Estudio Del Trabajo WORD

22

Click here to load reader

description

WW

Transcript of Estudio Del Trabajo WORD

Page 1: Estudio Del Trabajo WORD

ESTUDIO DEL TRABAJO

Se entiende por estudio del trabajo genéricamente ciertas técnicas y en particular el estudio de Métodos y la Medición del Trabajo que se utilizan para examinar el trabajo humano en todos sus contextos y que llevan sistemáticamente a investigar todos los factores que influyen en la eficiencia y economía de la situación estudiada con el fin de efectuar mejoras.

El estudio del trabajo tiene como objetivo incrementar la productividad sin recurrir a grandes inversiones de capital y sin exigir un mayor esfuerzo a la Mano de obra. Este incremento de productividad lo conseguirá únicamente racionalizando el trabajo, para ello eliminará el tiempo suplementario y el tiempo improductivo. Para realizar cualquier trabajo el tiempo que se invierte es:

Contenido básico del trabajo (tiempo irreducible à tiempo mínimo para realizar una tarea). A este tiempo hay que añadirle:

El tiempo suplementario que se divide en A (debido a un mal diseño en el producto) y en B (debido a que el proceso productivo está mal diseñado).

El tiempo improductivo (el trabajador no realiza ningún trabajo) que se divide en el C (el trabajador está parado por causas imputables a la dirección o el D (por causas imputables al trabajador).

El estudio trata de incrementar la productividad reduciendo o eliminando el tiempo suplementario y el tiempo improductivo, mediante el diseño de procesos productivos más eficaces que mejoren la utilización de materiales, máquinas y mano de obra, mejorando la distribución en planta, equilibrando la cadena de producción con el fin de eliminar cuellos de botella (menos salida de la entrada siguiente), mejorar la motivación de los trabajadores para reducir el absentismo y los descuidos (reducción de accidentes). Por lo tanto, el estudio del trabajo no tiene como único objetivo el incremento de la productividad pero no será el único objetivo, porque tendrá como otros objetivos: la mejora de la calidad de los productos, la mejora de los sistemas productivos, así como también la mejora de la satisfacción de los trabajadores. También otro será la seguridad en el trabajo.

El estudio del trabajo tiene dos aspectos muy importantes y bastante diferenciados:

1. Encontrar un mejor modo de realizar una tarea.

2. Determinar cuánto se debe tardar en esa tarea.

Así, el estudio del trabajo consta de dos técnicas relacionadas entre sí.

Page 2: Estudio Del Trabajo WORD

La primera, el estudio de métodos, se ocupa del modo de hacer un trabajo; la segunda, la medición del trabajo, tiene como meta averiguar cuánto tiempo se requiere para ejecutarlo.

Objetivos Generales:

Comprender la importancia del Estudio de Trabajo a la hora de reducir costos.

Conocer brevemente como debe de realizarse un estudio de métodos en las líneas de producción.

Comprender el concepto de tolerancias. Aprender a realizar un estudio de suplementos en una línea, con el

propósito de saber cuál tolerancia es la que se debe utilizar. Calcular la cantidad de muestras necesarias para cada operación antes

de iniciar un estudio de tiempos. Conocer y entender los términos utilizados a la hora de realizar una

Medición del Trabajo. Saber utilizar las técnicas que se emplean en la medición de los

tiempos. Aprender a calcular el tiempo estándar de una operación. Saber como balancear una línea de producción. Entender el concepto de las operaciones cuello de botella y las críticas.

Objetivos específicos.

Realizar un manual para que cada líder pueda realizar un estudio de tiempos en las líneas.

Conocer como se calculan las tolerancias que se utilizan en los manpowers a la hora de calcular un tiempo estándar.

Saber cuantas muestras por operación se deben de tomar en un estudio de tiempos.

Entender cada aspecto que se evalúa en el reporte de tiempo muerto. Saber calcular el tiempo estándar de su línea. Aprender a calcular los tipos de eficiencias que se utilizan en Remec. Calcular la cantidad de personal que se necesita para realizar la

fabricación de cualquier producto. Saber realizar un balance de línea con los tiempos estándar. Poder mejorar los métodos existentes por métodos nuevos y más

eficaces.

