Et Aire Acondicionado

15
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO 172. PROV. Y COLOC REJILLA DE TRANSFERENCIA 173. PROV Y COLOC REJILLA SALIDA AIRE ACOND. 174. PROV Y COL OC FILTRO DE AIRE SALIDA COND 175. PROV Y COLOC DE EQUIPOS MINISPLIT CAP.1200 176. PROV Y COLOC DE EQUIPOS MINISPLIT CAP.2400 177. PROV Y COLOC DE EQUIPOS MINISPLIT CAP.3600 178. PROV Y COLOC DE EQUIPOS PISO TECO CAP.48000 17!. PROV Y COLOC DE EQUIPOS CENTRAL DIVIDIDA CAP. 48000 180. PROV Y COLOC DE EQUIPOS CENTRAL DIVIDIDA CAP. 60000 181. TRANSFORMADOR P"EQUIPOS SPLIT CAP. 250000 Cabe denotar que en la propuesta económica de la empresa contratada para ejecutar el sis tema de Air e Ac ond icionado con tod os sus compon entes, mód ulos e íte ms, debe contemplar el costo de pr ovi sió n, coloca ció n e implementación de los respecti vos materiales, equipos, artefactos y accesorios, hasta la puesta en funcionamien to. Al concluir la obra, la contratista deberá entre gar un original de los planos As Built como se ha construido! donde se detallarán todas las instalaciones reali"adas. 1. DESCRIPCI#N #a ejecución de este componente, comprende la implementación del sistema de Aire Acondicionado $provisión de los equipos, materiales, accesorios, su instalación y puesta en funcionamiento%, en todos los ambientes descritos en los planos y&o instrucciones del 'upervisor de (bra, para el buen funcionamien to del sistema. )l sistema es tar á consti tui do por la pr ovi sió n e ins talac ión de equ ipo s, tal es como centrales de aire acondicionado $centrales compactas y cen tral es divididas%, minisplit, minisplit de piso&techo, ventiladores de techo y ventiladores e*tractores+ como asimismo la pr ovisión e instalación de los res pe ctivos ductos y correspondientes accesorios. 2.MATERIALES$ ERRAMIENTAS Y EQUIPO )l Contratista deberá proporcionar todos los materiales, herramien tas y equipo necesarios para la implementación y puesta en funcionamiento del sistema de aire acondicionado, los mismos que deberán ser aprobados pre viamente por el 'upervisor de (bra. A continuación se citan los materiales y&o equipos que deberán comprender cada uno de los componentes del sistema %& A'()*+'+() %*(, - *- %+,- M+)+/ + . 'on equipos de e*pansi ón dir ecta más comunes en el merca do, fáciles de inst alar y relativamente económicos. )stán divididos en dos partes, un evaporador $unidad interna% y un condensador $unidad e*terna% e interconectadas por una ca-ería de cobre la misma

Transcript of Et Aire Acondicionado

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 1/15

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO172. PROV. Y COLOC REJILLA DE TRANSFERENCIA

173. PROV Y COLOC REJILLA SALIDA AIRE ACOND.

174. PROV Y COLOC FILTRO DE AIRE SALIDA COND175. PROV Y COLOC DE EQUIPOS MINISPLIT CAP.1200

176. PROV Y COLOC DE EQUIPOS MINISPLIT CAP.2400

177. PROV Y COLOC DE EQUIPOS MINISPLIT CAP.3600

178. PROV Y COLOC DE EQUIPOS PISO TECO CAP.48000

17!. PROV Y COLOC DE EQUIPOS CENTRAL DIVIDIDA CAP. 48000

180. PROV Y COLOC DE EQUIPOS CENTRAL DIVIDIDA CAP. 60000

181. TRANSFORMADOR P"EQUIPOS SPLIT CAP. 250000

Cabe denotar que en la propuesta económica de la empresa contratada para ejecutar elsistema de Aire Acondicionado con todos sus componentes, módulos e ítems, debecontemplar el costo de provisión, colocación e implementación de los respectivosmateriales, equipos, artefactos y accesorios, hasta la puesta en funcionamiento.

Al concluir la obra, la contratista deberá entregar un original de los planos As Built comose ha construido! donde se detallarán todas las instalaciones reali"adas.

