Page 30: Evaluacion

¿Mejora la calidad de la interacción en el aula?

Evaluar la participación directa e indirecta de todos los involucrados

Realimentar el proceso, asegurar la participación y el cumplimiento de los objetivos

¿Para qué? EVALUACIÓN

¿Valió la pena el

esfuerzo?

¿Se obtuvo realmente lo que se esperaba?

¿Fomenta la creatividad personal?

¿Genera desarrollo o modificación de actitudes?

¿Produce desarrollo de capacidades/destrezas?

¿Fortalece en los

estudiantes su

autoestima?

¿Enriquece sus conocimientos?

Page 31: Evaluacion

LA EVALUACIÓN ES SISTÉMICA

DIAGNÓSTICA ENTRADA

PROCESO

SUMATIVA SALIDA

FORMATIVA

Page 32: Evaluacion

FORMAS DE EVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN ESTUDIANTES

PARES IGUALES

PROFESORES

COEVALUACIÓNIÓN

HETEROEVALUACIÓN

Page 33: Evaluacion

OPERACIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN

¿ IMPROVISACIÓN O PLANIFICACIÓN?

PLANIFICACIÓN TÉCNICA

¿PARA QUÉ? ¿QUIÉNES? ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO?

Page 34: Evaluacion

OPERACIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN

• TÉCNICAS

ENTREVISTA ENTREVISTA

Page 35: Evaluacion

OPERACIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS

Page 36: Evaluacion

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Pruebas Orales:

• Pruebas Escritas: – Objetivas

– De ensayo • Libro Abierto

• Otras: – Ensayo

– Resumen

– Comentario

– Informe

Page 37: Evaluacion

Ejemplo de un ítem de prueba objetiva

A PARTIR DE LA SIGUIENTE INFORMACIÒN RESUELVA LAS PREGUNTAS 1, 2, 3 Y 4

En consulta externa del hospital Espejo es atendido un niño de 7 años de edad que presenta palidez, taquicardia, petequias, adenopatías y una ligero hepatoesplenomegalia. Se le realizo hemograma y determinación de inmunoglobulinas . Los datos del hemograma revelan anemia, trobositopenia y ligera leucocitosis. La sedimentación fue de 90 mm/h y en el extendido de sangre periférica se observaron células blasticas de tamaño heterogéneo y cromatina burda , sin gránulos ni cuerpos de Auer. Las células miloides acompañantes no presentaron cambios displásicos . Los resultados de la determinación de inmunoglobulinas señalan deficiencias en inmunoglobulina A:

1.A PARTIR DE LOS DATOS ANTERIORES EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES:

A. Leucemia Aguda

B. Mononucleosis infecciosa

C. Infección bacteriana

D. Anemia hemolítica

Page 38: Evaluacion

Evaluación de

Conceptos

Nocional

Ejemplificación

Subclases

Características centrales

Categorial

Exclusión

Vinculación

Clase General que incluye el concepto

Aproximaciones al concepto

Conceptos con los cuales se confunde

Aspectos que caracterizan el concepto

Divisiones del concepto

Ejemplos de concepto

Teorías con los cuales se relaciona

Page 39: Evaluacion

Tipos de Mapas

Mapas Conceptuales

Heurísticos

Mapas Mentales

Mentefactos Conceptuales

Novak

Aprendizaje Significativo

Empleo : para proposiciones,

conceptos y teorías

Gowin

Teorías Científicas

Aplicaciones: aprendizaje basado

en problemas

Tony Buzan

Pensamiento irradiante

Mayor creatividad

Empleo: temas, teorías, conceptos, modelos, etc

M. Zubiria

Pedagogía conceptual

Aplicaciones solo para conceptos

Page 40: Evaluacion

Mapas Mentales

Articulan información

verbal, no verbal y espacial

Procedimientos gráficos

Representación de ideas, conceptos, temas,

teorías, categorías , etc.

De forma jerárquica y Mediante asociación

Relacionan palabras, imágenes, logos,

símbolos, relieves, etc.