Page 3: Estudio Del Trabajo WORD

 

Estudio de métodos.

Tratará de eliminar los tiempos suplementarios realizando un examen crítico de los procedimientos utilizados, tratando de mejorar esos procedimientos para reducir el esfuerzo humano, mejorar la utilización de materiales, de máquinas y de mano de obra, y eliminar los movimientos innecesarios tanto de materiales como de personal.

En el estudio de métodos se distinguen siete fases esenciales: Seleccionar la tarea que ha de ser estudiada. Definir los objetivos. Registrar todos los hechos pertinentes. Examinar críticamente los hechos. Desarrollar un método mejor. Establecer el nuevo método. Mantener el nuevo método.

Objetivo del Estudio de Métodos.

La meta de perfeccionar los procesos de trabajo se divide en varios objetivos: mejorar los procesos, procedimientos, así como el diseñode equipo e instalaciones. Para así economizar el esfuerzo humano para reducir la fatiga innecesaria, además ahorrar el uso de material, máquinas y mano de obra. Aumentar la seguridad y crear mejores condiciones de trabajo, a fin de hacer más fácil, rápido, sencillo y seguro el desempeño de labores.

Procedimiento del Estudio de Métodos.

Seleccionar el trabajo:Como no se puede mejorar al mismo tiempo todos los ciclos de trabajo de la empresa, el primer paso es seleccionar el trabajoa estudiar. Los primeros trabajos cuyo método debe de mejorarse son los de mayor riesgo de accidentes, en los que se manipulen sustancias tóxicas para hacerlos más seguros.En segundo lugar se debe dar preferencia a los trabajos cuyo valorrepresente un alto porcentaje sobre el costo del producto terminado, ya que las mejoras

Page 4: Estudio Del Trabajo WORD

que se implementen por más pequeñas que sean, serán más interesantes económicamente que grandes mejoras aplicadas a otros de menos valor. Se elegirán también los trabajos de gran repetición, pues por poca economíaque se consiga en cada uno, se logrará un resultado muy apreciable en conjunto, y dentro de los trabajos repetitivos se deben preferir a los de larga duración, los que ocupen máquinas de mayor valor, o manejadas por operarios mejor pagados. Finalmente se seleccionará los trabajos que sean cuello de botella (operaciones de mayor tiempo en una línea o que presentan problemas) retrasen el resto de la producción, también los trabajos claves de cuya ejecución dependen otros.

Registrar.Es el registro de todos los detalles y hechos del trabajo con el fin de analizarlos y no-solo por obtener una historia o cuadro de cómo se están haciendo las cosas. Esto facilita el análisis de la operación, para el registro de procesos se utilizan los diagramas de proceso de operaciones, de flujo de recorrido, manpower, etc.

Analizar los detalles.Para analizar un trabajo en forma completa, en el estudio de métodos se utiliza una serie de preguntas que deben aplicarse en cada detalle con el objeto de justificar la existencia, el lugar, el orden, la persona y la forma en que se ejecuta.

Las preguntas mencionadas y su forma de usarlas son las siguientes:¿Por qué se hace?, ¿Para qué sirve?. Las respuestas a estas dos preguntas nos justifican el propósito de cada detalle, esto nos viene a decir la razón de su existencia.El siguiente paso es cuestionarse ¿dónde debe hacerse el detalle? ¿Cuándo debe hacerse? ¿Quién debe hacerlo?.La pregunta dónde lleva a pensar y a investigar si el lugar, la máquina, en el que se hace el trabajo es la más conveniente.La pregunta "cuándo debe hacerse" conduce a investigar el tiempo, es decir, sé el orden y la secuencia en que se ejecutan los detalles son los más adecuados.La pregunta "quién debe hacerlo" nos hace pensar e investigar si la persona que está ejecutando el detalle es la más indicada.Después de haber tratado de justificar el lugar, secuencia y persona, se debe tratar de justificar que la forma en que se está haciendo el detalle es la más correcta. Por lo tanto, debe contestarse la pregunta.