1. DESCRIPCI#N

#a ejecución de este componente, comprende la implementación del sistema de AireAcondicionado $provisión de los equipos, materiales, accesorios, su instalación y puestaen funcionamiento%, en todos los ambientes descritos en los planos y&o instrucciones del

'upervisor de (bra, para el buen funcionamiento del sistema.

)l sistema estará constituido por la provisión e instalación de equipos, tales comocentrales de aire acondicionado $centrales compactas y centrales divididas%,minisplit, minisplit de piso&techo, ventiladores de techo y ventiladores e*tractores+como asimismo la provisión e instalación de los respectivos ductos ycorrespondientes accesorios.

2.MATERIALES$ ERRAMIENTAS Y EQUIPO

)l Contratista deberá proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesariospara la implementación y puesta en funcionamiento del sistema de aire acondicionado,los mismos que deberán ser aprobados previamente por el 'upervisor de (bra.

A continuación se citan los materiales y&o equipos que deberán comprender cada uno delos componentes del sistema

%& A'()*+'+()%*(,- *- %+,- M+)+/+.

'on equipos de e*pansión directa más comunes en el mercado, fáciles de instalar yrelativamente económicos. )stán divididos en dos partes, un evaporador $unidad interna%y un condensador $unidad e*terna% e interconectadas por una ca-ería de cobre la misma

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 2/15

que transporta gas refrigerante, el cual es causante de la absorción de el calor de losambientes. er ejemplo en los planos.

)ste tipo de equipos se instalará en losas de cubierta.

A pesar de sus ventajas económicas y de instalación, no son equipos apropiados paraáreas as/pticas o de aire limpio, ya que el panel del evaporador al condensar el agua,

tambi/n crea hongos, por lo tanto no se debe instalar en quirófanos. )s por eso que paraestas áreas se utili"a solamente equipos centrales con sistema de conductos y 0ltrado deaire.

)n la siguiente 0gura se muestra las partes componentes de equipo minisplit.

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 3/15

& A'()*+'+()%*(,- *- %+,- %-- E+( '-),%+%*(&

'on equipos de e*pansión directa compactos, es decir que todo el acondicionador$evaporador, condensador y compresor% está contenido en una sola máquina. )stosacondicionadores de aire se instalarán sobre la losa de cubierta desde donde a trav/s deuna red de conductos distribuirán el aire refrigerado y deshumidi0cado en las diferentessalas del área B.

#as características constructivas, de calidad y aspectos generales deben ser similares alas citadas anteriormente. )n las siguientes 0guras se muestra el modelo indicado.

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 4/15

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 5/15

DUCTO DE INYECCION

DUCTO DE RETORNO

EQUIPO COMPACTO

60.000 btu/h

3400 m3/h

35x35

35x35

CANALETA DE PROTECCION

ZONA DE MANTENIMIENTOELECTRICO

ZONA DE LIMPIEZADEL SERPENTIN

PEDESTAL DE SOPORTEDEL EQUIPO

CUIBIERTA DE LA TORRETApend. 2%

pend. 1%

pend. 1%

MURO DE LA TORRETADE CONEXION

CANALETA DE PROTECCION

ZAPATILLA DE OMAANTI!IBRACION

PEDESTAL DE SOPORTEDEL EQUIPO

CUBIERTA DE LA TORRETAe"5#$

UELLE DE CONEXIONDE EQUIPO A DUCTO

EQUIPO COMPACTO3&.''' ()*+,2'-' $3+,

LOSA DE CUBIERTA

"2&

DUCTO CON PENDIENTE/ACIA EL EQUIPO

," 22 0 3'#$

00(e de 0#*ed4 00 0)*0 de de067e

e4 ,d89*64

     0 ,     7

     6    m

0,5m

1,1m

CORTE DE LA TORRETA

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 6/15

'e emplea los equipos centrali"ados compactos para el área de quirófanos por seras/pticos, inhiben el polvo, bacterias y hongos, pudiendo lograrse con este tipo desistema ya que es posible controlar la distribución de aire, regular a criterio la renovacióndel aire en un 1223, permitiendo crear presión positiva dentro del ambiente para así evitar el ingreso de aire no 0ltrado por rendijas y puertas, regular el caudal de aire poráreas e instalar un sistema de 0ltrado en el conducto de impulsión o retorno.

