EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

119
EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE OBRA Y MEDIO AMBIENTE PARA TUNJA VIGENCIA 2017 LADY JOHANA GONZALEZ PUIN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL TUNJA 2018

Transcript of EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

Page 1: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE OBRA Y MEDIO AMBIENTE PARA TUNJA VIGENCIA 2017

LADY JOHANA GONZALEZ PUIN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL TUNJA 2018

Page 2: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

EVALUACIÓN DE GESTION AMBIENTAL DE CONTRATOS DE OBRA Y MEDIO AMBIENTE PARA TUNJA VIGENCIA 2017

LADY JOHANA GONZALEZ PUIN

Trabajo de grado, modalidad pasantía

DIANA LISETH ANGARITA LOZANO

MSc. Gestión Ambiental

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TUNJA 2018

Page 3: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

3

Nota de aceptación: ___________________

___________________________________ Firma del presidente del jurado

___________________________________ Firma del jurado

___________________________________ Firma del jurado

Tunja 21 de enero de 2019

Page 4: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

4

“La autoridad científica de la Facultad de Ingeniería reside en ella misma, por lo tanto no

responde a las opiniones expresadas en este trabajo de grado”. Se autoriza su reproducción

indicando necesariamente su origen.

© 2018

Page 5: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

5

Dios mío, expreso con todo mi amor, el agradecimiento infinito que tengo contigo

porque me llevaste de tu mano día tras día y me permitiste seguir luchando en mis

caídas y sonreír en cada uno de mis triunfos. A ti doy gracias, por poner en mi

vida personas tan importantes como mis padres, hermanos, familiares, novio y

amigos, quienes a través de ti, me brindaron incondicional apoyo en este sueño de

ser ingeniera ambiental.

Señor, el hacer parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia, Escuela de Ingeniería Ambiental, fue sin duda obra tuya, porque esta institución me prestó las herramientas necesarias para mi formación profesional, a través de los docentes especialmente de mi Directora de grado la ingeniera, Diana Liseth Angarita Lozano, quien me brindó todo el acompañamiento y dedicación en la elaboración de este trabajo de grado.

Por último, sé que la pasantía en la Contraloría Municipal de Tunja, entidad que me abrió las puertas y fue presta en todo momento en su aporte de conocimiento e información en este proceso y la vida laboral, fue otra más de tus bendiciones por eso me resta decirte:

La gloria y honra sean para ti siempre señor.

Page 6: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

6

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................................ 6

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….……….112

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO ....................................................... 11

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ....................................................................................... 12

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 13

2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 13

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 13

3. ALCANCE Y LIMITACIONES ............................................................................................... 14

4. JUSTIFICACIÓN Y PERTINENCIA ..................................................................................... 15

5. BASES TEÓRICAS ................................................................................................................ 16

5.1 ESTADO DEL ARTE ........................................................................................................... 16

5.1.1 Contexto internacional ......................................................................................................... 16

5.1.2 Contexto nacional ................................................................................................................. 17

5.1.3 Contexto local ....................................................................................................................... 18

5.2 MARCO LEGAL ................................................................................................................... 19

5.4 MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 22

5.4.1 Generalidades ....................................................................................................................... 22

5.4.2 Etapa preliminar .................................................................................................................... 22

5.4.3 Etapa de desarrollo. ............................................................................................................. 23

6. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................. 25

6.1 METODOLOGÍA .................................................................................................................. 25

6.2 DISEÑO EXPERIMENTAL ................................................................................................. 27

7. CRONOGRAMA ..................................................................................................................... 28

8. DIAGNÓSTICO DEL COMPONENTE AMBIENTAL, CONTRATOS DE OBRA Y

MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE TUNJA EN EL AÑO 2017 ...................................... 29

8.1. CONTRATOS DE OBRA ................................................................................................... 29

8.1.1 Adecuación estructural del edificio de la Alcaldía mayor de Tunja ............................... 31

8.1.2 Remodelación del centro histórico de la ciudad de Tunja .............................................. 33

8.1.3 Adecuación y remodelación de las instituciones educativas oficiales de Tunja ......... 34

Page 7: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

7

8.1.4 Mantenimiento malla vial ciudad de Tunja ........................................................................ 36

8.1.5 Construcción de placa huellas en el Municipio de Tunja ............................................... 37

8.1.6 Mantenimiento de la oficina Municipal de atención a personas con discapacidad y

adultos mayores ............................................................................................................................. 38

8.1.7 Construcción y rehabilitación de andenes Municipio de Tunja ..................................... 40

8.1.8 Demolición de talleres existentes y construcción de nueva infraestructura en la

Institución Educativa Gonzalo Suarez Rendón. ........................................................................ 41

8.1.9 Mantenimiento preventivo de puentes peatonales, ciudad de Tunja ........................... 42

8.1.10 Pavimentación y construcción malla vial ciudad de Tunja ........................................... 44

8.1.11 Obras de señalización horizontal y vertical en la ciudad de Tunja ............................. 45

8.2 CONTRATOS DE MEDIO AMBIENTE ............................................................................. 48

8.2.1 Construcción de obras de drenaje y complementarias en dos sectores del Municipio

de Tunja. 50

8.2.2 Mantenimiento y limpieza de canales pluviales de los ríos del Municipio de Tunja .. 51

8.2.3 Construcción de acueducto de occidente Municipio de Tunja ...................................... 53

8.2.5 Construcción y mantenimiento de obras de mitigación del riesgo por deslizamiento

del talud Barrio Las Nieves ........................................................................................................... 55

8.2.6 Ampliación del drenaje pluvial obras de drenaje Municipio de Tunja. ......................... 57

8.2.7 Interceptor San Carlos y colector Lanceros del Municipio de Tunja ............................ 58

8.2.8 Árboles, plantas ornamentales e insumos para la adecuación de las zonas verdes

del Municipio de Tunja ................................................................................................................... 59

8.2.9 Mantenimiento del sendero eco turístico, La Germania ................................................. 60

8.2.10 Contratación de un programa de zoonosis y molestias sanitarias ............................. 61

8.2.11 Actividades relacionadas con el catastro de árboles ciudad de Tunja .................... 62

8.3 ANALISIS Y RESULTADOS .............................................................................................. 63

8.3.1 Contratos de obra civil ......................................................................................................... 63

8.3.2 CONTRATOS DE MEDIO AMBIENTE ............................................................................. 66

9. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE INVERSION DISPUESTO PARA SERVITUNJA,

PROACTIVA Y PTAR .................................................................................................................... 69

9.1 PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A E.S.P. ............................................................ 69

9.1.2 Planta de Tratamiento de Agua Residual-PTAR ............................................................. 82

9.2 SERVITUNJA ....................................................................................................................... 88

Page 8: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

8

10. HALLAZGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE OBRA Y MEDIO

AMBIENTE ...................................................................................................................................... 95

11. ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LEGALIDAD,

CONTROL DE GESTIÓN Y RESULTADOS............................................................................ 104

11.1 INDICADORES ................................................................................................................ 104

11.1.1 Indicador de legalidad...................................................................................................... 105

11.1.2 Indicador De Gestión ...................................................................................................... 106

11.1.3 Indicador De Resultados ................................................................................................. 108

11.2 ESTRATEGIAS ................................................................................................................ 109

12. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 112

13. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 115

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….……….112

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Cronograma de las actividades a realizar dentro de la práctica desarrollada en la

Contraloría Municipal de Tunja .................................................................................................... 28

Tabla 2. Contratos de obra civil, Municipio de Tunja en la vigencia 2017 ............................ 30

Tabla 3. Adecuación del edificio de Alcaldía de Tunja ............................................................. 32

Tabla 4. Remodelación del centro histórico de Tunja ............................................................... 33

Tabla 5. Remodelación de instituciones educativas oficiales de Tunja ................................. 34

Tabla 6. Mantenimiento de la malla vial de Tunja ..................................................................... 36

Tabla 7. Rehabilitación de la malla rural Municipio de Tunja. ................................................. 37

Tabla 8. Mantenimiento de la infraestructura, oficina de atención para personas con

discapacidad y adultos mayores en la Ciudad de Tunja. ......................................................... 38

Tabla 9. Construcción y/o rehabilitación de andenes del Municipio de Tunja ...................... 40

Tabla 10. Demolición y construcción de infraestructura Institución Educativa Gonzalo

Suarez Rendón. .............................................................................................................................. 41

Tabla 11. Mantenimiento preventivo de puentes peatonales de Tunja ................................. 42

Tabla 12. Mantenimiento, pavimentación y construcción de la malla vial de Tunja ............ 44

Tabla 13. Obras de señalización vial horizontal y vertical en la ciudad de Tunja ................ 45

Tabla 14. Adecuación de espacios para comercio y zona de baños, plaza de mercado del

sur Municipio de Tunja. ................................................................................................................. 46

Tabla 15. Contratos de Medio Ambiente en el Municipio de Tunja vigencia 2017. ............ 49

Tabla 16. Construcción de obras de drenaje y complementarias en el Municipio de Tunja.

........................................................................................................................................................... 50

Tabla 17. Mantenimiento y limpieza de canales pluviales y subpluviales del Municipio de

Tunja. ................................................................................................................................................ 52

Page 9: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

9

Tabla 18. Construcción del acueducto de occidente del Municipio de Tunja. ...................... 53

Tabla 19. Información sobre soluciones de saneamiento básico municipio de Tunja ........ 54

Tabla 20. Obras para mitigar el deslizamiento del talud ubicado en el barrio las nieves,

ciudad de Tunja .............................................................................................................................. 56

Tabla 21. Ampliación del alcantarillado pluvial, obras de drenaje para rehabilitación

hidráulica fase II del Municipio de Tunja. .................................................................................... 57

Tabla 22. Obra de saneamiento básico, interceptor y colector en el Municipio de Tunja 58

Tabla 23. Adquisición de árboles, plantas ornamentales para zonas verdes del Municipio

de Tunja ........................................................................................................................................... 59

Tabla 24. Información sobre el mantenimiento del sendero eco turístico La Germania ... 60

Tabla 25. Programa de zoonosis y molestias sanitarias en la ciudad de Tunja. ................ 61

Tabla 26. Datos obtenidos del contrato con objeto catastro de árboles ................................ 62

Tabla 27. Relación de cumplimiento del aspecto ambiental en contratos de obra civil ..... 64

Tabla 28. Relación del cumplimiento del aspecto ambiental en los contratos de medio

ambiente .......................................................................................................................................... 67

Tabla 29. Contratos de obras de ampliación y renovación de acueducto y alcantarillado en

la vigencia 2017 por Proactiva Aguas de Tunja S.A. E.S.P .................................................... 70

Tabla 30. Inversiones de equipamiento por Proactiva Aguas de Tunja Vigencia 2017 ..... 74

Tabla 31. Inversiones con objeto de prestación de servicios para la ejecución de

contratos de Proactiva Aguas de Tunja S.A E.S.P, vigencia 2017. ....................................... 74

Tabla 32. Inversión total en la vigencia 2017, PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A E.S.P

........................................................................................................................................................... 75

Tabla 33. Información de longitudes reportadas por cada contrato, PROACTIVA AGUAS

DE TUNJA S.A E.S. ....................................................................................................................... 77

Tabla 34. Verificación de datos obtenidos en carpetas documentales y en campo

Proactiva Aguas de Tuja S.A E.S.P ............................................................................................ 81

Tabla 35. Reporte de residuos sólidos dispuestos en Pirgua por Municipio autorizados en

el año 2017. ..................................................................................................................................... 89

Tabla 36. Inversión al parque ambiental de Pirgua año 2017 ................................................. 93

Tabla 37. Elementos para la consolidación de hallazgos a través del medio físico. ........... 96

Tabla 38. Elementos para la consolidación de hallazgos a través del sistema electrónico.

........................................................................................................................................................... 99

Tabla 39. Elementos para la obtención de hallazgos por visita de campo ......................... 100

Tabla 40. Indicador de legalidad ................................................................................................ 105

Tabla 41. Indicador de gestión .................................................................................................. 106

Tabla 42. Indicador de resultados .............................................................................................. 108

Tabla 43. Formato de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental .................................... 110

Page 10: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

10

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Solicitud del aspecto ambiental dentro de los contratos de obra civil ................. 65

Gráfico 2. Cumplimiento del aspecto ambiental en los contratos de obra civil .................... 66

Gráfico 3. Cumplimiento del aspecto ambiental en contratos de medio ambiente. ............. 68

Gráfico 4.Inversión Proactiva Aguas de Tunja S.A E.S.P 2017 .............................................. 76

Gráfico 6. Total de Hallazgos identificados. ............................................................................. 101

Gráfico 7. Consolidación de hallazgos de acuerdo con el alcance ...................................... 102

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Verificación tramo 1 Renovación de acueducto SECTOR 17 ............................. 80

Imagen 2. Tren de tratamiento evidenciado de la PTAR de Tunja. ...................................... 83

Imagen 3. Desarenador PTAR Tunja .......................................................................................... 84

Imagen 4. Reactor UASB PTAR Tunja ....................................................................................... 85

Imagen 5. Tanque de aireación extendida PTAR Tunja .......................................................... 86

Imagen 6. Sedimentador PTAR Tunja ........................................................................................ 87

Imagen 7. Agua residual luego del tratamiento realizado. ....................................................... 88

Page 11: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

11

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO

El crecimiento poblacional ha permitido el desarrollo urbanístico y rural, a través de la ejecución de obras civiles que brinden las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El impacto ambiental y social que tienen estas obras es inminente, pues la alteración de las condiciones del suelo, la generación de escombros y residuos sólidos, el aumento de material particulado y ruido, la alteración del flujo vehicular o peatonal, la alteración del espacio público entre otras actividades, no solo causan impacto sobre el medio ambiente, sino que también generan afectaciones a la salud humana.

Colombia y sin excepción la ciudad de Tunja también presenta fallas dentro de los procesos de contratación pública, especialmente por la mala inversión en los recursos en las diferentes etapas contractuales. La falta de planeación repercute en la ejecución de las obras y con ello la generación de impactos patrimoniales, ambientales y sociales importantes. Actualmente, La Contraloría Municipal de Tunja dentro de su ejercicio como ente de control técnico fiscal, aún no cuenta con una evaluación de la gestión ambiental de los contratos de obra y medio ambiente suscritos en el año 2017 por el Municipio de Tunja, lo cual se ha considerado un elemento importante dentro de la Auditoría Gubernamental realizada a la Alcaldía Municipal.

Page 12: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

12

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Imagen 1. Localización geográfica para el desarrollo de la práctica

Adaptado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1e/Colombia_-_Boyac%C3%A1.svg/270px-Colombia_-_Boyac%C3%A1.svg.pnga

Page 13: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

13

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la gestión ambiental de contratos de obra y medio ambiente suscritos en el Municipio de Tunja con vigencia 2017.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diagnosticar el cumplimiento del componente ambiental dentro del proceso contractual de contratos de obra y medio ambiente suscritos en el año 2017.

Identificar el grado de cumplimiento de las inversiones realizadas a contratos de medio ambiente por el Municipio de Tunja y del plan de inversión dispuesto por SERVITUNJA, PROACTIVA Y PTAR.

Determinar hallazgos de conformidad, no conformidad o acción correctiva de la gestión ambiental aplicada en los contratos de obra y medio ambiente seleccionados.

Establecer estrategias e indicadores, para la evaluación del cumplimiento de legalidad, control de gestión y resultados del componente ambiental de los contratos de obra y medio ambiente, suscritos en la vigencia 2017.

Page 14: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

14

3. ALCANCE Y LIMITACIONES

Esta propuesta pretende evaluar el cumplimiento de la gestión ambiental en la etapa precontractual, contractual y pos contractual de los contratos de obra y medio ambiente suscritos en el Municipio de Tunja con vigencia 2017, seleccionados a través de una muestra representativa que considere altos valores presupuestales, la necesidad y el objeto del contrato. Cabe resaltar que para el desarrollo del proyecto se tendrá acceso a la información suministrada por la secretaría de contratación, licitaciones y suministros de la Alcaldía Mayor de Tunja, la cual se usará para fines académicos. La localización geográfica de la pasantía se realizará en la ciudad de Tunja, con apoyo a las visitas de obra que requieran el carácter medioambiental.

Page 15: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

15

4. JUSTIFICACIÓN Y PERTINENCIA

La gestión ambiental se ha convertido en un requerimiento esencial en obras civiles, ya que, a partir de las diferentes actividades desarrolladas dentro de las fases de ejecución de los proyectos, se generan una serie de impactos ambientales y sociales que requieren ser mitigados, prevenidos, compensados o restaurados con el fin no alterar en gran medida el entorno. Es imprescindible que la Contraloría Municipal de Tunja incluya la evaluación de la gestión ambiental de contratos de obra y medio ambiente en la vigencia 2017, con el fin de determinar que tanto contratistas y como la entidad pública realicen actividades que sustenten armonía entre el aspecto social, ambiental y económico en el proceso contractual público y así mismo que desarrollen proyectos sustentables que beneficien a la población y no alteren la disponibilidad de los recursos naturales. Este proyecto es pertinente al programa de Ingeniería Ambiental, ya que permite aplicar los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Auditoría Ambiental, Gestión Ambiental, Impacto Ambiental, entre otras, con el fin de informar la comunidad educativa de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC, al área de auditoría de la Contraloría Municipal de Tunja y demás entidades que así lo requieran, sobre la gestión ambiental adoptada en contratos de obra y medio ambiente suscritos por el municipio en el año 2017.

Page 16: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

16

5. BASES TEÓRICAS

5.1 ESTADO DEL ARTE

5.1.1 Contexto internacional

En Argentina en el año 2010, se elaboró un proyecto que presenta los procedimientos y estudios requeridos para la evaluación ambiental y social de proyectos. En la etapa de evaluación preliminar se requiere del cumplimiento de un documento a través del cual se puedan verificar los aspectos socio ambientales de acuerdo con el tipo de proyecto y categorizándolos en función del riesgo socio ambiental. En la etapa de evaluación y una vez definido el riesgo, se deben mencionar los requisitos correspondientes a los estudios ambientales como estudios de impacto ambiental, planes de manejo ambiental, planes de compensación, relocalización o indemnización o en su defecto las especificaciones técnicas ambientales generales y particulares. Por último, se presenta el formato del informe ambiental de seguimiento que se sugiere seguir para evaluar el cumplimiento de las condiciones ambientales y sociales establecidas en el contrato de un proyecto.1

En el año 2015 en Cuba se presentó un artículo sobre el procedimiento para la evaluación del desempeño ambiental: aplicación en el sector energético cubano. El artículo se basa en la recopilación de bases teóricas enfocadas a la evaluación del desempeño ambiental. Inicialmente se describen indicadores ambientales que son tomados de diferentes fuentes. Luego se propone la obtención de un valor único desempeño ambiental a partir del cumplimiento de metas e indicadores previamente definidos. Para validar el procedimiento se seleccionaron cuatro centrales eléctricas medianas a las cuales se les evaluó el desempeño ambiental, con el fin de identificar los puntos críticos y las oportunidades de mejora en el sistema de gestión ambiental.2

En el año 2016, Paraguay publicó el marco de gestión ambiental y social en el proyecto de conectividad y transporte de este país. El documento se desarrolla inicialmente con el marco de la gestión ambiental del proyecto. Luego desglosa la

1 GUIA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE LOS PROYECTOS. [en línea]. [consultado 2 abril 2018]. Disponible

en < http://www.ucpypfe.gov.ar/POMM/GUIAEVALAMBIENTALSocial.pdf > 2 GONZALEZ Frank; GARCIA Lourdes; HERNANDEZ Cecilia; GONZALEZ Marilyn. Procedimiento para la evaluación del

desempeño ambiental: aplicación en el sector energético cubano. Programa Nacional, Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación de la Agencia de Medio Ambiente. Cuba, 2015. 17p.

Page 17: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

17

información sobre algunas generalidades correspondientes a la gestión ambiental y social y el marco legal e institucional relevante en la gestión socio ambiental. Se formula una guía para la evaluación ambiental y social de subproyectos y se categorizan los estudios asociados a los niveles de riesgo ambiental y social. Por último, se definen los instrumentos de gestión ambiental y se describen las actividades de monitoreo y supervisión.3

5.1.2 Contexto nacional

En el año 2012 la Contraloría General de Medellín presentó un informe de la evaluación de la gestión ambiental de las obras físicas por el municipio de Medellín. Para la evaluación del componente ambiental se toman como muestra 3 proyectos de obras públicas y se enfoca principalmente en la ejecución de los planes socio ambientales, la valoración de los costos ambientales, la evaluación y cuantificación de los impactos por el uso o deterioro de los recursos naturales y del medio ambiente de la ciudad de Medellín. Por último, a partir de la información analizada se generan una serie de conclusiones respecto a la gestión ambiental ejercida en los proyectos.4

En Bogotá se llevó a cabo la evaluación ambiental en proyectos de construcción residencial en Bogotá D.C., utilizando como guía la Norma Técnica Colombiana-NTC-14001:2004 referida al sistema de gestión ambiental. La metodología usada es tipo descriptivo ya que su objetivo es caracterizar los procedimientos, fenómenos y factores relacionados con la temática de estudio. En cuanto a la población y muestra corresponden a 10 empresas del sector de la construcción residencial en Bogotá; También se establece un plan de mejoramiento mediante el cual se definen los requisitos del sistema de gestión ambiental, política ambiental, la planificación, los aspectos ambientales, implementación y operación, verificación y, por último, determinan las conclusiones y recomendaciones como resultado del proyecto realizado.5

En la ciudad de Medellín en el año 2014 la Alcaldía Municipal presenta la guía de manejo socio ambiental para la construcción de obras de infraestructura pública. Esta guía se presenta en tres etapas: planificación, ejecución y verificación. En la

3 PARAGUAY. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES. Marco de gestión ambiental y social: Proyecto

conectividad y transporte de Paraguay. Dirección de gestión socio ambiental. Paraguay, 2016. 68 p.

4 COLOMBIA. CONTRALORIA MUNICIPAL DE MEDELLIN. Evaluación de la gestión ambiental de las obras ejecutadas por

el municipio de Medellín. Medellín: Contraloría General de Medellín, 2012. 17 p. 5 CUERVO Johana; MARTINEZ Carlos. Evaluación ambiental en proyectos de construcción residencial en Bogotá D.C.

Universidad de los andes. Bogotá, Colombia. 25 p.

Page 18: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

18

primera etapa se consideran las actividades que se deben desarrollar antes de convocar y contratar, esto con el fin de definir los perfiles del personal que manejará el aspecto social y ambiental del proyecto. En la segunda etapa se describen los programas que son necesarios para la gestión socio ambiental del proyecto y mediante los cuales se debe regir el contratista permitiendo la adecuada gestión durante la obra. Por último, se presenta un plan de monitoreo y seguimiento para verificar que las medidas consideradas para la gestión de los impactos sean cumplidas.6

5.1.3 Contexto local

En el año 2010, se presentó el proyecto, fortalecimiento de la gestión ambiental municipal, bajo un enfoque integral y participativo entre los sectores salud, ambiente y educación: Estudio de caso municipio de Soracá-Boyacá. La metodología incluyó tres fases. La primera consistió en realizar una aproximación al contexto ambiental del municipio de Soracá y hacer el reconocimiento de las problemáticas de la salud humana asociadas al deterioro de los recursos ambientales. En la segunda etapa se analizaron los resultados obtenidos. Por último, a partir de talleres de diagnóstico participativo se esquematizo una propuesta de educación ambiental además de la gestión ambiental del municipio de Soracá7

En el año 2009 se realizó el estudio sobre la contribución al análisis del proceso de gestión ambiental en proyectos de infraestructura vial por concesión a través del estudio de caso Briceño-Tunja-Sogamoso. Su estructura se basa en el análisis de las obligaciones contractuales, diseño, y cumplimiento de medidas de manejo ambiental. La metodología desarrollada en primera instancia establece la recopilación, revisión y análisis de la información obtenida de las etapas contractuales de la concesión vial. Posteriormente se realiza una matriz de evaluación en la que se toman como base las obligaciones contractuales, las medidas de gestión ambiental, seguimiento y monitoreo. Finalmente, se formula una propuesta de fortalecimiento de la gestión ambiental, a partir de un instructivo guía para el seguimiento al proceso de gestión ambiental.8

6 COLOMBIA. ALCALDÍA DE MEDELLIN. Guía de manejo socio ambiental para la construcción de obras de infraestructura

pública. Medellín: Alcaldía de Medellín, 2014. 166 p.

