Estructura de la motherboard

83
Presentado por: maicol stick Valderrama Sánchez ESTRUCTURA DE LA MOTHERBOARD

Transcript of Estructura de la motherboard

Page 1: Estructura de la motherboard

Presentado por: maicol stick Valderrama Sánchez

ESTRUCTURA DE LA MOTHERBOARD

Page 2: Estructura de la motherboard

ARQUITECTURA DE LA PC

• Se define como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.

• Esto se refiere a los componentes de la computadora hablando de los externos y internos.

Page 3: Estructura de la motherboard
Page 4: Estructura de la motherboard

PLACA MADRE

• La tarjeta madre es una placa que controla a todas las demás placas de la computadora. Ella se encarga de manejar a los demás dispositivos. A ella van conectadas la placa de video (permite que tu puedas observar todo a través de tu monitor), la placa de audio ( permite emitir sonidos a través de los parlantes), junto con otros componentes necesarios para el funcionamiento de tu ordenador (memoria RAM, microprocesador,etc)En síntesis la placa madre es la controladora principal que maneja o controla a las demás placas que utiliza el ordenador.Existen placas madres que traen ya integradas a otras placas como ser la de video o audio, con esto quiero decir que la placa de video o audio no la tienes que comprar por aparte y conectarla aparte, sino que comprando la placa madre ya te vienen incorporadas dentro de la misma.

Page 5: Estructura de la motherboard
Page 6: Estructura de la motherboard

TIPOS DE PLACA BASEIMB PC

La primera placa base como tal fue la desarrollada para el primer ordenador personal (PC)

en 1981.

El tamaño de esta placa base era de 228,6 x 330.2 mm. dicha placa base apenas contaba con conectores para el teclado y para cintas (el equivalente

al disquete en aquella época) y tenía una memoria limitada a 256k,sin posibilidad de ampliación.

Asimismo destaca la ausencia de un socket propiamente dicho, siendo el procesador soldado

directamente a la placa, y de un chipset.

Dos años mas tarde, coincidiendo con el lanzamiento del PC IBM XT,IBM desarrolla una placa

homónima con ligeras diferencias con respecto al modelo anterior.

Page 7: Estructura de la motherboard
Page 8: Estructura de la motherboard

FULLSIZE AT

En 1984, IBM lanza al mercado el IBM AT y con él, el formato AT,que adquiriría una gran

repercusión en poco tiempo y se convertiría prácticamente en un estándar.

Dicho formato no era más que una XT con un nuevo procesador de 16 bits (el famoso 286 de Intel)

y con un bus de 16 bits (en comparación a los 8 bits de la XT). Para introducir estas mejoras, IBM

tuvo que aumentar el tamaño de la placa base, por lo que esta pasó a medir 304,8 x 350.52 mm.

Tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen, la disposición del resto de elementos

permanece prácticamente invariables con respecto a la XT.

Page 9: Estructura de la motherboard
Page 10: Estructura de la motherboard

BABYAT

Con el desarrollo de los chipsets y la mejora en los circuitos integrados, IBM lanzó al

mercado en 1986 una placa base idéntica a la AT pero del tamaño y forma de la ya antigua XT. El formato BabyAT

es, como ya hemos comentado, prácticamente idéntico al AT,y por lo tanto al

XT,con la única diferencia del tamaño (228,6 x 330.2 mm),y ligeras variaciones en los conectores

del teclado y los slots ISA para poder ajustarse a un chasis AT.

Page 11: Estructura de la motherboard
Page 12: Estructura de la motherboard

LPX

Las placas base LPX tuvieron un significativo éxito debido al uso de las mismas en sistemas de bajo

coste de compañías como HP,Packard Bell,Compaq e incluso IBM. Sin embargo, presentaban una

serie de desventajas que harían que finalmente fueran cayendo en desuso. En primer lugar cabe

destacar el hecho de que las especificaciones del formato LPX nunca fueran totalmente públicas, lo

que ofrecía muchas dificultades para actualizar los componentes de la placa (requería comprarse

una nueva riser card y dichas tarjetas eran raramente compatibles entre distintos diseños de la

placa), siendo más útil cambiar de placa totalmente.

