Estudiar medicina veterinaria en colombia

13
1 ESTUDIAR MEDICINA VETERINARIA EN COLOMBIA LAURA LIZBETH PÁEZ URIBE ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” TUNJA 2014

Transcript of Estudiar medicina veterinaria en colombia

Page 1: Estudiar medicina veterinaria en colombia

1

ESTUDIAR MEDICINA VETERINARIA EN COLOMBIA

LAURA LIZBETH PÁEZ URIBE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”

TUNJA

2014

Page 2: Estudiar medicina veterinaria en colombia

2

ESTUDIAR MEDICINA VETERINARIA EN COLOMBIA

LAURA LIZBETH PÁEZ URIBE

CURSO: 10-O3

PROFESORA: PILAR CRISTINA ALONSO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”

TUNJA

2014

Page 3: Estudiar medicina veterinaria en colombia

3

TABLA DE CONTENIDO

2. JUSIFICACION……………………………………………………………………. 5

4. OBJETIVOS………………………………………………………………………….. 6

5. MARCO TEORICO………………………………………………………………… 7

5.1.¿QUE ES?............................................................................................ 7

5.2. ¿QUÉ HACE UN MÉDICO VETERINARIO?.................................... 7

5.3. ZONAS EN COLOMBIA DONDE SE IMPARTE ESTA PROFESIÓN. 8

5.4 INSTITUCIONES QUE IMPARTEN MEDICINA VETERINARIA Y

ZOOTECNIA……………………………………………………………………… 9

5.6. COSTOS DE LA PROFESIÓN…………………………………………. 10

5.7. ¿CUANTOS AÑOS DURA ESTA CARRERA?.................................. 10

5.8. CAMPO OCUPACIONAL……………………………………………….. 10

5.9. REQUISITOS DE INGRESO …………………………………………… 11

6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………. 12

7. WEBGRAFIA………………………………………………………………………. 13

Page 4: Estudiar medicina veterinaria en colombia

4

INTRODUCCIÓN

En Colombia gran parte de la población, al culminar sus estudios

académicos comienza a tomar conciencia sobre su futuro y de acuerdo a

sus intereses y habilidades, cual es la carrera profesional ideal para cada

uno.

En este trabajo se espera ampliar los conocimientos, acerca de una de las

más importantes carreras universitarias que ofrece este país, la cual es

“Medicina Veterinaria”, conocer cuál es su campo de acción, su grado de

interés por la naturaleza, los beneficios que trae decidirse por una profesión

como ésta y profundizar en todo lo que tiene que ver en las universidades

que la ofrecen y los requisitos que pide cada una para su ingreso.

Page 5: Estudiar medicina veterinaria en colombia

5

2. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo se realizó con el fin de dar a conocer amplia información

sobre la profesión universitaria de “Medicina Veterinaria y Zootecnia “la

cual en nuestro entorno social se conoce una mínima información sobre

ella; todo esto para que los jóvenes o todo aquel que se interese por

estudiar esta carrera tenga a su alcance una buena información previa para

impulsar su futuro con seguridad a la Veterinaria y el bienestar del medio

ambiente.

Page 6: Estudiar medicina veterinaria en colombia

6

3. OBJETIVOS

General

Conocer ampliamente el desarrollo y labor de la Medicina Veterinaria

para así incentivar a los jóvenes colombianos a optar por ésta en su

proyecto de vida.

Específicos

Investigar con totalidad todo lo que concierne un Veterinario.

Analizar todas las universidades que ofrecen esta carrera en

Colombia.

Ampliar información para ingresar a estudiar con grandes

conocimientos previos.

Page 7: Estudiar medicina veterinaria en colombia

7

5. MARCO TEÓRICO

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

5.1. ¿QUÉ ES?

Para empezar, la veterinaria es una ciencia médica que en especial está enfocada

en impedir, evaluar y sanar toda clase de enfermedades en los animales, ya sean

domésticos, silvestres o animales de producción. Además en la actualidad se

preocupa por la vigilancia y el control sanitario de los alimentos, es decir, la

prevención de zoonosis que son aquellas enfermedades transmitidas de animales

a seres humanos como la gripe.

Por otra parte, esta ciencia es tan antigua como la primera interacción entre el

hombre y el animal y a través de los años ha crecido notablemente debido a las

exigencias y disponibilidad de los nuevos avances tecnológicos en lo que tiene

que ver con el diagnóstico y la terapia de muchas especies.

En general la veterinaria se ocupa del estudio de la vida, la salud, las

enfermedades y la muerte de los animales, y forma parte del grupo de ciencias de

la salud animal o ciencias veterinarias.

5.2 ¿QUÉ HACE UN MÉDICO VETERINARIO?

Un Médico veterinario además de preocuparse por la salud y bienestar de los

animales es preparado para desempeñar trabajos en la sección agroindustrial, en

la ganadería; recibe una amplia información sobre el manejo, producción y control

Page 8: Estudiar medicina veterinaria en colombia

8

sanitario de los animales de origen animal, frutas, verduras, y cosas que son para

el consumo humano, en la actualidad estos son los “Inspectores de salud”.

Además un medico veterinario colabora con la medicina humana en invención y

preparación de sueros y vacunas, avanzando así las dos medicinas al mismo

tiempo.