7 LOPEZ, Lina. Fortalecimiento de la gestión ambiental municipal, bajo un enfoque integral y participativo entre los sectores

salud, ambiente y educación: Estudio de caso municipio de Soracá-Boyacá. Bogotá, 2010, 104p. Tesis (Magister en Gestión Ambiental). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de los Estudios Ambientales y Rurales. 8 RUEDA, Vanessa. Contribución al análisis del proceso de gestión ambiental en proyectos de infraestructura vial por

concesión a través del estudio de caso Briceño-Tunja-Sogamoso Bogotá, 2009, 163p. Tesis (Magister en Gestión Ambiental para el desarrollo sostenible). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de los Estudios Ambientales y Rurales.

Page 19: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

19

La Contraloría Departamental de Boyacá presentó el informe sobre el estado de los recursos naturales y el ambiente en Boyacá con vigencia 2014- 2015. Este documento se presenta en 4 capítulos, el primero considera la inversión pública en el componente ambiental dentro de los municipios del departamento de Boyacá. El segundo tiene en cuenta el recurso agua, a partir de la calidad del agua para consumo humano y las inversiones realizadas para el sector de agua potable y saneamiento básico en los municipios con altos niveles de riesgo establecidos por el IRCA. El siguiente capítulo analiza los informes de gestión de las corporaciones autónomas regionales con jurisdicción en Boyacá. El cuarto capítulo expone los avances en control fiscal ambiental.9

5.2 MARCO LEGAL

El presidente de la República de Colombia en el año 2014, en ejercicio de sus facultades constitucionales, expide a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el decreto 2041, mediante el cual se reglamenta el título VIII de la ley 99 de 1993 sobre las licencias ambientales10

El Congreso de Colombia mediante la ley 42 de 1993 decreta sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen. El artículo 8 el cual expone la vigilancia de la gestión fiscal en la eficiencia, económica, eficacia, la equidad y valoración de los costos ambientales. El articulo 46 el cual requiere la obligatoriedad para las entidades vigiladas de incluir en todo proyecto de inversión pública, convenio, contrato o autorización de explotación de recursos, la valoración costo beneficio sobre conservación y manejo en general de los recursos naturales y medio ambiente.11

El Congreso de Colombia en el año 1993 a través de la ley 80, expide el estatuto general de contratación de la administración pública. Su objetivo principal es disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales, definir los contratos estatales, la nulidad de contratos, la responsabilidad

9 COLOMBIA. CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DE BOYACÁ. Informe sobre el estado de los recursos naturales y el

ambiente en Boyacá. Boyacá: Contraloría Departamental de Boyacá, 2015. 255 p.

10

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Mediante el cual se reglamenta el título VIII de la ley 99 de 1993 sobre las licencias ambientales Decreto 2041, Bogotá, 2014 11

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejerce. Ley 42 1993. Bogotá, 1993.

Page 20: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

20

contractual, el control de la gestión contractual, solución a las controversias contractuales entre otras disposiciones12.

El Congreso de la República expide en el año 2007 la ley 1150, por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos.13

En el año 2011, el Congreso de Colombia, expide la ley 1447, estatuto anticorrupción, por el cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación, sanción de actos de corrupción y la efectividad de la gestión pública14.

En el año 2015, el presidente de la República de Colombia expide el decreto 1082, el cual se determina como el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. Mediante el cual se busca proteger la moralidad administrativa, proteger la ocurrencia de actos de corrupción y velar por la transparencia de los procesos contractuales.15

5.3 MARCO CONCEPTUAL

Gestión ambiental. Conjunto de actividades encaminadas a la armonía del componente ambiental, social y económico, con enfoque al mejoramiento continuo.16

Plan de manejo ambiental: Actividades producto de una evaluación ambiental orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos identificados por la ejecución de un proyecto, obra o actividad.17

12

COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Expide el estatuto general de contratación de la administración pública. Ley 80. Bogotá, 1993. 13

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos. Ley 1150. Bogotá, 2007 14

COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Estatuto anticorrupción Ley 1447. Bogotá, 2011 15

COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. Decreto 1082. Bogotá, 2015. 16

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación-ICONTEC.ntc-14001, Bogotá 2015.

Page 21: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

21

Impacto ambiental: Alteración a las condiciones iniciales de los recursos naturales y el medio ambiente como consecuencia del desarrollo de actividades relacionadas a la ejecución de un proyecto.18

SECOP: Sistema electrónico a través del cual las entidades estatales deben realizar la publicación de los procesos contractuales, permitiendo a los interesados tener conocimiento y participación dentro de los mismos.19

Los siguientes conceptos se basan en el documento Guía de Auditoría Territorial, mediante el cual la Contraloría Municipal de Tunja toma como referencia para la ejecución de auditorías.20

Auditoría especial: Evalúa políticas, asuntos, programas, proyectos, procesos, áreas o actividades de carácter específico o transversal, de interés o relevancia con el propósito de emitir un concepto u opinión sobre lo evaluado. Esta modalidad de auditoría permite hacer seguimiento a los planes de mejoramiento.21

Hallazgo administrativo: Son las irregularidades administrativas en que, por acción u omisión, incurre el servidor público o particular en el cumplimiento de los deberes propios del cargo o función, o con ocasión de ellos, o por extralimitación de las funciones y pueden dar lugar a la responsabilidad disciplinaria.

Hallazgo Disciplinario: En el que se configura que los servidores públicos o los particulares que transitoriamente ejerzan funciones públicas han incurrido en alguna conducta que la legislación tipifica como falta disciplinaria.

Este hallazgo deberá ser trasladado a la Procuraduría General de la Nación que se encargará de determinar si existe responsabilidad disciplinaria.

17

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Mediante el cual se reglamenta el título VIII de la ley 99 de 1993 sobre las licencias ambientales Decreto 2041, Bogotá, 2014 18

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Decreto 2041, Bogotá, 2014 19

COLOMBIA COMPRA EFICIENTE. [en línea].[consultado 5 abril 2018]. Disponible en https://www.colombiacompra.gov.co/compradores/secop-i 20

MORELLI RICO, Sandra. Guía de Auditoría para las Contralorías Territoriales.2012. Contraloría General de la República. p 19. 21

Ibíd., 19 p.

Page 22: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

22

Hallazgo Fiscal: Son las irregularidades bien sea por acción u omisión en que incurren los servidores públicos y los particulares en el ejercicio de la gestión fiscal o con ocasión de ésta, cuando en el manejo y administración de los bienes o fondos de la Nación causen un daño al patrimonio del Estado.

Hallazgo penal: Son las acciones u omisiones de los funcionarios públicos y los particulares que han incurrido en una conducta que la legislación penal tipifica como un hecho punible y pueden dar lugar a la responsabilidad penal.

5.4 MARCO REFERENCIAL

5.4.1 Generalidades

La evaluación de la gestión ambiental es una práctica de uso muy limitado en las empresas y organizaciones que deben cumplir con los requerimientos de las autoridades ambientales; una de las causas principales de esta actitud puede ser la ausencia, parcial o total de planificación ambiental, cuya consecuencia directa conlleva a que, como ocurre en muchos casos de la realidad, se realicen inversiones y esfuerzos en materia de control ambiental de las actividades pero se desconozca su efectividad, y lo que resulta menos favorable, que se pierda la oportunidad de revisar si la actuación de la organización es eficiente, en términos técnicos, económicos y ambientales.22

5.4.2 Etapa preliminar

5.4.2.1 Diagnóstico general. Con la información recibida y recolectada, se verifica la existencia de requisitos exigidos en el área ambiental de un proyecto u obra. Así mismo, se realiza la inspección de campo para identificar las fuentes de información y reconocer el área de influencia. Para ello se debe cumplir con los siguientes procesos:

Revisión de la información disponible

Visualización de la naturaleza de la entidad, proyecto o actividad auditada.

Definir el marco regulatorio: Leyes, reglamentos, ordenanzas, acuerdos ambientales, procedimientos particulares de la institución, contratos, entre otros; con el fin de establecer puntos de control.

22

GUIA AMBIENTAL EXPLOTACIÓN DE CARBON: Evaluación de la gestión ambiental en explotación carbonífera. [en línea]. [consultado 5 abril 2018]. Disponible en <https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/nuevas_guias/carbon_exploracion/contenid/evaluaci.htm>

Page 23: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

23

Verificación de cumplimiento de planes de manejo

Establecer observaciones sobre la información analizada.

5.4.2.1.1 Indicador de cumplimiento del plan de manejo ambiental. Permite determinar las causas que influyen en su desarrollo, para así proceder a tomar medidas preventivas o correctivas y asegurar el logro de sus objetivos. El PMA involucra cuatro componentes principales, que son:

Plan de manejo del medio biofísico: Incluye las obras y acciones dirigidas a controlar, mitigar, o compensar los impactos sobre el medio biofísico: agua, aire, suelo, fauna, vegetación.

Plan de gestión social: Contiene las especificaciones de las obras y acciones dirigidas a controlar, mitigar, o compensar los impactos sobre el ser humano y su entorno socioeconómico y cultural.

Plan de monitoreo: Contempla la definición de los parámetros del medio biofísico y social que deben ser evaluados periódicamente para verificar el comportamiento de los elementos ambientales y el cumplimiento de la normatividad.

Plan de contingencia: Se refiere a las estrategias y acciones de prevención y control de los eventos contingentes que puedan afectar a las personas, el ambiente o los bienes materiales23.

5.4.3 Etapa de desarrollo. Se recogen las evidencias suficientes que permitan fundamentar los hallazgos, los cuales tendrán en cuenta los siguientes lineamientos:

- Constatar la verificación de las observaciones realizadas - Documentar la información obtenida de visitas a campo24

5.4.3.1 Identificación de hallazgo. Resultado de la evaluación de la evidencia objetiva recopilada frente al conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia. Los hallazgos pueden ser:

23

Ibíd., 19 p. 24

CAPACITACION REDACCION DE HALLAZGOS. [en línea].[consultado 5 abril 2018]. Disponible en <https://es.slideshare.net/1116238557yina/capacitacin-redaccin-de-hallazgos-para-blog>

Page 24: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

24

Conformidad: Cumplimiento a satisfacción del criterio adoptado

No conformidad: Es la ausencia o incumplimiento de algún requisito específico. Esta aplica, si existe evidencia del incumplimiento, completo o parcial, de uno de los requerimientos establecidos

Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada25

5.4.3.2 Indicadores ambientales. Los indicadores son de amplia utilización para la integración de resultados del examen de una situación en particular y sirven para simplificar la presentación de la información, al tiempo que facilitan su interpretación y confrontación con información derivada de otros proyectos similares, o de actividades que, de igual forma, tienen la capacidad de impactar el entorno medioambiental o parte de sus componentes.26

5.4.3.3 Indicador de gestión ambiental. Permite integrar el nivel de desempeño de la organización en relación con tres aspectos que se consideran vitales para determinar la respuesta de las organizaciones o entidades ante sus responsabilidades ambientales, ellos son:

El grado de desarrollo y cumplimiento del plan de manejo ambiental está relacionado con el control de los impactos ambientales, y son parte de las actividades a llevar a cabo en la ejecución de los proyectos.

El estado de legalidad ambiental de las actividades de la empresa, en términos de la obtención de los permisos y las autorizaciones requeridas para el desarrollo de los proyectos.

El nivel de control de los impactos ambientales derivables de sus actividades.27

25

GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. [en línea].[consultado 5 abril 2018]. Disponible en <http://www.expero2.eu/expero1/hypertext/documenti/govaq/GLOSARIO_DE_TERMINOLOGIA_SOBRE_CALIDAD.pdf> 26

GUIA AMBIENTAL EXPLOTACION DE CARBON: Evaluación de la gestión ambiental en explotación carbonífera. [en línea].[consultado 5 abril 2018]. Disponible en <https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/nuevas_guias/carbon_exploracion/contenid/evaluaci.htm> 27

Ibíd., 10 p.

Page 25: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

25

6. DISEÑO METODOLÓGICO

El siguiente trabajo se desarrollará en cuanto a su diseño metodológico en dos

elementos principales:

6.1 METODOLOGÍA

Diagnosticar el cumplimiento del componente ambiental dentro del proceso

contractual de contratos de obra y medio ambiente suscritos en el año 2017

Seleccionar la muestra de contratos suscritos por la Alcaldía Mayor de Tunja considerando el valor, el objeto y la modalidad de selección.

Revisar la carpeta documental de los contratos de obra y medio ambiente suscritos en el año 2017 con el fin de verificar la misma información en el portal único de contratación.

Corroborar la existencia de documentos exigidos en el área ambiental dentro de los contratos de obra y medio ambiente previamente seleccionados.

Establecer observaciones de acuerdo con las evidencias tomadas en la revisión documental.

Elaborar el informe correspondiente al diagnóstico realizado al componente ambiental.

Identificar el grado de cumplimiento de las inversiones realizadas a contratos de

medio ambiente por el Municipio de Tunja y el plan de inversión dispuesto por

SERVITUNJA, PROACTIVA Y PTAR.

Verificar la correspondencia de los recursos de cada contrato con el rubro

presupuestal designado y la correspondencia en los pagos.

Realizar visitas de campo, para verificar la inexistencia de sobrecostos en

las obras realizadas.

Page 26: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

26

Comparar el objeto de cada uno de los contratos revisados con la

destinación de los recursos en la ejecución del mismo.

Determinar hallazgos de conformidad, no conformidad o acción correctiva de la

gestión ambiental aplicada en los contratos de obra y medio ambiente

seleccionados.

Describir las condiciones observadas de la información previamente

analizada.

Definir los criterios mediante los cuales se medirán las condiciones

anteriormente descritas.

Determinar la causa del incumplimiento del criterio adoptado.

Establecer la consecuencia cualitativa o cuantitativa del incumplimiento del

criterio definido.

Determinar si los hallazgos tienen alcance administrativo, disciplinario, fiscal

o judicial.

Establecer estrategias e indicadores, que permitan a la Contraloría Municipal de

Tunja determinar el cumplimiento de legalidad, control de gestión y resultados de

los contratos de obra y medio ambiente, suscritos en la vigencia 2017.

Calcular el indicador de legalidad a partir de los contratos de medio

ambiente que cumplan con los requisitos legales establecidos dentro de las

etapas contractuales.

Calcular el Indicador de gestión a través de los contratos de medio

ambiente a partir de la eficacia y eficiencia de la administración de los

recursos públicos.

Page 27: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

27

Calcular el indicador de resultados a partir del cumplimiento de los objetivos

propuestos en los programas adoptados por la administración para el año

2017.

Formular un formato guía que permita identificar el cumplimiento del

componente ambiental en contratos de obra y medio ambiente.

6.2 DISEÑO EXPERIMENTAL

Este proyecto considera diferentes tipos de investigación los cuales permitirán

abordar de una manera clara el desarrollo del mismo. Inicialmente la investigación

es de tipo exploratorio, ya que la información requerida para la realización del

trabajo se basará en las observaciones de las carpetas documentales

suministradas, el portal único de contratación y las visitas a campo. Una vez

culminada la primera etapa de la investigación, esta pasará a ser de tipo

descriptivo mediante la definición de variables las cuales analizarán la situación

respecto a la gestión ambiental en contratos de obra y medio a ambiente; Por lo

tanto, se le considera además correlacional, debido a que se definen variables de

tipo cuantitativo y cualitativo, en donde la verificación de las inversiones realizadas

a los contratos de medio ambiente será el componente cuantitativo y el cualitativo

se basará en la emisión de observaciones a partir del cumplimiento legal

ambiental. Por último, a este proyecto se le da un carácter explicativo, puesto que

resuelve los interrogantes iniciales sobre el cumplimiento de los requerimientos del

componente ambiental en los contratos de obra y medio ambiente seleccionados.

Page 28: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

28

7. CRONOGRAMA

A través de la siguiente tabla se muestran las actividades establecidas para cada

uno de los objetivos propuestos, con el fin de dar cumplimiento al proyecto en su

totalidad.

Tabla 1. Cronograma de las actividades a realizar dentro de la práctica desarrollada en la Contraloría Municipal de Tunja

Fuente: Autor

Page 29: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

29

8. DIAGNÓSTICO DEL COMPONENTE AMBIENTAL, CONTRATOS DE

OBRA Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE TUNJA EN EL AÑO 2017

Este trabajo se realizó con la finalidad de evaluar el componente ambiental

adoptado por los contratos de obra y medio ambiente suscritos en la

administración municipal de Tunja en el año 2017. Su elaboración, sirve como

herramienta para revisar el cumplimiento de la gestión ambiental y las inversiones

realizadas a los contratos de medio ambiente y obra civil dentro del ejercicio de

auditoría que desarrolla la Contraloría Municipal de Tunja de acuerdo con las

facultades otorgadas por la Constitución Política de Colombia en los artículos 267

y 268, a través de actividades de vigilancia y seguimiento de la gestión pública, las

cuales permitan verificar y controlar las políticas, presupuestos e inversiones

ejecutadas por el municipio de Tunja en materia ambiental.

Así mismo, permite verificar el plan de manejo ambiental utilizado en los proyectos

o en la ejecución de sus actividades ya que estos generan impactos positivos o

negativos, los cuales deben ser prevenidos, mitigados y contralados, sin afectar

la zona de influencia directa e indirecta de los mismos.

De igual forma, es importante tener en consideración la inversión para la

ejecución de proyectos que involucren el medio ambiente y la verificación de la

gestión del presupuesto que ha sido destinado para esta actividad reconociendo el

compromiso de la administración con la preservación y conservación de los

recursos naturales y ecosistemas del municipio de Tunja.

8.1. CONTRATOS DE OBRA

A continuación, se muestran en la tabla 2 los contratos de obras obtenidos para la

vigencia 2017. Es de tener en cuenta, que la selección de la muestra

representativa de los mismos se llevó a cabo inicialmente por el filtro de los

objetos de contratación relacionados con obras civiles, posteriormente se tuvo en

cuenta la modalidad de contratación, donde se escogieron Licitaciones Públicas,

Selecciones Abreviadas y Mínima Cuantía según su necesidad. Finalmente, se

tomaron aquellos contratos que correspondían a los valores más altos, teniendo

como resultado los siguientes:

Page 30: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

30

Tabla 2. Contratos de obra civil, Municipio de Tunja en la vigencia 2017

N° contrato Modalidad de contratación

Objeto del contrato Valor

15622017 Licitación publica

Adecuación y mantenimiento arquitectónico y estructural integral locativo del edificio municipal de la alcaldía mayor de Tunja

$1.868.997.169,00

14402017 Licitación publica

Adecuación, remodelación y construcción de la infraestructura para la implementación del plan bicentenario centro histórico de Tunja Boyacá en lo correspondiente a la fase 1 de conformidad con lo establecido en la resolución 1710 de 2017

$6.616.578.555,00

15522017 Licitación publica

Mantenimiento, adecuación yo remodelación de la planta física de instituciones educativas oficiales en el Municipio de Tunja.

$1.042.705.980,00

7232017 Licitación publica Mantenimiento de la malla vial en la ciudad de Tunja con la modalidad de parcheo y sello asfaltico, etapa 2.

$1.111.031.125,00

14282017 Licitación publica

Mejoramiento, mantenimiento y/o rehabilitación de la malla vial rural, mediante la construcción de placa huellas y demás obras afines necesarias, en el Municipio de Tunja.

$1.197.503.100,00

12402017 Selección

abreviada menor cuantía

Mantenimiento de la infraestructura física de la oficina municipal de atención para personas con discapacidad y adultos mayores de la ciudad de Tunja.

$128.414.016,00

15662017

Selección

abreviada menor cuantía

Construcción y/o rehabilitación andenes del Municipio de Tunja

$311.427.770,00

6872017 Selección

abreviada menor cuantía

Efectuar la demolición de la estructura existente en las instalaciones de los talleres del municipio de Tunja, ubicados en la calle 19 15 52 para dar inicio a la construcción de nueva infraestructura en la institución educativa oficial Gonzalo Suarez Rendón

$76.551.192,00

12182017 Selección

abreviada menor cuantía

Mantenimiento preventivo de puentes peatonales de la ciudad de Tunja

$93.939.800,00

Page 31: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

31

N° contrato Modalidad de contratación

Objeto del contrato Valor

13372017 Selección

abreviada menor cuantía

Mantenimiento, adecuación, rehabilitación, pavimentación y construcción de la malla vial de la ciudad de Tunja

$3.122.209.741,00

12452017 Selección

abreviada menor cuantía

Señalización vial horizontal y vertical en la ciudad de Tunja, dentro del programa de educación y seguridad vial de la secretaria de tránsito y transporte del Municipio.

$279.954.432,00

1892017 Mínima cuantía

Adecuación de ocho 8 espacios para comercio y mantenimiento de una 1 zona de baños en la plaza de mercado del sur para el correcto funcionamiento de un espacio alterno para la atención de la población infantil yo vulnerable de la plaza de mercado del sur del Municipio de Tunja.

$ 25.061.980,00

VALOR TOTAL DE LOS CONTRATOS $15.874.374.860,00

Fuente: Autor

La selección de los contratos se realizó a través de la clasificación de contratos de

obra, considerando la modalidad de contratación, el objeto y el valor. Los contratos

seleccionados, fueron tomados de las plataformas Sistema de integral de auditoría

- SIA OBSERVA de la Auditoría General de la República y SIA CONTRALORÍA,

mediante las cuales la Alcaldía Mayor de Tunja realizó la rendición de cuentas de

la contratación con vigencia 2017.

Como resultado de la revisión de las carpetas documentales y el portal único de

contratación estatal SECOP, se relaciona a continuación la información recopilada

de la fuente física y digital de cada uno de los contratos de obra, incluyendo la

información respectiva del componente ambiental dentro de los mismos.

8.1.1 Adecuación estructural del edificio de la Alcaldía mayor de Tunja

En la tabla 3 se encuentra la información recolectada a través de la revisión de la carpeta documental del contrato de obra, número 1562, el cual corresponde al

Page 32: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

32

mantenimiento arquitectónico y estructural del edificio de la Alcaldía Mayor de Tunja.

Tabla 3. Adecuación del edificio de Alcaldía de Tunja

Datos generales del contrato

Objeto Adecuación y mantenimiento arquitectónico y estructural integral locativo del edificio de la Alcaldía Mayor de Tunja

Plazo de ejecución Hasta 31 diciembre de 2017

Rubro presupuestal 2.1.1.09.03.14.06.01

Nombre rubro Mantenimiento y modernización de las instalaciones del edificio municipal de Tunja

Valor CDP $1.869.000.000,00

Valor $1.868.997.169,00

Acta de inicio 27-dic-17

Acta suspensión 28-dic-17

Acta ampliación suspensión 15-ene-18 10 días

Acta reinicio 30-ene-18

Prórroga 2-feb-18 6 meses

Aspecto ambiental

No hay cumplimiento del aspecto ambiental dentro de las etapas precontractual y contractual, esto se puede evidenciar en los estudios previos en el subtítulo 2.2.10 “obligaciones específicas del contratista, división “técnicas” letras m, n, o, p, q, r, s, t, w, donde se solicita el plan de manejo ambiental y demás actividades que den cumplimiento a la gestión ambiental que se requieren llevar a cabo para ejecutar el contrato. Cabe aclarar, que este requerimiento no se encuentra formulado dentro de los pliegos de condiciones definitivos y tampoco se sustenta bajo una adenda que resuelva la excepción de dicho requisito. Aunque en la carpeta documental del contrato se presenta el plan de seguridad ocupacional y seguridad laboral y dentro del mismo se registran algunas políticas de medio ambiente asociadas principalmente a los riesgos generados a la salud humana por el desarrollo de la obra y de la misma forma se dé cumplimiento a la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos; es importante aclarar que, estando algunos riesgos asociados a ciertos elementos ambientales, el impacto que causa la ejecución de la obra en el medio ambiente se relaciona también sobre otros componentes ambientales, que en cierta medida deben ser identificados, evaluados y monitoreados por un plan específico, tal como lo mencionan los mismos estudios previos en los requisitos del plan de manejo ambiental

Fuente: Autor

Como se muestra en la tabla 3 la información correspondiente al proyecto de mantenimiento y adecuación del edificio de la Alcaldía Mayor de Tunja, se

Page 33: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

33

evidenció en el aspecto ambiental la falta de cumplimiento de las actividades de gestión ambiental sobre las diferentes actividades que comprenden este proyecto. Además, se determinó que el tiempo para la ejecución del contrato correspondía a 4 días, que no eran suficientes para el desarrollo del mismo y que luego fueron prorrogados en tiempo a 6 meses; razón que demoró la solución de la necesidad de este contrato.