Page 13: Estructura de la motherboard
Page 14: Estructura de la motherboard

ATXNació en 1995 ,La placa base ATX posee un tamaño de 305 x 244 mm (superior al de antiguos formatos),lo cual

nos indica que es incompatible con los formatos anteriores y que necesitamos adquirir una nueva

caja y una nueva fuente de alimentación. Aunque esto pueda parecer en principio una

desventaja, nada más lejos de la realidad, pues el formato ATX recoge lo mejor de los formatos BabyAT

y del LPX además de una serie propia de mejoras, a saber:

Facilidad

• para conectar la placa con la fuente

• Recolocación de la CPU y la memoria

• Recolocación de los conectores internos de entrada/salida

• Refrigeración mejorada

• Menor costo para los fabricantes

Page 15: Estructura de la motherboard
Page 16: Estructura de la motherboard

MICROATXEl formato microATX

fue introducido por Intel en 1997 para proporcionar unos sistemas

más pequeños y de menor coste. De esta forma, el tamaño de una placa base microATX

es de

244x244 mm como máximo siendo como mínimo de 171,45 mm x 171,45 mm (un tamaño menor no

se ajustaría a los conectores ni al chasis). Este hecho permite la reducción del chasis y de la

fuente, lo que, como ya hemos mencionado, permite unos sistemas de menor coste.

Las principales diferencias entre las placas microATX

y las placas ATX,aparte del tamaño son el

menor número de slots para tarjetas PCI o PCIExpress

(4 como máximo) así como la posibilidad

de usar una fuente de alimentación opcional más pequeña y de menor consumo

Page 17: Estructura de la motherboard
Page 18: Estructura de la motherboard

FLEXATX

en 1999 un nuevo formato de menor coste y tamaño: flexATX.

El formato flexATX tiene un tamaño máximo de 229x191 mm,pudiendo ser mucho más pequeño siempre y cuando se ajuste al tamaño de una caja flexATX

así como de los conectores de la placa con los distintos dispositivos.

El reducido tamaño de este formato obliga a reducir el número de slots para tarjetas PCI a un máximo de 3,aunque la mayor parte de este tipo de placas no ofrece ningún slot (permitiendo que la

expansión sea posible únicamente a través de tarjetas que conectemos por USB o Firewire). Tal y como ocurría con microATX, flexATX

es compatible con sus predecesores, pudiendo utilizar

un chasis de una microATXo ATX,así como sus respectivas fuentes de alimentación (si se utiliza un chasis que lo permita).

Page 19: Estructura de la motherboard
Page 20: Estructura de la motherboard

ITX Y MINI-ITX

En marzo del 2001 la empresa VIA saco la placa ITX pero fracaso entonces lanzaron la Mini-ITX Una placa miniITX

no es más que una flexATX

llevada a su mínimo tamaño posible

(170x170mm) y adaptada especialmente para el procesador C3 de VIA,así como para la fuente de

alimentación de bajo consumo Edén ESP. De hecho, una placa miniITX

cabe perfectamente en una

diseñada para flexATX.

Page 21: Estructura de la motherboard
Page 22: Estructura de la motherboard

BTX

En septiembre de 2003, Intel desarrolló el formato BTX con la idea de satisfacer las

demandas de refrigeración y energía de los nuevos procesadores, así de como sustituir al formato

ATX.

Las principales ventajas del formato BTX con respecto a ATX son:

• Mayor refrigeración

• Flexibilidad en las dimensiones de la placa

• Posibilidad de usar distintas tipos de fuente

• Diseño estructural

Page 23: Estructura de la motherboard
Page 24: Estructura de la motherboard

NLXLa principal característica de NLX con respecto a LPX es que la placa base se conecta directamente

a la llamada “riser card”,y no al revés, como ocurría con las placas LPX. Este hecho permite que

todos los cables que normalmente se conectarían a la placa base, se conecten a la “riser card”,lo que

tiene 2 resultados inmediatos:

La

placa no tiene ningún cable o conector interno.

