Estructura de Datos

download Estructura de Datos

of 9

description

SILABO ESTRUCTURA DE DATOS

Transcript of Estructura de Datos

SLABOCdigo:F15-PP-PR-01.04Versin:06Fecha:28-04-2015Pgina:1 de 7

Nombres y Apellidos

SLABOCdigo:F15-PP-PR-01.04Versin:06Fecha:28-04-2015Pgina:7 de 7

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS

SLABO DE ESTRUCTURA DE DATOS

I. DATOS GENERALES1.1 Unidad Acadmica:Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Sistemas1.2 Semestre Acadmico:2015-II1.3 Ciclo de estudios:III1.4 Requisitos:Metodologa de la Programacin1.5 Carcter:Obligatorio1.6 Nmero de Crditos:41.7 Duracin: 17 semanas (31 de agosto - 23 de diciembre)1.8 N de horas semanales:4 (3 teora y 2 prctica)1.9 Docente:Mg. Betty Surez Torres - [email protected]

II. SUMILLALa Experiencia Curricular de Estructura de Datos corresponde al rea de Formacin Profesional. Es de naturaleza terico prctica y de carcter obligatorio. Su propsito es generar en el Estudiante los conocimientos necesarios para resolver problemas de manipulacin y almacenamiento de datos, logrando que el acceso a datos sea eficiente a nivel de escritura y lectura, dando soluciones a problemas de manejo de datos en los diversos sistemas de informacin. Desarrolla los aspectos de estructuras estticas, estructuras dinmicas lineales y estructuras dinmicas no lineales.

III. COMPETENCIAConstruye programas informticos aplicando estructuras de datos estticas y dinmicas eficientes para la solucin de problemas planteados en una organizacin.

IV. PROGRAMACIN ACADMICAEJES TRANSVERSALESGestin de Riesgos y SeguridadEmprendedorismo

4.1 PRIMERA UNIDAD: ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO ESTTICAS4.1.1. DURACIN: 6 semanas (31 de agosto 10 de octubre) 4.1.2. PROGRAMACINSESINCAPACIDADESTEMTICAPRODUCTOS ACADMICOS

1Utiliza clases con herencia y polimorfismo.Evala el diseo de un proyecto en java.

Clases en Java: Herencia y polimorfismo. Aplicaciones de clases con herencia y polimorfismo.Informes

2Utiliza clases y arreglos dinmicos.Evala el diseo de un proyecto en java.Clases en Java: Aplicaciones de clases con arreglos dinmicos

3Utiliza clases derivadas.Evala el diseo de un proyecto en java.Clases derivadas: Aplicaciones con clases derivadas

4Utiliza clases y arreglos dinmicos.Evala el diseo de un proyecto en java.Clases en Java: Aplicaciones de clases con arreglos dinmicos

5Avance del proyecto de extensin grupalRevisin inicial de proyecto de extensin grupal.Prctica Calificada

6Presenta proyecto tecnolgico grupalRevisin inicial de proyecto tecnolgico grupal.Proyecto de extensin

Comprensin de lectura

4.2. SEGUNDA UNIDAD: INTRODUCCIN A LOS TADS TIPOS DE DATOS LINEALES4.2.1. DURACIN: 4 semanas (12 de octubre 07 de noviembre) 4.2.2. PROGRAMACINSESINCAPACIDADESTEMTICAPRODUCTOS ACADMICOS

7Utiliza listas enlazadas simples con clases arraylist y linkedlist.Evala el diseo de un proyecto con java.Listas enlazadas simples: TDA Lista: definicin, representacin e implementacin mediante la clase ArrayList y la clase LinkedList.Prctica Calificada

8Utiliza enlazadas enlazadascon clases.Evala el diseo de un proyecto con java.Listas simplemente enlazadas con clases: TDA Lista: representacin e implementacin mediante clases (nodos objetos)

9Utiliza listas con restricciones de accesoPresenta el segundo avance de su proyecto de extensin grupal.Listas con restricciones de acceso: Implementacin de TDA Pila y TDA Cola: Definicin, tcnicas, uso de la clase Stack y ArrayList.Revisin del avance del proyecto de extensin.Proyecto de extensin

10Examen parcial

4.3. TERCERA UNIDAD: TIPOS DE DATOS JERRQUICOS4.3.1. DURACIN: 6 semanas (09 de noviembre 19 de diciembre)4.3.2. PROGRAMACINSESINCAPACIDADESTEMTICAPRODUCTOS ACADMICOS

11Utiliza recursividad.Evala el diseo de un proyecto con java.Recursividad: Funciones recursivas. Tipos de funciones recursivas. Aplicaciones numricas con mtodos recursivos Prctica Calificada

12Utiliza rboles de decisin.Evala el diseo de un proyecto con java.Introduccin al TDA rbol: El TDA rbol: recorridos, recursividad. Representacin e implementacin mediante Listas.

13Utiliza grafos con matricesEvala el diseo de un proyecto con javaGrafos con matrices: Representacin de grafos mediante Matrices. Implementacin de grafos.