8.1.2 Remodelación del centro histórico de la ciudad de Tunja

Una vez realizada la revisión de la carpeta documental del contrato identificado

con el número 1440, se describe detalladamente en la tabla 4 la información

recolectada sobre la adecuación y remodelación del centro histórico de Tunja.

Tabla 4. Remodelación del centro histórico de Tunja

Datos generales del contrato

Objeto

Adecuación, remodelación y construcción de la infraestructura para la presentación del plan bicentenario centro histórico de Tunja-Boyacá en lo correspondiente a fase 1; de conformidad con lo establecido en la Resolución N°1710 de 2017.

Plazo de ejecución Hasta 31 de diciembre

Rubro presupuestal

2.1.1.09.03.14.03.01

2.1.1.09.03.14.04.01

2.1.1.09.03.14.05.01

Valor CDP $6.651.557.538,08

Valor $6.616.578.555,23

N° identificación 7.163.059

Acta de inicio 11-dic-17

Acta de suspensión 26-dic-17

Acta ampliación suspensión 9-ene-18 14 días calendario

Acta de reinicio 29-ene-18

Prorroga 1 2-feb-18 7 meses

Aspecto ambiental

Dado que el contrato en su etapa precontractual requiere el cumplimiento de la gestión ambiental en el numeral 2.2.9, obligaciones especiales del contratista, aspecto técnico, letras q, r, s, t, u, v, w, x, y, z, el contratista dentro de la oferta presenta el PMA en el cual fue posible identificar que la matriz definida para la evaluación de los impactos ambientales no corresponde a las actividades generadas dentro de la ejecución del proyecto. Lo

Page 34: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

34

Aspecto ambiental

anterior se evidenció en los impactos definidos, específicamente en la alteración de las descargas, ya que se hace mención que las mismas causarán impacto sobre la quebrada la coca. Es preciso aclarar que dentro del plan de ordenamiento territorial-POT de la ciudad de Tunja, no se contempla dentro del área de influencia directa del proyecto, ningún cuerpo de agua, precisando que esta se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Tunja. De igual forma, se determinó que los manejos establecidos para los impactos con mayor importancia no describen de manera puntal las actividades que se deben llevar a cabo en la ejecución de la obra, puesto que atienden los impactos de diferentes elementos ambientales a la vez (suelo y agua) y no individualmente. Así mismo, se determinó que el PMA no cuenta con actividades relacionadas con el seguimiento y monitoreo de cada uno de los manejos planteados. Por otra parte, en cuanto a la disposición final de los escombros generados por la remodelación y construcción de la infraestructura del centro histórico de la ciudad de Tunja, se determinó que dentro de la carpeta documental no se anexan los recibos de pago o el contrato con la empresa autorizada, para recibir o realizar la recolección, transporte y disposición final de estos residuos tal como se menciona en el plan de manejo ambiental.

Fuente: Autor

De acuerdo con la tabla 4 se determinó el cumplimiento del aspecto ambiental

sobre la remodelación del centro histórico de la ciudad de Tunja a través del plan

de manejo ambiental presentado en la carpeta documental. Sin embargo, se

evidenció que este documento no cuenta con el suficiente soporte sobre el

manejo, seguimiento y monitoreo de las actividades planteadas para cada uno de

los impactos negativos que genera el proyecto. Además, se verificó que el tiempo

establecido para la ejecución del contrato no es el suficiente para el desarrollo de

todas y cada una de las actividades que este requiere.

8.1.3 Adecuación y remodelación de las instituciones educativas oficiales de

Tunja

A continuación se muestra en la tabla 5 la información compilada de la previa

revisión documental del contrato de obra 1552 correspondiente a la remodelación

de la planta física de las instituciones educativas oficiales del municipio de Tunja.

Tabla 5. Remodelación de instituciones educativas oficiales de Tunja

Page 35: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

35

Datos generales del contrato

Objeto Mantenimiento, adecuación y/o remodelación de la planta física de instituciones educativas oficiales en el municipio de Tunja.

Plazo de ejecución Hasta el 31 de diciembre de2017

Rubro presupuestal 2.1.1.1.4.01.01.01

Valor CDP $1.042.833.725,00

Valor $1.042.705.980,00

Acta de inicio 27-dic-17

Acta de suspensión 28-dic-18

Acta de reinicio 15-ene-18

Prorroga 1. 16-ene-17 5 meses

Acta de creación de ítems no previstos

6-feb-18

Aspecto ambiental

Al hacer la revisión de la carpeta documental del contrato y el portal único de contratación-SECOP, se evidenció que dentro de los estudios previos y pliegos de condiciones definitivos, el aspecto ambiental no se encuentra definido como un requisito obligatorio para la ejecución del contrato. Es preciso aclarar que, el plan de seguridad ocupacional y seguridad laboral presentado por el contratista, contiene en la matriz de riesgos el componente de calidad del aire, elementos de ruido y material particulado con incidencia únicamente sobre la salud humana, lo cual difiere de los requerimientos que se solicitan en el decreto 2041 de 2014, articulo 1,definición de plan de manejo ambiental, establecido como un producto de una evaluación ambiental orientada a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente identificados, que se generen por el

desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

Fuente: Autor

Considerando la información de la tabla 5 se determinó que para la ejecución del

contrato no se incluyó la gestión ambiental en ninguna de sus etapas. Por otro

lado Teniendo en cuenta el objeto se comprobó que el plazo de ejecución

establecido en 4 días, no fue suficiente para realizar las actividades que

comprenden este proyecto. Sin embargo se evidenció que la entidad estatal

adicionó 5 meses para dar cumplimiento al proyecto.

Page 36: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

36

8.1.4 Mantenimiento malla vial ciudad de Tunja

Una vez revisadas las carpetas del contrato 723, se detalla en la tabla 6 todos los

datos obtenidos sobre el mantenimiento de la malla vial de la ciudad de Tunja en

su etapa 2.

Tabla 6. Mantenimiento de la malla vial de Tunja

Datos generales del contrato

Objeto Mantenimiento de la malla vial de la ciudad de Tunja con la modalidad de parcheo y sello asfáltico. Etapa 2

Plazo de ejecución 6 meses

Rubro presupuestal 2.1.1.06.03.12.01.01.01

Valor CDP $1.119.596.506,21

Valor $1.111.031.125,00

Acta de inicio 3-ago-17

Acta de recibo a satisfacción 13-sep-17

Acta modificación de cantidades 13-ago-17

Adición 22-dic-17 525.999.300,00

Valor total del contrato $1.637.030.425,00

Acta de recibo a satisfacción 2 14-dic-17

Acta de suspensión 28-dic-17

Acta reinicio 5-ene-18

Prorroga 1 9-feb-18 3 meses

Aspecto ambiental

Al revisar la etapa precontractual del contrato, se evidenció que dentro de los estudios previos se solicita el aspecto ambiental en las actividades técnicas, letras m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, al cual el contratista dio cumplimiento a través del plan de manejo ambiental. Sin embargo, se pudo evidenciar que para cada uno de los elementos ambientales considerados en el plan, como lo son el aire, agua, biótico físico, manejo de tránsito, componentes de seguridad y salud en el trabajo, no se definen los impactos ambientales producto de las actividades desarrolladas en las diferentes etapas de ejecución de la obra. Así mismo, las actividades establecidas en los elementos ambientales mencionados, no cuentan con planes de seguimiento, monitoreo y contingencia, tal como lo establece el decreto 2041 de 2014, artículo 1, definición de plan de manejo ambiental. Por otra parte en los pliegos de condiciones definitivos, numeral 3.3.1. Factor de calidad, letra c) disponibilidad de cantera de materiales, el contratista hace cumplimiento de dicho requerimiento soportado con la licencia ambiental,

Page 37: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

37

Aspecto ambiental

el registro único de comercializadores de minerales-RUCOM y la carta de disponibilidad de materiales.

Fuente: Autor

De acuerdo con la tabla 6 se determinó el cumplimiento del plan de manejo ambiental para la ejecución del proyecto. Sin embargo, no se definieron los impactos ambientales para los elementos afectados por las actividades realizadas en las diferentes etapas del proyecto.

8.1.5 Construcción de placa huellas en el Municipio de Tunja

Los datos relacionados con el contrato de obra sobre la construcción de placa

huellas en algunas veredas del Municipio, se encuentra dispuesta en la tabla 7.

Tabla 7. Rehabilitación de la malla rural Municipio de Tunja.

Datos generales del contrato

Objeto

Mejoramiento, mantenimiento y/o rehabilitación de la malla vial rural, mediante la construcción de placa huellas y demás obras afines necesarias, en el Municipio de Tunja

Plazo de ejecución Hasta el 31 de diciembre

Nombre rubro Financiación y/o cofinanciación plan vial

Rubro presupuestal 2.1.1.09.03.12.03.01.01

Valor CDP $1.199.494.261,33

Valor $1.197.503.131,60

Acta de inicio 22-dic-17

Acta de suspensión 22-dic-17

Acta ampliación suspensión 19-ene-18 30 días

Acta de reinicio 5-feb-18

Prorroga 1. 12-feb-18 120 días

Page 38: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

38

Aspecto ambiental

Una vez revisada la etapa precontractual del contrato, se determinó que en los estudios previos, subtítulo obligaciones específicas del contratista, actividades técnicas, letras m, o, p, q, r, s, t, u, v, w, se solicita de manera obligatoria la gestión ambiental de la obra y el plan de manejo ambiental-PMA a desarrollar en la ejecución de la misma. Sin embargo, dicho requisito se omite en los pliegos de condiciones definitivos y como resultado el contratista no aporta el documento exigido y se inicia la ejecución de la obra sin las condiciones ambientales exigidas.

Fuente: Autor

Teniendo en cuenta la información de la tabla 7, se determinó que para la

construcción de placas huellas en el municipio de Tunja no se cumplieron los

lineamientos de la gestión ambiental solicitada para la ejecución de este contrato.

Además, se determinó que el tiempo establecido para su realización no fue

suficiente, considerando todas las actividades necesarias para su desarrollo.

8.1.6 Mantenimiento de la oficina Municipal de atención a personas con

discapacidad y adultos mayores

Dentro de tabla 8, se encuentra la información consolidada del contrato 1240,

relacionado con el mantenimiento de la infraestructura de la oficina de atención

para personas con discapacidad y adultos mayores en la ciudad de Tunja.

Tabla 8. Mantenimiento de la infraestructura, oficina de atención para personas

con discapacidad y adultos mayores en la Ciudad de Tunja.

Datos generales del contrato

Objeto Mantenimiento de la infraestructura física de la oficina municipal de atención para personas con discapacidad y adultos mayores de la ciudad de Tunja

Plazo de ejecución 2 meses

Rubro presupuestal

Atención y apoyo a la población con discapacidad

2.1.1.03.03.06.01.06.01

Financiación y / o cofinanciación centros de vida

2.1.1.05.03.06.02.01

Page 39: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

39

Rubro presupuestal

Reinversión, adecuación, mejoramiento y / o mantenimiento de dependencias de la administración

2.1.1.03.03.14.02.01

Valor CDP $129.205.976,35

Valor contrato $128.414.016,75

Acta de suspensión 22-nov-17

Acta de reinicio 11-dic-17

Adición 1 $60.632.826

Prorroga 1 13 días

Acta liquidación 26-dic-17

Acta de terminación 26-dic-17

Valor total con adiciones $189.046.843,02

Valor acta recibo satisfacción $188.953.301,88

Saldo no ejecutado $93.541,14

Aspecto ambiental

En los estudios previos del contrato, se observó que en el numeral 2.2.10, subtitulo actividades técnicas, letras e, m, n, o, p, q, r, s, t, w, se solicita de carácter obligatorio el plan de manejo ambiental-PMA, requisito que la entidad omite en los pliegos de condiciones definitivos. Cabe resaltar que al hacer la respectiva revisión de la carpeta documental del contrato, se determinó que el supervisor del mismo, da previo aviso al contratista de allegar el plan de manejo ambiental que se llevará a cabo en la ejecución del contrato y mediante el cual de acuerdo a las funciones del supervisor es necesario para dar cumplimiento al formato fmit01, “lista de chequeo para la iniciación del contrato”. Sin embargo, se determinó que a la carpeta documental no se anexo el documento exigido tal como lo menciona el supervisor y posterior a ello dentro de la etapa contractual se efectuó el acta de inicio sin este requerimiento.

Fuente: Autor

A partir de la información de la tabla 8 se evidenció que para el desarrollo del

contrato no se da cumplimiento al requerimiento de la gestión ambiental. Se

determinó que el tiempo establecido para la ejecución, se llevó a cabo dentro de

los términos establecidos incluyendo la prórroga de 13 días. Además, la entidad

estatal considera una adición presupuestal de $60.632.826, para la terminación

del mismo.

Page 40: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

40

8.1.7 Construcción y rehabilitación de andenes Municipio de Tunja

Dentro de la tabla 9 se encuentra la información recopilada de la carpeta

documental del contrato 1566, cuyo objeto está relacionado con la construcción

y/o rehabilitación de los andenes del Municipio de Tunja.

Tabla 9. Construcción y/o rehabilitación de andenes del Municipio de Tunja

Datos generales del contrato

Objeto Construcción y/o rehabilitación andenes del Municipio de Tunja

Plazo de ejecución 1 mes

Rubro presupuestal Financiación y cofinanciación plan vial

2.1.1.06.03.12.02.01

Valor CDP $311.490.486,11

Valor estimado $311.427.770,01

Valor contrato $311.427.770

Acta de inicio 29-dic-17

Acta de suspensión 30-dic-17

Acta de reinicio 26-ene-18

Prorroga 1 75 días

Acta de ítems no previstos 23-feb-17

Acta de seguimiento y recibo a satisfacción

26-feb-17

Aspecto ambiental

Revisada la etapa precontractual del contrato, se

observó que en los estudios previos, en el

numeral 2.2.11, subtitulo actividades técnicas,

letras, m, n, o, p, q, r, s, t, se solicita la gestión

ambiental y plan de manejo ambiental a seguir en

la ejecución del contrato. Obligaciones que se

omiten dentro de los pliegos de condiciones

definitivos. De igual forma, se evidenció en la

carpeta documental del contrato, que este

requerimiento de carácter obligatorio no se

presenta y se inicia con la ejecución de la obra

sin el PMA que permita prevenir o mitigar los

impactos ambientales generados por las

actividades desarrolladas en el proyecto.

Fuente: Autor

Según la información de la tabla 9 el requerimiento de la gestión ambiental para la

ejecución del proyecto no se cumplió. Sin embargo el plazo estimado para el

Page 41: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

41

desarrollo del contrato incluyendo la prórroga de los 75 días permitió terminar a

tiempo según lo proyectado.

8.1.8 Demolición de talleres existentes y construcción de nueva infraestructura en

la Institución Educativa Gonzalo Suarez Rendón.

La información obtenida al hacer la revisión documental del contrato 687, con

objeto demolición de las instalaciones de los talleres del municipio de Tunja para

dar construcción a la nueva infraestructura de la institución educativa Gonzalo

Suarez Rendón, se encuentra definida en la tabla 10.

Tabla 10. Demolición y construcción de infraestructura Institución Educativa Gonzalo Suarez Rendón.

Datos generales del proceso

Objeto

Efectuar la demolición de la infraestructura existente en las instalaciones de los talleres del municipio de Tunja, ubicado en la calle 19 n° 15-52 para dar inicio a la construcción de nueva infraestructura en la institución educativa oficial Gonzalo Suarez Rendón

Plazo de ejecución 1 mes

Rubro presupuestal

Reinversión, construcción, ampliación y adecuación

211060307020101

Financiación y /o cofinanciación reinversión

211030307010103

Valor CDP $76.891.928,60

Valor $76.551.194,00

Acta de inicio 11-dic-17

Acta de modificación de cantidades 1.

18-dic-17 $76.550.430,79

Adición 22-dic-17 $38.219.305,08

Porcentaje adición respecto el contrato

50%

Valor total del contrato $114.770.499,08

Acta de modificación de cantidades 1.

22-dic-17 $114.769.735,87

Valor no ejecutado $763,21

Acta de terminación 28-dic-17

Acta de liquidación y recibo a satisfacción

28-dic-17

Page 42: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

42

Aspecto ambiental

Se determina que en los estudios previos, se establece el aspecto ambiental en el numeral 2.2.8, obligaciones generales del contrista subtítulo “compromisos ambientales del proponente elegido” específicamente en los componentes de suelo, aire y salud, los cuales son de obligatorio cumplimiento y no se tienen en cuenta en los pliegos de condiciones definitivos. Es importante aclarar que dentro de los informes presentados por la interventoría, se presenta un manejo ambiental en donde se mencionan algunas actividades ambientales realizadas en la ejecución de la obra. Sin embargo, la formulación de las actividades anteriores no abarca en su totalidad los componentes solicitados, por lo que no se da cumplimiento total de lo

anteriormente exigido.

Fuente: Autor

Considerando la información de la tabla 10 se evidenció el incumplimiento del

plan de manejo ambiental requerido para en los estudios previos. Sin embargo en

los informes de interventoría fue posible verificar el manejo ambiental a ciertas

actividades desarrolladas dentro de las etapas del contrato. Se determinó que el

plazo de ejecución se cumplió dentro de los términos establecidos y que la

adición presupuestal del 50 % del valor total del contrato se realizó teniendo en

cuenta las modificaciones de algunas cantidades en el análisis de precios

unitarios-APU

8.1.9 Mantenimiento preventivo de puentes peatonales, ciudad de Tunja

En la tabla 11 se encuentra la información relacionada del contrato 1218 sobre el

mantenimiento preventivo de los puentes peatonales de la ciudad de Tunja

obtenida en la revisión de la carpeta documental y portal único de contratación.

Tabla 11. Mantenimiento preventivo de puentes peatonales de Tunja

Datos generales del contrato

Objeto Mantenimiento preventivo de puentes peatonales de la ciudad de Tunja.

Modalidad contratación Selección abreviada de menor cuantía

Plazo de ejecución 2 meses

Page 43: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

43

Rubro presupuestal Financiación y/o cofinanciación proyectos para movilidad eficiente y amable

2.1.1.06.03.12.01.01.03

Valor CDP $94.729.433,35

Valor $93.939.800,00

Acta de inicio 20-sep-17

Acta de creación de ítems no previstos

6-oct-17

Acta modificación de cantidades 1

6-oct-17

Acta de suspensión 16-nov-17

Acta de reinicio 28-nov-17

Adición $37.187.983,25

Rubro Financiación y/o cofinanciación proyectos para movilidad eficiente y amable

2.1.1.06.03.12.01.01.03

Prorroga 1 mes

Valor total contrato 1218 $131.127.783,25

Acta de seguimiento y recibo de satisfacción

18-dic-17

Acta de modificación de cantidades 2

30-nov-17

Acta de suspensión 26-dic-17

Acta de reinicio 2 15-ene-17

Acta de modificación 3 15-ene-17

Acta de terminación 19-ene-17

Aspecto ambiental

Una vez revisada la etapa precontractual se determinó que

en los estudios previos, numeral 2.1.3.1 se definen los

requisitos necesarios para la suscripción del acta de inicio

del contrato, donde se determinaron las obligaciones

ambientales en las letras e, m, n, o, p, q, r, s, t, w entre

ellas la implementación del plan de manejo ambiental para

la obra. Cabe aclarar, que dentro de los pliegos de

condiciones definitivos es de obligatorio cumplimiento el

aspecto ambiental a través del plan de manejo ambiental,

requisito que presentó y cumplió el contratista.

Sin embargo se evidenciaron algunas inconsistencias, ya

que, según lo formulado en el PMA, los residuos generados

por la ejecución del contrato serían dispuestos en el relleno

sanitario de Pirgua. Teniendo en cuenta lo anterior, se

determinó que en el plan no se consideró la peligrosidad de

los residuos, ya que la mayoría de los insumos y materiales

para la ejecución del mismo eran aerosoles y pinturas.

Adicionalmente, el contratista no anexó los recibos o el

debido contrato de recolección, transporte y disposición

final de los residuos peligrosos generados por la empresa

competente para prestar estos servicios.

Fuente: Autor

Page 44: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

44

Considerando la información de la tabla 11 se determinó el cumplimiento de la

gestión ambiental para la ejecución del contrato a través del plan de manejo

ambiental. Se evidenció que el plazo de ejecución incluyendo la prórroga de un

mes y las suspensiones del contrato se desarrollaron dentro del tiempo

establecido.

8.1.10 Pavimentación y construcción malla vial ciudad de Tunja

A continuación se muestra en la tabla 12 la información contenida en la carpeta

documental del contrato 1337, cuyo objeto está relacionado con el mantenimiento

de la malla vial de la ciudad de Tunja.

Tabla 12. Mantenimiento, pavimentación y construcción de la malla vial de Tunja

Datos generales del contrato

Objeto Mantenimiento, adecuación, rehabilitación, pavimentación y construcción de la malla vial de la ciudad de Tunja

Modalidad contratación Selección abreviada de menor cuantía

Rubro presupuestal

Financiación y/o cofinanciación 21106031210101

Financiación y/o cofinanciación proyectos para movilidad

211060312010103

Financiación y/o cofinanciación plan vial

21106031202010

Recuperación, mantenimiento y construcción de vías

211090312020101

Valor contrato $3,122,209,741.00

Acta de inicio 24 octubre 2017

Acta recibo a satisfacción 22 diciembre 2017 $1,151,779,698.30

Adición 1 27 diciembre 2017 $641,307,238.75

Total contrato $3,763,516,979.75

Acta de suspensión 1 28 diciembre 2018 15 días

Acta ampliación suspensión 11 enero 2018 9 días

Prorroga 1 19 enero 2018 120 días

Acta de suspensión 2 10 abril 2018 20 días

Acta de reinicio 30 abril 2018

Page 45: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

45

Aspecto ambiental Aspecto ambiental

Al revisar la etapa precontractual del contrato, se determinó

en el subtítulo 2.2.8 de los pliegos de condiciones

definitivos que el aspecto ambiental es de carácter

obligatorio. Sin embargo, se determinó que dentro de la

carpeta documental, no se presentó el plan de manejo

ambiental, condición a la que el interventor no realizó

ninguna observación y se dio el perfeccionamiento del acta

de inicio sin este requisito.

Fuente: Autor

Según la tabla 12 se determinó que la gestión ambiental solicitada para la

ejecución del contrato no atendió las condiciones exigidas dentro de los pliegos

de condiciones definitivos; lo que conlleva a la falta de manejo de los impactos

ambientales generados por las actividades del proyecto.

8.1.11 Obras de señalización horizontal y vertical en la ciudad de Tunja

En la siguiente tabla se encuentra el resultado de la información del contrato

1245, el cual está relacionado con obras de señalización horizontal y vertical en la

ciudad de Tunja.

