Estructura - Presentación de Experiencias Exitosas Ugsc

3
ESTRUCTURA SUGERIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS (PRESENTAR EN POWER POINT) 1. DENOMINACIÓN : “Comprendo y resuelvo problemas utilizando mi contexto” 2. DATOS INFORMATIVOS UGEL : General Sánchez Cerro INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 43087 VRHT Quinistaquillas DIRECTOR : Jorge Pablo Casilla DOCENTE : Ulda Huardia Alvarado GRADO : 3° y 4° 3. PRESENTACIÓN . Los docentes mejoran sus prácticas pedagógicas, de acuerdo a la mejora de las estrategias usadas en aula, que permiten que los aprendizajes sean significativos en los estudiantes. 4. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO O LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA EXPERIENCIA (TEXTO, FOTOS O FILMACION). Esta experiencia se desarrolla en la I.E. 43087 de Quinistaquillas, en la que se utiliza el contexto, Bodegas de abarrotes de la localidad. 5. OBJETIVOS. 1. Lograr que los estudiantes desarrollen la comprensión lectora haciendo uso de la estrategia “Rompecabezas de lectura”. 2. Comprendan y resuelvan situaciones problemáticas de adición y sustracción con números de hasta 3 cifras. 3. Socialicen sus investigaciones frente a sus compañeros. 6. ESTUDIANTES BENEFICIADOS CON LA EXPERIENCIA. 07 estudiantes. - 02 de tercer grado - 05 estudiantes de cuarto grado. 7. PROBLEMA QUE QUISO RESOLVER CON LA EXPERIENCIA. Que los estudiantes comprendan textos, resuelvan situaciones problemáticas y socialicen frente a sus compañeros, para perder el miedo y obtener aprendizajes significativos.

Transcript of Estructura - Presentación de Experiencias Exitosas Ugsc

Page 1: Estructura - Presentación de Experiencias Exitosas Ugsc

ESTRUCTURA SUGERIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS (PRESENTAR EN POWER POINT)

1. DENOMINACIÓN : “Comprendo y resuelvo problemas utilizando mi contexto”

2. DATOS INFORMATIVOSUGEL : General Sánchez CerroINSTITUCIÓN EDUCATIVA : 43087 VRHT QuinistaquillasDIRECTOR : Jorge Pablo CasillaDOCENTE : Ulda Huardia AlvaradoGRADO : 3° y 4°

3. PRESENTACIÓN.Los docentes mejoran sus prácticas pedagógicas, de acuerdo a la mejora de las estrategias usadas en aula, que permiten que los aprendizajes sean significativos en los estudiantes.

4. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO O LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA EXPERIENCIA (TEXTO, FOTOS O FILMACION).Esta experiencia se desarrolla en la I.E. 43087 de Quinistaquillas, en la que se utiliza el contexto, Bodegas de abarrotes de la localidad.

5. OBJETIVOS.1. Lograr que los estudiantes desarrollen la comprensión lectora haciendo uso de la

estrategia “Rompecabezas de lectura”.2. Comprendan y resuelvan situaciones problemáticas de adición y sustracción con

números de hasta 3 cifras.3. Socialicen sus investigaciones frente a sus compañeros.

6. ESTUDIANTES BENEFICIADOS CON LA EXPERIENCIA.07 estudiantes.- 02 de tercer grado- 05 estudiantes de cuarto grado.

7. PROBLEMA QUE QUISO RESOLVER CON LA EXPERIENCIA.Que los estudiantes comprendan textos, resuelvan situaciones problemáticas y socialicen frente a sus compañeros, para perder el miedo y obtener aprendizajes significativos.

8. QUIENES PARTICIPARON EN LA EXPERIENCIA.DIRECTOR. Coordinación y facilidades para la ejecución.DOCENTE. Planificación y ejecución de la sesión de aprendizajePADRE DE FAMILIA. Apoyo en casa para el cumplimiento de lo planeado.ACOMPAÑANTE. Asesoramiento y apoyo en la planificación y ejecución de la sesión.

9. RECONSTRUCCION DE LA HISTORIA.- La situación surge a partir de la planificación de la sesión de aprendizaje, ya que se

sigue la secuencia de las capacidades consideradas para el mes.

Page 2: Estructura - Presentación de Experiencias Exitosas Ugsc

10. ESTRATEGIAS UTILIZADAS CON ESTUDIANTES, DOCENTES, DIRECTOR, PADRES DE FAMILIA ENTRE OTROS.Las estrategias usadas son

. Lectura grupal

. Organización del texto

. Visitando la tienda de la localidad.

. Exposición.

11. IMPACTO QUE HA GENERADO EN SUS BENEFICIADOS Y LABOR DOCENTE.Reconocer que el entorno se puede considerar con un propósito pedagógico a fin de lograr aprendizajes esperados y significativos en los estudiantes.

12. LECCIONES APRENDIDAS (PERSONAL, SOCIAL Y PEDAGÓGICO).Los estudiantes aprenden mejor manipulando material concreto, buscando información y expresándose frente a los demás.

13. CONCLUSIONES.- Los docentes toman conciencia y se identifican con su trabajo, a partir de su práctica

pedagógica.- Los estudiantes aprenden mejor cuando hay estrategias que le despiertan el interés.

14. EVIDENCIAS (FOTOGRAFÍAS, FILMACIONES, entre otros).Video, fotos.

“Cuanto más altas sean tus miras, más lejos llegarán tus éxitos”