)stos equipos contarán con los siguientes componentes

%& A(,-*(,- *- +,%'+9)

4rán montados entre el compresor y el chasis del equipo $provisión de fábrica%.Adicionalmente se instalarán tacos de goma para este tipo de uso entre cadaequipo y su base metálica y entre /sta y la losa.

& T-,:% *- *,-)%;-

Cada equipo debe contar con un sifón de drenaje conectado a su correspondienteramal que desembocará en una toma que deberá ser preparada en el sistemasanitario o pluvial en coordinación con la empresa constructora.

'& C(),( *- (-,%'+9) < -=-,%,%

#os equipos centrales contarán con un termostato instalado en una "ona pró*ima alas rejillas de retorno desde el cual se controlará el funcionamiento del equipo y latemperatura de las "onas atendidas por cada equipo.

*& C()*'( *- %+,- %'()*+'+()%*( < *- -)+%'+9)

#os conductos de aire acondicionado, serán construidos seg5n planos adjuntos ycontemplando las normas '6AC7A. 8eberán llevar plegamientos en diagonal queaumenten su resistencia y rigide". 8eberán 0jarse a las losas del edi0cio endistancias no mayores a 9,: metros por medio de soportes desli"antes de platina oangular debidamente pintados para evitar la corrosión.

'& E+( M+)++ < E+( C-),%+%*(

)n los siguientes cuadros, se detallan los equipos, respectiva capacidad y cantidad, y ladescripción de los materiales y accesorios con sus respectivas cantidades, seg5n losambientes y niveles donde se implementarán.

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 7/15

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 8/15

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 9/15

A continuación se describen los equipos de aire acondicionado que se empla"arán en laobra, indicando su potencia t/rmica y respectivas cantidades

#a capacidad total de los equipos $potencia t/rmica que demandan% entre minisplits yequipos centrali"ados es de ;;;.222,22 btu&h.

*& E+( *- V-)+%'+9) -)+%*(,- *- -'>( < -?,%'(,-&

)n los siguientes cuadros, se detallan los equipos, respectiva capacidad y cantidad, y ladescripción de los materiales y accesorios con sus respectivas cantidades, seg5n losambientes y niveles donde se implementarán.

E-'+@'%'+()- *- V-)+%*(, *- T-'>(

8iámetro mínimo de Aspas 1922 mm

Cantidad de Aspas <

7= de elocidades <

8ispositivo 'elector de elocidades 4ncluido

Barral o Alto ma* >22 mm

?otencia 6ínima @2 a ;2 atts

Consumo de Corriente <: Amperes

Caudal mínimo ::22 m>&h Color Blanco o mar0l sanitario

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 10/15

3./ PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCI#N

#as unidades elegidas para climati"ar todas las áreas necesarias del ospital, sonAcondicionadores de Aire tipo 6ini'plit, Centrales tipo ?iso&Decho, Centrales 8ivididaspara conductos de aire y Centrales para ducto tipo Compactos. Asimismo se prev/ laprovisión e instalación de ventiladores de techo, y ventiladores e*tractores.

'eguidamente se describen los respectivos procedimientos de instalación eimplementación.

%& E+( M+)++

#os equipos acondicionadores minisplit, serán colocados e instalados de acuerdo alprocedimiento indicado en el catálogo del equipo, el mismo que se adjunta en el sector deane*os.

& V-)+%*(,- *- -'>( < -?,%'(,-

8e manera análoga, los equipos correspondientes a los ventiladores de techo ye*tractores, serán colocados e instalados de acuerdo a los procedimientos indicados en

los respectivos catálogos de empla"amiento, los mismos que se adjuntan en el sector deane*os.

'& E+( A'()*+'+()%*(,- C-),%+%*(

#a implementación del sistema de acondicionamiento centrali"ado, consta de la provisióny colocación de los respectivos equipos, los ductos y correspondientes accesorios.

#a cone*ión de los ductos con cada uno de los )quipos Centrali"ados, deberá serejecutada en todos los casos sin e*cepción mediante juntas de lona Ee*ible que impidanla transmisión de vibraciones y ruidos. )l espesor mínimo de la chapa a utili"ar será de2,@ mm.