¿Cómo se hace el detalle? Esta pregunta llevará a buscar una mejor forma de hacerlo.Estas preguntas proporcionan una forma de analizar un estudio de métodos, sin embargo la persona que realice este tipo de estudio debe de tener una mentalidad abierta y receptiva para toda aquella información que pueda obtener, ya sea mediante la observación o la comunicación.Además un criterio estrictamente analítico, el estudio del método exige que esta mentalidad investigue las causas y no los efectos, registre los hechos, no las opciones y tome en cuenta las razones, no las excusas.

Page 5: Estudio Del Trabajo WORD

Desarrollo para un nuevo método de trabajo:

A la hora de desarrollar un nuevo método es necesario considerar las respuestas obtenidas de las preguntas anteriores. Para así poder tomar las siguientes acciones:

Eliminar:Las operaciones o elementos innecesarios que se estén ejecutando en el proceso que afecten la eficiencia de la línea. Un ejemplo es cuando la ubicación de las piezas que utilizamos se encuentra en un estante lejos de nuestra estación de trabajo. Cuando necesitamos material tenemos que movilizarnos hasta el estante y luego devolvernos, esa operación la podemos eliminar colocando cajas con material en nuestras mesas o un estante al lado de la la estación de trabajo.

Cambiar:Si se logra desarrollar un mejor método, en un lugar más conveniente, un orden más adecuado y en menor tiempo, se cambia y se ejecuta el nuevo método. Un ejemplo de esto es en un gimnasio, muchas personas tienden a tener lesiones por no saber o aplicar el método correcto de realizar los ejercicios, por lo que es necesario cambiar el método en el que se esta ejecutando el ejercicio.

Simplificar:Todos aquellos detalles que no han podido ser eliminados, posiblemente puedan ser ejecutados en forma más fácil y rápida. Es más fácil lavar en una lavadora que con la mano, este es un ejemplo de cómo se puede simplificar un trabajo.

Aplicación del nuevo método:

Antes de instalar una mejora es necesario tener la seguridad de que la solución es práctica bajo las condiciones de trabajo en que va a operar. Para no olvidar nada se debe hacer una revisión de la idea. Esta revisión deberá incluir como parte fundamental todos los aspectos económicos y de seguridad, así como otros factores: calidad del producto, cantidad de fabricación del producto, etc. Si se logra el entendimiento y la cooperación de la gente, disminuirá enormemente las dificultades de implementación y prácticamente se asegurara el éxito. Recuerde que la cooperación no se puede exigir se tiene que ganar.

Estudio de los movimientos.

El estudio visual de los movimientos y el de micro movimientos se utiliza para analizar un método determinado y ayudar al desarrollode un centro de trabajo eficiente. El estudio de movimientos es el análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo. Su objetivo es eliminar o reducir los movimientos ineficientes, y facilitar y acelerar los eficientes. Por medio del estudio de movimientos, el trabajo se lleva a cabo con mayor facilidad y aumenta el índice de producción. El estudio visual de movimientos, se aplica con mayor amplitud, por que la actividad que se estudia no necesita ser de tanta importancia para justificar

Page 6: Estudio Del Trabajo WORD

económicamente su empleo. Este tipo de estudio comprende la observación cuidadosa de la operación y la elaboración de un diagrama de proceso del operario.Debido a su mayor costo, el método de micromovimiento resulta generalmente práctico sólo en el caso de trabajos de mucha actividad, cuya duración y repetición son grandes. Las dos clases de estudios pueden compararse a la observación de un objeto con una lupa o mediante un microscopio. La mayor cantidad de detalles que proporciona el microscopio solo tiene aplicación en trabajos de alta producción.

Principio de la economía de movimientos.

Se clasifica en tres subdivisiones principales:

Relativo uso del cuerpo humano:

