Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en...

13
Departamento de Química-Física de Superficies y Procesos 1 Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en vidrios de tamaño de poro controlado en el sistema Na 2 O-B 2 O 3 -SiO 2 . Javier Sanguino, M. Alejandra Mazo, Juan Rubio y José Luis Oteo* *Química Física de Superficies y Procesos, Instituto de Cerámica y Vidrio, C/ Kelsen 5 e-mail: [email protected]

Transcript of Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en...

Page 1: Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en …digital.csic.es/bitstream/10261/108458/4/Sanguino_2012.pdf · 2020-06-15 · Departamento de Química-Física

Departamento de Química-Física de

Superficies y Procesos

1

Estudio de la relación entre separación

de fases y porosidad en vidrios de

tamaño de poro controlado en el

sistema Na2O-B2O3-SiO2

.

Javier Sanguino, M. Alejandra Mazo, Juan Rubio y José Luis Oteo**Química Física de Superficies y Procesos, Instituto de Cerámica y Vidrio, C/

Kelsen 5

e-mail: [email protected]

Page 2: Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en …digital.csic.es/bitstream/10261/108458/4/Sanguino_2012.pdf · 2020-06-15 · Departamento de Química-Física

Departamento de Química-Física de

Superficies y Procesos

2

Preparación de vidrios de porosidad controlada.

Vidrio

Porosidad

controladaSol-gel

sinterización

polvo vidrio

1.Fusión

2.Separación de fases

3.Lixiviación

Catálisis

membranas

bioquímica

composites

Aplicaciones en varios campos tecnológicos e industriales

Introducción

Page 3: Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en …digital.csic.es/bitstream/10261/108458/4/Sanguino_2012.pdf · 2020-06-15 · Departamento de Química-Física

Departamento de Química-Física de

Superficies y Procesos

Indice:

• 1.- Separación de Fases.

• 1.1.-Aspectos teóricos de la separación de fases.

• 1.2.- Composiciones químicas de los vidrios.

• 1.3.- Aspecto visual.

• 1.4.- Estudio por MET en función de la composición.

• 2.- Lixiviación de los vidrios. POROSIDAD.

• 2.1. -Análisis Químico de los vidrios lixiviados

• 2.2.- Estudio por FE-SEM.

• 2.3.- Estudio de la micro y mesoporosidad por Adsorción de N2

• 2.4.- Estudio de la macroporosidad por Porosimetría de Hg

• 3. Conclusiones

3

Page 4: Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en …digital.csic.es/bitstream/10261/108458/4/Sanguino_2012.pdf · 2020-06-15 · Departamento de Química-Física

Departamento de Química-Física de

Superficies y Procesos

1.1.-Aspectos teóricos de la separación de fases

4

DGm= DHm-TDSm

ZONA I DE

METAESTABILIDAD

ZONA II DE

DESCOMPOSICIÓN ESPINODAL

Page 5: Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en …digital.csic.es/bitstream/10261/108458/4/Sanguino_2012.pdf · 2020-06-15 · Departamento de Química-Física

Departamento de Química-Física de

Superficies y Procesos

5

1.2.- Composiciones químicas de los vidrios.

Vidrio 1 Vidrio 2 Vidrio 3 Vidrio 4 Vidrio 5 Vidrio 6

SiO2 (%) 75,4 64,5 61,3 58,3 51,4 50,7

B2O3 (%) 19,6 30,6 32,5 33,7 41,0 38,7

Na2O (%) 4,0 3,8 5,3 6,5 6,6 9,8

T crítica (ºC) 749 755 754 756 752 723

Los vidrios fueron tratados térmicamente a 680 ºC durante 20 horas produciendo separación de fase en todos ellos

Page 6: Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en …digital.csic.es/bitstream/10261/108458/4/Sanguino_2012.pdf · 2020-06-15 · Departamento de Química-Física

Departamento de Química-Física de

Superficies y Procesos

1.3.- Aspecto visual.

5 h

VIDRIO 1

SiO2 75,4

B2O3 19,6

Na2O 4,0

Tcrítica

(ºC)

749

12 h 20 h

650 ºC

680 ºC

715 ºC

Formación de opalescencia con

el aumento de la T y el tiempo de

tratamiento térmico.

