Estructura Económica Colombiana

7
Estructura económica colombiana Elkin Eduardo Alzate Araque Universidad central

Transcript of Estructura Económica Colombiana

Estructura econmica colombiana

Elkin Eduardo Alzate Araque

Universidad central

Las cuentas nacionales Las cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas por los distintos sectores de la economa en el cual se brinda una perspectiva global del sistema econmico. Los esquemas contables sirven para organizar las nociones de la actividad econmica con el fin de analizar y elaborar polticas y medir la actividad de un pas en un perodo determinado. Por otro lado, el hecho de que diversos subtotales en las cuentas deban igualarse proporciona un mecanismo de control en cuanto a la consistencia recproca que representan. Adems, si es posible prever el comportamiento de algunas variables econmicas clave, las identidades de las cuentas proveen una idea de cmo debe evolucionar la economa en su conjunto.

El principal objetivo de las Cuentas Nacionales de Colombia es proporcionar una base de datos macroeconmicos adecuada para el anlisis y la evaluacin de los resultados de la economa.

Elaborar la cuenta de bienes y servicios (equilibrios oferta utilizacin) para un nmero aproximado de 370 productos definidos en la nomenclatura correspondiente. Elaboracin de las cuentas de produccin y de generacin del ingreso por ramas de actividad econmica (61 ramas). Elaboracin de la secuencia de cuentas para los sectores institucionales (gobierno, sociedades financieras, sociedades no financieras, hogares, instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares y resto del mundo). Clculo del PIB (a precios corrientes y constantes de 2005) Elaboracin de Matrices oferta y utilizacin de productos (a precios corrientes y constantes de 2005).Por lo dems las Cuentas Nacionales persiguen los siguientes objetivos: Hacer seguimiento del comportamiento de la economa: Los datos de las Cuentas Nacionales proporcionan informacin acerca de los diferentes tipos de actividades econmicas y los diferentes sectores de la economa. Es posible seguir los movimientos de los principales flujos como la produccin, el consumo de los hogares, el consumo del gobierno, la formacin bruta de capital, las exportaciones, las importaciones, remuneracin, etc. Las cuentas nacionales tambin proporcionan la base de referencia que permite interpretar y evaluar los movimientos de los indicadores a corto plazo, como los ndices mensuales de produccin industrial o los ndices de precios al consumidor y al productor.

El producto interno bruto(PIB)El PIB representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de produccin residentes. Se mide desde el punto de vista del valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de produccin residentes.

El PIB se calcula desde 3 puntos de vista:

PIB desde el punto de vista del valor agregado:Es igual a la suma del valor agregado bruto de las unidades de produccin residentes, ms los impuestos menos las subvenciones sobre los productos. Es necesario agregar estos impuestos en razn a que la produccin se valora a precios bsicos.PIB = VA ramas de actividad a precios bsicos + derechos e impuestos sobre importaciones + IVA no deducible + impuestos al producto (excepto impuestos sobre importaciones e IVA no deducible) subvenciones al producto.El valor agregado es igual a la diferencia entre la produccin y el consumo intermedio VA = P- CI

PIB desde el punto de vista de la demanda final o utilizaciones:Es igual a la suma de las utilizaciones finales de bienes y servicios medidas a precio comprador, menos las importaciones de bienes y servicios.PIB = Exportaciones + Consumo final + Formacin bruta de capital Importaciones.

PIB desde el punto de vista de los ingresos:El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de produccin residentes. PIB = Remuneracin de los asalariados + impuestos menos subvenciones a la produccin y las importaciones +Excedente bruto de explotacin + Ingreso mixto.

El (PIB) para un producto en particular

El DANE no calcula PIB a nivel de producto elemental, pero si el usuario necesita obtener el PIB para un producto, como por ejemplo para el petrleo crudo , producto 07.1 en la nomenclatura de cuentas nacionales , puede obtenerlo de manera indirecta, tomando la participacin que tiene la produccin de este producto en el total de la produccin del grupo 07, una vez se tiene esta participacin se aplica al PIB de la rama 07, partiendo de la hiptesis de que los coeficientes tcnicos de los productos elementales son iguales a los del conjunto de la rama.

Valor agregado

Valor Agregado, en ingls added value. En las Cuentas Nacionales as como en la matriz Insumo-Producto, el valor agregado representa las remuneraciones a los Factores de Produccin; es decir, sueldos, salarios, Rentas, intereses, amortizaciones, beneficios, Utilidades, etctera. calor al Costo de factores, verdadero. En el caso de la produccin bruta de mercancas, industrias, etc., el Valor Agregado es el Valor de productor menos la suma de los Impuestos indirectos netos que gravan las mercancas, industrias, etc., y los insumos intermedios, directos e indirectos, que entran en la produccin de las mercancas, industrias, etc.; o la acumulacin de los insumos primarios, es decir, de la remuneracin de los emplea. dos, el Consumo de Capital fijo y el excedente de explotacin, respecto a las mercancas, industrias, etc.; y los insumos intermedios directos o indirectos. El Valor Agregado de las industrias al Costo de factores, verdadero, es igual al Valor al Costo de factores, verdadero de su produccin bruta, menos el Valor al Costo de factores, verdadero, de sus insumos intermedios (Consumo).

Cuentas financierasLa Cuenta Financiera, como parte del Sistema de Cuentas Nacionales, muestra la forma en que los diferentes agentes econmicos colocan sus excedentes mediante la adquisicin de activos financieros o la reduccin de sus pasivos; as mismo financian sus dficits incurriendo en pasivos o reduciendo sus activos. La adquisicin neta de activos financieros menos la emisin neta de pasivos da como resultado el Prstamo Neto Financiero (PNF). En este proceso se identifican los 32 instrumentos financieros utilizados para realizar dichas transacciones y se clasifican los agentes econmicos ----en cinco sectores, cada uno de los cuales a su vez se abren en varios subsectores: Sector financiero, Gobierno General, Sociedades no Financieras, Hogares y Exterior.