Permite

cambiar de placa con mucha facilidad al no tener que remover ningún cable o conector.

Otra ventaja de esta placa base es que soporta un gran numero

de procesadores.

Page 25: Estructura de la motherboard
Page 26: Estructura de la motherboard

WTX

Las placas WTX tienen un tamaño máximo de 356x425 mm,el gran aumento de tamaño con

respecto a ATX permite proporcionar soporte para varios procesadores así como diferentes

componentes requeridos en una estación de trabajo o servidor.

Otra característica interesante del formato WTX es que no se fija directamente al chasis, sino a una

plato intermedio, lo que permite no tener puntos de montaje específicos y demás, ofreciendo una

mayor flexibilidad a los fabricantes.

Page 27: Estructura de la motherboard
Page 28: Estructura de la motherboard

DTX

DTX es un formato en desarrollo propuesto por AMD. El objetivo de este formato son los

sistemas de pequeño tamaño, por lo que tiene unas dimensiones reducidas: 203 x204 mm,aunque

hay una variación del formato de 203x170 mm llamada miniDTX.

Cabe destacar también que

como mucho permite 2 slots de expansión, siendo uno de ellos PCIExpress

y que tiene

compatibilidad con el formato ATX.

Page 29: Estructura de la motherboard
Page 30: Estructura de la motherboard

COOLER• (cooler, fan, cúler). Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos

electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.

Los coolers se utilizan especialmente en las fuentes de energía, generalmente en la parte trasera del gabinete de la computadora. Actualmente también se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son usados en distintas partes del gabinete para una refrigeración general.

Los coolers son uno de los elementos que, en funcionamiento, suelen ser de los más ruidosos en una computadora. Por esta razón, deben mantenerse limpios, aceitados y ser de buena calidad. Los viejos ventiladores podían producir sonidos de hasta 50 decibeles, en cambio, los actuales están en los 20 decibeles.

Por lo general los coolers en las PCs de escritorio están continuamente encendidos, en cambio en las computadoras portátiles suelen prenderse y apagarse automáticamente dependiendo de las necesidades de refrigeración (por una cuestión de ahorro energético).

Actualmente también las computadoras incluyen detección y aviso de funcionamiento de coolers. Antiguamente los coolers podían estropearse y dejar de funcionar sin que el usuario lo note, ocasionando que la computadora aumente su temperatura y produciendo errores de todo tipo.

Los coolers nunca deben ser obstruidos con ningún objeto, pues esto puede causar un sobrecalentamiento en la computadora.

• La importancia de los cooler es que sin ellos los computadores se recalentarían y se apagarían sin dejar prender la pc hasta que se enfrié.

Page 31: Estructura de la motherboard

TIPOS DE COOLER

• Coolers de cpu:

• Hay de tres tipos:

• De sujetadores.

• De gancho.

• De presión.

La importancia de estos

Coolers es mucha ya que son los que mantiene la board fría.

Page 32: Estructura de la motherboard

COOLER DE FUENTE

• Estos se encargan de extraer el polvo y el aire caliente de la pc y la importancia de estos coolers es que mantiene la torre fresca para que no Allan recalentamientos.

Page 33: Estructura de la motherboard

COOLERS DE HDD

• Estos casi no se usan pero alguna personas los usan para que por ningún motivo se recaliente y se dañe el disco duro.

Page 34: Estructura de la motherboard

COOLER DE TARJETA DE VIDEO

• La tarjeta de video tiene un micro procesador que necesita estar a una temperatura promedio para que funcione y la importancia de este cooler es la de mantener la temperatura de esta tarjeta para que funcione correctamente.