)l aislamiento t/rmico de los ductos de alimentación de aire acondicionado se hará conplanchas de poliestireno de ; Fg&m> de densidad y un espesor de 92 mm. #as planchasaislantes deberán ser envueltas con una capa de polietileno de 122 micrones de espesorque actuará como barrera de vapor. #os conductos de retorno, tambi/n serán aislados dela misma manera que los conductos de alimentación.

)l computo m/trico y los planos proporcionados, consideran los ramales 0nales dealimentación a las rejillas de inyección como conductos Ee*ibles que deberán serfabricados en película de polímero con espirales de acero y aislamiento t/rmico de lanade vidrio. #os conductos empleados para la ventilación del edi0cio tendrán e*actamentelas mismas e*igencias y características que las citadas líneas arriba, con la 5nicadiferencia que no serán aislados t/rmicamente.

*& T-,:% *- '(,-

#a ca-ería de cobre viene con el equipo en rollos de tres metros, no obstante en elpresupuesto se indica dimensiones mayores, por lo que se considera la importación deca-ería en rollos de 1: m, en las medidas acordes a la capacidad del equipo.

- Acondicionador de 19222Btu&h G Ca-ería de 1&< y 1&9!

- Acondicionador de 1;222Btu&h G Ca-ería de 1&<! y 1&9!

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 11/15

- Acondicionador de 9<222Btu&h G Ca-ería de >&;! y :&;!

- Acondicionador de <;222Btu&h G Ca-ería de >&;! y >&<!

- Acondicionador de >@222Btu&h G Ca-ería de >&;! y >&<!

- Acondicionador de @2222Btu&h G Ca-ería de >&;! y H&;!

-& D+B(,- < ,-;+%

 Dodas las rejillas y difusores de alimentación deberán ser del tipo regulable con registro depersianas opuestas y mecanismo de regulación incorporado. #as rejillas de retorno notendrán regulación. Dodas ellas serán fabricadas en per0les de aluminio.

B& I)%%'+()- E',+'%

#as instalaciones el/ctricas a ejecutar, comprenden

- Cone*ión de fuer"a motri" a cada equipo, por parte del contratista de aireacondicionado.

- #a provisión de los alimentadores de energía motri" a cada acondicionador de aire$pie de equipo% es responsabilidad del contratista el/ctrico y no se contemplan enel presente proyecto ni su cómputo m/trico. Cada alimentador contará con surespectiva protección termomagn/tica en origen y sus conductores de tierra yneutro además se proporcionaran protectores de falta de fase y secuencia a todoslos equipos como sistema de protección.

& P=9) *- F+,%*( *- A+,- < F;( L%=+)%*(

Cada quirófano debe estar equipado con un sistema de 0ltros accionados por una turbinaimpulsor de aire. )ste 0ltrado debe estar de acuerdo con la 7orma I.'. Jederal 'tandard92K), I7) L )7 4'( 1<@<< y para conseguir una sala limpia cuya concentración de

contaminantes serán controlados dentro de los límites especí0cos.

.1& L:=+- E-':@'(

#a clasi0cación de salas limpias de acuerdo a normas I.'. Jederal 'tandart 92Ke enquirófanos de hospitales es determinada por un n5mero má*imo de partículas ensuspensión encontradas en un pie c5bico de aire.

C%+@'%'+9) T%=%( *- P%,:'% M+',9)&

  2,> 2,:

  1 > 1

  12 >2 12

122 >22 122

 

1.222 7.A 1.222

12.222 7.A L 12.222

  122.222 7.A L 122.222

8inde 7.A G 7o aplicable

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 12/15

1. )l sistema de 0ltrado debe tener > partes de 0ltraje.

 a% Construido con pre0ltros gruesos, responsables de la captación de partículas de :a 12 micrones.

b% Construido con 0ltros intermediarios $0ltros 0nos% de : a 1 micrones.

c% Construido con 0ltros M)?AM $0ltro absoluto%, responsables por la captación de

partículas de 1 a 2,> micrones.9. )l sistema para insuEar debe ser con turbinas de empuje por plenum abierto donde

encajen los 0ltros absolutos. )ste artefacto se compone de dos cuerpos, unogenerador receptor y diseminador del Eujo laminar. #os 0ltros absolutos hacen dedifusores.