Tabla 13. Obras de señalización vial horizontal y vertical en la ciudad de Tunja

Datos generales del contrato

Objeto Obras de señalización vial horizontal y vertical en la ciudad de Tunja, dentro del programa de educación y seguridad vial de la Secretaria de Tránsito y Transporte del Municipio

Modalidad contratación Selección abreviada

Plazo de ejecución 3 meses

Rubro presupuestal Programa de educación y seguridad vial

2.1.1.05.03.23.01.01

Valor CDP $279.999.152,50

Valor $279.954.430,00

Contrato 11-sep-17

Acta de inicio 29-sep-17

Acta modificación de cantidades 1

13-dic-17 $277.361.235,00

Acta modificación de cantidades 2

21-dic-17 $118.621.113,01

Page 46: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

46

Adición 1 26-dic-17 $20.000.000,00

Total, valor del contrato $299.954.430,00

Acta recibo a satisfacción n°1 21-dic-17 $118.621.113,01

Acta de suspensión 27-dic-17 20 días calendario

Acta de reinicio 15-ene-18

Prorroga 1 15-ene-18 30 días calendario

Prorroga 2 13 febrero 2018 20 días calendario

Acta de terminación 4-mar-18

Aspecto ambiental

No hay cumplimiento del componente ambiental, definido en los estudios previos y pliegos de condiciones definitivos en las actividades técnicas, letra q, r, s, t, u, y, así mismo, en el enfoque metodología y logística para la ejecución del proyecto en donde se involucran también aspectos ambientales.

Fuente: Autor

De acuerdo a la tabla 13, se determinó que dentro de la ejecución del contrato

relacionado con la señalización vial horizontal y vertical del municipio de Tunja no

se cumplió la gestión ambiental requerida. Se verificó que el plazo de ejecución

de la obra se realizó dentro de los términos, considerando las prórrogas y

suspensiones suscritas en el mismo.

8.1.12 Adecuación de espacios para comercio y mantenimiento de zona de baños,

plaza de mercado del sur Municipio de Tunja.

En la tabla 14 se encuentran los datos recolectados en la carpeta documental y

portal único de contratación sobre la adecuación de ocho espacios para comercio

y mantenimiento de zona de baños en la plaza de mercado del sur del municipio

de Tunja.

Tabla 14. Adecuación de espacios para comercio y zona de baños, plaza de mercado del sur Municipio de Tunja.

Datos generales del contrato

Objeto Adecuación de ocho (8) espacios para comercio y mantenimiento de una (1) zona de baños en la plaza de mercado del sur para el correcto funcionamiento de

Page 47: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

47

un espacio alterno para la atención de la población infantil y/o vulnerable de la plaza de mercado del sur del Municipio de Tunja

Modalidad contratación Mínima cuantía

Nombre rubro Financiación y/o cofinanciación proyecto de reinversión mantenimiento y adecuación de plazas de mercado

Rubro presupuestal 2.1.1.03.03.14.03.03

Valor CDP $26.638.155

Valor $25.061.981

Acta de inicio 26-dic-17

Acta de suspensión 28-dic-17

Acta ampliación suspensión 5-ene-18 5 días

Acta reinicio 5-ene-18

Prorroga 1. 12-ene-18 30 días calendario

Acta ítems no previstos 12-feb-18

Adición 1. 13-feb-18 30 días calendario

Prorroga 2. 13-feb-18 $8.213.633,00

Valor total del contrato $33.275.614,00

Acta de terminación 14-mar-18

Aspecto ambiental

Al hacer la revisión de la capeta documental del

contrato y del portal único de contratación- SECOP se

evidencia que dentro de la propuesta presentada por

el contratista a quien se adjudicó el contrato, no se

encuentra anexado el plan de manejo ambiental que

se debe llevar a cabo a través de la ejecución de la

obra para prevenir o mitigar los impactos ambientales

generados por el desarrollo de la misma. Lo anterior,

da como resultado el no cumplimiento de los

requerimientos establecidos en los pliegos de

condiciones definitivos e invitación publica del

proceso de contratación en las “obligaciones

especiales del contratista”, subtítulo 2.2.11,

compromisos ambientales, literales s, o, p, q, r, s, t, u,

v ,w.

Fuente: Autor

Teniendo en cuenta la información de la tabla 14 se evidenció el incumplimiento

de la gestión ambiental para llevar a cabo el contrato, razón por la cual los

impactos generados en las diferentes etapas del proyecto no tuvieron ningún

manejo, control ni supervisión.

Una vez relacionada toda la información de cada uno de los contratos de obra y la

correspondiente observación sobre el aspecto ambiental, se evidenció que las

obligaciones ambientales sobre los proyectos son responsabilidad del contratista.

Page 48: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

48

Lo anterior, con el propósito de mitigar los impactos ambientales negativos que se

puedan generar por las obras y sus actividades en el área de influencia del

proyecto.

De acuerdo a estas obligaciones y la revisión de cada una de las carpetas

documentales, se determinó que los compromisos ambientales definidos en los

estudios previos, es una obligación que debe tener un soporte dentro del

desarrollo del contrato con el propósito de atender a todas las acciones y medidas

exigidas para la preservación del medio ambiente. Sin embargo, se evidenció

que más del 50 % de los contratos no aporta en la documentación el manejo y

acciones a las actividades que a través de su ejecución generen impactos

negativos en el medio ambiente. Por esta razón, se determina que la

administración municipal aún no tiene control sobre la exigencia de los

documentos que compromete a los contratistas a efectuar la adecuada gestión

ambiental y responsabilidad por los recursos naturales y medio ambiente que se

afecten en la ejecución de los proyectos.

8.2 CONTRATOS DE MEDIO AMBIENTE

La evaluación de la gestión ambiental en los contratos de medio ambiente

desarrollados por la administración municipal en el año 2017 se realizó con el fin

de verificar el correcto manejo del presupuesto designado para este sector, a

través de los diferentes proyectos que buscan dar solución a necesidades

relacionadas con los recursos naturales y ecosistémicos del municipio de Tunja.

Además, de identificar en cada uno de los contratos de medio ambiente el

cumplimiento del aspecto ambiental, teniendo en cuenta que dentro de la

ejecución de cada proyecto y sus actividades se desencadenan una serie de

impactos económicos, sociales y ambientales que son generados a causa de la

contaminación del aire, suelo, agua, afectación a la fauna, flora y salud humana.

Lo anterior, teniendo en consideración que la Alcaldía Mayor de Tunja a través de

la contratación debe garantizar la protección y cuidado de los recursos naturales

del municipio.

La selección de los contratos de medio ambiente, se realizó a través del informe

publicado en las plataformas SIA OBSERVA de la Auditoría General de la

República y SIA CONTRALORÍA. Es importante resaltar que, cada uno de estos

fue seleccionado teniendo en cuenta el objeto, el valor, la modalidad de

Page 49: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

49

contratación y la necesidad. La información recolectada se encuentra en la tabla

15.

Tabla 15. Contratos de Medio Ambiente en el Municipio de Tunja vigencia 2017.

N° contrato

Modalidad de contratación

Objeto Valor

057017 Mínima cuantía

Construcción obras de drenaje y complementarias para los sectores carrera 6 entre calle 34 y 36 barrio Mesopotamia y carrera 22 entre transversal 18 y vía al Alto De San Lázaro barrio San Lázaro municipio de Tunja

$15.443.750,00

5392017 Selección

abreviada de menor cuantía

Mantenimiento, limpieza, adecuación y optimización de canales pluviales, paso subfluviales y ríos del municipio de Tunja

$166.137.900,00

14122017 Licitación publica

Ejecución obras de saneamiento básico mediante la construcción del acueducto de occidente del municipio de Tunja, Boyacá, centro oriente

$2.088.446.556,00

15582017 Licitación publica

Construcción unidades sanitarias yo pozos sépticos en la zona rural del municipio de Tunja. Ficha EBI no. 2017150010069

$535.823.109,00

6482017 Selección

abreviada de menor cuantía

Construcción y mantenimiento de obras para mitigación del riesgo por deslizamiento del talud barrio Las Nieves ubicado sobre la avenida oriental entre calles 25 y 26 de la ciudad de Tunja

$59.121.376,00

8752017 Selección

abreviada de menor cuantía

Construcción y mantenimiento del sistema de alcantarillado pluvial del municipio de Tunja

$72.807.099,00

6762017 Licitación publica

Ejecución obras de saneamiento básico mediante la construcción del interceptor San Carlos y colector Lanceros del municipio de Tunja, Boyacá centro oriente

$982.084.662,00

982017 Mínima cuantía

Adquisición de árboles, plantas ornamentales, insumos y demás necesarios para la protección y restauración de los recursos naturales y la adecuación paisajística de zonas verdes del municipio de Tunja.

$28.186.000

1262017 Mínima cuantía

Mantenimiento del sendero eco turístico la Germania, para el adecuado ingreso de los visitantes que permita la promoción hacia la conservación y protección de recursos naturales en especial de la reserva forestal el Malmo.

$20.511.614

5152017 Selección

abreviada de menor cuantía

Contratar un operador que ejecute el programa de zoonosis y molestias sanitarias generadas por animales que se encuentren en el espacio público dentro del componente enfermedades transmisibles y zoonosis del municipio de Tunja.

$140.000.000

Page 50: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

50

N° contrato

Modalidad de contratación

Objeto Valor

5642017

Contrato interadministr

ativo

Contrato interadministrativo entre el municipio de Tunja y la Universidad Nacional de Colombia para ejecutar las actividades propuestas en el proyecto catastro de árboles contenidas en el plan de gestión integral de residuos sólidos.

$152.800.000

Total $4.261.362.066,00

Fuente: Autor

La muestra de los contratos se determinó inicialmente por la relación del objeto de

cada uno con el medio ambiente. Luego se le aplicó un filtro considerando los

valores de inversión más alta, y modalidades de contratación como: Licitación

pública, selección abreviada de menor cuantía, mínima cuantía y contratación

interadministrativa. Por último, se verificó que la necesidad de cada uno de los

contratos escogidos estuvieran relacionados con el medio ambiente y los recursos

naturales.

Cabe resaltar que la información del contratista e interventor de los contratos no se

incluyó por confidencialidad e integridad de los datos, ya que estos son de propio

interés para el municipio de Tunja.

8.2.1 Construcción de obras de drenaje y complementarias en dos sectores del

Municipio de Tunja.

En tabla 16 se encuentra la información sobre el contrato 057, relacionado con

obras de drenaje en algunos sectores del Municipio de Tunja.

Tabla 16. Construcción de obras de drenaje y complementarias en el Municipio de Tunja.

Datos generales del contrato

Objeto

Construcción obras de drenaje y complementarias, para los sectores: carrera 6 entre calle 34 y 36 barrio Mesopotamia y carrera 22 entre transversal 18 y vía al alto de San Lázaro, Barrio San Lázaro, municipio de Tunja

Page 51: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

51

Plazo de ejecución 1 mes

Rubro presupuestal Financiación y / o cofinanciación plan vial

2.1.1.06.03.12.01.01.01

Valor CDP $18.443.750,00

Valor $15.443.750,00

Acta de inicio 15-jun-17

Acta de suspensión n° 1 12-jul-17 30 días

Acta de ampliación suspensión n° 1

11-ago-17 Indefinido

Acta de reinicio 1 16-abr-18

Acta terminación 17-abr-18

Aspecto ambiental

Para el proceso contractual en mención se encuentra que dentro de los estudios previos en el numeral 2.2.11 obligaciones técnicas, literal: m (plan de manejo ambiental) y literales n, o, p, q, s, t, w, se requieren los aspectos ambientales necesarios para el adecuado manejo ambiental durante el desarrollo de la obra. Sin embargo, al revisar la carpeta documental se verificó que no hay documentos anexos al proceso que permitan verificar el desarrollo de las actividades de preservación del medio ambiente durante la ejecución del proceso contractual.

Fuente: Autor

Considerando la información de la tabla 16 se evidenció que aún solicitado el plan

de manejo ambiental este no se aportó ni desarrolló en la elaboración de las

actividades del contrato. Se verificó que el plazo de ejecución no se realizó dentro

de los términos establecidos ya que en la suspensión del contrato, el término se

consideró aproximadamente de 8 meses cuando el tiempo era de 1 mes.

8.2.2 Mantenimiento y limpieza de canales pluviales de los ríos del Municipio de

Tunja

A continuación se muestra la información obtenida de la revisión documental y

portal único de contratación, sobre del mantenimiento, limpieza y adecuación de

los canales pluviales y subpluviales de los ríos del Municipio de Tunja.

Page 52: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

52

Tabla 17. Mantenimiento y limpieza de canales pluviales y subpluviales del

Municipio de Tunja.

Datos generales del contrato

Objeto Mantenimiento, limpieza, adecuación y optimización de canales pluviales, paso subpluviales y ríos del municipio de Tunja

Plazo de ejecución 6 meses

Rubro presupuestal

Financiación y/o cofinanciación proyectos de pre inversión e inversión alcantarillado plantas y redes

2.1.1.03.03.09.01.01.01

Financiación y/o cofinanciación proyectos de pre inversión e inversión alcantarillado plantas y redes

2.1.1.06.03.09.01.01.02

Financiación y/o cofinanciación proyectos de pre inversión e inversión alcantarillado plantas y redes

2.1.1.07.03.09.01.02

Valor CDP $166.151.072,00

Valor $166.137.900,00

Acta de inicio 6-abr-17

Acta de suspensión n° 1 21-jun-17 7 días

Acta de reinicio 1 27-jun-17

Prorroga n° 1 28-jun-17 1 mes

Adición n° 1 28-jun-17 $81.238.081,25

Total valor del contrato $247.375.981,25

Prorroga n° 2 27-jul-17 25 días

Acta recibo satisfacción n°1

12-jun-17 $138.826.402,50

Acta terminación 22-ago-17

Acta de liquidación 4-oct-18 $108.493.948,75

Saldo sin ejecutar $55.630

Aspecto ambiental Aspecto ambiental

Al revisar la carpeta documental del contrato, se determinó, que en los estudios previos, obligaciones específicas del contratista, actividades técnicas, literales m, n, o, q, se solicita el aspecto ambiental, el cual se omite en los pliegos de condiciones definitivos. Cabe aclarar que en las carpetas documentales del contrato no se encuentra el cumplimiento del aspecto ambiental y ningún documento que soporte o que certifique que los residuos sólidos y el material vegetal resultante de la limpieza de los canales hayan sido dispuestos en el lugar adecuado.

Fuente: Autor

Según la tabla 17 se determinó que el contrato relacionado con la limpieza de

canales pluviales y sub pluviales del municipio de Tunja no cumplió con el

Page 53: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

53

requerimiento de la gestión ambiental para su ejecución. Se verificó que el plazo

para el desarrollo del mismo atendió lo establecido teniendo en cuenta la

suspensión y prorroga realizadas.

8.2.3 Construcción de acueducto de occidente Municipio de Tunja

En la tabla 18 se muestra la información recolectada respecto al contrato

relacionado con la construcción del acueducto de occidente del Municipio de

Tunja.

Tabla 18. Construcción del acueducto de occidente del Municipio de Tunja.

Datos generales del contrato

Objeto Ejecución obras de saneamiento básico mediante la construcción del acueducto de occidente del Municipio de Tunja, Boyacá centro oriente

Plazo de ejecución Hasta 31 diciembre 2017

Rubro presupuestal

Financiación y / o cofinanciación acueducto sector occidente

2.1.1.09.03.09.01.01.01

Financiación y / o cofinanciación proyectos de pre inversión e inversión acueducto plantas y redes

2.1.1.03.03.09.01.02.01

Financiación y / o cofinanciación proyectos de pre inversión e inversión alcantarillado plantas y redes

1.1.1.03.03.09.01.01.01

Valor CDP $2.092.813.002,92

Valor $2.088.446.556,73

Acta de inicio 29-nov-2017

Acta de suspensión n° 1 22-dic-17 Indefinido

Acta de reinicio 1 19-ene-18

Prorroga n° 1 26-ene-18 150 días

Anticipo 626.533.967,00

Acta recibo a satisfacción 1 17-abr-18 $889.928.453,45

Aspecto ambiental

En el documento estudios previos, numeral 2.1.3.3.

Actividades técnicas, literales m, n, o, p, q, w, se solicita el

componente ambiental a desarrollar en la obra. Sin

Page 54: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

54

embargo, estas disposiciones no se mencionan en los

pliegos de condiciones definitivos y no se aporta dentro de

la carpeta documental del contrato, el plan de manejo

ambiental establecido como un requisito obligatorio para la

ejecución de mismo.

Fuente: Autor

A partir de la tabla 18 se determinó que el plan de manejo ambiental solicitado en

la gestión ambiental a desarrollar dentro de contrato no se cumplió. Se evidenció

que el plazo de ejecución desde la fecha del acta de inicio no es consecuente con

todas las actividades que se requirieron en este proyecto.

8.2.4 Construcción de soluciones de saneamiento básico para viviendas en el

Municipio de Tunja

Dentro de la siguiente tabla se muestra la información suministrada conforme al

contrato 1558 relacionado con la construcción de soluciones de saneamiento

básico para viviendas rurales en el municipio de Tunja.

Tabla 19. Información sobre soluciones de saneamiento básico municipio de Tunja

Datos generales del contrato

Objeto Construcción de soluciones de saneamiento básico para vivienda rural en el municipio de Tunja, Boyacá

Plazo de ejecución Hasta 31 diciembre 2017

Rubro presupuestal Rubro presupuestal

Financiación y / o cofinanciación proyectos de pre inversión e inversión alcantarillado plantas y redes

2.1.1.03.03.09.01.01.01

Financiación y / o cofinanciación proyectos de saneamiento básico rural

2.1.1.03.03.09.01.02.02

Financiación y / o cofinanciación proyectos de pre inversión e inversión alcantarillado plantas y redes

2.1.1.06.03.09.01.01.02

Financiación y / o cofinanciación proyectos de saneamiento básico rural

2.1.1.06.03.09.01.01.03

Page 55: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

55

Financiación y / o cofinanciación proyectos de pre inversión e inversión alcantarillado plantas y redes

2.1.1.06.03.09.01.02.01

Valor CDP $535.852.307,00

Valor $535.823.109,00

Acta de inicio 21-dic-17

Acta de suspensión n° 1 28-dic-17 13 días

Acta de ampliación suspensión n° 1

20-ene-17 10 días

Acta de reinicio 1 19-ene-18

Prorroga n° 1 19-ene-18 3 meses

Acta recibo a satisfacción 1

21-mar-18 $333.051.935,43

Acta recibo a satisfacción 2

10-abr-18 $145.430.917,88

Acta de suspensión n° 2 13-abr-18 20 días

Acta de reinicio 2 3-may-18

Acta terminación 10-may-18

Saldo sin ejecutar $57.340.255,69

Aspecto ambiental

De acuerdo a la revisión de la información en las carpetas del contrato y portal único de contratación, se evidenció que en los estudios previos numeral 2.1.3.3, actividades técnicas, literales i, m, n, o, p, q, r, s, se solicita la obligatoriedad del aspecto ambiental a llevar a cabo en la ejecución del proyecto. Sin embargo, se determinó que este requisito se omite dentro de las condiciones exigidas de los pliegos de condiciones definitivos y posteriormente tampoco se adjunta para el perfeccionamiento del acta de inicio.

Fuente: Autor

A partir de la información establecida en la tabla 19 se identificó el incumplimiento

de la gestión ambiental en la ejecución del contrato. Se evidenció que el tiempo

establecido para realización del proyecto no fue viable considerando todas las

actividades que se requirieron para la terminación del mismo, razón por la cual se

realizaron suspensiones y prorrogas.

8.2.5 Construcción y mantenimiento de obras de mitigación del riesgo por

deslizamiento del talud Barrio Las Nieves

La tabla 20 muestra los datos obtenidos de la revisión documental del contrato

relacionado con la mitigación del riesgo por deslizamiento del talud ubicado en el

barrio Las Nieves de la ciudad de Tunja.

Page 56: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

56

Tabla 20. Obras para mitigar el deslizamiento del talud ubicado en el barrio las nieves, ciudad de Tunja

Datos generales del contrato

Objeto

Construcción y mantenimiento de obras para mitigación del riesgo por deslizamiento del talud barrio Las Nieves ubicado sobre la Avenida Oriental entre calle 25 y 26 de la ciudad de Tunja

Plazo de ejecución 45 días calendario

Rubro presupuestal

Financiación y / o cofinanciación plan vial

2.1.1.06.03.12.01.01.01

Financiación y / o cofinanciación plan vial

2.1.1.06.03.12.01.01.01

Valor CDP $59.132.044,96

Valor $59.121.375,03

Acta de inicio 6-jul-17

Acta de suspensión n° 1 9-ago-17 Indefinido

Acta de reinicio 1 19-dic-17

Adición n° 1 26-dic-17 $22.479.001,73

Total valor del contrato $81.600.376,76

Acta de suspensión n° 2 29-dic-17 12 días

Acta de ampliación de suspensión n°1

9-ene-18 9 días

Acta de ampliación de suspensión n°2

18-ene-18 7 días

Acta de reinicio 2 26-ene-18

Prorroga n° 1 26-ene-17 45 días

Acta terminación 12-mar-18

Acta de liquidación 22-mar-18 $51.833.253,71

Saldo sin ejecutar $206.435,53

Aspecto ambiental Aspecto ambiental

Para el proceso contractual en mención se encuentra que dentro de los estudios previos en el numeral 2.1.3.3 actividades técnicas, literales: i, m, n, o, p, q, r, s, se presentan las generalidades de la gestión ambiental que se debe llevar a cabo dentro del proceso de ejecución de la obra, dicho requerimiento no se aporta dentro del proceso contractual.

Fuente: Autor

Según la tabla 20 se verificó la falta de cumplimiento de la gestión ambiental

requerida para la ejecución de la obra. Se identificó la falta de planeación en el

tiempo requerido para la realización del contrato, lo que aplazó la solución de la

necesidad 8 meses.

Page 57: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

57

8.2.6 Ampliación del drenaje pluvial obras de drenaje Municipio de Tunja.

Los datos obtenidos de la revisión del portal único de contratación – SECOP y

carpeta documental del contrato se compila en la tabla 21.

Tabla 21. Ampliación del alcantarillado pluvial, obras de drenaje para rehabilitación

hidráulica fase II del Municipio de Tunja.

Datos generales del contrato

Objeto

Ampliación alcantarillado pluvial carrera 1 a este entre calles 35 y 39 barrio La Esmeralda y sumideros barrio El Dorado, obras de drenaje urbano para la rehabilitación hidráulica fase ii del municipio de Tunja .

Plazo de ejecución 2 meses

Rubro presupuestal Financiación y / o cofinancian de pre inversión e inversión alcantarillado plantas y redes

2.1.1.06.03.09.01.02.01

Valor CDP $73.929.376,00

Valor $72.807.099,00

Acta de inicio 14-ago-17

Acta de terminación 13-oct-17

Acta liquidación y recibo final

20-oct-17 $72.807.099,0

Aspecto ambiental Aspecto ambiental

En los folios 12 y 13 de los estudios previos, así como en los folios 17 y 18 de los pliegos de condiciones definitivos se estipulan los compromisos ambientales del proponente elegido, los cuales encierran en unas normas generales compuestas por los componentes: suelo, aire, salud y divulgación del plan de manejo ambiental, los cuales se deberán llevar a cabo dentro de la ejecución del contrato. Es importante resaltar, que en las carpetas documentales del contrato no se encuentran dichos requerimientos y tampoco dentro de los informes de supervisión se definen las actividades ambientales que debió desarrollar el contratista durante la ejecución del contrato en mención.

Fuente: Autor

Page 58: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

58

A través de la tabla 21 se identificó que el contrato no cumplió con los

lineamientos de la gestión ambiental impidiendo el adecuado manejo de los

impactos ambientales negativos generados en el desarrollo del mismo. Se

determinó que el tiempo estimado para la ejecución del contrato se cumplió dentro

de los términos establecidos.