Page 35: Estructura de la motherboard

COOLERS DE LAPTOPS

• Son como una base que se pone por debajo de la laptop para que ayude a refrigerar.

Page 36: Estructura de la motherboard

COOLERS LÍQUIDOS

• La refrigeración por agua se hace usando tres componentes primarios consistentes en un bloque de agua para cpu, un bomba de agua y un intercambiador de calor (usualmente un radiador unido a un ventilador). La refrigeración por agua no solo permite un funcionamiento mejor y mas silencioso para el. Si no que al tener mayor capacidad para disipar calor.

Page 37: Estructura de la motherboard

DISIPADOR

• Un disipador es un componente metálico generalmente de aluminio que se utilizan para evitar que algunos dispositivos electrónicos como, transistores bipolares, reguladores, circuitos integrados etc. se calienten y se dañen.

• El calor que produce un dispositivo electrónico no se transfiere con facilidad al exterior del mismo. En incontables ocasiones esto produce daños en el propio componente y sus accesorios deteriorando incluso la plaqueta donde esta montado el transistor. Por ese motivo es necesario dotar al transistor de algún dispositivo que extraiga el calor producido.

Page 38: Estructura de la motherboard

TIPOS DE DISIPADORESDISIPADOR HIBRIDO

El disipador híbrido jet impactante/microcanales propuesto

está originalmente orientado a todas las aplicaciones donde

es necesaria la extracción de altas densidades de flujo

térmico con unos requerimientos de control de la distribución

de temperatura del objeto enfriado y de compacidad elevados.

Page 39: Estructura de la motherboard

DISIPACIÓN DE STOCK O DE FABRICA

Esta es la disipación que trae de fabrica cualquier Procesador actual (salvo las versiones OEM,que no traen nada, solo el puro Micro) es la mas sencilla de instalar ya que no necesita ninguna preparación o conocimiento de nada en especifico, solo basta con ver el manual de instalación del procesador para instalarlo y ya. Sus temperaturas pues no son muy buenas que digamos, ya que solo cumplen con lo recomendado por el mismo fabricante. Así que no son nada del otro mundo. Típico Disipador de Intel en Socket 775Tipico Disipador Amd Socket Am2.

Page 40: Estructura de la motherboard

DISIPACIÓN MEDIO AVANZADA

En esta categoría entran los disipadores de mejor rendimiento, su

instalación ya necesita un poco más de conocimiento, desde el tipo

de socket y montaje hasta la forma de poner los abanicos para

lograr un mejor flujo de aire.

Aquí se encuentran los disipadores por aire en dos tipos. FanLess

y Activos.

Page 41: Estructura de la motherboard

DISIPACIÓN AVANZADA

En esta disipación entraría el sistema de enfriamiento por

agua, este método requiere un conocimiento avanzado, y es

el más usado con ganas de llevar mas allá de lo que un

disipador de aire lograría, se necesita un poco mas de

conocimiento de sus partes para lograr resultados

favorables, en muchos casos excelentes, el conocimiento es

específicamente en las partes del mismo.

Page 42: Estructura de la motherboard

DISIPACIÓN EXTREMA

Son métodos casi siempre para BenchMarks o mejor dicho, para

realizar OCs extremos y rompimiento de records o tiempos. Hay

desde las células Peltiers. Pasando por el Drice y el Ln2.

La Célula Peltier es básicamente una pequeña placa de

semiconductores que al ser atravesados por corriente, transmiten

el calor de una parte del semiconductor a la otra.

Page 43: Estructura de la motherboard

BANCOS DE MEMORIAS

• formado por uno o varios "chips" que forman la RAM, ésta es una de las dos partes que componen la memoria principal. Los PC actuales contienen una serie de zócalos donde se insertan los denominados módulos SIMM (Single Inline Memory Module) formados estos a su vez por varios "chips"; esta construcción modular permite añadir más módulos, y por tanto más memoria, cuando resulta necesario de una forma muy sencilla; eso si, respetando unas reglas de colocación en cuanto a su número y tamaño.