Por último se preocupa por el bienestar y control del medio ambiente con el fin de

otorgar los equilibrios biológicos de la naturaleza y defendiendo la salud del

hombre. Hoy en día se conocen varios casos en países en los que existe una

ausencia de un médico de humanos en un alrededor de 300 km, obligando así a

que un médico veterinario se haga cargo de la salud de la población humana.

5.3. ZONAS EN COLOMBIA DONDE SE IMPARTE ESTA PROFESIÓN

En Colombia gran parte de sus excelentes ciudades universitarias es difundida

esta carrera, entre estas son:

BOGOTÁ D.C

MEDELLÍN

PASTO

PAMPLONA

TUNJA

NEIVA-HUILA

FLORENCIA- AMAZONIA

MANIZALES

IBAGUÉ

MONTERÍA

VILLAVICENCIO

BARRANCABERMEJA

BUCARAMANGA

Page 9: Estudiar medicina veterinaria en colombia

9

5.4 INSTITUCIONES QUE IMPARTEN MEDICINA VETERINARIA Y

ZOOTECNIA

Existen gran cantidad de instituciones que ofrecen esta carrera entre sus

profesiones más importantes, entre estas están las universidades calificadas

como las mejores del país. Son:

NOMBRE UNIVERSIDAD CUIDAD

Fundación Universitaria San Martin Bogotá

Corporación Universitaria Neiva

Universidad de la Amazonia Florencia

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Bogotá

Universidad de Caldas Manizales

Universidad del Tolima Ibagué

Universidad de Córdoba Montería

Universidad de los Llanos Villavicencio

Instituto Universitario de la Paz Barrancabermeja

Universidad Cooperativa de Colombia Bucaramanga

Instituto de Ciencia de Salud Medellín

Universidad de la Salle Bogotá

Universidad de Antioquia Medellín

Universidad Antonio Nariño Bogotá

Universidad de Nariño Pasto

Universidad de Pamplona Pamplona

Instituto Juan de Castellanos Tunja

Universidad Nacional de Colombia Bogotá

UNIVERSIDADES CON MAYOR PRESTIGIO EN COLOMBIA

Page 10: Estudiar medicina veterinaria en colombia

10

5.6. COSTOS DE LA PROFESIÓN

En la actualidad la profesión universitaria Veterinaria está en un costo semestral

de aproximadamente tres salarios mínimos colombianos:

3 x $ 616.000 (salario mínimo actual) = $ 1’848.000

$ 1’848.000 semestral es el valor de Medicina Veterinaria al año 2014 en

Colombia.

5.7. ¿CUANTOS AÑOS DURA ESTA CARRERA?

Estudiar Medicina Veterinaria tiene una duración total de:

10 semestres = 5 años

5.8. CAMPO OCUPACIONAL

Una gran parte de la población según lo que se ha visto, cree que un Veterinario

es solo aquel que cuida, protege y entrena a sus mascotas en especial el perro,

sin embargo a nivel mundial existen amplias formas de empleo para un

profesional en medicina veterinaria, entre estas son :

Centros médico-quirúrgico de animales domésticos (hospital, veterinario)

Laboratorios de Diagnostico Veterinario: Patología, Microbiología,

Parasitología.

Industrias Pecuarias: ganadera, lechera, carnes, avícola y acuícola.

Medicina Veterinaria Preventiva

Salud Publica Veterinaria

Salud y Producción Animal

Vida Silvestre, Zoológicos y centros de rehabilitación de animales silvestres.

Economía y Administración de Empresas Pecuarias

Tecnología de Alimentos

Investigación y docencia universitaria y técnico-profesional.

Salud Ambiental, entre otros.

Page 11: Estudiar medicina veterinaria en colombia

11

5.9. REQUISITOS DE INGRESO

Para poder ingresar en una universidad en Colombia los requisitos necesarios

son:

Afinidad y respeto por el medio ambiente.

Gusto por el camino y en especial por los animales.

Interés por la salud y el trabajo médico.

Interés por el trabajo con comunidades humanos y también en el sector rural

como en el urbano.

Inquietudes investigativas, curiosidad y espíritu crítico.

Alto puntaje en el ICFES.

Page 12: Estudiar medicina veterinaria en colombia

12

6. CONCLUSIONES

Con este trabajo podemos concluir, en principio, que es muy importante para

todos nosotros aprender acerca de todos los requisitos, costos y campos de

acción que tiene una profesión, para poder decidirnos por ella o saber a qué

acogernos.

Es indispensable pensar en nuestro futuro y tener muy claro que vamos a

hacer con él, pues puede pasar que por ignorantes o por tener poca

información encaminemos nuestro proyecto de vida hacia algo equivocado o

que quizá nos arrepintamos.

La Medicina Veterinaria como muchas es una importante profesión que tiene

amplias vías de empleo y no en lo que ya conocemos, sino en múltiples cosas

igual de llamativas con semejante o mejor efectividad.

Y finalmente como estudiante, ya a pocos meses de emprender una carrera

universitaria, me encanta la idea de estudiar una carrera como esta, para

desarrollar mis habilidades y poder aplicar mis interés ,para cumplir mis metas,

la cual se podría decir la más grande es ser una profesional y que me mejor

que como” Medica Veterinaria”

Page 13: Estudiar medicina veterinaria en colombia

13

7. WEBGRAFIA

www.unal.edu.com

www.uptc.co

www.universitarios.com

www.profesiones.com

www.veterinaria.cl

www.veterinaria.unal.co

www.guiaacademiaca.com

www.mineducacion.gov.co

www.comvezcol.com

www.volca.com