8.2.7 Interceptor San Carlos y colector Lanceros del Municipio de Tunja

En la tabla 22 se hace mención de la información recolectada sobre la

construcción del interceptor San Carlos y colector Lanceros del Municipio de Tunja

Tabla 22. Obra de saneamiento básico, interceptor y colector en el Municipio de Tunja

Datos generales del contrato

Objeto

Ejecución obras de saneamiento básico mediante la construcción del interceptor San Carlos y colector Lanceros del municipio de Tunja, Boyacá, centro oriente

Plazo de ejecución 6 meses

Rubro presupuestal

Financiación y/o cofinanciación proyectos de pre inversión e inversión alcantarillado plantas y redes

2.1.1.06.03.09.01.01.02

Valor CDP $991.489.748,43

Valor $982.084.662,88

Acta de inicio 5-sep-17

Anticipo 20-sep-17 $491.042.331,44

Acta recibo a satisfacción 1 21-nov-17 $106.717.365,70

Acta de suspensión n° 1 11-dic-17 45 días

Acta ampliación de la suspensión 1 25-ene-18 30 días

Acta de reinicio 26-feb-18

Prorroga 1 18-may-18 38 días

Aspecto ambiental

Dentro de los estudios previos y pliegos de condiciones definitivos, del contrato en mención, no se requiere el plan de manejo ambiental ni se define como un requisito obligatorio para llevar a cabo la ejecución del contrato.

Fuente: Autor

Page 59: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

59

La tabla 22 permitió determinar que la gestión ambiental no se tuvo en cuenta para

el desarrollo del proyecto, considerando que esta no se requirió en estudios

previos ni pliegos de condiciones definitivos. Se verificó que el tiempo establecido

para la realización del contrato se cumplió dentro de los parámetros establecidos

de acuerdo a la prorroga y suspensión del mismo.

8.2.8 Árboles, plantas ornamentales e insumos para la adecuación de las zonas

verdes del Municipio de Tunja

En la tabla 23 se muestra la información detallada sobre la recolección de

insumos para la protección y restauración de los recursos naturales y adecuación

de la belleza paisajística de zonas verdes del Municipio de Tunja.

Tabla 23. Adquisición de árboles, plantas ornamentales para zonas verdes del Municipio de Tunja

Datos generales del contrato

Objeto

Adquisición de árboles, plantas ornamentales, insumos y demás necesarios para la protección y restauración de los recursos naturales y la adecuación paisajística de zonas verdes del municipio de Tunja.

Plazo de ejecución 30 días

Rubro presupuestal

Financiación y / o cofinanciación pre inversión, ampliación, mantenimiento y recuperación de parques y zonas verdes

2.1.1.03.03.14.01.02.01

Valor CDP $32.816.015,00

Valor $28.186.000,00

Acta de inicio 13-sep-17

Adición n°1 10-oct-17 $7.022.500,00

Valor total del contrato $35.414.443,00

Prorroga n° 1 10-oct-17 15 días

Acta de terminación 27-oct-17

Acta de liquidación 27 octubre 207 $35.208.500

Aspecto ambiental

Dentro del proceso precontractual no se requieren aspectos

ambientales que deba cumplir el contratista para dar ejecución

al contrato.

Fuente: Autor

Page 60: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

60

A través de la información de la tabla 23 la gestión ambiental no se incluyó de

manera obligatoria dentro de las hojas de ruta del contrato. Sin embargo, se

evidenció que el plazo de ejecución se llevó a cabo dentro de los términos

establecidos.

8.2.9 Mantenimiento del sendero eco turístico, La Germania

La información correspondiente al contrato de mantenimiento eco turístico La

Germania para la protección especial de la reserva forestal El Malmo se encuentra

en la tabla 24.

Tabla 24. Información sobre el mantenimiento del sendero eco turístico La Germania

Datos generales del contrato

Objeto

Mantenimiento del sendero eco turístico La Germania, para el adecuado ingreso de los visitantes que permita la promoción hacia la conservación y protección de recursos naturales en especial de la reserva forestal El Malmo.

Plazo de ejecución 1 mes

Rubro presupuestal Adquisición de áreas de interés hídrico

2.1.1.03.03.1.8.01.01.04

Valor CDP $20.531.568,00

Valor $20.511.613,75

Acta de inicio 24-oct-17

Acta de terminación 23-nov-17

Acta de liquidación 17-dic-17 $20.149.306,25

Saldo por ejecutar $362.307,50

Aspecto ambiental

Los requisitos establecidos en los estudios previos y pliegos de condiciones definitivos, no requieren el componente ambiental como requisito de obligatorio cumplimiento para llevar a cabo la Ejecución del contrato.

Fuente: Autor

Page 61: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

61

Al igual que el proceso anterior, la tabla 24 permitió determinar la no inclusión de

la gestión ambiental para el desarrollo del proyecto ya que esta no se requirió de

manera obligaría dentro del proceso contractual. Se evidenció que del plazo de

ejecución se llevó a cabo dentro del término establecido.

8.2.10 Contratación de un programa de zoonosis y molestias sanitarias

En la tabla 25 se encuentra compilada la información relacionada con el contrato

de zoonosis y molestias sanitarias generadas por los animales encontrados en el

espacio público de la ciudad de Tunja.

Tabla 25. Programa de zoonosis y molestias sanitarias en la ciudad de Tunja.

Datos generales del contrato

Objeto

Contratar un operador que ejecute el programa de zoonosis y molestias sanitarias, generadas por animales que se encuentren en espacio público del componente enfermedades transmisibles y zoonosis del municipio de Tunja meta 80

Plazo de ejecución 29-dic-17

Rubro presupuestal

Prevención, vigilancia y control de zoonosis

2.1.1.08.03.05.02.01.05.02

Programa protección y defensa de animales

2.1.1.03.03.18.01.01.03

Valor CDP $140.000.000,00

Valor $140.000.000,00

Acta de inicio 21 de marzo de 2017

Acta de seguimiento y recibo a satisfacción n°1

18-dic-17 $5.070.925,00

Acta de seguimiento y recibo a satisfacción n°2

18-dic-17 $13.752.957,00

Acta de seguimiento y recibo a satisfacción n°3

18-dic-17 $9.010.500,00

Acta de seguimiento y recibo a satisfacción n° 4

18-dic-17 $21.616.475,00

Acta de seguimiento y recibo a satisfacción n° 5

18-dic-17 $8.253.800,00

Acta de seguimiento y recibo a satisfacción n° 6

18-dic-17 $8.712.000,00

Acta de seguimiento y recibo a satisfacción n°7

18-dic-17 $13.084.725,00

Page 62: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

62

Acta de seguimiento y recibo a satisfacción n°8

18-dic-17 $43.357.575,00

Acta de seguimiento y recibo a satisfacción n°9

18-dic-17 $2.427.825,00

Acta de liquidación 29-dic-17 $1.904.675,00

Acta de terminación 29-dic-17

Aspecto ambiental

Los requisitos establecidos en los estudios previos y pliegos de condiciones definitivos no requieren el componente ambiental para llevar a cabo la ejecución del contrato.

Fuente: Autor

A través de la información relacionada en la tabla 25 se determinó que la gestión

ambiental no se considera un requisito de obligatorio cumplimiento dentro del

proceso contractual. Se verificó que el plazo de ejecución del contrato se realizó

dentro del tiempo establecido.

8.2.11 Actividades relacionadas con el catastro de árboles ciudad de Tunja

La información proveniente del contrato con objeto catastro de árboles contenidos

en el plan de gestión integral de residuos sólidos se detalla en la tabla 26:

Tabla 26. Datos obtenidos del contrato con objeto catastro de árboles

Datos generales del contrato

Objeto

Contrato interadministrativo entre el municipio de Tunja y la Universidad Nacional de Colombia para ejecutar las actividades propuestas en el proyecto catastro de árboles contenidos en el plan de gestión integral de residuos sólidos.

Plazo de ejecución 6 meses

Rubro presupuestal

Implementación plan de gestión integral de residuos solidos

2.1.1.03.03.18.01.02.01

Plan de gestión integral de residuos solidos

2.1.1.03.03.09.01.01.02

Financiación y / o cofinanciación proyectos de saneamiento ambiental

2.1.1.03.03.18.01.01.02

Valor CDP $152.800.000,00

Page 63: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

63

Valor $152.800.000,00

Acta de inicio 25-abr-17

Acta de seguimiento y recibo a satisfacción

3-oct-17 $45.840.000,00

Prorroga n°1 1-nov-17 1 mes 17 días

Aspecto ambiental Los requisitos establecidos en los estudios previos y pliegos de condiciones definitivos, no requieren el componente ambiental para llevar a cabo la ejecución del contrato.

Fuente: Autor

Según la información obtenida de la tabla 26 se determinó que para el desarrollo

del proyecto no se tuvo en cuenta la gestión ambiental puesto que no se consideró

como un requerimiento de obligatorio cumplimiento. Se verificó que el tiempo

establecido para realizar el proyecto y solventar una necesidad, no se cumplió

dentro del término correspondiente.

8.3 ANALISIS Y RESULTADOS

8.3.1 Contratos de obra civil

La gestión ambiental en una obra civil actualmente es uno de los aspectos de

mayor relevancia dentro de su ejecución, ya que cada una de las actividades

inmersas en el desarrollo de la misma puede causar impactos negativos que

involucran los recursos naturales y en ocasiones comprometen la salud de las

personas. De igual forma esto puede producir altos costos que involucran no

solamente a las entidades estatales sino a la población.

Una vez recopilada la información correspondiente a la revisión documental de

cada uno de los contratos de obra en la vigencia 2017 de la Alcaldía Mayor de

Tunja, se realiza el siguiente análisis.

Page 64: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

64

Tabla 27. Relación de cumplimiento del aspecto ambiental en contratos de obra civil

Ítem N° contrato

Requerimiento del aspecto ambiental

Cumplimiento

Si No Si No

1 1562-2017 X X

2 1440-2017 X X

3 1552-2017 X No aplica

4 723-2017 X X

5 1428-2017 X X

6 1240-2017 X X

7 1566-2017 X X

8 687-2017 X X

9 1218-2017 X X

10 1337-2017 X X

11 1245-2017 X X

12 189-2017 X X

Total 11 1 3 8

Fuente: Autor

Teniendo en cuenta la información de la tabla 27, se determina que de los doce

contratos revisados, once solicitan de manera obligatoria en los estudios previos y

en los pliegos de condiciones definitivos el aspecto ambiental, tal como lo

muestra el gráfico 1.

Page 65: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

65

Gráfico 1. Solicitud del aspecto ambiental dentro de los contratos de obra civil

Fuente: Autor

Ahora bien, se determinó que solamente el 8 % de la muestra no exige el

componente ambiental en la etapa pre contractual, a lo que el 92 % restante da

cumplimiento únicamente en la solicitud de este requisito. Sin embargo, se

evidenció que tres contratos del 92% dan cumplimiento en su totalidad a los

requerimientos ya mencionados en la Tabla 27. En el gráfico 2 se encuentra

relacionado el cumplimiento final del aspecto ambiental.

92%

8%

Requieren aspecto ambiental No requieren aspecto ambiental

Page 66: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

66

Gráfico 2. Cumplimiento del aspecto ambiental en los contratos de obra civil

Fuente: Autor

De igual forma se determinó que barra naranja corresponde a un 37 % de cumplimiento en materia ambiental, tomando como referencia aquellos contratos que solicitan este requerimiento dentro de su etapa precontractual ya que esta se consolida mediante la identificación de la necesidad del contrato, el desarrollo de un análisis técnico y de mercado, la determinación de lineamientos legales para su elaboración, la obtención de licencias y permisos aplicables, la definición de un presupuesto, la estimación riesgos, entre otras condiciones que permitan celebrar el contrato según los ajustes de la entidad.

De acuerdo a lo anterior, se evidenció a través de los resultados obtenidos que el

aspecto ambiental establecido dentro del análisis de los contratos de obra no es

un requisito que la actual administración municipal considere importante para la

ejecución de los proyectos, puesto que esta es una entidad oficial que tiene la

obligación de elaborar y cumplir los estudios previos en los cuales se tengan en

cuenta todas circunstancias bajo las cuales se debe desarrollar un proyecto.

8.3.2 CONTRATOS DE MEDIO AMBIENTE

A diferencia de los contratos de obra, los de medio ambiente son realizados con el

fin de mitigar y prevenir impactos que afecten al medio ambiente y a la población.

Sin embargo, en su ejecución estos deben cumplir con la gestión ambiental y

37%

63%

Cumple con el aspectoambiental

No cumple con el aspectoambiental

Page 67: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

67

demás obligaciones ambientales que disponga la entidad pública dentro de los

estudios previos y pliegos de condiciones definitivos.

A continuación se realiza el análisis correspondiente a la revisión documental de

contratos con objeto medio ambiental en la vigencia 2017 de la Alcaldía Mayor de

Tunja, el cual se relaciona en la tabla 28.

Tabla 28. Relación del cumplimiento del aspecto ambiental en los contratos de medio ambiente

Ítem N° Contrato

Requerimiento del aspecto ambiental

Cumplimiento

Si No Si No

1 57-2017 X X

2 539-2017 X X

3 1412-2017 X X

4 1558-2017 X X

5 648-2017 X X

6 875-2017 X X

7 676-2017 X No aplica

8 98-2017 X No aplica

9 126-2017 X No aplica

10 515-2017 X No aplica

11 564-2017 X No aplica

Total 6 5 0 6

Fuente: Autor

Según los resultados obtenidos en la tabla 28 se determinó que el aspecto

ambiental establecido como un requisito de obligatorio cumplimiento fue solicitado

en seis contratos de los once correspondientes a la totalidad de la muestra. Lo

anterior indica que las obligaciones ambientales de los contratos de medio

ambiente presentaron menor cumplimiento que los contratos de obra en etapa

precontracual. A continuación, en el gráfico 3 se realiza la comparación de la

totalidad de la muestra con los contratos que solicitan de manera obligatoria el

aspecto ambiental.

Page 68: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

68

Gráfico 3. Cumplimiento del aspecto ambiental en contratos de medio ambiente.

Fuente: Autor

Según al gráfico anterior se determinó que, de la totalidad de la muestra

solamente el 55% de los contratos solicitan el aspecto ambiental en la etapa

precontractual y el 45% no lo requiere como requisito de obligatorio cumplimiento.

Lo que indica que hay falta de compromiso de parte de la entidad pública en la

exigencia de los requerimientos ambientales en la etapa pre contractual de los

contratos de medio ambiente. Esto conlleva a que el desarrollo de los mismos, se

realicen sin la identificación de todos los elementos que son necesarios como la

gestión ambiental, puesto que se realizan para prevenir y solucionar necesidades

que afecten al entorno y la comunidad en general.

Así mismo, a través de la revisión de las carpetas documentales de los contratos

de medio ambiente y de la información sustraída por las tablas y gráficos

anteriores, fue posible determinar que el aspecto ambiental no tiene ningún

cumplimiento en las etapas contractuales de cada uno de estos procesos, ya que

no se encontraron documentos de soporte a estas obligaciones dando como

resultado el 0 % en acatar los requisitos ambientales predispuestos para el

desarrollo de los contratos mencionados anteriormente.

55%

45% Requieren el aspectoambiental

No requieren el aspectoambiental

Page 69: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

69

9. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE INVERSION DISPUESTO PARA

SERVITUNJA, PROACTIVA Y PTAR

Con el fin de verificar el correcto manejo de la inversión realizada por las

empresas prestadoras de servicios de aseo, acueducto y alcantarillado, ServiTunja

y Proactiva Aguas de Tunja S.A E.S.P, se realizó la verificación de los contratos

desarrollados y reportados en la vigencia 2017.

9.1 PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A E.S.P.

Proactiva Aguas De Tunja S.A E.S.P prestó en el año 2017 el servicio de

acueducto a 56.496 usuarios y a 56.137 el servicio de alcantarillado, esto con el

fin de dar cumplimiento al contrato de Concesión 132 de 1996 en donde se

establece lo referente a las normas del servicio, cláusula 14. Lo anterior se basa

en la cobertura de los servicios, en lo relacionado con la renovación y/o

rehabilitación mencionando que el Concesionario deberá, como parte integrante

del Plan de Reacondicionamiento, mejora y expansión de los servicios,

implementar, renovar ó rehabilitar tuberías de distribución de agua potable y

conductos de alcantarillado, para asegurar la normal prestación de los servicios y

alcanzar los niveles de eficiencia operativa establecidos.

La optimización del acueducto dentro del plan de inversiones del año 2017, se

realizó a partir de la ejecución de las obras de componentes de ampliación y

renovación de las redes de acueducto con tubería de polietileno de alta densidad.

Así mismo se incluyó la instalación de red en algunos sectores vulnerables de la

ciudad que no contaban con el recurso vital. Dentro del componente de renovación

se tuvo en cuenta varios tramos que se priorizaron y se realizaron con antelación

por proyectos de plan vial municipal. En el marco del Plan maestro del acueducto

se dio prioridad a las redes que se encuentran en el centro histórico de la ciudad,

las cuales se renovaron, con el fin de apoyar a la administración municipal en el

desarrollo del plan bicentenario.

En cuanto a la optimización de las redes de alcantarillado se ejecutaron obras

asociadas a los componentes de ampliación y renovación de estas redes de

alcantarillado, donde se ejecutaron obras relacionadas con la eliminación y /o

Page 70: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

70

unificación de vertimientos puntuales y algunos casos con descargas abiertas para

las que se interconectaron dichas redes a los colectores existentes. Se realizaron

extensiones y renovación de tubería y la restitución de bóvedas ya que este

sistema de drenaje combinado antiguo presentaba algunas fallas estructurales.28

Durante la vigencia 2017, Proactiva efectuó una inversión total de

$3.156.227.272,27, que corresponde a la ampliación de acueducto, ampliación de

alcantarillado, renovación de acueducto, renovación de alcantarillado,

equipamiento y obras de inversión.

En la tabla 29 se encuentra la relación de los contratos obras de ampliación y

renovación de acueducto y alcantarillado por Proactiva Aguas De Tunja S.A E.S.P

en el año 2017.

Tabla 29. Contratos de obras de ampliación y renovación de acueducto y alcantarillado en la vigencia 2017 por Proactiva Aguas de Tunja S.A. E.S.P

Inversiones obras Proactiva 2017

Código Objeto del contrato Valor

Ampliación de Acueducto

D17101 Ampliación acueducto calle 82, entre carrera 2a este (antigua vía Paipa) y carrera 0a Este.

$5.287.515,56

D17103 D17103 ampliación sistema de acueducto calle 27 a entre carrera 17 y 17 a Bello Horizonte

$6.071.646,05

D17104 Ampliación acueducto carrera 5 este entre calles 27 a y 28 El Dorado

$3.264.082,62

D17105 Ampliación acueducto carrera 14 entre calles 12 y 12 a; calle 12 a entre carreras 14 y 14 a Urazandy

$7.898.944,68

D17106Z Ampliación acueducto carrera 4 a con calle 37 a Barrio Mesopotamia

$3.826.226,65

D17106Y D17106Y ampliación acueducto carrera 9 con calle 55b barrio Soaquira

$6.673.424,59

D17106X D17106X ampliación sistema de acueducto carrera 1 con calle 26 barrio El Dorado

$4.705.297,90

D17106W D17106W ampliación sistema de acueducto carrera 2d con calle 44 barrio 15 de Mayo

$4.795.908,50

28

Proactiva Aguas de Tunja S.A E.S.P. (2017).Informe de gestión 2017.

Page 71: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

71

Código Objeto del contrato Valor

D17106V D17106V ampliación sistema de acueducto diagonal 17 con carrera 18 barrio Ricaurte (Callejón)

$3.832.696,37

D17107Z Ampliación sistema de acueducto calle 82 entre vía antigua Paipa y vía férrea (La Colorada) 90 mm

$8.357.763,05

D17107X Empalmes red matriz San Rafael-Cristales 315 mm a red avenida norte 250 mm (al corresponder a un empalme no se anexa plano de longitud de red)

$72.128.914,81

D17107W D17107W ampliación sistema de acueducto carrera 19 y predio transversal 19 n° 32-162 (vía Villa de Leyva)

$19.879.110,57

D17107V Cruce perforación horizontal dirigida ampliación acueducto San Rafael vía Moniquirá calle 50

$15.362.773,86

Ampliación de Alcantarillado

D17201 Ampliación sistema de alcantarillado Calle 25A entre carrera 6A y 6B Nieves. Talud Calle 25

$6.265.865,40

D17202 Ampliación sistema de alcantarillado Carrera 5 Este entre calles 27 A Y 28 El Dorado

$4.757.122,92

D17208Z D17206Z Ampliación alcantarillado Carrera 9 con calle 55B barrio Soaquira

$11.422.997,16

D17208Y D17208Y Ampliación sistema de alcantarillado carrera 1 con calle 26 barrio El Dorado

$4.741.791,46

D17208X D17208X Ampliación sistema de alcantarillado Carrera 2D con calle 44 barrio 15 de Mayo

$8.553.199,12

D17208W D17208W Ampliación sistema de alcantarillado Diagonal 17 con carrera 18 barrio Ricaurte (Callejón)

$4.206.372,06

D17208V D17208V Ampliación sistema de alcantarillado carrera 8 con calle 53 La Granja

$8.837.402,12

D17207Z Suministro tubería 315 mm conexión sumidero Sol de Oriente $1.276.478,27

D17207Y Ampliación sistema de alcantarillado calle 52 con carrera 16 C del barrio San Javier, vía T unja-Arcabuco y barrio Estancia del Roble

$41.408.332,24

D17207X Ampliación sistema de alcantarillado carrera 2E entre calle 18B y calle 19 Curubal

$25.154.137,90

D17207W D17207W ampliación alcantarillado colector Lanceros 400 mm bajo viaducto carrera 5 sector La Remonta con perforación horizontal dirigida

$49.707.948,22

Renovación de Acueducto

D17301

Renovación acueducto SECTOR 20: Carrera 14 ente calles 11 y 12 Las Américas. Con tecnología Pipe Bursting

$35.210.156,51

D17302 Renovación acueducto SECTOR 21: Carrera 10A ente calles 10 y 11 Aquimin. Con tecnología Pipe Bursting

$8.748.021,61

D17303 Renovación acueducto SECTOR 21: Carrera 13 ente calles 2C y 2 Surinama.

$10.978.949,86

Page 72: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

72

Código Objeto del contrato Valor

D17304 Renovación acueducto SECTOR 30: carrera 3A entre calles 15 y predio N° 16-56 Patriotas; Carrera 3 entre calles 15 y 16, barrio Los Patriotas. Con tecnología Pipe Bursting

$47.725.952,42

D17305 Renovación acueducto SECTOR 17: Calle 19 entre carreras 12 y 13 centro; carrera 9 entre calles 20 y 23 centro; calle 21 entre carreras 10 y 12 centro; carrera 11 entre calles 21 y 22

$273.248.749,20

D17306 Renovación acueducto SECTOR 23: Carrera 12 entre calles 3 y 4; Calle 3 entre carreras 11 y 12, barrio Libertador. Con tecnología Pipe Bursting

$19.547.599,28

D17307

D17307 Renovación de acueducto SECTOR 16;Calle 20 entre Transversal 17 A 18 Kennedy; calle 23 entre TV 17 y 17 A Cojines con tecnología Pipe Bursting

$28.528.000,48

D17308 Renovación de acueducto Calle 43 entre Avenida Norte y carrera 7 A, barrio Pozo Donato. Con tecnología Pipe Bursting

$13.041.271,51

D17309 Renovación de acueducto SECTOR 19: Carrera 16 entre diagonal 17 y calle 17, Barrio El Topo. Con tecnología Pipe Bursting

$27.102.331,37

D17310Z D17310Z renovación sistema de acueducto carrera 9 entre calles 6 y 7 Barrio Obrero

$15.484.621,41

D17310Y D17310Y renovación red de acueducto transversal 18 entre calles 20 y 22 Barrio Kennedy, con ocasión del plan vial

$7.482.183,83

D17310X D17310X renovación acueducto calle 27b entre carrera 17 A y carrera 18 barrio El Carmen

$3.849.559,63

D17311Y Renovación acueductos SECTOR 17: Calle 18 entre carreras 9 y 10, Pipe Bursting

$22.913.435,39

D17311X Renovación red matriz de acueducto carrera 10 entre calles 66 y 67 y calle 67 entre Avenida Norte y carrera 10, barrio Coompes

$105.542.025,00

D17311W Renovación sistema de acueducto SECTOR 12: Carrera 17 F entre calles 25 y predio K 17 25-75 Carmen barrio El Carmen. Pipe bursting

$25.747.558,61

Renovación Alcantarillado

D17401 Renovación alcantarillado carrera 12 entre calles 61 y 62, barrio Asís

$21.320.605,63

D17402 D17402 Renovación alcantarillado calle 18 entre carrera 9 y 10 Centro

$71.666.799,27

D17403 Renovación alcantarillado calle 17 entre carrera 10 y 9 centro, frente a la Cruz Roja

$49.537.621,78

D17404 Renovación alcantarillado calle 21 entre carrera 9 y 10 centro (Camol)

$50.205.923,80

D17405 Renovación alcantarillado Carrera 5 Este entre Calles 27 y 27 A Dorado.

