Estudio diseño pavimentos

7
TERMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE Y DISEÑO DE MEZCLA PARA EL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CARRETERA ABRA TOCCTO - CONDORCCOCHA (RUTA NACIONAL PE-32A), EN LOS DISTRITOS DE CHIARA, LOS MOROCHUCOS, DE LAS PROVINCIAS DE HUAMANGA Y CANGALLO DE LA REGIÓN AYACUCHO” 1. ANTECEDENTES El Gobierno Regional de Ayacucho como el fin esencial de fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promueve la inversión pública, privada y el empleo, garantizando además el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. Así mismo, tiene la misión de organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región. El proyecto Mejoramiento de Carretera abra Toccto - Condorccocha (Ruta Nacional PE-32A), contempla la construcción de obras de arte (alcantarillas, muros de contención, , cunetas laterales), en tal sentido la Oficina Regional de Estudios e Investigaciones viene realizando el proceso correspondiente para contratar el servicio de consultoría para la elaboración del ESTUDIO PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE Y DISEÑO DE MEZCLA PARA EL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CARRETERA ABRA TOCCTO - CONDORCCOCHA (RUTA NACIONAL PE- 32A), EN LOS DISTRITOS DE CHIARA, LOS MOROCHUCOS, DE LAS PROVINCIAS DE HUAMANGA Y CANGALLO DE LA REGIÓN AYACUCHO”. 2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN El presente proceso tiene por objetivo contratar a un consultor para el diseño de pavimento flexible y diseño de mezcla, que se encargue de realizar los trabajos de campo, diseño de pavimento flexible y de diseño de mezcla para la elaboración del estudio de pre inversión a nivel de Factibilidad del proyecto: MEJORAMIENTO DE CARRETERA ABRA TOCCTO - CONDORCCOCHA (RUTA NACIONAL PE- 32A), EN LOS DISTRITOS DE CHIARA, LOS MOROCHUCOS, DE LAS PROVINCIAS DE HUAMANGA Y CANGALLO DE LA REGIÓN AYACUCHO” 3. LOCALIZACIÒN GEOGRAFICA Región : Ayacucho

Transcript of Estudio diseño pavimentos

Page 1: Estudio diseño pavimentos

TERMINOS DE REFERENCIA

ESTUDIO PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE Y DISEÑO DE MEZCLA PARA EL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CARRETERA ABRA TOCCTO - CONDORCCOCHA (RUTA

NACIONAL PE-32A), EN LOS DISTRITOS DE CHIARA, LOS MOROCHUCOS, DE LAS PROVINCIAS DE HUAMANGA Y

CANGALLO DE LA REGIÓN AYACUCHO”

1. ANTECEDENTES

El Gobierno Regional de Ayacucho como el fin esencial de fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promueve la inversión pública, privada y el empleo, garantizando además el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.

Así mismo, tiene la misión de organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región.

El proyecto Mejoramiento de Carretera abra Toccto - Condorccocha (Ruta Nacional PE-32A), contempla la construcción de obras de arte (alcantarillas, muros de contención, , cunetas laterales), en tal sentido la Oficina Regional de Estudios e Investigaciones viene realizando el proceso correspondiente para contratar el servicio de consultoría para la elaboración del ESTUDIO PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE Y DISEÑO DE MEZCLA PARA EL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CARRETERA ABRA TOCCTO - CONDORCCOCHA (RUTA NACIONAL PE-32A), EN LOS DISTRITOS DE CHIARA, LOS MOROCHUCOS, DE LAS PROVINCIAS DE HUAMANGA Y CANGALLO DE LA REGIÓN AYACUCHO”.

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

El presente proceso tiene por objetivo contratar a un consultor para el diseño de pavimento flexible y diseño de mezcla, que se encargue de realizar los trabajos de campo, diseño de pavimento flexible y de diseño de mezcla para la elaboración del estudio de pre inversión a nivel de Factibilidad del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CARRETERA ABRA TOCCTO - CONDORCCOCHA (RUTA NACIONAL PE-32A), EN LOS DISTRITOS DE CHIARA, LOS MOROCHUCOS, DE LAS PROVINCIAS DE HUAMANGA Y CANGALLO DE LA REGIÓN AYACUCHO”

3. LOCALIZACIÒN GEOGRAFICA

Región : AyacuchoDepartamento : AyacuchoProvincia : HuamangaDistrito : ChiaraTramo : Abra Toccto - Condorcocha

4. PERFIL DEL CONSULTOR

El Consultor que se encargará de prestar el servicio de consultoría será una persona natural o jurídica que cuente con los siguientes requisitos mínimos:

Page 2: Estudio diseño pavimentos

Ingeniero Civil, Colegiado con un mínimo de Cinco (05) años de colegiatura a la fecha de la presentación de la propuesta.