El aumento de opacidad está

directamente relacionado con el

tamaño de las fase separadas

Page 7: Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en …digital.csic.es/bitstream/10261/108458/4/Sanguino_2012.pdf · 2020-06-15 · Departamento de Química-Física

Departamento de Química-Física de

Superficies y Procesos

1.4.- Estudio por MET en función de la composición.

7

Vidrio 1 Vidrio 2 Vidrio 3 Vidrio 5Vidrio 4 Vidrio 6

Vidrio 1 Vidrio 2 Vidrion 3 Vidrio 4 Vidrio 5 Vidrio 6

SiO2 % 75,4 64,5 61,3 58,3 51,4 50,7

B2O3 % 19,6 30,6 32,5 33,7 41,0 38,7

Na2O % 4,0 3,8 5,3 6,5 6,6 9,8

Volumen Fase secundaria % 39 38 44 50 50 26

D canales (nm) 250 190 335 300 320 360

Se observan 5 estructuras

interconectadas y una en gotículas.

La fase secundaria aumenta al

disminuir la composición de SiO2.

Se observa la aparición de una

segunda fase dentro de la fase

secundaria en los vidrios 1, 2 y 3.

Vidrios tratados a 680 ºC durante 20 horas

Page 8: Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en …digital.csic.es/bitstream/10261/108458/4/Sanguino_2012.pdf · 2020-06-15 · Departamento de Química-Física

Departamento de Química-Física de

Superficies y Procesos

2.1. -Análisis Químico de los vidrios lixiviados

8

Condiciones de las lixiviaciones realizadas.

- Vidrios tratados térmicamente a 680 ºC durante 20 h.

- Molidos entre 200<x<300 micras.

- Lixiviados en HCl al 10 % durante 20 horas a 95 ºC.

Factores que determinan la lixiviación:

- Composición inicial, tratamiento térmico, composición de la fase lixiviable.

- Condiciones de la lixiviación: concentración de ácido, temperatura, tiempo y relación

de volumen de disolución/superficie vidrio

AQ. Vidrios separados en fases (%) AQ. Vidrios lixiviados (%)

SiO2 B2O3 Na2O Na2O/ B2O3 SiO2 B2O3 Na2O Na2O/ B2O3

Vidrio 1 75,4 19,6 4,0 0,23 91,1 7,8 1,0 0,13

Vidrio 2 64,5 30,6 3,8 0,14 83,9 14,9 0,9 0,06

Vidrio 3 61,3 32,5 5,3 0,18 85,9 13,2 0,7 0,05

Vidrio 4 58,3 33,7 6,5 0,22 94,0 5,4 0,5 0,09

Vidrio 5 51,4 41,0 6,6 0,18 93,4 6,3 0,2 0,03

Vidrio 6 50,7 38,7 9,8 0,28 93,2 6,3 0,4 0,06

Page 9: Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en …digital.csic.es/bitstream/10261/108458/4/Sanguino_2012.pdf · 2020-06-15 · Departamento de Química-Física

Departamento de Química-Física de

Superficies y Procesos

2.2.- Estudio por FE-SEM.

9

Vidrio 1

Vidrio 5

Vidrio 4

Vidrio 6

SPF:MET Lixiviación: FE-SEMSPF:MET Lixiviación: FE-SEM

500 nm500 nm

500 nm

-La estructura de

separación de fases

observada por TEM se ve

reflejada después en la

lixiviación con la

presencia de un

estructura interconectada

en los vidrios 1, 4 y 5.

-El vidrio 6 presenta una

estructura muy diferente

en la que se pueden

apreciar las gotículas y

también huecos.

