Estructura Informe de Practicas

6
1. Realidad Problemática Las empresas son parte de un medio económico en el que predomina la incertidumbre. Para disminuir los efectos que esta conlleva, es necesario utilizar herramientas que permitan conocer sobre las influencias de diversos factores que afectan a las empresas dentro de las herramientas modernas de control se encuentran los presupuestos que están relacionados con distintos aspectos administrativos, contables y financieros de la empresa Actualmente la empresa de Calzado GRUPO INGENIEROS carecen de un buen control y manejo de inventarios, ya sea de sus almacenes de materia prima o de productos terminados en sus respectivas tiendas, lo cual se presta no solo al robo hormiga, sino también a mermas y desperdicios, dando a lugar a importantes pérdidas financieras. Ya que no se maneja un presupuesto que le permitan lograr los objetivos que desea alcanzar la empresa con respecto al nivel de ventas en un periodo determinado. Es por ello la importancia de los presupuestos radica en que permite a las empresas planear sus actividades, ya que mientras menor sea el grado de incertidumbre hacia el futuro menores serán los riesgos a correr. 1

description

ALGO

Transcript of Estructura Informe de Practicas

Page 1: Estructura Informe de Practicas

1. Realidad Problemática

Las empresas son parte de un medio económico en el que predomina la incertidumbre. Para disminuir los efectos que esta conlleva, es necesario utilizar herramientas que permitan conocer sobre las influencias de diversos factores que afectan a las empresas dentro de las herramientas modernas de control se encuentran los presupuestos que están relacionados con distintos aspectos administrativos, contables y financieros de la empresa

Actualmente la empresa de Calzado GRUPO INGENIEROS carecen de un buen control y manejo de inventarios, ya sea de sus almacenes de materia prima o de productos terminados en sus respectivas tiendas, lo cual se presta no solo al robo hormiga, sino también a mermas y desperdicios, dando a lugar a importantes pérdidas financieras.

Ya que no se maneja un presupuesto que le permitan lograr los objetivos que desea alcanzar la empresa con respecto al nivel de ventas en un periodo determinado.

Es por ello la importancia de los presupuestos radica en que permite a las empresas planear sus actividades, ya que mientras menor sea el grado de incertidumbre hacia el futuro menores serán los riesgos a correr.

2. Definición del problema.

1

Page 2: Estructura Informe de Practicas

¿El sistema presupuestal mejorará la eficiencia de la empresa de calzado Grupo Ingenieros S.R.L?

3. Antecedentes.

TITULO: La importancia de los presupuestos radica en que permite a las empresas planear sus actividades, ya que mientras menor sea el grado de incertidumbre hacia el futuro menores serán los riesgos a correr.

AUTOR: Br. CYNTHIA ANALI LOLY SÁNCHEZ, Br. FIORELA YANETT TERRONES RÍOS

AÑO: 2013

INSTITUCION: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

PARA OPTAR: TITULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO

RESUMEN:

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal demostrar la incidencia del presupuesto en el logro de los objetivos estratégicos de la empresa Segurimaster E.I.R.L. - Trujillo 2011-2012. Para ello se utilizó el método descriptivo, que tiene como finalidad observar y describir, además se utilizaron las técnicas de análisis documental, encuesta y entrevista, los cuales tuvieron como objetivo recolectar información sobre la gestión empresarial, toma de decisiones, presupuestos y consecución de objetivos estratégicos, también analizamos la situación presupuestal de los años 2011- 2012, comparándolo con lo real para analizar la variaciones de lo presupuestado con lo alcanzado, por otro lado se detalla los objetivos estratégicos en la matriz estratégica, plasmando las metas presupuestadas y comparándolo con lo logrado en los años 2011 y 2012 . Donde se determinó que el presupuesto no incide en el logro de los objetivos estratégicos.