$4.870.851,40

D17406 Renovación alcantarillado Calle 28 entre carreras 4 Este y 5 Este Dorado

$20.183.072,86

Page 73: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

73

Código Objeto del contrato Valor

D17407 D17407 Renovación alcantarillado Calle 22 entre transversal 19 y carrera 20 Milagro

$24.098.547,02

D17408 Renovación alcantarillado Calle 64 B entre carrera 8 y 9 Portal del Nogal

$41.276.241,00

D17409 Renovación alcantarillado carrera 18 entre 27 y 27 A Bello Horizonte

$17.393.097,26

D17410 Renovación alcantarillado carrera 18 entre calles 31 A y predio 31 A-22 Bello Horizonte

$6.956.864,34

D17411 Renovación alcantarillado carrera 14 entre calles 2 Sur y 2 A Sur Trinidad

$7.555.201,17

D17412 Carrera 3 entre calle 60 y 60A Santa Ana $36.912.358,41

D17413 Renovación alcantarillado carrera 18 entre calles 27 y 27 A Bello Horizonte

$23.490.554,30

D17414 Renovación alcantarillado transversal 18 entre calles 21 y 22 Kennedy

$47.569.710,31

D17415 D17415 Renovación alcantarillado carrera 6B entre calles 18 A y 18 B San Ignacio

$23.317.815,98

D17416Z Renovación alcantarillado Calle Carrera 5 entre calles 12 y 12 barrio Jordán

$32.459.321,38

D17416Y D17416Y Suministro tubería Avenida Oriental 7-61 (conexión colector zanjón Suarez)

$8.241.901,55

D17416X Renovación alcantarillado calle 57 entre carreras 8 y 9 barrio Santa Rita

$48.266.999,82

D17416W Renovación sin zanja red alcantarillado diagonal 60 con Avenida Norte Villa luz con tecnología CIPP

$25.205.575,00

D17417Z D17417Z Renovación alcantarillado Carrera 4 A entre calles 4 C y 5 barrio Villa Bachué

$3.004.185,66

D17417Y D17417Y Renovación sistema de alcantarillado Carrera 9 entre calles 6 y 7 barrio Obrero

$83.755.410,84

D17417X D17417X Renovación sistema de alcantarillado Carrera 17 A con calle 28 y Plaza de Occidente

$56.153.679,33

D17417W Renovación alcantarillado Carrera 8 A N° 56-27 y calle 57 barrio Santa Rita requerida con ocasión del plan vial

$8.955.142,86

D17417V Renovación alcantarillado Calle 27b entre carrera 17 A y 18, barrio El Carmen requerida con ocasión del plan vial

$29.777.692,13

D17418 Instalación TUNNEL LINER HORIZONTAL 72" y pozo de acceso 106 "- tramo bóveda carrera 14 entre calles 25 y 26 - barrio 20 de Julio

$473.840.608,86

TOTAL $2.190.408.219,65

Fuente: Autor

A partir de la tabla 29 se determinó el valor de cada uno de los contratos ejecutados por Proactiva Aguas de Tunja. Mediante la agrupación de contratos de la misma línea, se evidenció que la ampliación de acueducto corresponde a un valor de $162.084.305,21; la ampliación de alcantarillado suma $166.331.646,87; la renovación de acueducto es de $645.976.485,61 y por último la renovación de

Page 74: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

74

alcantarillado concierne a un valor de $1.216.015.781,96, para un valor total de $2.190.408.219,65 invertidos en acueducto y alcantarillado para el municipio de Tunja En la tabla 30 se encuentra la información relacionada con las inversiones realizadas por la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado en cuanto a equipos y otras adquisiciones en la vigencia 2017.

Tabla 30. Inversiones de equipamiento por Proactiva Aguas de Tunja Vigencia 2017

EQUIPAMENTO 2017

Código Objeto del contrato Valor

D17501Z Equipos de computo $31.489.658

D17501W Equipos técnicos $355.198.594

D17501V Elementos de transporte $331.749.001

D17501T Software y licencias $70.722.147

D17501Y Adquisición TPL para comercial $19.903.940

D17501X Mobiliario $2.994.900

TOTAL $812.058.240

Fuente: Autor Considerando cada contrato se determinó a través de la tabla 30 el valor total invertido en equipamientos, en donde la mayor inversión se reflejó en equipos técnicos por un valor de $355.198.594 y el menor valor correspondió a adquisiciones mobiliarias por $2.994.900. En lo relacionado a inversiones para ejecución y prestación de servicios, se muestra a continuación en la tabla 31 la información correspondiente.

Tabla 31. Inversiones con objeto de prestación de servicios para la ejecución de contratos de Proactiva Aguas de Tunja S.A E.S.P, vigencia 2017.

OTRAS INVERSIONES 2017

Código Objeto del contrato Valor

D17601Z Muro cerramiento pozo profundo San francisco $20.941.891,00

Page 75: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

75

Código Objeto del contrato Valor

D17601Y Muro cerramiento pozo profundo Cooservicios $35.650.346,54

D17602 Diseño $67.215.465,00

D17602Z Exploración y estudio de suelos Tunner Liner bóveda acorazonada $3.192.000,00

D17602X Asesoría para el proyecto recuperación capacidad instalada del caudal de pozos profundos

$25.291.460,08

D17602W Análisis laboratorio muestra pozo Cooservicios 2: Sílice,potasio y sodio $1.469.650,00

TOTAL $153.760.812,62

Fuente: Autor De acuerdo a la información de la tabla 31 se evidenció que la mayor inversión para ejecución de contratos de se realizó a la parte de diseño, en donde el menor valor se dispuso para el análisis de laboratorio de sílice, potasio y sodio del pozo Cooservicios 2. Se muestran en la tabla 32 el resumen de las inversiones realizadas en la vigencia 2017 por la empresa prestadora de servicio de acueducto y alcantarillado Proactiva Aguas de Tunja S.A. E.S.P. en donde la inversión total fue distribuido de la siguiente manera:

Tabla 32. Inversión total en la vigencia 2017, PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A E.S.P

Inversión Valor

Ampliación de acueducto $162.084.305,21

Ampliación de alcantarillado $166.331.646,87

Renovación acueducto $645.976.485,61

Renovación alcantarillado $1.216.015.781,96

Equipamiento $812.058.240,00

Otras obras e inversión $153.760.812,62

Total $3.156.227.272,27

Fuente: Autor

A partir de la información anterior se concluyó que Proactiva Aguas de Tunja S.A

E.S.P ascendió su inversión en el año 2017 en un 3% respecto al presupuesto del

año 2016 el cual fue de $3.071.628.943,00. Lo anterior permite establecer mayor

compromiso con los recursos destinados para brindar a la ciudad de Tunja

calidad en la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado.

Page 76: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

76

El gráfico 4 representa la inversión realizada por Proactiva Aguas de Tunja S.A

E.S.P, en el año 2017 de acuerdo con el porcentaje de distribución del

presupuesto designado.

Gráfico 4.Inversión Proactiva Aguas de Tunja S.A E.S.P 2017

Fuente: Autor

Según el gráfico 4 se determinó que la mayor inversión se realizó para la

renovación de alcantarillado en un 39 % del presupuesto total. Esta cifra se debe

a que Proactiva en el año 2017 invirtió mayor presupuesto en el mantenimiento

preventivo y correctivo del sistema de alcantarillado con el fin de mejorar el

transporte del agua residual y de prevenir los riesgos de salud pública. Así mismo,

de minimizar el impacto generado por las fuertes precipitaciones de la ciudad a

través del mantenimiento de estructuras de separación de caudales sanitarios y

pluviales.

El 26 % de la inversión total corresponde a equipamientos para la operación de

los diferentes procesos y compra de equipos que presentaban deterioros

importantes. El 20 % de la renovación del acueducto se realizó con el fin de

cambiar las redes que se encontraban en mal estado. El 5 % de ampliación de

alcantarillado se efectuó con el propósito de garantizar la cobertura de

alcantarillado y de unificar algunos vertimientos puntuales. El otro 5 % de

ampliación de acueducto se realizó con el fin de implementar tuberías de

5% 5%

20%

39%

26%

5%

AMPLIACIÓN DEACUEDUCTO

AMPLIACIÓN DEALCANTARILLADO

RENOVACIÓN ACUEDUCTO

RENOVACIÓNALCANTARILLADO

EQUIPAMIENTO

OTRAS OBRAS E INVERSIÓN

Page 77: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

77

distribución de agua potable. Por último, el 5 % restante de otras obras e

inversiones se realizaron para mejorar la prestación de los servicios.

De acuerdo con la revisión del plan de inversiones ejecutado por la empresa

Proactiva Aguas de Tunja S.A E.S.P en el año 2017 y con el fin de verificar las

obras realizadas, se tomaron como referencia las variaciones de longitud

reportadas en la carpeta de los contratos y sus correspondientes planos anexos,

lo cual se evidencia en la tabla 33.

Tabla 33. Información de longitudes reportadas por cada contrato, PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A E.S.

Código Plano (ml ) Carpeta

Ampliación de acueducto

D17101 73,00 73,10

D17103 96,85 96,90

D17104 31,82 31,80

D17105 96,72 96,70

D17106Z 44,60 44,60

D17106Y 58,72 64,40

D17106X 62,36 62,40

D17106W 60,30 60,30

D17106V 53,20 53,20

D17107Z 205,66 112,00

D17107X 137,80 0,00

D17107W 138,61 48,00

D17107V 45,00 45,00

Ampliación De Alcantarillado

D17201 26,19 26,20

D17202 46,18 45,00

D17208Z 47,96 45,60

D17208Y 20,56 19,40

D17208X 48,06 46,90

D17208W 42,22 41,60

D17208V 44,28 43,10

D17207Z 20,70 21,00

D17207Y 36,00 189,00

Page 78: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

78

Código Plano (ml ) Carpeta

D17207X 135,93 136,40

D17207W 35,69 36,00

Renovación Acueducto

D17301 214,00 124,00

D17302 48,68 48,70

D17303 52,81 52,80

D17304 282,53 282,50

D17305

76,53 1156,60

10,32 110,30

D17306 90,13 103,30

D17307 161,64 161,60

D17308 80,56 80,60

D17309 155,72 155,70

D17310Z 126,61 126,60

45,82 50,00

D17310Y 122,57 128,00

D17310X 68,20 68,20

D17311Z 30,00 50,00

D17311Y 179,49 117,50

D17311X 210,63 210,60

D17311X 0,00 34,30

D17311W 98,94 98,90

Renovación Alcantarillado

D17401 47,10 45,70

D17402 101,94 99,50

D17403 107,05 104,70

D17404 83,11 81,90

D17405 47,57 42,90

D17406 67,67 64,30

D17407 57,19 54,80

0,00 5,00

D17408 81,32 80,10

D17409 55,50 54,30

D17410 24,43 23,20

D17411 39,42 38,20

D17413 104,03 101,60

D17414 135,95 131,20

D17415 59,58 65,30

Page 79: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

79

Código Plano (ml ) Carpeta

D17416Z 67,63 66,40

D17416Y 0,00 45,56

D17416X 118,02 110,80

D17416W 0,00 40,00

D17417Z 0,00 30,00

D17417Y 133,72 136,20

D17417X 205,10 205,50

D17417W 64,41 62,00

D17417V 75,06 72,70

D17418 47,30 58,00

Fuente: Autor

Según la información presentada en la tabla 33 se tomaron los contratos de obra

realizados por Proactiva, los cuales presentaron inconsistencias en la

comprobación de metros lineales según las longitudes reportadas en la carpeta de

cada contrato y el plano anexo. Para verificar la información anterior, fue necesario

realizar las visitas de campo a las obras ejecutadas y de acuerdo con las

condiciones del terreno se llevaron a cabo las mediciones con odómetro y cinta

métrica, lo cual se puede evidenciar en la imagen 1.

Page 80: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

80

Imagen 1. Verificación tramo 1 Renovación de acueducto SECTOR 17

Fuente: Autor

La visita de inspección a las obras de renovación y ampliación de acueducto y

alcantarillado, corresponde a las siguientes direcciones:

- Ampliación de alcantarillado: Ampliación sistema de alcantarillado calle 52 con carrera 16 C del barrio San Javier, vía Tunja-Arcabuco y barrio Estancia del Roble.

- Renovación acueducto: Renovación acueducto SECTOR 17: Calle 19 entre carreras 12 y 13 centro; carrera 9 entre calles 20 y 23 centro; calle 21 entre carreras 10 y 12 centro; carrera 11 entre calles 21 y 22

- Renovación alcantarillado: Renovación red de alcantarillado diagonal 60 con avenida norte Villa Luz con tecnología CIPP.

- Renovación alcantarillado: Renovación sistema de alcantarillado Carrera

9 entre calles 6 y 7 barrio Obrero

Page 81: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

81

A partir de las salidas de campo se midieron cada una de las longitudes

correspondientes a los contratos seleccionados, con el fin de garantizar la

congruencia de la información anterior. La tabla 34 presenta la verificación de los

datos obtenidos por cada una de las obras seleccionadas.

Tabla 34. Verificación de datos obtenidos en carpetas documentales y en campo Proactiva Aguas de Tuja S.A E.S.P

Obra ejecutada

Código Dirección

Longitud tubería informe

(ml)

Longitud tubería

plano (ml)

Longitud tubería en

campo (ml)

Observaciones

Ampliación alcantarillado

D17207Y

Ampliación sistema de alcantarillado calle 52 con carrera 16 C del barrio San Javier, vía Tunja-Arcabuco y barrio Estancia del Roble.

213,1 234,16 234

En campo, la longitud corresponde a la reportada en el informe y el plano. Se evidenció que el tramo (3) se encontraba enterrado por factores ambientales. Cabe resaltar que Proactiva menciona que fue necesario adicionar 12 m de tubería debido a la inestabilidad del terreno

Renovación acueducto

D17305

Renovación acueducto SECTOR 17: Calle 19 entre carreras 12 y 13 centro; carrera 9 entre calles 20 y 23 centro; calle 21 entre carreras 10 y 12 centro; carrera 11 entre calles 21 y 22

1156,6 1157,38 1148,7

Se determina que 7,9 m y 6,7m respectivamente, hacen falta para la totalidad de la tubería instalada. Estas longitudes no se justifican en la ficha del contrato.

110,3 110,32 103,6

Renovación alcantarillado

D17416W

Renovación sin zanja red alcantarillado diagonal 60 con avenida norte Villa Luz con tecnología CIPP.

40 0 40,2

No se adjunta plano, ya que dentro del sitio no se realizaron excavaciones por el tipo de tecnología que se utilizó. Sin embargo, dentro de la visita se midió la longitud, la cual concuerda con la establecida dentro de la ficha del contrato.

Page 82: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

82

Obra ejecutada

Código Dirección

Longitud tubería informe

(ml)

Longitud tubería

plano (ml)

Longitud tubería en

campo (ml)

Observaciones

Renovación alcantarillado

D17417Y

Renovación sistema de alcantarillado Carrera 9 entre calles 6 y 7 barrio Obrero

136,2 136,2 136,0

Al realizar la visita de campo, se determina su concordancia con la longitud reportada en el plano y la ficha del contrato.

Fuente: Autor

De los resultados obtenidos se concluye que solo un contrato, correspondiente

a la renovación de acueducto, presenta variaciones en las longitudes medidas en

campo, los planos anexos y la carpeta documental; razón que se debe a la falta de

atención en las actividades de supervisión a través ejecución del mismo.

9.1.2 Planta de Tratamiento de Agua Residual-PTAR

Según la información suministrada por Proactiva respecto a la Planta de

Tratamiento de Agua Residual-PTAR TUNJA, se realizó una visita de campo con

el fin de verificar lo mencionado en el Informe de Gestión correspondiente al año

2017 en compañía del Secretario de Desarrollo, Ingeniero Guillermo Jiménez

Pinzón, Ingeniero Fredy Acosta Acevedo gerente de planeación Proactiva, el

señor Contralor Municipal William José González, Revisora Fiscal de la

Contraloría Municipal Nohora Cecilia Buitrago , Ingeniera Civil especializada de la

Contraloría Municipal Edith Nayive Vargas y 3 pasantes de la Contraloría de

Tunja.

En la vista se estableció que hacia los meses de Enero y Febrero, la Alcaldía

Municipal de Tunja entregó a Proactiva Aguas de Tunja S.A E.S.P los módulos 2

y 3 en arranque, para los cuales fue necesario hacer en el año 2016 pruebas

cinéticas, hidráulicas, biológicas, telemétricas, eléctricas entre otras que

permitieran la puesta en marcha de los mismos.

El módulo 1, aún se encuentra en proceso de mejoramiento, por razones

financieras; actualmente la Administración Municipal deberá invertir recursos que

Page 83: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

83

permitan ponerlo en producción, ya que este es el módulo más antiguo cuya

construcción se realizó desde el año 2007.

La planta se compone actualmente de un tren de tratamiento que inicia con un

proceso preliminar de rejillas y desarenador, luego se lleva a cabo un

procedimiento anaeróbico que se compone de un reactor UASB, el cual precede al

tratamiento aeróbico con el tanque de aireación extendida, con el fin de conducir

al sedimentador y finalmente al río Chicamocha.

En cada módulo 2 y 3 se proyecta tratar 120 L/s. En este momento cada

tanque de aireación extendida trata alrededor de 60 L/s a 70 L/s ya que hacen

parte del encendido cinético de este proceso. Para el reactor UASB el caudal irá

aumentando sucesivamente hasta los 120 L/s puesto que este ejercicio también

hace parte del encendido cinético del reactor. Es decir, por cada módulo

actualmente se tratan en el orden de los 70 L/s a 80 L/s, para lo cual la

Corporación Autónoma de Boyacá corroboró el 90 % de remoción solo para el

tanque de aireación extendida.

A continuación se muestra en la imagen 2, el tren de tratamiento que se verificó

mediante la visita a la PTAR de la ciudad de Tunja.

Imagen 2. Tren de tratamiento evidenciado de la PTAR de Tunja.

Fuente: Autor

Page 84: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

84

En la visita se recorrió la estructura del desarenador de flujo horizontal, cuya

función es la encargada de remover las arenas, que pueden llegar a generar

obstrucciones o daños en las tuberías y otras estructuras de la planta. Esta

estructura se presenta en la imagen 3.

Imagen 3. Desarenador PTAR Tunja

Fuente: Autor

El recorrido continuó por los reactores UASB-RAFA (Reactores Anaerobios De

Flujo Ascendente), los cuales se encontraron abiertos y sin funcionamiento puesto

que estos comenzarían a trabajar con un cultivo de bacterias proveniente de la

PTAR de Bucaramanga. El UASB induce la sedimentación de la biomasa en

forma de flóculos permitiendo la degradación y generación de biogás gracias a la

presencia de bacterias anaerobias. En la imagen 4 se muestra la infraestructura

del reactor.

Page 85: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

85

Imagen 4. Reactor UASB PTAR Tunja

Fuente: Autor

Luego del proceso anaerobio el recorrido fue dirigido a los tanques de aireación

extendida, cuyo funcionamiento consiste en la inyección de aire para que las

bacterias aérobicas sigan reduciendo la materia orgánica. Una de las

características físicas del agua en este procedimiento es que el color de la misma

llegue a un negro metalizado, tal como se muestra en la imagen 5.

Page 86: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

86

Imagen 5. Tanque de aireación extendida PTAR Tunja

Fuente: Autor

Una vez el agua pasa por el tratamiento anaeróbico y aeróbico se busca que esta

se clarifique aún más, razón por la cual la visita se dirigió al sedimentador

secundario. La función de esta estructura se basa en clarificar el agua y permitir

la separación de lodos, los cuales se concentran por gravedad en el fondo de la

misma. La imagen 6 muestra en actividad dos de los sedimentadores secundarios.

Page 87: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

87

Imagen 6. Sedimentador PTAR Tunja

Fuente: Autor

Luego de pasar por cada uno de los tratamientos anteriores, la visita finalmente se

condujo al punto donde el agua se encuentra lista después del tratamiento

anterior, tal como se evidencia en la imagen 7. Respecto a la deshidratación de

los lodos se mencionó por los encargados el uso de un equipo centrífugo cuya

función se basa en la reducción de la humedad de lodos aproximadamente a un

80 %.

Page 88: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

88

Imagen 7. Agua residual luego del tratamiento realizado.

Fuente: Autor

Una vez realizado todo el tratamiento, el agua residual llega a un pequeño

tanque, el cual vierte al río Chicamocha alrededor de 70 L/s a 80 L/s de agua

tratada por cada módulo de un caudal a tratar de aproximadamente 555 L/s que

produce la ciudad de Tunja de agua residual.

9.2 SERVITUNJA

SERVITUNJA S.A E.S.P, es la empresa prestadora del servicio de aseo público

domiciliario en la ciudad de Tunja; allí realiza los servicios de barrido y limpieza de

vías y áreas públicas, recolección, transporte y disposición final de residuos

sólidos urbanos domiciliarios. El relleno sanitario de Pirgua opera desde el año

Page 89: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

89

1998, en donde ServiTunja dispone los residuos sólidos de la capital Boyacense,

así como también lo hacen actualmente 96 Municipios del Departamento de

Boyacá, tres de Santander y dos empresas privadas.

La empresa prestadora del servicio de aseo ServiTunja, reporta su inversión

según lo establecido en la escritura pública N° 1488 del 26 de junio de 2007,

expedida por la Notaría Segunda de la Ciudad Tunja, cuyo objeto es la prestación

del servicio y donde se determina en su artículo 4 una duración de 12 años de

sociedad con el Municipio de Tunja el cual finaliza el 26 de junio de 2019.29

En la siguiente tabla se presenta el reporte de la empresa SERVITUNJA S.A

E.S.P y la Secretaría de Desarrollo de la Alcaldía Mayor de Tunja sobre los

residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario de Pirgua por cada Municipio

en año 2017.

Tabla 35. Reporte de residuos sólidos dispuestos en Pirgua por Municipio autorizados en el año 2017.

Número Municipio Ton / año

1 Tunja 50.566,87

2 Albania 64,48

3 Aquitania 177,70

4 Arcabuco 276,69

5 Barbosa 6.996,18

6 Belén 97,13

7 Berbeo 34,25

8 Betéitiva 1,94

9 Boavita 13,12

10 Boyacá 65,79

11 Briceño 58,25

12 Campo Hermoso 85,50

13 Cerinza 28,61

29 Contraloría Municipal de Tunja. Informe final auditoría gubernamental modalidad especial al medio ambiente y los

recursos naturales del Municipio de Tunja vigencia 2017.