Ambas manos deben comenzar y terminar simultáneamente los elementos o divisiones básicas de trabajo, y no deben estar inactivas al mismo tiempo, excepto durante períodos de descanso. Ejemplo, cuando se necesita ensamblar algún tipo de producto y unir dos piezas, es importante tomar los materiales al mismo tiempo y con las dos manos. Siempre que sea posible debe aprovecharse el impulso físico como ayuda al obrero, y reducirse a un mínimo cuando haya que sé haya contrarrestado mediante su esfuerzo muscular. Son preferibles los movimientos continuos en línea de curva en vez de los rectilíneos que impliquen cambios de dirección repentinos y bruscos.Debe procurarse que todo trabajo que pueda hacerse con los pies se ejecute al mismo tiempo que el efectuado con las manos. Hay que reconocer, sin embargo, que los movimientos simultáneos de pies y manos son difíciles de realizar. Un ejemplo es cuando cosemos en una máquina de pedal, necesitamos mover nuestras piernas para que la máquina funcione, igualmente usamos nuestras manos para mover la prenda. Los dedos pulgares y los cordiales son los más fuertes para el trabajo. El índice, el anular y el meñique no puede soportar o manejar cargas considerables por largo tiempo. Es muy difícil sostener un filtro solamente con los dedos anulares, índice y meñiques. Los pies no pueden accionar pedales eficientemente cuando el operario esta de pie. Igualmente que el ejemplo anterior es muy difícil e imposible coser en una máquina de pedal estando de pie, la mejor forma es estar sentado cómodamente.

Los movimientos de torsión deben realizarse con los codos flexionados.El trabajo de disponerse de modo que los ojos se muevan dentro de los limite cómodos y no sea necesario cambiar el foco a menudo.

Page 7: Estudio Del Trabajo WORD

Disposición y condiciones de trabajo.

Deben destinarse sitio fijo para toda herramienta y todo material, a fin de permitir la mejor secuencia de operaciones y eliminar o reducir los movimientos innecesarios. Las herramientas utilizadas en cualquier operación deben de estar siempre en el mismo lugar en que se hayan asignado según el estudio de métodos realizado.Las herramientas y materiales deben colocarse de antemano donde se necesitarán para no tener que buscarlo.Deben utilizarse depósitos y medio de "abastecimiento por gravedad" para que el material llegue tan cerca como sea posible del punto de utilización. Las herramientas, materiales y mandos deben situarse dentro del área máxima de trabajo y tan cerca del trabajo como sea posible.Deben utilizarse dispositivos que permiten al operario dejar caer el trabajo terminado sin necesidad de utilizar las manos para desecharlo.Deben preverse medios para que la luzsea buena, y facilitarse al obrero una silla de tipo y altura adecuados para que se siente en buena postura. La altura de la superficie de trabajo y la del asiento deberán combinarse de forma que permitan al operario trabajar alternativamente sentado o de pie. El color de la superficie de trabajo deberá contrastar con el de la tarea que realiza, para reducir la fatiga de la vista.

Diseño de la maquina y el equipo.

Debe evitarse que las manos estén ocupadas sosteniendo la pieza cuando esta puede ajustarse con una plantilla, brazo o dispositivo accionado con el pie.Los mangos y desatornilladores grandes, deben diseñarse para que la mayor cantidad posible de superficie este en contacto con la mano. Es algo de especial importancia cuando hay que hacer mucha fuerzacon el mango.

Cálculo de tolerancias con datos de observación.

Antes de iniciar un estudio de tiempos es imprescindible un estudio del ambientey las condiciones de trabajo en las líneas, este estudio se le conoce como cálculo de tolerancias o suplementos. Debe de preverse asimismo un suplemento de tiempo para que el trabajador pueda ocuparse de sus necesidades personales ( ir al baño, estirar su cuerpo, descansar la vista, acomodarse, etc.), y quizás haya de añadir al tiempo básico otros suplementos más para establecer el contenido del trabajo.

Suplementos por descanso.Es el que añade al tiempo básico para dar al trabajador la posibilidad de reponerse de los efectos fisiológicos y psicológicos causados por la ejecución de determinado trabajo en determinadas condiciones y para que pueda atender sus necesidades personales. Su cuantía depende de la naturaleza del trabajo. Se calculan de modo que permitan al trabajador reponerse a la fatiga.

Los suplementos por descanso tienen dos componentes principales:Suplementos fijos, a su vez, se dividen en los siguientes:

Page 8: Estudio Del Trabajo WORD

Por necesidades personales, que se aplica a los casos inevitables de abandono del puesto de trabajo, por ejemplo para ir a beber algo, a lavarse las manos o ir al baño.Por fatiga básica, que es siempre una cantidad constante y se aplica para compensar la energía consumida en la ejecución de un trabajo y para aliviar la monotonía, por ejemplo estirar su cuerpo, ponerse de pie y descansar la vista.Suplementos Variables, se añaden cuando las condiciones de trabajo difieren mucho de las indicadas, por ejemplo cuando las condiciones ambientales son malas y no se pueden mejorar, cuando aumenta el esfuerzo y la tensión para ejecutar determinada tarea.

