Eval prehistoria 2013 [7°] A2

5
7° BASICO A 2 PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Nombre del alumno: ………………………………………………………………………………………………………. Indicadores de Logro Reconoce e identifica los distintos periodos de la prehistoria Examina imágenes y es capaz de secuenciar los distintos acontecimientos Analiza los hechos y establece distintas relaciones temporales y culturales de acuerdo al periodo estudiado Instrucciones Lee atentamente las instrucciones de cada ítem y responde I. Marca con una cruz la alternativa correcta, según corresponda. 12 puntos 1. Los cambios que convirtieron a los primates en seres humanos fueron lentos y complejos. Los fósiles encontrados nos permiten conocer esa evolución como un proceso de hominización, destacando los siguientes cambios: I. Posición vertical y la marcha bípeda. II. Aumento de la capacidad craneal y desarrollo del cerebro. III. Se desarrolló el nomadismo y sedentarismo IV. Oposición del pulgar, las manos empezaron a ser usadas para manipular y fabricar herramientas. V. Disminución de las mandíbulas y de los dientes a causa del uso del fuego para coser los alimentos. a. Solo I b. I, II y III c. I, II, IV y V d. Todas las anteriores 2. De las presas que cazaban los hombres durante el paleolítico, lo aprovechaban todo: I. La carne para comer II. Las pieles para abrigarse III. Los huesos para hacer instrumentos IV. Los tendones para fabricar cuerdas. a. Solo I b. I y II c. I, II y III d. I, II, III y IV 3. El Paleolítico se extiende desde: I. La aparición del hombre hasta la invención de la escritura. II. El descubrimiento de la agricultura hasta los inicios de la metalurgia. III. Los inicios de la metalurgia hasta la invención de la escritura. IV. La aparición de los seres humanos hasta el descubrimiento de la agricultura. a. Sólo IV b. Sólo III c. Sólo II d. Sólo I 4. El dominio del fuego fue un elemento muy importante en el progreso humano, desde el homo hábilis en adelante, ya que permitió: I. Calentarse II. Asustar a las fieras III. Iluminar IV. Cocinar y hacer más digeribles los alimentos. a. Solo I y IV b. I, II y IV c. I, III y IV Prof. José Guajardo Arriagada

Transcript of Eval prehistoria 2013 [7°] A2

Page 1: Eval prehistoria 2013 [7°] A2

7° BASICO A2

PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Nombre del alumno: ……………………………………………………………………………………………………….Indicadores de Logro

Reconoce e identifica los distintos periodos de la prehistoria Examina imágenes y es capaz de secuenciar los distintos acontecimientos Analiza los hechos y establece distintas relaciones temporales y culturales de acuerdo al periodo estudiado

InstruccionesLee atentamente las instrucciones de cada ítem y responde

I. Marca con una cruz la alternativa correcta, según corresponda. 12 puntos1. Los cambios que convirtieron a los primates en

seres humanos fueron lentos y complejos. Los fósiles encontrados nos permiten conocer esa evolución como un proceso de hominización, destacando los siguientes cambios:

I. Posición vertical y la marcha bípeda. II. Aumento de la capacidad craneal y desarrollo del

cerebro.III. Se desarrolló el nomadismo y sedentarismoIV. Oposición del pulgar, las manos empezaron a ser

usadas para manipular y fabricar herramientas. V. Disminución de las mandíbulas y de los dientes a

causa del uso del fuego para coser los alimentos.a. Solo Ib. I, II y IIIc. I, II, IV y Vd. Todas las anteriores2. De las presas que cazaban los hombres durante el

paleolítico, lo aprovechaban todo:

I. La carne para comerII. Las pieles para abrigarseIII. Los huesos para hacer instrumentosIV. Los tendones para fabricar cuerdas.

a. Solo Ib. I y IIc. I, II y IIId. I, II, III y IV3. El Paleolítico se extiende desde:

