Estudios y Modelos de Grandes Obras Hidráulicas Ejecuta La U

download Estudios y Modelos de Grandes Obras Hidráulicas Ejecuta La U

of 4

Transcript of Estudios y Modelos de Grandes Obras Hidráulicas Ejecuta La U

  • 8/18/2019 Estudios y Modelos de Grandes Obras Hidráulicas Ejecuta La U

    1/4

    9/3/2016 Estudios y Modelos de grandes obr as hidr áulicas ejecuta la U.

    http://www.r evistavance.com/reportajes-reportajes-marzo-de-2016/estudios-y-m odelos-de-grandes-obras-hidraulicas-ejecuta-la-u.html?tmpl= componen… 1/4

    Estudios y Modelos de grandes obras hidráulicas ejecuta la U.

    En Balsay –al occidente de Cuenca- se puedeapreciar en pequeña escala el proyectoPacalori, que incrementara significativamente lacapacidad actual de riego del Ecuador, sobreun área de cien mil hectáreas en la provincia deLos Ríos.

     Aguas del río Tomebamba sirven para laexperimentación de este proyecto que hallevado tres años de estudios y exploraciones acargo de técnicos multidisciplinarios. Pero… si el gobierno no ejecuta las obras del Proyecto,el trabajo universitario sería en vano

    El Plan de Aprovechamiento y Control del Agua en la Provincia de Los Ríos, cuya área deinfluencia abarca 190 mil hectáreas, se exhibe, en pequeña escala, en el PolígonoExperimental de Estructuras Hidráulicas de la Universidad de Cuenca, en su sede de Balsay,

    al occidente de Cuenca.

      En agosto de 2012 la Universidad contrató la consultoría con la Subsecretaría deDemarcación Hidrográfica del Guayas, Senagua, para analizar la viabilidad técnica,económica, social y ambiental del proyecto al que se llamó PACALORI (las siglas del Plan),bajo la responsabilidad del Programa de Manejo del Agua y del Suelo, PROMAS, de laUniversidad. Permitirá regar 103 mil hectáreas de suelos fértiles de la Provincia de Los Rios. 

    El valor del convenio entre laEmpresa Pública de Agua (EPA-EP)y la Universidad fue por ocho

    millones y medio de dólares, que selo considera bajo, porque laUniversidad no persigue fineslucrativos. La importancia delproyecto se aprecia al considerar queincrementará significativamente lacapacidad actual del país en materiade riego. 

    El Plan prevé captar agua de losríos Quevedo y Calabí, para regular los caudales en épocas de invierno,de enero a mayo, almacenarlas yutilizarlas entre julio y diciembre,período seco, beneficiando a loscampesinos en el campo agrícola ypara el suministro a las poblacionesdel área de influencia. 

    Mediante un complejo tratamiento técnico, que incluye la construcción de siete presas conaguas provenientes del río Quevedo, y seis presas del Calabí, se dispondrá de 860 millones

    de metros cúbicos de agua que, conducidos por 50 kilómetros de túneles, irrigarán 62 milhectáreas con los caudales del río Quevedo y 41 mil hectáreas con los del Calabí. 

    En el polígono de la Universidad están los modelos del proyecto, con las presas y lossistemas de conducción del agua, a pequeña escala, para realizar experimentaciones que

  • 8/18/2019 Estudios y Modelos de Grandes Obras Hidráulicas Ejecuta La U

    2/4

    9/3/2016 Estudios y Modelos de grandes obr as hidr áulicas ejecuta la U.

    http://www.r evistavance.com/reportajes-reportajes-marzo-de-2016/estudios-y-m odelos-de-grandes-obras-hidraulicas-ejecuta-la-u.html?tmpl= componen… 2/4

    aplicadas en la realidad, permitirán probar el comportamiento del agua, del suelo, lasedimentación y todos los factores que intervienen en sistemas hidráulicos de estanaturaleza, para hacer correctivos oportunos durante la construcción de las obras. 

    El Polígono Experimental, a la orilla derecha del Tomebamba, utiliza las aguas de este ríoque luego de atravesar por un área de aproximadamente dos mil metros cuadrados, regresaen las condiciones originales aguas abajo del mismo cauce. Allí se pueden observar lastomas de agua, los canales de conducción, las presas y los detalles del conjunto, comovertederos, disipadores de energía y de la velocidad del agua, desagües, aliviaderos, dadosdisipadores, enrocados, etc. El modelo de la toma del río Quevedo muestra, con todas suscaracterísticas técnicas, la estructura de derivación con diez compuertas para regular loscaudales, que tras un recorrido controlado, son transportadas a través de tres conductos quetendrán 3,80 metros de diámetro ,hacia los embalses de Macul y Mocache. 

