Estructura Del Átomo

3
Estructura del átomo. En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza. - El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z. - La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón. Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones. Isótopos La suma de protones y el número de neutrones de un átomo recibe el nombre de número másico y se representa con la letra A. Aunque todos los átomos de un mismo elemento se caracterizan por tener el mismo número atómico, pueden tener distintos número de neutrones. Llamados isotopos a las formas atómicas de un mismo elemento que se diferencia en un número másico. Para representar un isotopo, hay que indicar el número másico (A) propio de isotopo y el número atómico (Z), colocados como índice y subíndice, respectivamente, a la izquierda del símbolo del elemento

description

Estructura del atómo y carga eléctrica

Transcript of Estructura Del Átomo

Page 1: Estructura Del Átomo

Estructura del átomo.En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.

- El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.

Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.

- La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.

Isótopos

La suma de protones y el número de neutrones de un átomo recibe el nombre de número másico y se representa con la letra A. Aunque todos los átomos de un mismo elemento se caracterizan por tener el mismo número atómico, pueden tener distintos número de neutrones.

Llamados isotopos a las formas atómicas de un mismo elemento que se diferencia en un número másico.

Para representar un isotopo, hay que indicar el número másico (A) propio de isotopo y el número atómico (Z), colocados como índice y subíndice, respectivamente, a la izquierda del símbolo del elemento

Carga Eléctrica.De acuerdo a nuestra concepción actual de la materia, la carga eléctrica es una propiedad que nace de la estructura misma de la materia, de su estructura atómica.

Esta idea consiste en que la materia está compuestos por átomos, los cuales están formados por la misma

Page 2: Estructura Del Átomo

cantidad de cargas eléctricas positivas y negativas (además de partículas eléctricamente neutras).

Coulomb encontró experimentalmente que la fuerza de atracción o repulsión, entre cargas de signos opuestos o iguales, respectivamente, son directamente proporcionales al producto de la intensidad de sus cargas e inversamente proporcionales al cuadrado de distancia entre ellas.

Para lograr que un cuerpo quede cargado eléctricamente requerimos que haya en él un exceso de uno de los dos tipos de carga (+ o -), lo cual podemos lograr haciendo uso de diferentes procesos:

Frotamiento, inducción y contacto.

Los materiales, desde la perspectiva del fenómeno eléctrico, pueden clasificarse como:

- Conductores.

- Semiconductores.

- Aislantes.

¿Qué es la carga eléctrica y donde se ubica?

Los antiguos griegos ya sabían en el siglo V a.c. que al frotar ciertas sustancias éstas adquieren la propiedad de atraer cuerpos de masa reducida. Una de las sustancias que manifiestan este fenómeno con mayor facilidad es el Ámbar, cuya denominación en griego, ELEKTRÓN, se aplicó al proceso que tenía lugar en él.

Cuando un cuerpo está electrizado, se dice que presenta una cierta carga eléctrica que caracteriza las propiedades de atracción y repulsión del mismo.

Electroscopio

El electroscopio es un instrumento cualitativo empleado para demostrar la presencia de cargas eléctricas. En la figura 1 se muestra el instrumento tal como lo utilizó por primera vez el físico y químico británico Michael Faraday. El electroscopio está compuesto por dos láminas de metal muy finas (a, a_) colgadas de un soporte metálico (b) en el interior de un recipiente de vidrio u otro material no conductor (c). Una esfera (d) recoge las cargas eléctricas del cuerpo cargado que se quiere observar; las cargas, positivas o negativas, pasan a través del soporte metálico y llegan a ambas láminas. Al ser iguales, las cargas se repelen y las láminas se separan. La distancia entre éstas depende de la cantidad de carga.

Pueden utilizarse tres métodos para cargar eléctricamente un objeto: 1) contacto con otro objeto de distinto material (como por ejemplo, ámbar y piel) seguido por separación; 2) contacto con otro cuerpo cargado; 3) inducción.

Page 3: Estructura Del Átomo

WEBGRAFIA:

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/estructura.htm

http://html.rincondelvago.com/carga-electrica-y-electricidad.html