Page 90: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

90

Número Municipio Ton / año

14 Chinavita 118,86

15 Chíquiza 26,21

16 Chiscas 10,98

17 Chita 36,54

18 Chitaraque 176,97

19 Chivatá 42,73

20 Ciénega 152,09

21 Combita 277,59

22 Coper 17,19

23 Corrales 3,64

24 Cobarachía 6,04

25 Cucaita 121,47

26 Cuítiva 14,56

27 Duitama 5.231,63

28 El Cocuy 16,86

29 Espino 13,36

30 Firavitoba 47,21

31 Floresta 25,08

32 Gachantivá 51,68

33 Guacamayas 7,84

34 Guateque 1.608,59

35 Guayatá 102,43

36 Güicán 16,47

37 Iza 21,08

38 Jenesano 332,85

39 Jericó 19,10

40 La capilla 62,99

41 La uvita 18,76

42 Macanal 46,97

43 Marees - Chivatá 489,37

44 Maripí 84,89

45 Minerías Texas Colombia - Muzo 214,47

46 Miraflores 595,62

47 Monguí 26,87

48 Moniquirá 3.165,21

49 Motavita 84,96

Page 91: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

91

Número Municipio Ton / año

50 Muzo 1.116,56

51 Nobsa 134,99

52 Nuevo colón 93,54

53 Oicatá 68,00

54 Pachavita 26,79

55 Páez 109,70

56 Paipa 945,88

57 Panqueba 9,66

58 Pauna 273,48

59 Paz del rio 23,97

60 Pesca 32,30

61 Puente Nacional 791,46

62 Ramiriquí 561,25

63 Ráquira 373,55

64 Rondón 87,56

65 Sáchica 360,39

66 Samacá 1.450,66

67 San Eduardo 48,41

68 San José de Pare 107,19

69 San Mateo 15,36

70 Santa Sofía 183,19

71 Santa Rosa de Viterbo 203,16

72 Sativanorte 10,81

73 Sativasur 4,99

74 Santana 353,24

75 Siachoque 259,94

76 Soatá 158,97

77 Socha 37,69

78 Socotá 13,68

79 Somondoco 127,33

80 Sora 73,73

81 Soracá 207,12

82 Sotaquirá 190,40

83 Susacón 68,45

84 Sutamarchan 552,85

85 Tasco 34,49

Page 92: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

92

Número Municipio Ton / año

86 Tenza 255,07

87 Tibaná 277,31

88 Tibasosa 81,27

89 Tinjacá 168,08

90 Toca 644,79

91 Togüí 62,02

92 Tópaga 6,85

93 Tota 23,95

94 Turmequé 163,93

95 Tuta 595,28

96 Tutazá 4,66

97 Úmbita 96,51

98 Vélez 2.293,21

99 Ventaquemada 897,02

100 Villa de Leyva 3.496,20

101 Viracachá 27,31

102 Zetaquira 133,98

Total 90.093,85

Fuente: Contraloría Municipal de Tunja. Informe final auditoría gubernamental

modalidad especial al medio ambiente y los recursos naturales del Municipio de

Tunja vigencia 2017.

Según la tabla 35 se determinó que 97 municipios del departamento de Boyacá

3 de Santander y dos empresas privadas dispusieron por lo menos 2 meses del

año anterior, sus residuos sólidos en el relleno sanitario de Pirgua. Sin embargo,

es importante aclarar que solamente 64 Municipios están autorizados para

disponer las basuras en Pirgua; algunos de los 38 restantes corresponden a

municipios que disponían sus residuos en el Relleno Sanitario Terrazas del

porvenir de Sogamoso

Ahora bien, respecto al año 2016 el relleno sanitario de Pirgua reportó 76.971,12

Ton/año30 , registro que aumentó para la vigencia 2017 a 90.093,85 ton /año.

Esta situación pone en evidencia la reducción de la vida útil de Relleno sanitario,

en función del aumento de la capacidad de residuos dispuestos, además de la

30

Contraloría Municipal de Tunja. Informe final auditoría gubernamental modalidad especial al medio ambiente y los

recursos naturales del Municipio de Tunja vigencia 2016.

Page 93: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

93

ausencia de falta de aprovechamiento de por parte de los municipios. Las

inversiones realizadas en el relleno sanitario por la empresa de aseo

SERVITUNJA corresponden a la suma de $402. 378.994 las cuales se

distribuyen de la siguiente manera:

Tabla 36. Inversión al parque ambiental de Pirgua año 2017

Ítem

Descripción

Costo

%

1 Estudio y tramite de permiso de vertimientos $78.434.452 19%

2 Estudios adicionales no previstos $7.611.212 2%

3 Compensación aprovechamiento forestal- siembra de 1000 individuos

$9.000.000 2%

4 Zona de amortiguación ambiental siembra de 4593 individuos

$22.000.000 5%

5 Construcción vías internas sobre basura $31.624.918 8%

6 Insumos y especies para el vivero $7.000.000 2%

7 Compra de cámara fotográfica $430.000 0%

8 Calibración estación meteorológica $573.580 0%

9 Conformación según diseño escombrera (incluye operario y combustible)

$29.841.468 7%

10 Compra de fumigadora de motor $1.350.000 0%

11 Compra de 4 tanques de capacidad de 5000 litros $8.948.800 2%

12 Kit anti derrames $230.741 0%

13 Mantenimiento de equipos laboratorio $892.500 0%

14 Mantenimiento eléctrico $1.100.000 0%

15 Señalización vertical general $3.801.000 1%

16 Compra geo membrana y geo textil finalización impermeabilización fase 1

$35.390.246 9%

17 Compra de transformador y repotencialización de subestación

$42.788.800 11%

18 Mantenimiento de vías $20.291.250 5%

19 Construcción de los pondajes c y d $101.070.027 25%

Total $402.378.994 100%

Fuente: Contraloría Municipal de Tunja, Informe final auditoría gubernamental modalidad especial al medio ambiente y los recursos naturales del municipio de Tunja, vigencia 2017.

Page 94: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

94

Teniendo en cuenta las inversiones realizadas por Servitunja en el parque ambiental de Pirgua en el año 2016 por un valor de $2.224.720.588,00, se infiere que la inversión realizada en el año 2017 disminuyó en un 82%. Esta cifra demuestra que las actividades y necesidades del relleno sanitario en el 2017 no demandaron mayor inversión respecto a las de 2016, ya que en este año se invirtió un valor de $1.990.117.857 para la construcción, adecuación y ampliación del relleno sanitario fase 1. Además, se determinó que la mayor inversión en el año 2017 correspondió al 25 % del presupuesto para la construcción de pondajes en donde se dispone el lixiviado con el fin de no contaminar el suelo y de permitir la evaporación del mismo.

Sin duda las consecuencias de la baja inversión repercuten en la conservación y

vida útil del relleno teniendo en cuenta que año tras año la generación de

residuos depende del incremento de la población. Sin recursos, no es posible

contar con la ampliación de nuevos espacios, nuevas tecnologías que impidan la

contaminación ambiental de suelo, agua y aire. Se reducen el mantenimiento de

vías internas, externas, redes eléctricas, entre otros. Se minimiza la restauración

paisajística, los monitoreos, estudios y diferentes elementos que son necesarios

para que funcione de manera adecuada el relleno.

Considerando la información mencionada dentro del capítulo, se evidenció que

las inversiones realizadas por Proactiva Aguas de Tunja S.A. E.S.P para el año

2017 incrementaron en un 3% razón que permitió mejorar el estado del

acueducto, alcantarillado y de adquirir nuevos equipos necesarios para brindar a

la ciudad de Tunja calidad en la prestación del servicio. En cuanto a ServiTunja

se evidencio que para el año 2017 las inversiones realizadas disminuyeron

respecto al año 2016 un 82 % situación que pone en riesgo la conservación del

parque ambiental de Pirgua para que funcione correctamente en cierto periodo.

Page 95: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

95

10. HALLAZGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE OBRA

Y MEDIO AMBIENTE

Los métodos escogidos para la realizar la auditoría involucran el grado de

interacción entre el auditor y el auditado y la ubicación del auditor. El primer

método utilizado correspondió a la auditoría en sito, es decir en las instalaciones

del auditado sin interacción humana en donde se llevaron a cabo actividades de

revisión documental y se realizó un muestreo sobre la información suministrada.

El segundo método utilizado fue la auditoría remota sin interacción humana en la

que se llevó a cabo la revisión documental a través de medios electrónicos. El

último método utilizado fue la auditoría en sitio con interacción humana a través

de visitas de campo y verificación de listas de chequeo.31

Para la obtención de los hallazgos producto de la auditoría realizada fue

necesario obtener cada uno de los elementos que lo componen. Inicialmente se

describió la condición en la que se encontró una situación específica, es decir, lo

que se observó. Luego se definió el criterio el cual es considerado como lo que

se debe cumplir, en este caso, la normativa, lineamientos, políticas, entre otras. La

evidencia se generó como el insumo mediante el cual es posible soportar lo ya

observado. En cuanto a la causa se estableció con el fin de responder el por qué

se dio la condición observada o cual fue su razón de ser. Por último, se determinó

la consecuencia real de la condición observada.

De acuerdo con la revisión documental de los contratos de obra, medio ambiente

y las inversiones realizadas por las empresas de aseo, acueducto y alcantarillado,

se elaboró la tabla 37, que considera los cinco elementos necesarios para la

determinación de los hallazgos.

31 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación .Directrices para la auditoría de sistemas de gestión. Norma ISO 19011:2018. Bogotá.

Page 96: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

96

Tabla 37. Elementos para la consolidación de hallazgos a través del medio físico.

Método de auditoría Revisión documental en medio físico y magnético

Grado de interacción Sin interacción humana

Ubicación En sitio

Ítem Condición observada

Criterio adoptado

Evidencia Causa Consecuencia Observación

Contratos de obra civil

No se presenta el plan de manejo ambiental y la gestión ambiental correspondiente para la ejecución de cada uno de los contratos.

-Ley 99 de 1993 artículos 49,50, 51. -Decreto 2041 de 2014, artículo 1. -Ley 1474 de 2011, artículo 87

Carpeta documental de cada uno de los contratos CD de las propuesta presentadas

Descuido en la planeación y la conformación de los documentos precontractuales

Posibles afectaciones a la salud y medio ambiente de la zona de influencia directa e indirecta de los proyectos ejecutados. Incumplimiento del principio de planeación adoptado por la contratación estatal.

La condición observada corresponde a los contratos de obra número 1562, 1552, 1428, 1240, 1566, 687, 1337, 1245, 189.

Contratos de obra civil

Cumplimiento del plan de manejo ambiental y gestión ambiental requeridos para la ejecución de proyectos.

-Ley 99 de 1993 artículos 49,50, 51. -Decreto 2041 de 2014, artículo 1. - Ley 1474 de 2011, artículo 87.

Plan de manejo ambiental. Carpeta documental de los contratos.

Garantizar la planeación y evaluación de los requerimientos del proceso contractual en cada uno de los contratos

Identificación de los impactos ambientales y sociales generados en el área de influencia directa e indirecta del proyecto.

La condición observada corresponde a los contratos 1440, 723 y 1218. Sin embargo, se determina que los planes de manejo ambiental no se encuentran con todos y cada uno de sus componentes.

Contratos de obra civil

Se encuentran Inconsistencias con los tiempos establecidos para la ejecución de los contratos y lo definido en cada una de las actas del proceso contractual.

-Ley 80 de 1993, artículos 24, 25 y 26.

Carpeta documental del contrato. Actas expedidas en el proceso contractual.

Falta de planeación y estructuración de los estudios previos y pliegos de condiciones definitivos.

Incumplimiento de los parámetros contractuales alterando el principio de la planeación, economía y la ejecución de las obras.

La condición observada corresponde a los contratos de obra número 1562, 1440, 1552, 1428, 1556.

Page 97: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

97

Ítem Condición observada

Criterio adoptado

Evidencia Causa Consecuencia Observación

Contratos de medio ambiente

No hay cumplimiento del plan de manejo ambiental y la gestión ambiental correspondiente para la ejecución de cada uno de los contratos.

-Ley 99 de 1993 artículos 49,50, 51. -Decreto 2041 de 2014, artículo 1. - Ley 1474 de 2011, artículo 87

Carpeta documental del contrato.

Descuido en la planeación y la conformación de los estudios previos y pliegos de condiciones definitivos.

Posibles afectaciones a la salud y medio ambiente de la zona de influencia directa e indirecta de los proyectos ejecutados Incumplimiento del principio de planeación adoptado por la contratación estatal.

La condición observada corresponde a los contratos 57, 539, 1412,1558, 648, 875, 676, 98, 126, 515, 564.

Contratos de medio ambiente

Se realizan dos veces los estudios y diseños para el contrato N° 1412 del acueducto rural de occidente, municipio de Tunja. El valor de la consultoría realizada es de $476.894.721

-Ley 80 de 1993 artículos 4 y 5 - Ley 1474 de 2011, artículo 83

Carpeta documental del contrato

Falta de control de la interventoría y la supervisión del contrato.

Mala inversión de los recursos públicos destinados para la ejecución de proyectos.

Fuente: Autor

Teniendo en cuenta la tabla 37, se determinó cada uno de los elementos de cinco hallazgos que fueron estimados hechos relevantes en la evaluación de la gestión ambiental de los contratos de obra y medio ambiente suscritos por el municipio de Tunja en el año 2017. Este proceso sistemático permitió establecer por el método de auditoría en sitio y sin interacción humana el incumplimiento de la gestión ambiental y plan de manejo ambiental de dos hallazgos cuyos criterios están definidos de acuerdo con la ley 99 de 1993. En su artículo 49 establece, “la ejecución de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje requerirán de una licencia ambiental”. Sumado a ello, el decreto 2041 de 2014 artículo 1 define “el plan de manejo ambiental como el conjunto detallado de medidas y actividades que, producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente

Page 98: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

98

identificados, que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluyendo los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad”. Adicionalmente la ISO 14001 de 2015 dispone “la gestión ambiental para gestionar aspectos ambientales, a través de su determinación se busca el control de actividades, conocimiento de impactos ambientales y ciclo de vida”; con relación a la contratación estatal la ley 1474 artículo 87 estipula “cuando el objeto de la contratación incluya la realización de una obra, la entidad contratante deberá contar con los estudios y diseños que permitan establecer la viabilidad del proyecto y su impacto social, económico y ambiental”. Lo anterior soporta que la entidad pública debe hacer cumplir los lineamentos dispuestos en la etapa pre contractual y velar por los mismos durante de la ejecución de los proyectos.

El único hallazgo por este método de auditoría que da cumplimiento al criterio, está relacionado con la presentación de los documentos que soportan la normativa mencionada anteriormente en tres contratos. Sin embargo estos no contienen todos los componentes del plan de manejo ambiental que utilizaron para la ejecución de los mismos.

Se identificó el incumplimiento de los artículos 4 y 5 de la ley 80 de 1993 sobre los deberes y derechos de las entidades públicas y el contratista, además del artículo 83 de la ley 1474 de 2011 el cual determina “proteger la moralidad administrativa, de prevenir la ocurrencia de actos de corrupción y de tutelar la transparencia de la actividad contractual, las entidades públicas están obligadas a vigilar permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado a través de un supervisor o un interventor, según corresponda”. Según lo anterior se evidenció que los estudios realizados para la ejecución del proyecto, Acueducto rural de Occidente en el municipio de Tunja, obtuvo una segunda consultoría sobre los diseños de detalle, la cual fue aceptada por la interventoría y la supervisión. Esta situación pone en evidencia que la inversión realizada en el contrato 576 de 2015 resultó inefectiva ya que la inversión a estos estudios y diseños para dar viabilidad al acueducto no prestaron ningún uso.

De igual forma, se incumplió con los artículos 24, 25 y 26 de la ley 80 de 1993 que obedecen a los principios de transparencia, economía y responsabilidad los cuales establecen “que las entidades y los servidores públicos, responderán cuando hubieren abierto licitaciones cuando los estudios y pliegos de condiciones hayan sido elaborados en forma incompleta, ambigua o confusa que conduzcan a interpretaciones o decisiones de carácter subjetivo por parte de aquellos”. De acuerdo con esta situación los tiempos establecidos para la ejecución de los contratos de obra y medio ambiente no son consecuentes con el tiempo que los

Page 99: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

99

mismos se tardan en ejecutar, por esta razón también se ve influenciada la transparencia de los procesos y la economía de los mismos ya que se incluyen prórrogas y adiciones que afectan el desarrollo de los proyectos y por tanto la solución de la necesidad.

Considerando ahora el método de auditoría remota sin interacción humana, se establecieron los elementos para la consolidación de hallazgos, tal como se presenta en la tabla 38.

Tabla 38. Elementos para la consolidación de hallazgos a través del sistema electrónico.

Método de auditoría Revisión documental en sistema electrónico

Grado de interacción Sin interacción humana

Ubicación Remota

Ítem Condición observada

Criterio adoptado

Evidencia Causa Consecuencia Observación

Contratos con objeto medioamb

iental

Inconsistencias de publicación en el Sistema Electrónico de Contratación Pública-SECOP de los documentos correspondientes al proceso contractual.

-Decreto 1082 de 2015 articulo 2.2.1.1.1.7.1 publicidad en el SECOP

Carpeta documental del contrato Sistema electrónico de contratación pública- SECOP

Falta de control y verificación por parte de la entidad estatal al momento de publicar los documentos de los procesos precontractual, contractual y pos contractual

Incumplimiento al principio de la publicidad oportuna de los documentos de los procesos de contratación.

La condición observada corresponde a los contratos 539, 126,1558, 676,98,564

Fuente: Autor

Según el decreto 1082 de 2015 en el artículo 2.2.1.1.1.7.1 “la Entidad Estatal está obligada a publicar en el SECOP los Documentos del Proceso y los actos administrativos del Proceso de Contratación, dentro de los tres (3) días siguientes a su expedición”, por esta razón se determinó el incumplimiento del criterio, ya que la entidad pública en diferentes procesos no dispuso la información de los contratos dentro del tiempo establecido incumpliendo con el principio de publicidad y sus condiciones según la sentencia C-711 de 2012 que establece “(i) la imparcialidad y transparencia en el manejo y publicación de la información, en especial de las decisiones adoptadas por la administración; (ii) la oportuna y suficiente posibilidad de participación de los interesados en el proceso contractual,

Page 100: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

100

así como los órganos de control y (iii) el conocimiento oportuno de la información relativa a la contratación estatal, que garantice los derechos constitucionales a la defensa, el debido proceso y el acceso a los documentos públicos”.32

La tabla 39 establece los elementos que soportan los hallazgos que se determinaron a través del método de auditoría en sitio con interacción humana.

Tabla 39. Elementos para la obtención de hallazgos por visita de campo

Método de auditoría Visita de campo

Grado de interacción Con interacción humana

Ubicación En sitio

Ítem Condición observada

Criterio adoptado

Evidencia Causa Consecuencia Observación

Inversión Proactiva Aguas de Tunja S.A.

E.S.P.

Incoherencia de las longitudes reportadas en el informe, el plano y la medición en campo del contrato D17305

-Ley 1474 de 2011. Artículo 83.

Formato de longitudes medidas en campo

Incumplimiento a las obligaciones de la supervisión asignada para el contrato.

Inconsistencias en el reporte realizado por Proactiva Aguas de Tunja.

Planta de Tratamiento de Agua Residual de Tunja

Veracidad de la información reportada en el informe de gestión 2017 por Proactiva Aguas de Tunja, respecto a la PTAR

Contrato de concesión 132 de 1996. Clausula 29, numeral 2.

Grabación de la visita realizada a la PTAR

Autenticidad de la información reportada en el informe de gestión.

Conocimiento a la comunidad sobre la información real de la PTAR

Fuente: Autor

A partir de la tabla 39 se determinó que la condición observada por el método de auditoría en sitio y con interacción humana inicialmente no cumple al criterio definido del primer hallazgo. Esto permite evidenciar la presunta falta de vigilancia y supervisión sobre la correcta ejecución del contrato de obra realizado por la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado Proactiva Aguas de Tunja S.A. E.S.P. Por otro lado, se da cumplimiento a la veracidad y autenticidad de la información reportada en el informe de gestión 2017 de la misma entidad

32

CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Supresión del diario único de contratación y de publicación de contratos estatales en el sistema electrónico para contratación pública. Sentencia C-711/12. Bogotá D.C.

Page 101: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

101

sobre la planta de tratamiento de agua residual de la ciudad de Tunja dando cumplimiento al contrato de concesión 132 de 1996, cláusula 29, numeral 2. Una vez definidos cada uno de los elementos para la consolidación de los hallazgos correspondientes a la gestión ambiental de los contratos de obra y medio ambiente, además de las inversiones de las empresas de aseo, acueducto y alcantarillado, se estableció el cumplimiento del criterio adoptado. De acuerdo con la condición anterior el hallazgo consolidado corresponde a una conformidad, no conformidad o acción correctiva, según sea el caso tal como lo muestra el grafico 5.

Gráfico 5. Total de Hallazgos identificados.

Fuente: Autor

De acuerdo con los resultados presentados en el gráfico 5 se determinó que la

administración municipal, presenta falencias en lo referente a la gestión

ambiental solicitada para la ejecución de contratos de obra civil y medio ambiente

debido al incumplimiento de la normativa aplicada para el aspecto ambiental

además de algunas obligaciones que involucran los procedimientos de

contratación que no cumplen con los criterios definidos. Es importante mencionar

que la conformidad establecida fue producto del cumplimiento del criterio adoptado

para para la Planta de tratamiento de agua residual de Tunja. Por último se

estableció que las acciones correctivas se relacionan con procedimientos que

deben presentar mejoras en las obligaciones ambientales y contractuales

necesarias para la ejecución de los proyectos es decir que se debe accionar para

Conformidad No conformidad Acción correctiva

1

5

2

HALLAZGOS

Page 102: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

102

eliminar las causas de una no conformidad detectada u otra situación indeseable33

y evitar que esta se repita.

De igual forma, cada uno de los hallazgos encontrados, corresponden a un alcance determinado dentro de la auditoría territorial. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se consolidó en el gráfico 6 donde la información pertenece al alcance de los hallazgos de tipo administrativo (A), disciplinario (D), fiscal (F), sancionatorio (S) o penal (P).

Gráfico 6. Consolidación de hallazgos de acuerdo con el alcance

Fuente: Autor

Los resultados obtenidos corresponden a los diferentes alcances a los que puede

llegar la consolidación de un hallazgo según la auditoría territorial34. El alcance

administrativo se determinó, debido a que se presenta por las irregularidades

administrativas que incurre el servidor público en el cumplimiento de su cargo. La

extralimitación de las funciones conlleva al alcance disciplinario, sin embargo los

cuatro hallazgos disciplinarios deberán ser traslados a la Procuraduría General de

la Nación, para que determine de acuerdo con la legislación si estos actos se

33

Superintendencia de sociedades, s. f. Acciones correctivas, preventivas, de mejora. Disponible en: https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/Planeacion/SistemaIntegradode%20Gestion/Documentos%20Calidad/DOCUMENTOS/GC-PR-002%20ACCIONES%20CTVAS.pdf. 34

MORELLI, Sandra. Guía de Auditoría para las Contralorías Territoriales., 2012. Contraloría General de la República. p 50.

0

1

2

3

4

5

6

7

[VALOR]

[VALOR]

[VALOR] [VALOR] [VALOR] NÚ

MER

O D

E H

ALL

AZG

OS

Page 103: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

103

consideran como una falta disciplinaria. Por último, se estableció un hallazgo que

considera la ineficiente gestión fiscal causando daños al patrimonio estatal ya que

los recursos invertidos no se destinaron correctamente. Respecto a los hallazgos

sancionatorios y penales no se determinó ninguno. Sin embargo los hallazgos

sancionatorios son causa de la violación de la ley y los principios administrativos

que amenazan el ejercicio de la función pública, además pueden dar inicio a un

hallazgo penal o este se configura cuando se determine que presuntamente el

servidor público incurre en una conducta que la legislación penal considere

punible. En el evento de un hallazgo penal este será trasladado a la Fiscalía

General de la Nación quien se encargará de determinar la responsabilidad penal.35

35

Contraloría General de la República, 2017. Disponible en : https://www.contraloria.gov.co/documents/530675/707067/CGR-OJ-0011-2017.PDF/f4129ca9-bc06-4f25-becb-365d3d1c3439?version=1.0

Page 104: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

104

11. ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA EL CUMPLIMIENTO DE

LEGALIDAD, CONTROL DE GESTIÓN Y RESULTADOS.