Suplementos especiales:

Suplementos por comienzo, compensan el tiempo invertido en los preparativos o esperas obligadas que necesariamente al principio de un turno o periodo de trabajo antes de que se pueda empezar la verdadera labor.

Suplementos por cierre, por concepto de los trabajos o esperas habituales al final del día.

Suplemento por limpieza, de carácter análogo para las oportunidades en que es preciso limpiar la máquina, o el lugar de trabajo.

Suplemento por herramientas, el tiempo que lleva ajustarlas y mantenerlas en buen estado.

Ejemplo Práctico:Se va a realizar un estudio de tolerancias en la línea de QBS-398 en las siguientes operaciones:

1. Pegado de Beads.2. Montar tornillos y Plate.3. Inspección de Manufactura.

Primeramente observamos como se realiza la operación, seguidamente con las tablas utilizadas para el estudio de Suplementos iniciamos a calificar los tres tipos de tensiones:

a. Tensión Física provocada por la naturaleza del trabajo.b. Tensión Mental.c. Tensión Física o mental provocada por la naturaleza de las condiciones

de trabajo.

Asignamos los puntos según los indican las tablas y se determina el total de los puntos para las tensiones impuestas por la ejecución del elemento de trabajo.

Luego en la tabla de conversión de puntos convertimos los puntos de cada operación en porcentaje.Por ultimo realizamos un promedio de los porcentajes de cada operación para así obtener la tolerancia de la línea.Y en el caso de los suplementos especiales lo cuales son implementados por la compañía se calculan de la siguiente forma:(Cantidad de minutos productivos por día / Minutos asignados.) * 100

Ejemplo:

Page 9: Estudio Del Trabajo WORD

En Remec Costa Rica a todos los operarios se le da 3 minutos por día al final del turno para que puedan limpiar sus estaciones, cuál es el porcentaje de este suplemento:((3 minutos / 417minutos) * 100) = 0.72 por ciento de suplemento.

Cálculo del tamaño de muestra.Consiste en determinar el tamaño de la muestra o el número de observaciones que deben efectuarse para cada elemento, dando un nivel de confianza y un margen de exactitud predeterminados.También se puede utilizar un método estadístico o un método tradicional.Con el método estadístico, hay que efectuar cierto numero de observaciones preliminares (n’) y luego aplicar la formula siguiente para un nivel de confianza de 95.45 por ciento y un margen de error de ± 5 por ciento:

N = ( ( 40 √n’ ∑ x² - (∑ x)² )²ΣxSiendo:N= tamaρo de la muestra que deseamos determinar;n’= nϊmero de observaciones del estudio preliminar;Σ= suma de valores;X= valor de las observaciones.

Para aclarar lo que precede, veamos un ejemplo práctico. Supongamos que par un elemento dado se efectúan cinco observaciones y que los valores de los respectivos tiempos transcurridos, expresados en centésimos de minuto, son 7, 6, 7, 7, 6. Pasemos a calcular ahora los cuadros y la suma de los cuadros de dichos números:X x²7 496 367 497 496 36Σx= 33 ∑x²= 219n’= 5 observaciones.

Sustituyendo estos valores en la fórmula anterior se obtiene el valor de n: n = ( 40 √ 5 (219) – (33)² ) = 8,81, o sea 9 observaciones.33

Como el tamaño de la muestra varía según las observaciones para cada elemento, es posible que se llegue a diferentes tamaños de muestra para cada elemento de un mismo ciclo, a menos, claro esta, que los elementos tengan más o menos el mismo promedio. Como resultado, en el caso del cronometraje acumulativo, el tamaño de la muestra quizás deba calcularse tomando como base el elemento que requiera la muestra de mayor tamaño.También es importante que las observaciones se hagan durante cierto numero de ciclos, a fin de tener la seguridad de que podrán observarse varias veces los elementos casuales: eliminación de cajas de piezas acabadas, limpieza periódica de las máquinas, afiladura de las herramientas

Page 10: Estudio Del Trabajo WORD

Medición del trabajo.