Page 44: Estructura de la motherboard

BANCO DE MEMORIA SIMM

• Este tipo ya salió del mercado.

• características

maneja una sola división a nivel interno

• maneja de 30 a 72 contactos

• capacidad de 2,4,6,8,16 Mb

Page 45: Estructura de la motherboard

BANCOS DE MEMORIA DIMM

• Este es un banco un poco mas grande que el SIMM y Permite direccional con 64 bits frente a los 32 que permitía la SIMM.

características

• maneja dos divisiones a nivel interno

• maneja 168 contactos y 13 cm

• capacidad de 32,64,128,256,512 Mb

• la velocidad de trabajo es de 66,100, 133 MHz

Page 46: Estructura de la motherboard

BANCOS DE MEMORIA DDR1

• Es un tipo de banco mas avanzado que el DIMM

característicasmaneja una sola división a nivel interno

• maneja 168 contactos

• capacidad de 256,512,102 Mb

Page 47: Estructura de la motherboard

BANCO DE MEMORIA RIMM

• Este banco de memoria que hace un año salió al mercado pero por su bajo rendimiento en el bus del sistema ya salió de el.

•característicasmaneja dos divisiones a nivel interno

• maneja 168 contactos

• capacidad de 256,512,1024 Mb

Page 48: Estructura de la motherboard

BANCO DE MEMORIA DDR2

• Este banco de memoria remplazo al DDR1 por su avanzada capacidad

• característicasmaneja una división a nivel interno

• maneja 168 contactos

• capacidad de 256,512,1024 Mb

Page 49: Estructura de la motherboard

ZÓCALO DE CPU

• es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se añaden sobre la placa base soldándolo, como sucede en las videoconsolas.

Page 50: Estructura de la motherboard

FUNCIÓN• El zócalo va soldado sobre la

placa base de manera que tiene conexión eléctrica con los circuitos del circuito impreso. El procesador se monta de acuerdo a unos puntos de guía (borde de plástico, indicadores gráficos, pines o agujeros restantes) de manera que cada pin o contacto quede alineado con el respectivo punto del zócalo. Alrededor del área del zócalo, se definen espacios libres, se instalan elementos de sujeción y agujeros, que permiten la instalación de dispositivos de disipación de calor, de manera que el procesador quede entre el zócalo y esos disipadores.

Page 51: Estructura de la motherboard

RANURAS ISA

• Una ranura de expansión, bus de expansión ó "Slot" es un elemento que permite introducir dentro de si, otros dispositivos llamados tarjetas de expansión (son tarjetas que se introducen en la ranura de expansión y dan mas prestaciones al equipo de cómputo).

•       ISA proviene de las siglas de ("Industry Standard Architecture") ó arquitectura estándar de la industria, también llamada en un inicio como bus AT ("Advanced Tecnology"), esto es, tecnología avanzada. Este tipo de ranura se comercializa en 1980 y hay 2 versiones, una de 8 bits y 16 bits.

Page 52: Estructura de la motherboard

RANURA ISA 8 Y 16

• Las tarjetas diseñadas para la ranura ISA principalmente eran tarjetas controladoras, tarjetas de audio, tarjetas de video, tarjetas de expansión de puertos y tarjetas de red entre otras.

Page 53: Estructura de la motherboard

RANURAS PCI

• PCI proviene de las siglas de ("Peripheral Components Interconect") ó componentes periféricos interconectados. Este tipo de ranura fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 1993, se comercializa con una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para el microprocesador Intel® Pentium.

Page 54: Estructura de la motherboard

PCI

• Consta básicamente de una pieza ranurada, dónde se encuentran pequeños conectores; está se encuentra soldada en la parte superior de la tarjeta principal ("Motherboard"), cuenta con 47 terminales.

• En esta ranura se conectan tarjetas controladoras, de audio, video de expiación de puertos y tarjetas de red.