Page 41: Evaluacion

EVALUACIÓN

PROPÓSITOS

CARACTERÍSTICAS

INSTRUMENTOS

FORMAS

autoevaluación

coevaluación

heteroevaluación

comprobar

realimentar valorar

verificar

Científica

sistemática

integral

continua

participativa

SISTEMATIZACIÓN DE EVALUACIÓN

entrada - diagnóstica

proceso - formativa

salida - sumativa

portafolio pedagógico

la uve de Gowin

mapa conceptual

informes – guías - escalas pruebas : ensayo, libro abierto,

performance

EJEMPLO DE MAPA MENTAL

Page 42: Evaluacion

EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL,

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

PROCES

O DIAGNÓSTICA

FORMATIVA

SUMATIVA

es un

INTEGRAL

SISTÉMICO

PEA

CIENTÍFIC

O

puede ser

PARTICIPATIVO

se aplica en el

o de

PROCES

O

ENTRADA

SALIDA

o de

o de

MÉTODO

S

ENTREVISTA

OBSERVACIÓN

ENCUESTA

se operacionaliza

con

como la

la

la

INSTRUMENTOS

M. MENTALES

M.

CONCEPTUALES

PORTAFOLIO

PEDAGÓGICO

con

como

PRUEBAS

o

los

las

OTROS

Page 43: Evaluacion

EJEMPLO DE LA UVE DE GOWIN

PREGUNTA CENTRAL CONTENIDOS (teoría) METODOLOGÍA (actividades)

CONCEPTOS

FILOSOFÍA

TEORÍAS

PRINCIPIOS

DEFINICIONES

CONCEPTOS

ACONTECIMIENTO U OBJETO

• JUICIOS DE VALOR

• AFIRMACIONES SOBRE

CONOCIMIENTOS

• INTERPRETACIONES,

EXPLICACIONES Y

GENERALIZACIONES

• TRANSFORMACIONES

RESULTADOS

REGISTROS

¿…….?

Page 44: Evaluacion

EJEMPLO DE LA UVE (V) DE GOWIN

CONTENIDOS (Conceptual) PREGUNTA CENTRAL METODOLOGÍA (actividades)

¿cuáles son las

partes y funciones

de la flor?

TEORIA

- En la reproducción sexual intervienen dos células

germinales llamadas gametos.

PRINCIPIOS

- Todo ser vivo procede de otro ser vivo de su misma

especie.

- El número de cromosomas es igual en una misma

especie.

CONCEPTOS

- Características de las plantas.

- Clasificación de las plantas.

- Partes de una planta superior.

- Reproducción:

- Clase de reproducción

-Gametos o células germinales.

- Mitosis.

JUICIOS DE VALOR

-La flor es muy importante para perpetuar la

especie.

AFIRMACIONES SOBRE CONOCIMIENTOS

-El ovario produce el óvulo (gameto

femenino).

-Las anteras producen el polen (gameto

masculino).

-La flor es el órgano de la reproducción en los

vegetales superiores (floripondio).

- Androceo

-TRANSFORMACIONES

-Dibujar las partes de la flor e indicar sus

funciones.

-Cáliz: tiene sépalos. Protección.

-Corola: tiene pétalos. Color vistoso atrae

insectos, aves.

-Gineceo: Pistilo (órgano femenino)

-Androceo: Estambre (órgano masculino)

-REGISTRO DE ACONTECIMIENTOS

-Separar las partes de la flor…

ACONTECIMIENTO U OBJETO

LA FLOR.

Page 45: Evaluacion

EVALUACION

PORTAFOLIO

SECCIÓN B 5

SECCIÓN B 4

SECCIÓN B 3

SECCIÓN B 2

CAPACIDADES

SECCIÓN B 1

SECCIÓN B

SECCIÓN A

PROFESOR ALUMNO

interacción

PROPOSITOS

EJEMPLO DEL PORTAFOLIO

Aprendizaje

Page 46: Evaluacion

CONCLUSIONES

EVALUAMOS PARA MEJORAR

EL DESARROLLO

DE COMPETENCIAS

SABER

EMPRENDER

EL DESEMPEÑO

COMO PERSONA DEL SABER

HACER

DEL SABER

SER

DEL

SABER

COMO

ESTUDIANTE

COMO

PROFESIONAL