Consiste en la aplicación de diferentes técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador cualificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuada según una norma de ejecución previamente establecida (que se habrá establecido en el estudio de métodos). Con la medición del trabajo lo que se pretende es de:

Comparar la eficacia y la eficiencia de los métodos de trabajo, en condiciones de igualdad el mejor método será aquel con el que se tarde menos tiempo en realizar la tarea.

Repartir la carga de trabajo entre los distintos equipos de trabajadores con el fin de que todos utilicen un tiempo similar.

Determinar el número de operaciones que puede realizar.

Obtener información para la programación de la producción, conociendo las necesidades de la mano de obra para una determinada cantidad de producción. Además podemos así saber el tiempo que utilizamos en dicha producción y podemos determinar los plazos de entrega de nuestros productos a los clientes.

Establecer incentivos, ya que con la medición del trabajo se establece el tiempo tipo y si un trabajador realiza el trabajo en un tiempo inferior al tipo se le asigna una prima.

Permite controlar los costes de mano de obra, ya que una vez fijado el tiempo tipo todos aquellos trabajadores que utilicen para realizar la tarea un tiempo superior al tipo significa que están teniendo tiempo improductivo (están parados en algún momento) lo que permite destacar aquellos trabajadores improductivos que están superponiendo un coste superior para la empresa.

El propósito de la medición del trabajo es averiguar cuánto debe tardarse en realizar el trabajo. Esta información se puede usar para dos objetos principales: En primer lugar, se puede emplear retrospectivamente para valorar el rendimiento en el pasado. En segundo lugar, se puede utilizar mirando hacia adelante, para fijar los objetivos futuros. Tiempo tipo no es lo mismo que tiempo real. Es el tiempo promedio en que una tarea puede ser completada por una persona competente en su trabajo. No por el mejor trabajador, sino por un obrero medio. Incluye un margen adecuado para relajación y contingencias.

Por ejemplo, al ordeñar una vaca hay un tiempo óptimo desde que se lavan las ubres con agua templada hasta que se introduce la ordeñadora automática. Se decide que ese tiempo debe ser por ejemplo 20 segundos, para ello el operario debe lavar con la izquierda mientras usa la derecha para coger los elementos de trabajo (manguera, ordeñadora...).El estudio de métodos nos ayuda a que sean 20 segundos ni más ni menos los que se debe tardar en realizar la operación. El estudio de métodos nos dice cómo debe realizarse la tarea

Page 11: Estudio Del Trabajo WORD

(primero se sujeta la manguera con la derecha...). La medición del trabajo nos dice que esas operaciones deben hacerse normalmente en 20 segundos.

Técnicas de medición del trabajo.

Muestreo del trabajo.

El muestreo del trabajo consiste en determinar mediante muestreo el tiempo en el que no se está realizando ningún trabajo (el tiempo que se pierde), tiempo improductivo.

Tiempos predeterminados.

Lo que utilizan para calcular el tiempo tipo son unas tablas que determinan cada tarea, cuanto tiempo requiere para su realización.

Datos tipo.

Parecido al anterior, sólo se utilizan tiempos predeterminados para las tareas más repetitivas, utilizándose el cronómetro en las tareas más específicas.

Estudio de tiempos.

Se utiliza para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a una tarea, efectuados en condiciones determinadas para analizar esos datos y conocer el tiempo que se tardará en realizar esa tarea según una norma preestablecida.

Fases o procedimiento del estudio del tiempo :

Elegir el trabajador que vamos a medir, el trabajador debe ser cualificado, entendiendo por esto aquel que tiene las condiciones físicas y los conocimientos necesarios para efectuar el trabajo según las normas de seguridad, cantidad y calidad.

Comprobar el método de ejecución, ya se habrá realizado en el estudio de método y simplemente tendremos que obtener la hoja donde se ha registrado el nuevo método de trabajo.

Determinamos el número de veces que vamos a realizar la medición, para comprobar cuál será el tiempo medio.

Se cronometra cada uno de los elementos de que se descompone la tarea que analizamos tantas veces como nos diga el paso anterior. Una vez realizado el cronometraje de cada uno de los elementos, se añade a estos tiempos, tiempos suplementarios para reponerse de la fatiga para atender a las cuestiones fisiológicas y la suma de estos tiempos más el tiempo cronometrado será el tiempo tipo, tiempo que servirá para establecer las necesidades de mano de obra, para establecer las primas de producción y para realizar una adecuada programación de tareas.