    Según el Director del PROMAS, Felipe

    Cisneros, este polígono es parte dellaboratorio de hidráulica y dinámica defluidos de la entidad, del Departamento deIngeniería Civil de la Universidad deCuenca, por cuyas características técnicas ycientíficas es un modelo de importanciaregional, que tiene una alianza con elLaboratorio de Hidráulica de la Universidadde Illinois, en Estados Unidos, que lleva elnombre de Ven Te Chow, ingenierohidráulico chino (1919-1981) que hizoaportes de reconocimiento mundial yademás de profesor universitario en los EE.UU y autor de numerosas obras de laespecialidad, fue asesor de los más prestigiosos organismos científicos internacionales, queincluyeron a la NASA y la UNESCO. Una distinción instituida para premiar los aportesmundiales más destacados en el campo hidráulico lleva su nombre. 

    El proyecto PACALORI permitirá además controlar las crecidas de los ríos con las presas;disponer de agua para riego productivo agropecuario; recuperar la riqueza natural del área deinfluencia; asegurar la disponibilidad de agua cruda que pueden usarla los gobiernosautónomos descentralizados para dotar del líquido vital a los habitantes de su jurisdicción; y,

    también, impulsar la participación social de la población ubicada en el trayecto de las obras,tanto en la construcción, como en la operación y el mantenimiento de las mismas. 

    En la zona de influencia del proyecto PACALORI los cultivos más importantes son de maízduro seco, cacao, arroz, fréjol, sandía, melón y árboles de frutas tropicales. La disponibilidad

  • 8/18/2019 Estudios y Modelos de Grandes Obras Hidráulicas Ejecuta La U

    3/4

    9/3/2016 Estudios y Modelos de grandes obr as hidr áulicas ejecuta la U.

    http://www.r evistavance.com/reportajes-reportajes-marzo-de-2016/estudios-y-m odelos-de-grandes-obras-hidraulicas-ejecuta-la-u.html?tmpl= componen… 3/4

    de agua continua permitirá subir de una a dos cosechas al año, con las ventajas laborales yeconómicas para los agricultores. 

    Decenas de profesores, técnicos yestudiantes han participado en tres años deinvestigación, para disponer de lainformación con la que se han construido losmodelos de experimentación hidráulica que

    sirven de sustento para el proyectoPACALORI, cuyo costo de implementaciónserá del orden de los 1.200 millones dedólares. Los estudios fueron entre otros enlos campos geológico, geotécnico,hidrológico, hidráulico, sísmico, mecánico,diseños de vías primarias y secundarias,riego y trazado de más de tres mil kilómetros de tuberías para la irrigación, control deinundaciones etc., todo lo que está documentado en voluminosos informes y plasmado enmás de 15 mil planos con detalles a nivel de diseños definitivos. 

    La Universidad entregará en este mes de marzo los estudios correspondientes al convenio,pero la construcción de las obras pertinentes deberán ejecutarlos los organismos estatalesinvolucrados. 

    La elaboración del Plan para el Aprovechamiento y Control del Agua en la Provincia de LosRíos, a más de ser un aporte con sustento científico, para impulsar obras de trascendentalimportancia para el país, más el Polígono Experimental de Estructuras Hidráulicas, hanservido para la elaboración de tesis de graduación universitaria y han interesado aprofesionales extranjeros para preparar posgrados de la especialidad. 

    Corresponde al Gobierno la etapa de construcción de las obras, con los estudios y diseñospreparados por la Universidad, pues de no hacerlo se desperdiciaría este aporte académicode trascendental importancia para el país. 

    El Modelo Minas - Jubones

    En el PolígonoExperimental de laUniversidad está tambiénel modelo que se utilizópara el proyectohidroeléctrico Minas- SanFrancisco, cuyos estudiosfueron contratados por laCorporación Ecuatorianade Electricidad (CELECEP). 

    Este proyecto, en avanzado estado de construcción, aprovecha elagua de los ríos San Francisco y Minas, en el límite de las provinciasde Azuay, Loja y El Oro.

      El modelo muestra las instalaciones de la presa así como de lacaptación de agua, hacia la casa de máquinas del sistemahidroeléctrico, que aportará más de 300 megavatios de energía alSistema Nacional Interconectado. 

  • 8/18/2019 Estudios y Modelos de Grandes Obras Hidráulicas Ejecuta La U

    4/4

    9/3/2016 Estudios y Modelos de grandes obr as hidr áulicas ejecuta la U.

    http://www.r evistavance.com/reportajes-reportajes-marzo-de-2016/estudios-y-m odelos-de-grandes-obras-hidraulicas-ejecuta-la-u.html?tmpl= componen… 4/4

      Un detalle importante de este modelo es el desagüe de fondodestinado a evacuar los sedimentos que permitirá con una adecuadaoperación mantener limpio el embalse de los sedimentos que sedepositarán en él.