Estructura 4 de PN Prof C Willatt

3
TEMPLATE BUSINESS PLAN (Semistandard) Christian  Willatt  H. Este template incluye 10  puntos con contenidos  y  extensiones  sugeridas   para un  plan de negocio de acuerdo  a la experiencia  del  autor  y  buenas   prácticas  de la industria.  RESUMEN EJECUTIVO (1 página)  Resumen de 1  página con los aspectos  más importantes  del  negocio (oportunidad  de mercado,   productos  y  servicios,  comercialización,  equipo gestor  y   proyecciones   financieras),  de tal  manera que su lectura  permita captar  la atención,  y  entregarle  al  lector  una visión clara y  objetiva de su  potencial  y  beneficios.  1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA (1 página)  Descripción  de la empresa,  su alcance y  status actual  de desarrollo,  indicando:  hitos claves alcanzados  y   futuros más  próximos,  e inversionistas   /  actores  sectoriales  (proveedores,  clientes,  aliados,  etc.)  participando  o dispuestos  a  participar.  2. VISIