Eurekas y euforias

9
Trabajo por Cora López y Cintia Vázquez Eurekas y euforias - Walter Gratzer

Transcript of Eurekas y euforias

Page 1: Eurekas y euforias

Trabajo por Cora López y Cintia Vázquez

Eurekas y euforias - Walter Gratzer

Page 2: Eurekas y euforias

Eurekas y euforias“Cómo entender la ciencia a través de anécdotas”

Es un libro sencillo; y resultará divertido para aquellos a los que les guste la ciencia.

Es un claro ejemplo de que no todo, aunque sí la mayoría, se descubre después de horas y horas en un laboratorio sino que a veces también actúa el factor suerte.

Page 3: Eurekas y euforias

“El sueño de Kekulé”Este es un relato que nos ha parecido

especialmente interesante porque cuenta que Kekulé descubrió el benceno mientras dormía y parecía que era un relato escrito para un libro de ficción, pero parece ser que realmente sucedió así.

Según él, vió como los átomos de carbón bailoteaban y se unían entre ellos. Veía largas filas de átomos moviéndose como serpientes y de repente vió como una de esas serpientes se mordía su propia cola y así resolvió la estructura del anillo de benceno.

Page 4: Eurekas y euforias

S. XIXKekulé es un físico del siglo XIX, del

cual cabe destacar la revolución industrial.

En la rama de la física el avance fue tan espectacular que llevó a pensar que a finales de este siglo la Física había encontrado su frontera y que a partir de entonces el trabajo de los físicos se reduciría a refinar las teorías existentes.

Sin embargo las tres primeras décadas del siglo XX fueron un periodo revolucionario para la Física, del que surgiría lo que se conoce como Física moderna.

Page 5: Eurekas y euforias

S. XIX

La sociedad era una sociedad liberal, socialista e interesados en la doctrina científica. En cuanto a la política había una mezcla entre el autoritarismo y la democracia.

Page 6: Eurekas y euforias

Científicos S. XIXSus

contemporáneos son científicos tan destacados como:

Ampére Angström Arrhenius Avogadro Bell

Becquerel Boltzmann Bunsen Carnot Coriolis

Pierre Curie Dalton Diesel Doppler Dulong

Eastman Edison Faraday Fizeau Flammarion

Foucault Fourier Franhofer Fresnell Galle

Gay-Lussac Goodyear Henry Hertz Joule

Kelvin Kirchoff Kelvin Kirchoff Liebig

Otto Lumière Maxwell Mendeleyev Mohs

Monturiol Morse Nobel Ohm Peral

Röntgen Tesla Van der Waals Westinghouse Wheatstone

Page 7: Eurekas y euforias

Kekulé y la cienciaA Kekulé se le reconoce principalmente por

haber establecido las bases de la teoría estructural de la química orgánica.

Y además, como hemos visto antes, por ser el descubridor de la estructura cíclica de los compuestos aromáticos (como es el benceno).

Page 8: Eurekas y euforias

BencenoLa importancia del benceno radica en que es la base

de los compuestos aromáticos, esenciales tanto a nivel biológico como industrial; por ejemplo, son muy buenos disolventes.

Además, a día de hoy, se mezcla con la gasolina para constituir un buen combustible que es bastante usado en Europa para hacer funcionar los motores de nuestros coches.

Problema: se conoce que es cancerígeno y puede ser tóxico respirado en grandes cantidades.

Probablemente todos estos productos de uso diario contengan benceno.

Page 9: Eurekas y euforias

BibliografíaEstas son algunas de las páginas utilizadas

para hacer la presentación:

http://www.ujaen.es/investiga/cts380/historia/siglo_xix.htm

http://www.ojocientifico.com/3665/el-sueno-de-kekule-y-el-benceno

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Filosofia/01/biografias.html