Habilidad Vigente en el Colegio de Ingenieros Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores RNP. Experiencia y conocimiento en diseño de pavimento flexible y/o diseño

de mezcla de concreto aplicados en la construcción de carreteras y las obras de arte que contemplen la misma.

Conocimiento del ámbito territorial del trabajo.

En el caso que el postor sea una persona jurídica, deberá proponer a una persona natural encargada del estudio que cumpla con los requisitos mencionados.

Para fines del servicio, el Consultor dispondrá de una organización de profesionales, técnicos y personal de apoyo, los cuales contarán con todas las instalaciones necesarias, medios de transporte y comunicación para cumplir eficientemente sus obligaciones. El personal deberá tener dedicación exclusiva por el tiempo y en la oportunidad señalada en la Propuesta Técnica.

5. VALOR REFERENCIAL

El Valor Referencial estimado asciende a la suma de S/. 11,000.00 (Once mil con 00/100 Nuevos Soles), a todo costo.

6. FORMA DE PAGO

El pago será cancelado al 100% a la entrega de los estudios encargados, previa aprobación del estudio por la Comisión Regional de Revisión, Evaluación y Aprobación de Expedientes Técnicos Y Estudios (CRREAETE) mediante conformidad de aprobación emitida por el inspector de meta y/o evaluador designado por la CRREAETE.

7. COMPROMISO DE FIEL CUMPLIMIENTO

El consultor deberá presentar una Declaración Jurada Notarial en la que se compromete a cumplir con las obligaciones previstas en el contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

8. AFECTACIÓN PRESUPUESTAL

PROGRAMA : 9002 ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS.

PROD/PROY : 2001621

ESTUDIOS DE PREINVERSION.

ACTIVIDAD/AL/OBRA

: 6000032

ESTUDIOS DE PREINVERSION.

FUNCIÓN : 03 PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIA.

DIVISION FUNCIONAL

: 004 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL.

GRUPO FUNCIONAL

: 0005 PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL.

META : 0053 ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN – RECURSOS ORDINARIOS (RO).

Page 3: Estudio diseño pavimentos

9. PLAZO DE EJECUCION DEL ESTUDIO

El plazo para la entrega del Estudio Definitivo se considerará en Veinte (20) días calendarios, que se contará a partir del día siguiente de la suscripción del Contrato y/o entrega de terreno por parte del inspector de meta, hasta la aprobación por la CRREAETE. Se señala que los días que demore la revisión del estudio por parte Evaluador y/o inspector de meta de la CRREAETE no serán computables más si los días que el consultor demore en levantar las observaciones realizadas. En caso de presentarse observaciones, se otorgará un plazo en función a la complejidad, que no excederá de 1/5 del plazo contractual ni ser menor de dos días, siempre que las observaciones no constituyan obligaciones esenciales del Consultor.

El Consultor presentará los trabajos encargados en un original y 04 copias incluido un CD-Room conteniendo toda la información del estudio.

10. ALCANCES ESPECIFICOS DEL SERVICIO

El servicio consiste en elaborar los estudios de diseño de pavimento flexible y de diseño de mezcla para la elaboración del estudio de pre inversión a nivel de Factibilidad del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CARRETERA ABRA TOCCTO - CONDORCCOCHA (RUTA NACIONAL PE-32A), EN LOS DISTRITOS DE CHIARA, LOS MOROCHUCOS, DE LAS PROVINCIAS DE HUAMANGA Y CANGALLO DE LA REGIÓN AYACUCHO”, por la Oficina Regional de Estudios e investigación.

El servicio a realizar consistirá en:

a) Estudios de posibles canteras para rellenos y bases granulares del pavimento (ubicación, calculo de volumen, determinación de características físicas, distancias medias)

b) Estudio de canteras de agregado para obras de arte y fuentes de agua (ubicación, calculo de volumen, determinación de características físicas, calculo de distancia medias).

c) Diseño de mezcla para concretos F’c=140 kg/cm2, F’c=175 kg/cm2,

F’c=210 kg/cm2, a partir de los resultados en los estudios de canteras para agregados.

El Consultor será responsable de todos los trabajos y estudios que realice.El consultor deberá cumplir con los presentes Términos de referencia.El conjunto de trabajos de campo y gabinete definirán el diseño estructural de las cimentaciones de las obras de arte determinando el tipo, numero, ubicación y funcionamiento de las obras auxiliares que aseguren el comportamiento satisfactorio de las obras de arte.