Los indicadores son herramientas que permiten tener control adecuado sobre una

situación dada, ya que su importancia radica en que es posible predecir y actuar

con base en las tendencias positivas o negativas observadas en su desempeño36.

Un indicador es una síntesis de variables o una serie estadística seleccionada con

el fin de mostrar aspectos relevantes de la realidad social, financiera o

administrativa de un sector de la comunidad, de una entidad, un proceso conforme

a un interés particular o general37. El presente capitulo elabora indicadores de

cumplimiento de legalidad, gestión y resultados con la finalidad de validar los

datos obtenidos sobre la gestión ambiental en contratos de obra y medio ambiente

suscritos en el municipio de Tunja en el año 2017. Las estrategias adoptadas

corresponden a las actividades que permitirán mejorar la eficiencia y eficacia de

procedimientos definidos para la revisión de la gestión ambiental que hace parte

de la auditoría de medio ambiente y recursos naturales que realiza la Contraloría

Municipal del Tunja de acuerdo con sus facultades.

11.1 INDICADORES

Los indicadores se convierten en uno de los elementos centrales de evaluación de

las diferentes actividades planteadas dentro de un proceso específico,

desarrollados por las entidades, ya que permiten, dada su naturaleza, la

comparación al interior de la organización o al exterior de la misma desde el

sector donde se desenvuelve.38

Con el fin de validar la información obtenida de la auditoría gubernamental

realizada al medio ambiente y recursos naturales del municipio de Tunja en la

vigencia 2017, se determinaron los indicadores correspondientes a la legalidad,

control de gestión y resultados.

36

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE FUNCIÓN PÚBLICA. Guía para la construcción y análisis de indicadores de gestión. Versión 3. Bogotá, 2015., 8 p. 37

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, s,f. [En línea]. [Consultado 15 noviembre 2018].Disponible en <http://www.colmayor.edu.co/uploaded_files/images/archivos/normograma/manuales/Manualindicadoresversion20(may8)10(1).pdf> 38

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE FUNCIÓN PÚBLICA. Op. cit ., p. 27.

Page 105: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

105

11.1.1 Indicador de legalidad

Para verificar el cumplimiento de la norma aplicable a la gestión ambiental y los

planes de manejo ambiental en los contratos con de obra civil y medio ambiente,

se determinó del indicador de legalidad, basado en los criterios definidos para la

consolidación de los hallazgos. Este se presenta en la tabla 40.

Tabla 40. Indicador de legalidad

Nombre del indicador Cumplimiento legal Plan de Manejo Ambiental

Descripción

Pretende medir el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental atendiendo la Decreto 2041 de 2014, articulo 1, y su inclusión en la elaboración de estudios previos y pliegos de condiciones definitivos de un proceso de contracción.

Objetivo del indicador

Evaluar el cumplimiento de aspecto ambiental en los estudios previos y pliegos de condiciones definitivos.

Fórmula

*100

Datos obtenidos

Número total de contratos de obra y medio ambiente

Número total de contratos que solicitaron PMA

23 17

Unidad de medida Porcentual

Fuente de verificación

Estudios previos y pliegos de condiciones definitivos de cada contrato.

Fuente: Autor

Page 106: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

106

A continuación se muestra el cálculo realizado para la obtención del indicador

De acuerdo con el resultado obtenido, se entiende que el aspecto ambiental es

sin duda un requisito que no se cumple al 100 % pues este se considera de

obligatorio cumplimiento en la mayoría de los contratos con objeto medioambiental

e infraestructura. Sin embargo, se evidenció que el 26 % restante omite este

requerimiento en los documentos pre contractuales como son los estudios previos

y los pliegos de condiciones definitivos. Es importante aclarar que estos

documentos son el soporte mediante el cual la entidad pública consigna sus

obligaciones y otros aspectos de relevancia para llevar a cabo un proceso de

contratación.

11.1.2 Indicador De Gestión

El control de gestión es un proceso mediante el cual, la organización se asegura

de la obtención de recursos, y del empleo eficaz, y eficiente de tales recursos en el

cumplimiento de los objetivos organizacionales.39

En la tabla 41 se detallan los elementos del indicador de gestión, con el fin de

propiciar la información suficiente para la determinación del mismo.

Tabla 41. Indicador de gestión

Nombre del indicador Efectividad de recursos

Descripción

Busca medir la asignación de recursos que realiza la Administración Municipal para el sector de medio ambiente respecto a los recursos ejecutados en la vigencia 2017

39

INDICADORES DE GESTION. [En línea]. [consultado 19 septiembre de 2018]. Disponible en <http://www.pascualbravo.edu.co/pdf/calidad/indicadores.pdf>

Page 107: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

107

Objetivo del indicador Cumplir con la ejecución de los proyectos con objeto medio ambiental

Fórmula

*100

Datos obtenidos

Presupuesto de medio ambiente ejecutado en el año 2017

Presupuesto asignado para medio ambiente año 2017

$ 17.273.681.694,67 $ 19.327.002.270,71

Unidad de medida Porcentual

Fuente de verificación Plan de inversión Alcaldía Mayor de Tunja vigencia 2017

Fuente: Autor

Así las cosas, el cálculo del indicador de gestión es el siguiente:

Según el indicador de efectividad respecto a los recursos asignados a medio ambiente por el municipio de Tunja en el año 2017, se determinó que corresponde al 89%, lo que indica una baja ejecución de los recursos asignados para este sector. De igual forma pone en evidencia que la administración municipal debe seguir invirtiendo en el desarrollo de proyectos que estén encaminados a la resolver problemáticas en el entorno natural y socio cultural del municipio.

Aunque para el año 2017 se realizó un incremento presupuestal a medio ambiente y saneamiento básico, la efectividad de los recursos sigue siendo baja, ya que para para el año 2016 los recursos presupuestados correspondieron al 19,58 % menos del año auditado y la efectividad de los mismos se cumplió en un 78,33%, es decir, que el municipio para el año 2017 no prestó en su totalidad la atención a necesidades que el municipio requirió en materia ambiental.

Page 108: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

108

11.1.3 Indicador De Resultados

El indicador de resultados es aquel que permite determinar el desempeño o producto de una situación u acción desempeñada dentro de la entidad40. En la tabla 42 se expone la información sobre la identificación de los elementos de este indicador.

Tabla 42. Indicador de resultados

Nombre del indicador Plan de Manejo Ambiental

Descripción

Determinar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental para los contratos de obra y medio ambiente de la vigencia 2017.

Objetivo del indicador

Evaluar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental

Fórmula

*100

Datos obtenidos

Contratos que cumplen con el Plan de Manejo Ambiental

Número total de contratos de obra y medio ambiente.

3 23

Unidad de medida Porcentual

Evidencia Carpeta documental de los contratos de obra y medio ambiente de la vigencia 2017.

Fuente: Autor

A partir del siguiente cálculo se determinó el indicador de resultados.

40

Sánchez J., Calderón V., diseño del proceso de evaluación del desempeño del personal y las principales tendencias que afectan su auditoría. Barranquilla. 2012., pp.54-82. ISSN 1657-6276.

Page 109: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

109

De acuerdo con el resultado del indicador, se determinó que el Plan de Manejo

Ambiental siendo un requisito de obligatorio cumplimiento tal como lo expresan los

documentos pre contractuales de los contratos de obra civil y aquellos con objeto

medioambiental, solo representa el 13, 04 % de cumplimiento, lo que se explica

por la falta exigencia de los requerimientos que consideran, el manejo,

seguimiento y control a los impactos generados al medio ambiente y la salud

humana por la ejecución de un proyecto, obra o actividad.

Al cotejar la información sobre la legalidad y los resultados, se demostró la

discrepancia entre estos dos indicadores, ya que los documentos que disponen

las obligaciones y otros aspectos relacionados con la contratación pública, deben

ser realizados con el fin de que los requisitos allí mencionados sean cumplidos

entre las partes. Se evidencia en el desempeño que aún expresada la

obligatoriedad de este requerimiento, la ejecución de los contratos inicia sin un

estudio de los posibles impactos ambientales, sociales y económicos que se

puedan generar por las actividades de los proyectos.

11.2 ESTRATEGIAS

Con el fin de evaluar el aspecto ambiental dentro de los procesos de contratación,

correspondientes a obras civiles y medio ambiente, se elaboró un formato de

cumplimiento de todos los elementos que componen un Plan de Manejo

Ambiental. Este documento es una herramienta que le permite a la Contraloría

Municipal de Tunja agilizar los procedimientos en cuanto a la revisión del aspecto

ambiental requerido en los contratos de obra y medio ambiente. En la tabla 43

se encuentra el formato elaborado para verificar el PMA.

Page 110: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

110

Tabla 43. Formato de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental

Fuente: Autor

El formato anterior contiene 14 ítems que se consideraron relevantes para dar

cumplimiento al plan de manejo ambiental. Inicialmente la estrategia se basó en

considerar el PMA presentado para la ejecución de los proyectos el cual debe

estar aprobado por el interventor y/o supervisor según sea el caso, esto con la

Si No N/A

1

2

3

4

5

6

7

Si No Si No

8 Hídrico Agua

9 Atmosférico Aire

10 Geo esférico Suelo

Flora

Fauna

Paisaje

Infraestructura

Cultura

Economía

ítem Si No

13

14

Generalidades

Marcar la opción de cumplimiento según

corresponda

Aprobado por interventoría/ supervisión

Avalado por entidad publica

Autorizaciones, permisos, licencias

Marco legal

ítem

11

12

Elementos del área de influencia

ítem

Identificación

de impactos

Marcar la opción de cumplimiento según

corresponda.

Socio-Económico

Actividades

de manejo Observaciones

Localización del proyecto Refiere al lugar exacto en donde se ejecutara el proyecto

Observaciones Cumple

Biótico

Formato de cumplimiento Plan de Manejo Ambiental

Porcentaje de cumplimiento de los elementos que componen el PMA

Nota: El único ítem que no se tiene en cuenta para la evaluación del cumplimiento, es número 6, por lo tanto

se valora sobre 13 puntos

Fórmula

Planes asociados Observaciones

Marcar la opción de cumplimiento según corresponda Seguimiento y monitoreo

Contingencia

Componente

ambiental

Elemento

afectado

Objetivos

Mencionar el contratista que desarrollará el proyecto Responsable de ejecución

Page 111: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

111

finalidad de que la entidad pública también conozca las actividades que se

desarrollaran en los contratos.

Este documento de verificación exige que el PMA tenga definidos los objetivos y

algunas generalidades como el marco legal vigente y la localización donde se llevó

a cabo el proyecto. Teniendo en cuenta el área de influencia, se establecieron

cinco componentes ambientales de los que se desprendieron nueve posibles

elementos afectados por las diferentes actividades de un proyecto. A partir de

estas consideraciones, se involucró la identificación de impactos ambientales y la

atención de los mismos con sus respectivas actividades de manejo. Es importante

resaltar que a cada actividad propuesta se le debe atribuir el correspondiente

seguimiento, monitoreo y contingencia de acuerdo con el caso.

A medida de la revisión del PMA es posible llenar la lista de verificación de

cumplimiento del mismo, ya que su resultado será determinado por la relación de

los ítems cumplidos sobre el número total de ítems definidos expresado en

unidades de porcentaje. De esta manera la Contraloría Municipal de Tunja podrá

aumentar la eficacia en las auditorías de obras y recursos naturales que requieran

la verificación del plan de manejo ambiental en la etapa pre contractual y

contractual de los contratos ejecutados por el municipio de Tunja.

Page 112: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

112

12. CONCLUSIONES

Al realizar la actividad correspondiente a la revisión previa de los contratos,

fue posible evidenciar que el aspecto ambiental asociado a las obras civiles

y de medio ambiente suscritas en el año 2017 por el Municipio de Tunja,

resulta ser un requisito que dentro de la contratación estatal presenta

grandes vacíos, especialmente por la falta de planeación para realizar los

estudios previos y pliegos de condiciones definitivos de cada uno de los

contratos en cuestión. Dentro la etapa de planeación, los estudios previos y

los pliegos de condiciones definitivos condicionan diferentes aspectos

dentro de los cuales y en la mayoría de los contratos revisados, la Gestión

Ambiental y la formulación del Plan de Manejo Ambiental a ejecutar en cada

uno de los proyectos, son requisitos obligatorios para la adjudicación. Sin

embargo, se pudo evidenciar que en obras civiles el 92 % de la muestra

analizada solicitó este requisito y en lo concerniente a los contratos con

objeto medio ambiental el porcentaje se reduce al 55 %.

De acuerdo con los resultados obtenidos se determinó que el 37 % en

obras civiles dieron cumplimiento a la Gestión ambiental y formulación al

Plan de Manejo Ambiental para su posterior ejecución. En cuanto a los

contratos con objeto medio ambiental el porcentaje de cumplimiento

corresponde al 0 %. Según estos datos se hace la presunción de que el

componente ambiental no es de importancia para la Alcaldía Mayor de

Tunja al momento de solicitar las condiciones establecidas en las hojas de

ruta para los contratistas, lo que puede generar en la ejecución o futuro

de las obras, impactos negativos al medio ambiente y las comunidades

involucradas en el área de influencia directa e indirecta de los proyectos.

Teniendo en cuenta una posible afectación, la población es la más

vulnerable para asumir los sobrecostos desprendidos de malas

planeaciones al momento de contratar.

Teniendo en cuenta los datos obtenidos de las inversiones realizadas por

las empresas de aseo, acueducto y alcantarillado, se evidenció que los

recursos destinados a cada uno de los contratos reportados en los

informes, coinciden según el objeto dispuesto en cada plan de inversión.

De acuerdo con lo reportado por PROACTIVA, se verificó la información

dispuesta en los informes de inversión y los planos anexos a cada uno de

Page 113: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

113

los contratos mencionados. Así mismo, se determinó que solo un contrato

revisado presentó variaciones en los documentos anteriores y la medición

en campo. Es importante resaltar que las diferencias en algunas longitudes

se debieron a contratos que se encontraban en ejecución o que algunos

atendían a objetos de suministro de tubería.

La visita a la PTAR permitió concluir que para el año 2017 PROACTIVA

comenzó a llevar el funcionamiento de los módulos 2 y 3 respectivamente,

teniendo como objetivo la puesta en marcha del módulo 1, a partir de la

inversión de su diagnóstico y su posterior actualización en la normativa

legal vigente.

Respecto a SERVITUNJA, se determinó que las inversiones realizadas al

Parque Ambiental de Pirgua cubrieron, algunos estudios, suministros y

actividades con el fin de cumplir con el adecuado manejo del Relleno.

También se concluyó que siendo solo 64 Municipios autorizados para

disponer los residuos en Pirgua, 38 Municipios más dispusieron sus

basuras por lo menos dos meses del año anterior, aumentando la cantidad

de Toneladas recibidas en el Relleno Sanitario y reduciendo su vida útil.

Al realizar el análisis de la información sobre los contratos de obra, medio

ambiente y las inversiones realizadas por las empresas prestadoras de

servicios públicos, acueducto y alcantarillado, se determinó que los

hallazgos de conformidad corresponden a la veracidad de la información

reportada por Proactiva Aguas de Tunja S.A E.S.P en el informe de gestión

vigencia 2017. Las no conformidades se relacionan con la gestión

ambiental y diferentes aspectos de la contratación que incumplieron con los

criterios definidos. Por último, las acciones correctivas también

corresponden al componente ambiental y procedimientos contractuales que

no tienen gravedad y pueden llegar a ser conformidades en próximas

auditorías a través de su inclusión en el plan de mejoramiento.

El alcance de los hallazgos identificados demostró que se atribuye en su

mayoría a falencias administrativas ejercidas bajo el cargo de servidores

públicos. A partir de estas acciones se determinó que cuatro de ellas

también atienden a faltas disciplinarias que serán trasladadas a la

Page 114: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

114

Procuraduría General de la nación para que verifique estas conductas.

Además, se logró establecer daño patrimonial por falta de una adecuada

gestión fiscal.

A través de la determinación de los indicadores de legalidad, gestión y

resultados, se concluyó que para la vigencia 2017 el presupuesto

destinado para medio ambiente aumentó respecto al año 2016. Sin

embargo, el indicador de gestión determinó que solo tuvo una ejecución

del 89% lo que deja en evidencia la falta de inversión de los recursos y la

solvencia de necesidades de tipo medio ambiental. Además, se determinó

que el cumplimiento a la normativa aplicada a los planes de manejo

ambiental aún no se desarrolla en su totalidad. De igual forma, esta

tendencia se estableció para el indicador de resultados.

Page 115: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

115

13. RECOMENDACIONES

Es importante disponer de un grupo multidisciplinar que trabaje de manera

conjunta en la elaboración de los estudios previos y pliegos de

condiciones de los procesos de contratación, ya que estos son la hoja de

ruta del contratista y la entidad pública para cumplir los requisitos allí

solicitados.

Se debe seguir atendiendo el mejoramiento continuo de los procesos de

contratación, especialmente el componente ambiental requerido para la

ejecución de obras civiles y medioambientales, a través de los mecanismos

que le permitan realizar los procedimientos de manera eficiente y así lograr

los objetivos propuestos en los proyectos que buscan atender una

necesidad especifica.

Es conveniente utilizar herramientas que permitan a la Administración

Municipal fortalecer el seguimiento de la gestión ambiental dentro de los

contratos en sus diferentes etapas.

Se recomienda a la Contraloría Municipal de Tunja hacer uso del formato de

cumplimiento del plan de manejo ambiental, con el fin de seguir

incrementando la efectividad de las auditorías realizadas al sector de

infraestructura y medio ambiente del municipio de Tunja. Además,

indirectamente es una herramienta que permite que la administración

municipal exija a los contratistas el aspecto ambiental para la que en la

planeación y ejecución de los contratos se identifiquen y manejen

correctamente los impactos ambientales asociados a su desarrollo y se

disminuya el riesgo social, económico y ambiental por ejecución de un

proyecto.

Page 116: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

116

BIBLIOGRAFÍA

CAPACITACIÓN REDACCIÓN DE HALLAZGOS. [En línea].[consultado 5 abril 2018]. Disponible en <https://es.slideshare.net/1116238557yina/capacitacin-redaccin-de-hallazgos-para-blog> COLOMBIA COMPRA EFICIENTE. [En línea]. [Consultado 5 abril 2018]. Disponible en https://www.colombiacompra.gov.co/compradores/secop-i COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejerce. Ley 42 1993. Bogotá, 1993.

COLOMBIA. CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DE BOYACÁ. Informe sobre el

estado de los recursos naturales y el ambiente en Boyacá. Boyacá: Contraloría

Departamental de Boyacá, 2015. 255 p.

COLOMBIA. ALCALDÍA DE MEDELLIN. Guía de manejo socioambiental para la construcción de obras de infraestructura pública. Medellín: Alcaldía de Medellín, 2014. 166 p.

COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Estatuto anticorrupción Ley 1447. Bogotá, 2011.

COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Expide el estatuto general de

contratación de la administración pública. Ley 80. Bogotá, 1993.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Por medio de la cual se introducen

medidas para la eficiencia y la transparencia en la ley 80 de 1993 y se dictan otras

disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos. Ley 1150.

Bogotá, 2007.

COLOMBIA. CONTRALORÍA MUNICIPAL DE MEDELLIN. Evaluación de la gestión ambiental de las obras ejecutadas por el municipio de Medellín. Medellín: Contraloría General de Medellín, 2012. 17 p. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Mediante el cual se reglamenta el título VIII de la ley 99 de 1993 sobre las licencias ambientales Decreto 2041, Bogotá, 2014.

Page 117: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

117

COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. Decreto 1082. Bogotá, 2015. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 2017. . [En línea]. [Consultado 15 de noviembre de 2018]. Disponible en <https://www.contraloria.gov.co/documents/530675/707067/CGR-OJ-0011-2017.PDF/f4129ca9-bc06-4f25-becb-365d3d1c3439?version=1.0> CONTRALORÍA MUNICIPAL DE TUNJA. Informe final auditoría gubernamental modalidad especial al medio ambiente y los recursos naturales del Municipio de Tunja vigencia 2016. 102 p.

CONTRALORÍA MUNICIPAL DE TUNJA. Informe final auditoría gubernamental modalidad especial al medio ambiente y los recursos naturales del Municipio de Tunja vigencia 2017.

CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Supresión del diario único de contratación y de publicación de contratos estatales en el sistema electrónico para contratación pública. Sentencia C-711/12. Bogotá D.C.

CUERVO Johana; MARTINEZ Carlos. Evaluación ambiental en proyectos de construcción residencial en Bogotá D.C. Universidad de los andes. Bogotá, Colombia. 25 p.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE FUCION PÚBLICA. Guía para la

construcción y análisis de indicadores de gestión. Versión 3. Bogotá, 2015., 27 p.

GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD. [En línea]. [Consultado 5 abril 2018]. Disponible en

<http://www.expero2.eu/expero1/hypertext/documenti/govaq/GLOSARIO_DE_TER

MINOLOGIA_SOBRE_CALIDAD.pdf

GONZALEZ Frank; GARCIA Lourdes; HERNANDEZ Cecilia; GONZALEZ Marilyn.

Procedimiento para la evaluación del desempeño ambiental: aplicación en el

sector energético cubano. Programa Nacional, Cambio climático en Cuba:

impactos, mitigación y adaptación de la Agencia de Medio Ambiente. Cuba, 2015.

17p.

GUIA AMBIENTAL EXPLOTACION DE CARBON: Evaluación de la gestión ambiental en explotación carbonífera. [En línea].[consultado 5 abril 2018]. Disponible en

Page 118: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

118

<https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/nuevas_guias/carbon_exploracion/contenid/evaluaci.htm> GUIA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE LOS PROYECTOS. [En línea]. [Consultado 2 abril 2018]. Disponible en < http://www.ucpypfe.gov.ar/POMM/GUIAEVALAMBIENTALSocial.pdf >

GUINART, José. Indicadores de gestión para las entidades públicas. VIII

Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la

Administración Pública, Panamá, 28-31 Oct. 2003. 4 p.

HALLAZGOS DISCIPLINARIOS PENALES Y FISCALES. [En línea]. [Consultado

23 septiembre de 2018]. Disponible en

<https://www.contraloria.gov.co/documents/530675/707067/CGR-OJ-0011-

2017.PDF/f4129ca9-bc06-4f25-becb-365d3d1c3439?version=1.0>

INDICADORES DE GESTION. [En línea]. [Consultado 19 septiembre de 2018].

Disponible en <http://www.pascualbravo.edu.co/pdf/calidad/indicadores.pdf>

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN-

ICONTEC. Sistemas de gestión ambiental. NTC-ISO-14001. Bogotá D.C, 2015.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN-

ICONTEC. Directrices para la auditoría de sistemas de gestión. Norma ISO

19011:2018. Bogotá.

LOPEZ, Lina. Fortalecimiento de la gestión ambiental municipal, bajo un enfoque integral y participativo entre los sectores salud, ambiente y educación: Estudio de caso municipio de Soracá-Boyacá. Bogotá, 2010, 104p. Tesis (Magister en Gestión Ambiental). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de los Estudios Ambientales y Rurales. MORELLI, Sandra. Guía de Auditoría para las Contralorías Territoriales., 2012. Contraloría General de la República. p 19.

PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A E.S.P., Informe de gestión., 2017.

RUEDA, Vanessa. Contribución al análisis del proceso de gestión ambiental en

proyectos de infraestructura vial por concesión a través del estudio de caso

Briceño-Tunja-Sogamoso Bogotá, 2009, 163p. Tesis (Magister en Gestión

Page 119: EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CONTRATOS DE …

119

Ambiental para el desarrollo sostenible). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad

de los Estudios Ambientales y Rurales.

Sánchez J., Calderón V., diseño del proceso de evaluación del desempeño del

personal y las principales tendencias que afectan su auditoría. Barranquilla. 2012.,

pp.54-82. ISSN 1657-6276.

SUIZA. INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARIZATION-ISO. ISO-

19011, Suiza, 2011.