14Utiliza grafos con listas de adyacenciaEvala el diseo de un proyecto con java.Grafos con listas de adyacencia: Representacin de grafos mediante Listas de Adyacencia. Implementacin de grafos.Aplicacin del proyecto de extensin. Proyecto de extensin

15Evala el diseo de su proyecto tecnolgicoRevisin de proyectos tecnolgicos Proyecto tecnolgico

16Examen final

Semana 17Examen de recuperacin, extemporneos y/o rezagados

4.5. ACTITUDES Respeto en el aula Actitud innovadora y creativa Disposicin cooperativa y democrtica

V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS Estrategias para favorecer la adquisicin, recuperacin y personalizacin de la informacin: Organizadores previos y lluvia de ideas. Estrategias de aprendizaje cooperativo: aprendizaje en equipo mediante trabajos grupales. Estrategias para favorecer la actuacin, valoracin y creatividad: anlisis y resolucin de problemas, retroalimentacin de los logros y dificultades. Estrategias de aprendizaje - servicio: el componente social en la experiencia curricular de Inteligencia de Negocios incluye la visitas a empresas, la seleccin de una de ellas para la evaluacin de su data que permita generar informes que apoyen a la toma de decisiones a nivel tctico-estratgico utilizando TI, el estudiante asimismo, deber presentar un informe al inicio y finalizacin del proyecto de extensin universitaria. Uso de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin para la presentacin de la informacin conceptual y de las hojas de laboratorio. En cada unidad de aprendizaje se abordar el eje transversal de gestin de riesgo y seguridad, y emprendedorismo mediante el trabajo colaborativo y en equipos, para crear escenarios que permitan fortalecer su insercin en su entorno social.

VI. MEDIOS Y MATERIALES Materiales impresos: casos de estudio Direcciones electrnicas para recabar informacin sobre contenidos planteados. Materiales educativos para la exposicin: presentaciones powerpoint. Pizarra acrlica, plumones, mota, proyector multimedia. Lenguaje de Programacin Java NetBeans El aula virtual de la UCV se emplear como medio de comunicacin entre docente y estudiantes para efectos de mensajera interna, presentacin de la informacin conceptual, guas de aprendizaje, lecturas complementarias, foros y evaluaciones virtuales, acciones de tutora acadmica y comunicacin de resultados de evaluacin de los aprendizajes.

VII. EVALUACIN7.1. DISEO DE EVALUACINUNIDADESPRODUCTOS ACADMICOSCDIGOPESO%

INSTRUMENTO DE EVALUACIN

1InformesIF10%20%Rbrica

Prctica CalificadaPC10%Hoja de Observacin

Proyecto de extensinPY20%Rbrica

Comprensin de LecturaCL60%Prueba de Desarrollo

2Prctica CalificadaPC30%30%Rbrica

Proyecto de extensinPY10%Hoja de Observacin

Examen ParcialEP60%Prueba de Desarrollo

3Prctica CalificadaPC10%50%Rbrica

Proyecto de extensinPY110%Hoja de Observacin

Proyecto tecnolgicoPY220%Rbrica

Examen FinalEF60%Prueba de Desarrollo

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1)SEGUNDA UNIDAD (X2)TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.1*IF+0.1*PC+0.2*PY+0.6*CLX2 = 0.3*PC+0.1*PY+0.6*EPX3 = 0.1*PC+0.1*PY1+0.2*PY2+0.6*EF

FINAL (XF)

XF = 0.2*X1 + 0.3*X2 + 0.5*X3

7.3. REQUISITOS DE APROBACIN La nota mnima de aprobacin final ser de 11. La fraccin equivalente o mayor 0.5 solamente favorece al estudiante en el clculo del promedio final. El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la asignatura. El estudiante que por algn motivo no rindi uno de los exmenes parciales, podr rendirlo en el perodo de examen rezagados, en caso de incumplimiento ser calificado con nota cero (0). El estudiante tendr derecho a rendir slo un examen, cualquiera sea su condicin de sustitutorio o rezagado. La inasistencia a prcticas o exmenes no justificados se calificaran 00, igual calificativo tendr los trabajos asignados que no sean entregados en la fecha programada. Cumplimiento en las actividades acadmicas en la fecha y tiempos establecidos. Asistencia y puntualidad. Solo tienen derecho a rendir examen sustitutorio, los alumnos desaprobados (0 10) en el examen de la unidad correspondiente.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICASCdigo de bibliotecaTEXTO

005.3 / A 75ARNOW, David. Introduccin a la Programacin con Java. Mxico: Pearson. 2001, 832p.ISBN 9788478290338

005.2/ B63BOBADILLA, Jess. Comunicaciones y Bases de Datos con Java a travs de ejemplos. Mxico: Alfa Omega, 2003, 248p. ISBN 9788478975495.

005.7/C26/E2CAIRO, Osvaldo. Estructura de Datos. Mxico: McGraw-Hill. 2006, 423p. ISBN 9789701059081

005.4/ D73DEITEL, Harvey. Java. Como programar en Java. 7ma edic. Mxico: Pearson. 2004, 1280p.ISBN 9789702611905.

005.7/D96DROZDEK, Adam. Estructura de datos y algoritmos en Java. 3 edic. USA: CengageLearning, 2008, 768p.ISBN 9789706866110.

005.7/ F84FROUFE Quintas, Agustn. J2ME Java 2 Micro Edition. Manual de usuario y tutorial. 3era ed. Mxico: Alfaomega. 2003, 529p.ISBN 9788478978755.

005.3/ W95WU, Thomas. Programacin en Java. Introduccin a la programacin orientada a objetos. Mxico: McGraw Hill. 2008, 864p.ISBN:9788448131944.

Pgina 2