La Cuenta Financiera se elabora en trminos de saldos y flujos anuales; los saldos de las Cuentas Financieras se registran a valores nominales exceptuando los correspondientes a la Inversin Extranjera Directa (Sector Exterior), los cuales se presentan a valores de mercado en forma similar a los registrados por la Posicin de Inversin Internacional.Flujo Los flujos representan las transacciones de activos y pasivos financieros producto de la creacin, liquidacin o cambio en la titularidad de los instrumentos financieros, descontados aquellos efectos en el valor de los activos/pasivos asociados a hechos econmicos diferentes a las transacciones.SaldoLos saldos representan las tenencias de activos y pasivos financieros de las unidades institucionales al final de un perodo contable.

Oferta y demande finales de bienes y serviciosDemanda finalEst integrada por el Valor de las compras que realizan los Consumidores finales de los Bienes y servicios generados por las unidades productivas. Se consideran demandantes a las familias y al gobierno. Se incluyen asimismo dentro de este rubro las Exportaciones, la variacin de existencias y la formacin bruta de Capital fijo.

Producto e ingreso por habitante El ingreso per cpita tiene una estrecha relacin con el ingreso nacional. El ingreso hace referencia a todas las entradas econmicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una organizacin, etc. El ingreso nacional corresponde a la suma de todos los ingresos individuales de los nacionales de un pas. El ingreso per cpita es un clculo que se realiza para determinar el ingreso que recibe, en promedio, cada uno de los habitantes de un pas; es decir, en promedio-, ----cunto es el ingreso que recibe una persona para subsistir. Este clculo se obtiene dividiendo el ingreso nacional entre la poblacin total de un pas. Ingreso per cpita = Ingreso nacional (IN) / Poblacin total (PT) Al mirar esta relacin, se puede deducir que, para mejorar el ingreso per cpita de una nacin, se necesita que el ingreso nacional crezca ms que la poblacin total, pues, de lo contrario, el ingreso per cpita se reducir. Este clculo es importante cuando se quiere estudiar el nivel de vida promedio de la poblacin. El ingreso per cpita de diferentes pases permite establecer comparaciones entre ellos y, por consiguiente, establecer el ritmo de progreso de un pas.

Economa dualEconoma dual se refiere a la coexistencia de dos sectores econmicos al interior de un mismo espacio, separados por mostrar distintos niveles de desarrollo, tecnologa y diferentes patrones de demanda. As, un sector tendr un uso intensivo de capital y ser tecnolgicamente ms avanzado, mientras que otro sector emplear intensivamente mano de obra y ser tecnolgicamente primitivo. El concepto fue creado por Julius Herman Boeke para describir la presencia simultnea de sectores modernos y tradicionales en una economa colonial.aplicaciones .- Este trmino suele ser aplicado en el contexto de pases en vas de desarrollo, donde un sector est orientado a cubrir las necesidades locales, mientras que otro se dedica al mercado global.Sir Arthur Lewis us el concepto de una economa dual para la base de su teora de oferta de trabajo de migracin urbano-rural. Lewis distingui un sector de subsistencia, de bajos ingresos y rural con un exceso de poblacin de un sector urbano capitalista en expansin. Segn Lewis, la economa urbana absorbera el trabajo de zonas rurales (manteniendo bajos los salarios urbanos) hasta que el exceso de mano de obra rural se agotara.

Glosario

Produccin: el SCN distingue tres tipos de produccin: de mercado, para uso final propio y no de mercado. La primera es aquella que se vende a precios econmicamente significativos. La produccin para uso propio de bienes de capital - aunque no se vende en el mercado, se valora a los precios de productos similares vendidos en el mercado. La otra produccin no de mercado hace relacin a la produccin del gobierno y de las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH), que se proporciona de manera gratuita o a precios reducidos a los hogares individuales o a la comunidad en general y se valora por sus costos. Importaciones: comprenden todos los bienes que provienen del resto del mundo y entran definitivamente en el territorio econmico y los servicios suministrados por unidades no residentes a residentes Consumo Intermedio: est representado por el valor de los bienes (excepto los bienes de capital fijo) y servicios mercantiles consumidos por las unidades productivas durante el perodo contable considerado en el proceso corriente de produccin. Consumo final: valor de los bienes y servicios utilizados para la satisfaccin directa de las necesidades humanas individuales (consumo final de las familias) o colectivas (consumo final de las administraciones pblicas e instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares). Exportaciones: comprenden todos los bienes con destino al resto del mundo que salen definitivamente del territorio econmico y los servicios prestados por unidades residentes a no residentes. Formacin bruta de capital: Corresponde a la variacin de la inversin y del capital no financiero en un determinado perodo de tiempo; este concepto incluye la formacin bruta de capital fijo, la variacin de existencias y la adquisicin menos disposicin de objetos valiosos. Es un componente de la demanda final y se registra en los cuadros de la oferta y demanda y en las cuentas de acumulacin y financiacin de capital. Ramas de actividad econmica: corresponde a la suma de los establecimientos que tienen como produccin caracterstica un grupo homogneo de productos Valor agregado: es el mayor valor creado en el proceso de produccin por efecto de la combinacin de factores. Se obtiene como diferencia entre el valor de la produccin bruta y los consumos intermedios empleados.