Page 55: Estructura de la motherboard

RANURAS AGP

• AGP significa primeramente Advanced Graphic Port, o puerto para gráficos avanzados o de ultima generación, este tipo de ranuras o slots, están únicamente disponibles en las tarjetas madres ATX o mas modernas, normalmente de color café, fueron diseñados con el fin de explotar el potencial de las PC en el mercado de los videojuegos de ultima generación 3D(entre 98 y 2003), tecnología desarrollada únicamente para video, actualmente desplazado por la tecnología de PCI Express.

Page 56: Estructura de la motherboard

RANURA PCI-E

•   PCI-E proviene de las siglas de ("Peripheral Components Interconect-Express") ó componentes periféricos interconectados en modo inmediato. Este tipo de ranura fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 2004, con una forma de transmisión de tipo serial (mientras el PCI lo hace de forma paralela).

Page 57: Estructura de la motherboard

• Las tarjetas diseñadas para la ranura PCI-E son: tarjetas aceleradoras de gráficos y algunas tarjetas de red.

Page 58: Estructura de la motherboard

MAS USADOS ACTUALMENTE

• la ranura pci-e es la usada en la actualidad por las gpu, anteriormente fueron las agp, slot en desuso...por el tamaño, son comúnmente x16, ya que de ser menores son agp, y ya es muy viejo. Y hablando de rams actualmente se usa la DDR3 se usan estas ranuras ya que las rams tiene mas capacidad hasta de 32gbs y hablando de zócalos el LGA 775 está diseñado como un reemplazo al zócalo 478 (mPGA478) utilizado por Intel para dar soporte a los primeros microprocesadores Intel Pentium 4. Tiene 775 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador.

Page 59: Estructura de la motherboard

CHIPSET• Un Chipset es el nombre que se le da al conjunto de chips (o

circuitos integrados) utilizado en la placa madre y cuya función es realizar diversas funciones de hardware, como control de los Bus (PCI, AGP y el antiguo ISA), control y acceso a la memoria, control de la interfaz I/O y USB, Timer, control de las señales de interrupción IRQ y DMA, entre otras . 

En una palabra, sería más o menos como el cerebro de la computadora, recogiendo información y enviándola a la parte correspondiente para que la ejecución de la tarea solicitada sea realizada satisfactoriamente. 

En las primeras PC se utilizaban varios chips para crear todos los circuitos necesarios para hacerla funcionar de forma adecuada y estos estaban dispersos en diversos puntos de la placa. A medida que la tecnología fue avanzando, los circuitos pasaron a ser integrados en sólo algunos chips. 

Page 60: Estructura de la motherboard

MICROPROCESADOR

• Microchip más importante en una computadora, es considerado el cerebro de una computadora. Está constituido por millones de transistores integrados. Este dispositivo se ubica en un zócalo especial en la placa madre y dispone de un sistema de enfriamiento (generalmente un ventilador).

Lógicamente funciona como la unidad central de procesos (CPU), que está constituida por registros, la unidad de control y la unidad aritmético-lógica. En el microprocesador se procesan todas las acciones de la computadora.

Su "velocidad" es medida por la cantidad de operaciones por segundo que puede realizar: la frecuencia de reloj. La frecuencia de reloj se mide en MHz (megahertz) o gigahertz (GHz).

Page 61: Estructura de la motherboard
Page 62: Estructura de la motherboard

PUENTE NORTE

• Puente Norte: Es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (chipset) que constituye el corazón de la placa madre. Recibe este nombre por situarse en la parte superior de las placas madres con formato ATX y por lo tanto no es un término utilizado ante de la aparición de este formato el controlador del sistema gráfico.

Page 63: Estructura de la motherboard

PUENTE SUR

• Puente Sur: También conocido como concentrador de controladores de entrada/salida, es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la tarjeta madre. Este puente no está conectado a la CPU y se comunica con ella indirectamente a través del Puente norte. Al principio la típica interfaz entre el puente norte y el puente sur era un bus PCI, pero esto creaba un cuello de botella y por lo tanto la mayoría de los chipsets actuales usan algún otro método de comunicación entre ambos para mejor el rendimiento.