TITULO: Influencia del presupuesto por resultados en la Gestión Financiera Presupuestal del Ministerio de Salud

AUTOR: Elena Mercedes Tanaka Torres

AÑO: 2011

2

Page 3: Estructura Informe de Practicas

INSTITUCION: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

PARA OPTAR: TITULO PROFESIONAL DE Magíster en Economía con mención en Finanzas

RESUMEN:

El trabajo de investigación, realizado de acuerdo a las normas de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tiene como objetivo identificar la influencia de la aplicación progresiva del Presupuesto por Resultados – PpR, en la gestión financiera-presupuestal del Ministerio de Salud – MINSA, dado su importante participación en los Programas Estratégicos Salud Materno Neonataly Articulado Nutricional, obteniendo conclusiones y recomendaciones que serán de utilidad, para mejorar y extender el empleo de esta herramienta de trabajo, de acuerdo a las normas vigentes. El trabajo realizado es descriptivo-explicativo, relacionando el PpR con la gestión financiera-presupuestal del MINSA. Se ha utilizado el método documental, acopiando información existente y vigente, tanto del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF como del MINSA, así como de la información teórica. Asimismo, se ha utilizado técnicas e instrumentos estadísticos. De acuerdo al modelo de eficacia y eficiencia del gasto público planteado, éste está conformado por la Relación Planes-Presupuesto, Capacitación e identificación de los Trabajadores encargados de las fases presupuestales, Participación Ciudadana en la toma de decisiones presupuestales y control del presupuesto, y Priorización de los resultados y efectos en lugar de insumos y gastos. En tal sentido, cada uno de estos elementos, en forma individual y conjunta, tiene un alto grado de influencia en la eficacia y la eficiencia del gasto público. Debe destacarse que la de mayor importancia, con relación a la eficacia, es la Priorización de los resultados y efectos en lugar de insumos y gastos, mientras que con relación a la eficiencia, es la Participación Ciudadana en la toma de decisiones presupuestales y control del presupuesto, pues tienen los mayores coeficientes de estandarización.

TITULO: GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN EL SISTEMA BIBLIOTECARIO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIA

AUTOR: Lcda. Belkis C. Boscán Molero

AÑO: 2011

3

Page 4: Estructura Informe de Practicas

PARA OPTAR: EL TITULO DE Magíster Scientiarum en Gerencia de Empresas. Mención: Gerencia Financiera

Resumen:

Esta investigación tiene como propósito analizar la gestión presupuestaria en el Sistema Bibliotecario de las Universidades Públicas del estado Zulia, con la finalidad de formular unos lineamientos de gestión presupuestaria que permitan al sistema bibliotecario de las universidades públicas del estado Zulia, validar a través del estudio de los elementos que integran la gestión presupuestaria, asociada a las etapas e indicadores de gestión determinar los puntos débiles en los controles de cada uno de los procesos relacionados con los recursos financieros asignados al sistema bibliotecario. Teóricamente, los autores que sustentan esta investigación son: Pérez-Carballo (2008); Mallo y Merlo (2005); Burbano (2005); Muñiz (2003); Beltrán (2003); Cárdenas (2002); Del Río (2002); Amat (2002); Blanco (2000); entre otros. La metodología a utilizar es de tipo descriptiva, con diseño de campo no experimental, transversal-descriptivo. La población se determinó a través de un censo poblacional. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, combinando como instrumentos de recolección de datos el cuestionario y la entrevista semiestructurada; el cuestionario fue dirigido a coordinadores, supervisores y asistentes administrativos de las bibliotecas que integran el sistema bibliotecario, que de acuerdo a sus funciones manejan la información y la entrevista fue dirigida a la directora-coordinadora del Sistema Bibliotecario. El mismo fue sometido para su validación al juicio de cinco (05) expertos, determinando la confiabilidad por el método Alfa Cronbach, la cual arrojó un valor de 0.834, lo que significa que el estudio es confiable. Los resultados obtenidos van a contribuir a la retroalimentación de la gestión presupuestaria del sistema bibliotecario, orientada a mejorar el uso de los recursos, a través de la aplicación de indicadores de gestión oportunos y confiables.

4

Page 5: Estructura Informe de Practicas

5