I. La aparición del hombre hasta la invención de la escritura.

II. El descubrimiento de la agricultura hasta los inicios de la metalurgia.

III. Los inicios de la metalurgia hasta la invención de la escritura.

IV. La aparición de los seres humanos hasta el descubrimiento de la agricultura.

a. Sólo IVb. Sólo IIIc. Sólo IId. Sólo I

4. El dominio del fuego fue un elemento muy importante en el progreso humano, desde el homo hábilis en adelante, ya que permitió:

I. CalentarseII. Asustar a las fieras

III. IluminarIV. Cocinar y hacer más digeribles los alimentos.

a. Solo I y IVb. I, II y IVc. I, III y IVd. Todas las anteriores5. Las sociedades recolectoras del Paleolítico

obtenían sus alimentos fundamentalmente de:I. La recolección

II. La agriculturaIII. La pescaIV. La caza

a. I, III y IVb. Sólo IIc. II y IIId. Todas las anteriores6. Las aldeas neolíticas surgen gracias a la mayor

disposición de alimentos, proporcionados principalmente por:

I. CesteríaII. AgriculturaIII. Alfarería o cerámicaIV. Ganadería

a. Solo I y IIb. II y IVc. I, III y IV d. Todas las anteriores7. Para alimentarse los seres humanos del

paleolítico, tenían que:I. Recolectar frutos, pescar y cazar.

II. Cultivaron vegetalesIII. Cazaron grandes mamíferos (bisontes, mamuts,

renos.IV. Atrapaban insectos, reptiles y pequeños

mamíferos.a. I y IIb. I, III y IVc. II, III y IVd. Todas las anteriores

8. El infanticidio corresponde a la práctica de:I. Dar muerte a un niño o niña de la banda o clan

II. Dar muerte a un anciano de la banda o clanIII. Dar muerte a las mujeres del clan

a. Sólo Ib. Sólo IIc. Sólo IIId. Todas las anteriores

P r o f . J o s é G u a j a r d o A r r i a g a d a

Page 2: Eval prehistoria 2013 [7°] A2

9. El propósito del infanticidio en la prehistoria se

explica principalmente para:I. Controlar la población del clan o tribu

II. Permitir la seguridad de la madreIII. Asegurar la sobrevivencia de un hijo, antes de

tener otroa. Solo Ib. I y IIc. I, II y IIId. Ninguna de las anteriores

10. Durante la edad de los metales, a medida que las sociedades se hicieron más ricas aparecieron otros oficios, además de la agricultores y pastores, estos nuevos artesanos recibían alimentos a cambio de sus productos, como :

I. Herreros y joyerosII. Alfarería y cerámicaIII. La caza y recolecciónIV. Joyeros y comerciantes

a. I y IIb. I, III y IVc. I, II y IVd. Ninguna de las anteriores

11. Los Australopithecus:I. Introdujeron el bipedismo

II. Empleaban herramientasIII. Surgieron en Europa

a. Todas las anterioresb. II y IIIc. I y IId. Ninguna de las anteriores12. El Homo Habilis:

I. Se originó en ÁfricaII. Su nombre se lo debe a su capacidad para

confeccionar armasIII. Subsistían como carroñerosIV. Experimentaron un aumento del tamaño del cerebro

estimulado por el consumo de carnea. I, II y IIIb. II, III y IVc. Todas las anterioresd. Ninguna de las anteriores13. De acuerdo al texto, los restos humanos más

antiguos encontrados en el mundo, pertenecen al continente:

a. Americanob. Europeoc. Asiáticod. Africano

14. El fuego en las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico era de gran importancia debido a que:

I. Al ser una fuente de luz, permitía prolongar artificialmente la duración del día

II. Les permitía cocer sus alimentosIII. En torno a él se reunían, bailaban, comían,

compartían experiencias y realizaban ceremonias.IV. Les servía para espantar a los animales.