Page 10: Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en …digital.csic.es/bitstream/10261/108458/4/Sanguino_2012.pdf · 2020-06-15 · Departamento de Química-Física

Departamento de Química-Física de

Superficies y Procesos

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

0

40

80

120

160

200

240

Vidrio 1

Vidrio 2

Vidrio 3

Vidrio 4

Vidrio 5

Vidrio 6

Vo

lum

en

ad

so

rbid

o (

cm

3/g

ST

P)

Presion relativa P/Po

10 100

0.00

0.03

0.06 Vidrio 1

Vidrio 2

Vidrio 3

Vidrio 4

Vidrio 5

Vidrio 6

dV

ol/d

D c

m-3/g

r-n

m

Diametro promedio poro (nm)

2.3.- Estudio de la MICRO Y MESOPOROSIDAD por Adsorción de N2

Variación en la composición

Na2O/B2O3

Vidrio 1 0.23

Vidrio 2 0.14

Vidrio 3 0.18

Vidrio 4 0.22

Vidrio 5 0.18

Vidrio 6 0.28

-Los vidrio 2, 3, 4, 5 presentan una

estructura mesoporosa, con un

diáetro promedio de 10 a 16 nm.

-El vidrio 1 presenta micro y

mesoporosidad.

-El vidrio 6 presenta valores mucho

mayores de volumen y superficie

específica que los otros vidrios.

-Cuando la relación Na2O/B2O3

aumenta, se incrementa la

superficie, volumen y disminuye el

diámetro de poro.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30

V (c

m3/g

)

Relación Na2O/B2O3

Volumen vs Na2O/B2O3

Vol total

Vol mesoporos

Vol microporos

Page 11: Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en …digital.csic.es/bitstream/10261/108458/4/Sanguino_2012.pdf · 2020-06-15 · Departamento de Química-Física

Departamento de Química-Física de

Superficies y Procesos

2.4.- Estudio de la MACROPOROSIDAD por Porosimetría de Hg

Variación de la composición:

-El vidrio 1 no es macroporoso

-Los vidrios 2, 3 y 4 presentan macroporos

entre 80 y 140 nm. Al aumentar la relación de

Na2O/B2O3 el diámetro de poro aumenta y

la distribución pasa de monomodal a

bimodal.

-El vidrio 5 y 6 presentan una distribución

mucho más ancha. También aumenta el

diámetro de macroporos al aumentar la

relación de Na2O/B2O3

Vidrio 6

0

0.08

0.16

0.24

0.32

0.4

0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3

Vo

l (c

m3/g

)

Rel Na2O/B2O3

Rel Na2O/B2O3 vs Vol poros

Vol total

Vol macroporos

Vol mesoporos

De los vidrios con fases interconectadas, el

vidrio 5 (Na2O/B2O3 0.18) es el presenta

mayor volumen

-El vidrio 6 formado por gotículas es el

que presenta mayor volumen de todos.

10 100 1000

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Lo

g D

iffe

ren

tia

l In

tru

sio

n (

mL

/g)

(mL

/g)

mean diameter (nm)

Vidrio 1

Vidrio 2

Vidrio 3

Vidrio 4

Vidrio 5

Vidrio 6

macroporosmesoporos

Page 12: Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en …digital.csic.es/bitstream/10261/108458/4/Sanguino_2012.pdf · 2020-06-15 · Departamento de Química-Física

Departamento de Química-Física de

Superficies y Procesos

12

CONCLUSIONES

Se han obtenido vidrios separados en fases con diferente morfología que condiciona su

porosidad tras la lixiviación.

1. FASES INTERCONECTADAS: vidrios 1, 2, 3, 4 y 5.

-El vidrio 1 (75% de SiO2) presenta una estructura MICRO-mesoporosa.

-Los vidrios 2, 3, 4 (60% de SiO2) presentan estructura meso-macroporosa.

Distribución ESTRECHA DE MACROPOROS.

SE aumenta con Na2O/B2O3

disminuye tamaño mesoporos y aumenta el de macroporos con Na2O/B2O3

-El vidrio 5 (50% SiO2), presenta un estructura meso-MACROPOROSA.

Distribución ANCHA DE MACROPOROS.

2. FASE GOTICULAR: vidrio 6.

- El vidrio 6 (50% SiO2 y el Na2O/B2O3 más alto), es mucho más poroso que los vidrios

interconectados con una estructura MICRO-MESO-MACROPOROSA.

Page 13: Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en …digital.csic.es/bitstream/10261/108458/4/Sanguino_2012.pdf · 2020-06-15 · Departamento de Química-Física

Departamento de Química-Física de

Superficies y Procesos

Muchas gracias por su atención.

13