Page 64: Estructura de la motherboard
Page 65: Estructura de la motherboard

BIOS• Concepto:

• (Basic Imput Output System)

• BIOS significa Sistema básico de entrada y salida. El BIOS es un programa incorporado en su equipo que controla la comunicación entre todos los dispositivos de entrada y salida (tales como unidades de disco, pantallas, teclados, mouse, e impresoras). La configuración BIOS se almacena en un chip en la placa base.Las razones comunes para actualizar el BIOS incluyen: 

.Actualización del sistema operativo

.Agregado de un nuevo hardware en un equipo antiguo

.El equipo tiene problemas al volver del modo hibernación/suspensión.

Page 66: Estructura de la motherboard

• función

• La BIOS cumple un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro PC, siendo el único dispositivo que conoce realmente el hardware de nuestro ordenador y el que se encarga de su inicialización.

El arranque del PC se realiza a través de la BIOS, cargándose un software de control en cada arranque, el cual se encarga de realizar un testeo del hardware del ordenador a fin de verificar y por fin cargar el SO en la memoria.

Igualmente, existen unos archivos que configurarán el ordenador de acuerdo a ciertas peculiaridades, realizándose a través de los ficheros denominados CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT.La existencia de estos archivos no es precisa para el arranque del PC, pudiendo éste arrancar normalmente sin ellos.

Así pues, la BIOS arranca en dos fases: 

- Primero realiza un reconocimiento y testeo del hardware presente en el ordenador.- Posteriormente realiza el arranque del SO, para lo cual debe cargar en memoria ciertas rutinas a fin de comunicarse con los distintos dispositivos hardware.

Códigos de error de la BIOS

Si durante el proceso de testeo del hardware la BIOS detecta alguna anomalía, nos lo hará saber mediante un sistema de pitidos.Este código no está estandarizado y cada fabricante tiene sus normas. 

Actualización de la BIOS

La BIOS es un circuito integrado que contiene un programa. Con el tiempo surgen nuevas funciones y se corrigen defectos por lo cual las firmas comerciales pueden sacar nuevas versiones a fin de actualizar nuestra BIOS.

Principales fabricantes de BIOS

Existen muy pocos fabricantes de BIOS, 

- AWARD,- AMI (American Megatrends), - PHOENIX

Page 67: Estructura de la motherboard

¿QUÉ CIERTO ES SOBRE LAS COMPUTADORAS QUE LLEGAN EL AÑO ENTRANTE NO FUNCIONARAN CON BIOS, PORQUE RAZÓN?

• El estándar IBM PC BIOS que se ha utilizado durante años pronto será sustituido por UEFI, una nueva especificación diseñada para ser más flexible y permitir un booteo más rápido.

• La especificación original de EFI (Extensible Firmware Interface) fue desarrollada por Intel, pero ahora ha evolucionado hasta convertirse en una norma que se conoce como UEFI. Esta norma es respaldada por la Unified EFI Forum, una corporación (sin fines de lucro) responsable de la gestión y promoción de esta especificación con el apoyo de AMD, American Megatrends, Apple Computer, Dell, Hewlett Packard, IBM, Insyde, Intel, Lenovo, Microsoft y Phoenix Technologies.

• UEFI define una interfaz entre el firmware del hardware y el Sistema Operativo (similar a BIOS) con servicios de arranque y en tiempo de ejecución, que no se limitan a la arquitectura del procesador Intel x86. UEFI puede manejar arquitecturas de 32 bits (x86-32) o 64 bits (x86-64 e Itanium), esta última permite que las aplicaciones en el entorno de ejecución pre-boottengan acceso directo a los 64 bits de direccionamiento de memoria. Claro que no es la única solución, ya que existen alternativas como Open Firmware y Coreboot, típicamente utilizadas en computadoras que no corren chips basados en arquitecturas X86.

