éTica empresarial y filantropía

8
Ética empresarial y filantropía José Alejandro Peraza C.I 18.103.032

Transcript of éTica empresarial y filantropía

Page 1: éTica empresarial y filantropía

Ética empresarial y filantropía

José Alejandro Peraza

C.I 18.103.032

Page 2: éTica empresarial y filantropía

FILANTROPIA ETICA EMPRESARIAL

Filantropía significa humanitarismo o altruismo, es un sentimiento que hace que los individuos ayuden a otras personas de forma desinteresada, es amor incondicional, es decir, sin intereses, sin fines de lucro y sin requerir nada a cambio, hacia el ser humano.

la ética empresarial es una rama dentro de la ética que se encarga especial y excluyentemente de las cuestiones de índole moral que surgen o se plantean a instancias del mundo de los negocios, de las empresas.

Page 3: éTica empresarial y filantropía

• ética empresarial, el cual según Ortiz “es un

valor intrínseco de toda actividad económica y

organizacional porque cualquier actividad

empresarial atrae hacia sí un cúmulo de

factores humanos”, donde la dignidad personal

es un valor que debe presidir las decisiones de

cualquier organización y la convicción de que

la armonía social exige la práctica habitual de

conductas verdaderas.

• Filantropía es un vocablo de origen griego que

significa “amor al género humano”. Se trata de un

concepto utilizado de manera positiva para hacer

referencia a la ayuda que se ofrece al prójimo sin

requerir una respuesta o algo cambio. Se conoce

como filántropos a los sujetos u organizaciones

que suelen desarrollar proyectos solidarios.

Page 4: éTica empresarial y filantropía

¿Qué seria algo ético?

1. Pagar un salario justo a los

trabajadores, es decir, pagar lo

que les corresponde por el trabajo

y desempeño realizado en la

empresa

2. Tratar a sus empleados con

respeto, desde el más

insignificante, hasta el del puesto

mayor o mejor pagado, porque

todos somos personas y por ende,

con defectos y virtudes distintos.

3. Reconocer los méritos del

trabajador

4. Motivar a sus trabajadores

5. En cuanto al costo de sus

productos, venderlos a un precio

adquirible.

7. Tener conciencia y

sensibilidad ecológica

Un ejemplo de filantropía

corporativa es el programa Estrellas

Colgate, creado para formar en los

niños, una cultura del deporte,

inculcándoles buenos hábitos y

valores que les sirvan para su vida.

Page 5: éTica empresarial y filantropía

Hay asuntos organizacionales en los que una decisión es

condicionada principalmente por los criterios éticos, y ello ha

impulsado las investigaciones y análisis acerca de si es posible

formular normas universales de conducta que permitan determinar

cuando una decisión es mejor o peor que otras posibles soluciones.

Más que una moda, la ética es en la actividad empresarial, para

cualquier organización, una necesidad, una exigencia que se hace

más apremiante conforme crece la complejidad del tejido social.

Page 6: éTica empresarial y filantropía

la filantropía es un punto de inicio de la

responsabilidad social en las empresas,

sin embargo esta última es mucho más y

la filantropía solo debería quedarse al

inicio y no convertirse en maquillaje; sin

embargo para algunas empresas no es

así, comienzan con filantropía y siguen

igual.

-La filantropía debería ser un inicio del

compromiso comunitario de la

responsabilidad social mientras que la

responsabilidad permite estrechar los

lazos con los “stakeholders”.

-La filantropía es parte de la inversión

social pero no limitante. (Por ejemplo,

subsidios, voluntariado y donaciones).

-Se requiere más información para pasar

de la filantropía a la responsabilidad social,

esta última la ven como gastos mientras

que la filantropía les parece más fácil.

Page 7: éTica empresarial y filantropía
Page 8: éTica empresarial y filantropía

Debemos de hacer conciencia de que las personas que

dirigen una empresa o son los lideres de la misma,

deben servir a los demás, en lugar de servirse a si

mismos. Si conservamos nuestros valores éticos

(refiriéndome a los valores positivos), podremos hacer

que los demás miembros de la empresa imiten nuestro

buen ejemplo.