Page 12: Estudio Del Trabajo WORD

Tiempo estándar.- Es el patrón que mide el tiempo requerido para terminar una unidad de trabajo, usando método y equipo estándar, por un trabajador que posee la habilidad requerida, desarrollando una velocidad normal que pueda mantener día tras día, incluyendo síntomas de fatiga.

Aplicaciones del Tiempo estándar.1. Ayuda a la planeación de la producción los problemas de producción y de ventas podrán basarse en los tiempos estándares después de haber aplicado la medición del trabajo a los procesos respectivos, eliminando una planeación defectuosa basada en conjetura o adivinanzas.

2. Es una herramienta que ayuda a establecer estándares de producción precisos y justos. Además de indicar lo que puede producirse en un día normal de trabajo, ayuda a mejorar los estándares de calidad.

3. Ayuda a establecer las cargas de trabajo.

4. Ayuda a formular un sistema de costos estándar. El tiempo estándar al ser multiplicado por la cuota fijada por hora/ nos proporciona el costo de mano de obra directa por pieza.

5. Proporciona costos estimados. Los tiempos estándar de mano de obra presupuestarán los costos de artículos que se planea producir y cuyas operaciones serán semejantes a las actuales.

6. Proporciona bases sólidas para establecer sistemas de incentivos y su control. Se eliminan conjeturas sobre la cantidad de producción y permite establecer políticas firmes de incentivos a obreros que ayudarán a incrementar sus salarios y mejorar su nivel de vida; la empresa estará en mejor situación dentro de la competencia, pues se encontrará en posibilidad de aumentar su producción reduciendo costos unitarios.

7. Ayuda a entrenar a nuevos trabajadores. Los tiempos estándares serán el parámetro que mostrará a los supervisores la forma como los nuevos trabajadores aumentan su habilidad en los métodos de trabajo.

Procedimiento para la medición del trabajoAnte todo en la mayoría de los tiempos existen dos premisas fundamentales:

1. Las medidas deben hacerse con la más escrupulosa justicia, es decir, con las mayores garantías de que la medida esta perfectamente realizada, ya, que la determinación de tiempo se emplea para calcular los salarios con incentivos y, por tanto, si las medidas no son tomadas con verdadero sentido de responsabilidad, se derivan perjuicios graves para los trabajadores o para la empresa.2. Las medidas deben hacerse con el grado de exactitud estrictamente necesario, de acuerdo con la importancia de lo que se mide. Si se trata de una operación que se repetirá multitud de veces, es evidente que todas las precauciones y tiempo que se dedique en asegurar una medición más exacta

Page 13: Estudio Del Trabajo WORD

posible con pocas piezas y elementos técnicos puede resultar más caro que el valor de los posibles errores cometidos.

El estándar de tiempos y sus componentesEl producto final de la medida del trabajo/ será el obtener el tiempo tipo o estándar de la operación, o proceso objeto de nuestro estudio. Estos términos lo que nos indican es un " tiempo" que reúne las siguientes características:

P = personal (como por ejemplo satisfacción de necesidades personales)D = descanso (fatiga )S = suplementario o demoras inevitables

.

.

.