a. Sólo Ib. II, III y IV c. I, II y IIId. Todas las anteriores

15. La caza de un gran animal puede ser considerada como una actividad fundamental porque aportaba:

I. Carne para alimentarseII. Pieles y cueros para las vestimentasIII. Huesos para fabricar herramientasIV. Fibras vegetales para elaborar canastos

a. Sólo Ib. I, III y IVc. I, II y IIId. Todas las anteriores16. La fabricación de instrumentos es uno de los

signos que diferencia a la especie humana del resto de animales, durante el paleolítico los seres humanos utilizaban

a. Piedras talladas (guijarros o cantos rodados) para conseguir un filo cortante.

b. El metal, más liviano y moldeable que la rocac. Descubrieron fibras vegetales que al unirlas lograban

gran durezad. Ninguna de las anteriores.17. La agricultura y la ganadería propiciaron el

asentamiento de los seres humanos en aldeas próximas a los campos de cultivo y los rebaños. Al no tener que desplazarse en busca de alimentos, los hombres y mujeres se volvieron:

a. Nómadesb. Migrantesc. Sedentarios.d. Todas la anteriores

18. Hace unos 10.000 años, en una zona del Cercano Oriente regada por los ríos Tigris y Éufrates, conocida como Fértil Medialuna, se inició la producción de alimentos. La agricultura da inicio a una nueva etapa de la historia de la humanidad conocida como:a. Edad de Piedrab. Edad de los Metalesc. Paleolítico, que significa piedra talladad. Neolítico, que significa piedra nueva.

19. El orden correcto de las siguientes palabras:a. Nomadismo, metalurgia, agriculturab. Agricultura, Ciudades, recolecciónc. Sedentarismo, pueblos, metalurgiad. Ninguna de las anteriores.

20. Para protegerse del frío, el calor o la lluvia, los primeros seres humanos del paleolítico

a. Habitaban en cuevas o en cabañas construidas con palos, pieles y barro.

b. Utilizaron las pieles de los animales para fabricar ropa y zapatos

c. Descubrieron la técnica la calefacción por fogatasd. Todas las anteriores21. Los hombres del paleolítico no tenían residencia

fija, es decir principalmente:a. Eran nómadas; se trasladaban frecuentementeb. Eran sedentarios, se localizaron en un lugar fijoc. Eran nómades y sedentarios según su convenienciad. Ninguna de las anteriores.

22. La población creció considerablemente, gracias a la mayor disposición de alimentos y las aldeas

P r o f . J o s é G u a j a r d o A r r i a g a d a

Page 3: Eval prehistoria 2013 [7°] A2

empezaron a tener muchos edificios y murallas para defenderse, surgen:

a. Las ciudades.b. Las villas o pueblosc. Las aldeasd. Ninguna de las anteriores23. La metalurgia se inició en el Cercano Oriente

hacia el V milenio a.C. El primer metal conocido fue:

a. El cobre (5.000 a.C.)b. El Bronce (3.000 a. C.)c. El Hierro (2.000 a. C.)d. Ninguna de las anteriores.

24. La existencia de tierras cultivadas, rebaños u objetos que podían ser robados comportó la necesidad de proteger las ciudades del pillaje. Surgen las primeras autoridades que se inician a través :

a. Los guerreros y caudillos conforman los primeros ejércitos

b. Los comerciantes y mercaderes conforman los primeros ricos

c. Los chamanes o brujos conforman los primeros médicos

d. Ninguna de las anteriores.

II. Ordena los siguientes hechos en orden cronológico. 6 puntos

1° 2° 3° 4° 5° 6°

ñ.- Invención de la escritura k.- Descubrimiento de la agricultura j.- Surgimiento de la vida humana

h.- Introducción de la Metalurgia g.- El Género Homo Introduce del Bipedismo d.- Dominio del Fuego.

III. Observa las imágenes e indica. 7 puntos

(1) EDAD DE LOS METALES (2) NEOLÍTICO (3) AGRICULTURA Y GANADERIA (4) PREHISTORIA

(5) PALEOLÍTICO (6) HISTORIA (7) INVENCIÓN DE LA ESCRITURA

P r o f . J o s é G u a j a r d o A r r i a g a d a