Page 68: Estructura de la motherboard

LA RAZÓN• "Con UEFI estamos

consiguiendo un booteo más rápido, no es instantáneo todavía, pero es mucho mejor de lo que BIOS convencional puede manejar

Page 69: Estructura de la motherboard

MEMORIA ROM• es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en

marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes).

• ROM son las siglas de read-only memory, que significa "memoria de sólo lectura": una memoria de semiconductor destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la información almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa la corriente (memoria no volátil). La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el programa de arranque de la computadora. Es una memoria no volátil ya que al apagar la pc su contenido no se pierde. Esta memoria contiene 3 programas: 

• El POST: POWER ON SELF TEST (SYSTEMA DE AUTOCHEQUEO DE LA PC CADA VEZ QUE LA PC ES ENCENDIDA) • EL BIOS: BASIC INPUT OUTPUT SYSTEM (RUTINAS NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA PC) • EL SETUP: (NOS PERMITE CONFIGURAR LA PC POR MEDIO DE SOFTWARE) 

Page 70: Estructura de la motherboard
Page 71: Estructura de la motherboard

BUS

• En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.

• En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.

Page 72: Estructura de la motherboard

FUNCIÓN

• La función del bus es la de permitir la conexión lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre dispositivos de distintos órdenes: desde dentro de los mismos circuitos integrados, hasta equipos digitales completos que forman parte de supercomputadoras.

Page 73: Estructura de la motherboard

BUS DE DATOS

• Es el encargado de transmitir los caracteres.

Page 74: Estructura de la motherboard

BUS DE DIRECCIÓN

• Es el encargado de direccionar los datos a su origen o destino.

Page 75: Estructura de la motherboard

BUS DE CONTROL

• Es el encargado de conducir las señales IRQ de solicitud de interrupción que hacen los dispositivos al microprocesador.

Page 76: Estructura de la motherboard

BUS DE EXPANSIÓN

• Se le llama al conjunto de líneas eléctricas y circuitos electrónicos de control encargados de conectar el bus del sistema de la tarjeta madre con los buses de dispositivos accesorios, tal como una tarjeta controladora de disco, una tarjeta de video  y MODEM.

Page 77: Estructura de la motherboard

BUS DE SISTEMA

• serial el camino por el cual el microprocesador se comunica con los demás dispositivos del sistema.seria el "transporte de la información". hay muchos buses de control de direccionamiento y el bus frontal.

Page 78: Estructura de la motherboard

IMPORTANCIA AL MOMENTO DE ADQUISICIÓN

• Adquisición: esta palabra quiere decir que se obtuvo algo puede ser un objeto o cualquier cosa con trabajo o esfuerzo que se pasa a tener algo.

• La importancia al momento de obtener un gabinete pues se tiene que tener en cuenta para que clase de computadora lo quiera usar si para una que lleve mucha información y procese muchos datos pues seria una gabinete lo bastante grande para poder tener un buen funcionamiento de la maquina.

Page 79: Estructura de la motherboard

TIPOS DE GABINETE

• Gabinete de sobremesa:

• Actualmente estos gabinetes no son muy comerciales debido a las restricciones de espacio interno que tienen, en su lugar los gabinetes mini torre han tenido un mayor auge.

Page 80: Estructura de la motherboard

GABINETE MINI TORRE

• Actualmente estos gabinetes son los mas comerciales y casi han sustituido del mercado a los gabinetes horizontales.

Page 81: Estructura de la motherboard

GABINETE DE PANTALLA

• Actualmente estos gabinetes integrados compiten en el mercado contra los gabinetes mini torre.

Page 82: Estructura de la motherboard

GABINETE DE TORRE

• Las empresas fabricantes de servidores verticales utilizan este tipo de estructuras, además también se utilizan para duplicadoras de discos ópticos.

Page 83: Estructura de la motherboard

Gracias por su atención :D