Page 14: Estudio Del Trabajo WORD

CONCLUSION.La medición del trabajo se puede utilizar para diferentes propósitos. Es responsabilidad del gerente de operaciones definir este propósito y asegurar el uso de técnicas apropiadas para medir el trabajo.Propósitos:1. Evaluar el comportamiento del trabajador.    Esto se lleva a cabo comparando la producción real durante un periodo de tiempo dado con la producción estándar determinada por la medición del trabajo. 2. Planear las necesidades de la fuerza de trabajo.     Para cualquier nivel dado de producción futura, se puede utilizar la medición del trabajo para  determinar que tanta mano de obra se requiere.3. Determinar la capacidad disponible.    Para un nivel dado de fuerza de trabajo y disponibilidad de equipo, se pueden utilizar los estándares de medición del trabajo para proyectar la capacidad disponible. 4. Determinar el costo o el precio de un producto.      Los estándares de mano de obra obtenidos mediante la medición del trabajo, son uno de los ingredientes de un sistema de calculo de precio. En la mayoría de las organizaciones, él calculo exitoso del precio es crucial para la sobrevivencia del negocio.5. Comparación de métodos de trabajo.    Cuando se consideran diferentes métodos para un trabajo, la medición del trabajo puede proporcionar la base para la comparación de la economía de los métodos. Esta es la esencia de la administración científica, idear el mejor método con base en estudios rigurosos de tiempo y movimiento.6. Facilitar los diagramas de operaciones.    Uno de los datos de salida para todos los diagramas de sistemas es el tiempo estimado para las actividades de trabajo. Este dato es derivado de la medición del trabajo.7.Establecer incentivos salariales.    Bajo incentivos salariales, los trabajadores reciben mas paga por mas producción. Para reforzar estos planes de incentivos se usa un estándar de tiempo que define al 100% la producción.

     Estas veintidós reglas o principios de economía de movimientos se pueden aplicar en forma ventajosa a trabajos de tienda y de oficina de la misma manera. No obstante que no todas son aplicables a cada operación, forma una base o un código para mejorar la eficiencia y reducir la fatiga en el trabajo manual.

 Uso del cuerpo humano.

1. Las dos manos deben de empezar y terminar sus movimientos al mismo tiempo.

 2. Las dos manos no deben de estar ociosas al mismo tiempo, excepto durante periodos de descanso.

Page 15: Estudio Del Trabajo WORD

 3. Los movimientos de los brazos deben hacerse en direcciones opuestas y simétricas, y esta operación debe ser simultánea.

 4. Los movimientos de la mano y el cuerpo deben ser confinados a la clasificación más baja con la cual sea posible realizar el trabajo satisfactoriamente.

 5. El momentum (efecto palanca) debe emplearse para ayudar al trabajador siempre que esto sea posible y debe reducirse a un mínimo si debe ser superado por un esfuerzo muscular.

 6. Los movimientos de las manos, suaves, continuos y curveado deben preferirse por sobre los movimientos de línea recta que incluyen cambios de dirección repentinos y agudos.

 7. Los movimientos balísticos son más rápidos, más fáciles y más exactos que los movimientos restringidos o controlados.

8. se debe de acomodar un trabajo para permitir un ritmo fácil y natural siempre que sea posible.

 9. Las fijaciones del ojo deben ser tan escasas y tan cercanas una de la otra como sea posible.

Acomodo del lugar de trabajo.

10. Debe de existir un lugar definido y fijo para todas las herramientas y materiales.

11. Las herramientas, los materiales y los controles se deben localizar cerca del lugar de uso.

12. Los depósitos de alimentos por gravedad y los recipientes que se deben de utilizar para despacho de material deben estar cerca del lugar de uso.

13. Se deben de utilizar las entregas parciales siempre que sean posibles.

14. Los materiales y las herramientas se deben de localizar para permitir la mejor secuencia de movimientos.

15. se deben de tomar providencias de condiciones adecuadas para ver. La buena iluminación es el primer requerimiento para la percepción visual satisfactoria.

16. La altura de lugar de trabajo y de la silla deben preferiblemente arreglarse de tal manera que se tengan alternativas para sentarse y permanecer de pie en el trabajo sea fácilmente posible.

17. Se deberá proporcionar una silla del tipo y altura para permitir una buena postura cada trabajador.

Page 16: Estudio Del Trabajo WORD

Diseño de las herramientas y equipo.

18. Se debe evitar que las manos realicen todo aquel trabajo que pueda hacerse en forma más ventajosa por una guía, una instalación o un dispositivo operado con el pie.

19. Se deberán combinar dos o más herramientas siempre que sea posible.

20. Las herramientas y los materiales se deben de colocar con anticipación siempre que sea posible.

21. La carga se deberá distribuir de acuerdo con las capacidades inherentes de los dedos, donde cada dedo realice un movimiento especifico, tal como en la mecanografía.

22. Palancas, barras y manubrios se deben de localizar en posiciones tales que el operador pueda manipularlos con un cambio mínimo de la posición del cuerpo y con la mayor ventaja mecánica