>. )n el área de sala de quirófano y partos, debe instalarse un e*tractor cuya capacidadpermita conseguir aliviar la sobre presión del sistema.

)l quirófano con esta instalación, más el sistema acondicionador de aire y el e*tractor debalanceamiento debe conseguir una presión positiva sin afectar el confort.

.2& M%)-)+=+-)(

)l mantenimiento *- @,(, debe reali"arse por partes.

a% )l pre0ltro grueso, debe lavarse semanalmente.

b% #os 0ltros intermediarios $0ltros 0nos% es necesario cada mes, sacudirlossuavemente fuera del gabinete, para que caigan las impure"as. 7o se debesopletear.

c% )l 0ltro absoluto debe cambiarse cada 9 a-os.

)l sistema de 0ltrado de aire fue e*plicado con anterioridad.

Condiciones tomadas en cuenta para calcular el balance t/rmico

 Demperatura e*terior >HN C.

umedad relativa @;3

ariación temperatura diaria promedio 19N C.

7ecesidades de iluminación 9: O&m9

Calor sensible y latente p&persona :22 B.D.I.

T-'>(

I factor 1@.@H B.D.I. p&pie9 C.

Color ?lateado

#o"a 'i

Cielo falso 'i

P%,-*-

I factor 1@,;; B.D.I. p&pie9 C.

Color Claro

entanas al e*terior 'i

#as unidades se han seleccionado, despu/s de haber obtenido las capacidades de losequipos disponibles, seg5n los cálculos respectivos.

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 13/15

L( '(=()-)- *- % )+*%*- () ( - +-)

#as unidades e*teriores son Condensadores y )vaporadores, todo en un mismo gabinete.#a unidad condensadora, toma el aire de los costados y lo dirige hacia arriba. )n lo querespecta a la unidad )vaporadora, dispone de una turbina que empuja el Eujo de airehacia el sistema de ductos. #os drenajes de estas unidades se conectan igualmente desdeel e*terior.

#os niveles de ruido de estas máquinas no deben sobrepasar los :2 dB seg5n lacapacidad.

%& C%%'+*%* ,--,+*% (, =+)% 48$000 Y 60$000 G.T.U.

Compresor herm/tico trifásico >;2 volts., :2 " > fases. Con refrigerante P99.

#os radiadores deben ser compuestos de ca-erías de cobre, e intercambiadores de calor,de aluminio.

álvulas de acceso para carga de gas. #os motores deben estar provistos con protecciónt/rmica. Dermostato interno en el compresor para evitar recalentamiento del mismo.

#as manejadoras de estas máquinas, $evaporador% consisten de un radiador que alenfriarse por el gas contenido y la inEuencia de la diferencia de presiones entreevaporador y condensador, producen el frío cuando el Eujo del aire atraviesa los paneles.)l montaje de esta máquina es en el e*terior, en el lugar indicado para tal 0n.

)l sistema de alimentación y retorno de la unidad, se combinan con el sistema de ductosrequerido por los ambientes. 'u salida debe acondicionarse a una caja metálica, paraevitar sonido del aire en el interior, de la misma manera el retorno debe estar provisto deuna caja, donde contenga el 0ltro manta respectivo, para ser removidos para su limpie"a.

)l ventilador de condensador debe tener aspas metálicas, movidas por un motor de 992volts., :2 " con protección contra recalentamientos.

#as unidades serán comandadas por un termostato de pared, que se instalará a la alturade un interruptor, preferiblemente lo más cercano a las rejillas de retorno.

8e la bandeja donde se recoge el agua que produce el medio ambiente interior, se envíaal los desagQes requeridos.

& T-,:% *- ,-B,+-,%)- < %''-(,+(

)stán contenidas dentro del gabinete.

'& S+-=% -',+'( *- % )+*%*-

'e encuentra totalmente integrado al interior del gabinete.

*& I)%%'+()- -',+'%

#as instalaciones el/ctricas a ejecutar para la alimentación de la fuer"a motri" de estesistema de Aire Acondicionado, comprenden los siguientes ítems.