10.1. Condiciones Generales para el desarrollo del Estudio

Para elaborar y editar el Estudio se da como recomendación la utilización de los siguientes softwares:

Topografía: AutoDeskLand, Topograf, AIDC. Planos, detalles: Autocad. Otros: MS Word, MS Excel, Power Point.

Page 4: Estudio diseño pavimentos

Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado en lo conceptual y en lo analítico. No se aceptarán estimaciones o apreciaciones del Consultor sin el debido respaldo.

10.2. Alcances del Estudio

1. Diseño de pavimento flexible

El diseño a proponer será para el pavimentos flexible conformado por capas granulares (sub base y base drenantes) y una capa bituminosa de espesor variable mayor a 25 mm, del tipo carpeta asfáltica en caliente.

Se realizara los estudios de la calidad de la subrasante sobre la que se asentará la pavimentación a lo largo de todo el tramo proyectado de la vía.

Una vez definido el valor del CBR de diseño, para cada sector de características homogéneas, se clasificará a qué categoría de subrasante pertenece el sector o sub tramo estudiado.

Se presentará una propuesta de diseño del pavimento flexible, así como las características del material bituminoso a ser usado en el pavimento flexible.

2. Diseño de mezcla para concreto estructurales

El informe de diseño de Mezcla se hará para 03 tipos de dosificaciones y el informe contara como mínimo con los siguientes elementos:

I. GENERALIDADES

I.1. Objetivos del estudioI.2. MetodologíaI.3. Ubicación de canteras en función a la ubicación del

proyectoI.4. Accesos a las áreas de estudio y canteras de agregados

II. EVALUACION DE CANTERAS DE AGREGADOS

II.1. Canteras de material grueso y fino para diseño de mezcla de concreto

II.2. Requerimientos técnicos del material agregadoII.3. Ubicación y accesos de canteras y fuente de aguaII.4. Geología de las canterasII.5. Investigaciones de campoII.6. Análisis físico químico de los materiales de las canterasII.7. Análisis físico químico del agua a ser usada para el diseño

de mezcla de no ser esta potabilizada.II.8. Diseño de mezcla para los concretos F’c=140, 175 y 210

kg/cm2

III. ANEXO 01

III.1. Análisis granulométrico de la arena y gravaIII.2.Contenido de humedad natural de los agregadosIII.3.Peso específicos de la arena y grava

Page 5: Estudio diseño pavimentos

III.4.Porcentaje de absorción de la arena y gravaIII.5.Peso unitario compactado de la arena y gravaIII.6.Diseño de mezcla F’c= 140 kg/cm2

III.7.Diseño de mezcla F’c= 175 kg/cm2

III.8.Diseño de mezcla F’c= 210 kg/cm2

IV. ANEXO 02

IV.1. Planos de ubicación de canterasIV.2. Registro fotográfico

11. RECEPCION Y CONFORMIDAD DEL SERVICIO

La recepción y conformidad del servicio será responsabilidad de la Oficina Regional de Estudios e investigación, previa aprobación por el CRREAETE, mediante conformidad de aprobación emitida por el inspector de meta y/o evaluador designado por la CRREAETE.En caso de observaciones se otorgará un plazo en función a la complejidad, que no excederá de 1/5 del plazo contractual ni ser menor de dos días, siempre que las observaciones no constituyan obligaciones esenciales del consultor.La recepción conforme no enerva el derecho a reclamo posterior por defectos o vicios ocultos.

12. PENALIDADES

En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, el Gobierno Regional Ayacucho, aplicara al Consultor una penalidad por cada día de retraso, de acuerdo a la siguiente formula.

La penalidad será aplicada será aplicada por un monto máximo equivalente al diez por ciento del monto contractual. Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad el Gobierno Regional Ayacucho podrá resolver el contrato por incumplimiento.

13. RESOLUCIONES DEL CONTRATO

Cualquier de las partes puede resolver el contrato por incumplimiento de alguna obligación, si previamente ha requerido de la misma, de acuerdo a las formalidades y requisitos establecidos por el D.L. N° 1017, aprobado por D.S. N°184-2008.

14. NORMAS QUE REGULAN EL PRESENTE CONCURSO

Todo aquello no normado por la presente T.D.R. se encuentra regulado por el D.L. N° 1017, aprobado por D.S. N°184-2008.

Penalidad Diaria= 0.10 x Monto de Contrato0.40 x plazo de días