-  Dablero de alimentación general

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 14/15

-  Dablero de alimentación independiente para cada equipo

-& T-,=+)%'+()- < P,-%

8urante la ejecución de los trabajos y al terminar el montaje, el contratista tomará lasprevisiones necesarias para que la puesta en marcha, pruebas y regulación, puedanefectuarse sin di0cultades.

)l contratista deberá proveer todos los instrumentos que sean requeridos para lareali"ación de las pruebas detalladas en la presente especi0cación y ejecutarlas con loselementos y mano de obra que sean necesarios a su costo.

Al concluir el montaje y antes de iniciar las pruebas el contratista revisarácuidadosamente la instalación y terminará todos sus detalles. )n especial revisará lossiguientes puntos

•  Derminación de los circuitos de aire con todos sus detalles.

• 4nstalación de 0ltros de aire.

• Pevisión y ajuste de cone*iones el/ctricas de fuer"a y control

• Completar la colocación del instrumental y de controles automáticos.

• Pevisión de los circuitos de refrigeración contra fugas.

• ?reparar esquemas de control automático de acuerdo a la obra.

• Rraduar los controles automáticos y de seguridad a su punto requerido.

• #impiar toda la instalación y remover elementos temporarios.

• Peparar la pintura de equipos que se hubiera da-ado.

• 4denti0car perfectamente los conductos y cualquier otro elemento que lorequiera.

• Peparar aletas da-adas de serpentinas.

• )ntregar copias del manual, planos conforme a obra impresos y copia digital alt/cnico responsable de la puesta en marcha y regulación.

• 4nstruir del manejo y mantención al personal designado por el propietario.

• ?roveer diagramas e instrucciones para el manejo.

• #a lista no e*cluye cualquier otro trabajo que el contratista tenga que efectuarpara poner la instalación en condiciones de terminación completa.

B& T,%%;( ,-+( % %,,%)-

Antes de arrancar por primera ve" la instalación, el Contratista efectuará todas lasveri0caciones necesarias y entre otras, las siguientes.

• eri0car montaje y 0jación de equipos

• eri0car los circuitos el/ctricos y secuencias de fases

• Controlar alineaciones y tensión de componentes móviles.

7/25/2019 Et Aire Acondicionado

http://slidepdf.com/reader/full/et-aire-acondicionado 15/15

& O-,%'+()- *,%)- % ,+=-,% -% -) =%,'>%

• eri0car sentido de rotación de motores el/ctricos.

• eri0car puntos de ajuste de los controles de seguridad.

• eri0car calentamiento de cojinetes y&o ruidos.

• eri0car carga de motores comparado con la carga má*ima seg5n chapa.

• Controlar protecciones t/rmicas de los circuitos el/ctricos.

• Controlar funcionamiento de los controles de seguridad y operativo.

• Controlar los equipos en general

• ?resentar el informe correspondiente.

>& P,-% H-)-,%-

8espu/s de la primera puesta en operación, el Contratista procederá con la puesta enmarcha de la instalación midi/ndose como mínimo los siguientes datos

Caudales de aire, amperajes de los motores respectivos+ temperaturas de bulbo seco yh5medo del aire e*terior e interior en distintos puntos de la "ona servida y cualquier otrodato que la dirección ju"gue necesario.

 Dodas las pruebas serán de duración su0ciente para poder comprobar el funcionamientosatisfactorio en r/gimen estable.

)l contratista dejará perfectamente reguladas todas las instalaciones para que las mismaspuedan responder a sus 0nes en la mejor forma posible. 'e regulará la distribución deaire, las instalaciones el/ctricas etc.

4./ MEDICI#N

#a implementación del sistema de aire acondicionado, comprende la ejecución de sus trescomponentes $minisplit, sistema centrali"ado y ventiladores%, de los cuales laimplementación de los dos primeros serán medidos en global, y los ventiladores $deventilación y e*tracción% serán medidos por pie"a colocada.

5./ FORMA DE PAHO

?ara la cancelación de cada uno de los componentes que comprende el sistema de aireacondicionado, estarán de acuerdo con los planos de detalle y las presentesespeci0caciones, medido seg5n lo se-alado y aprobado por el 4ngeniero, será cancelado alpecio unitario de la propuesta aceptada, para cada uno de sus componentes.

8icho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de lostrabajos.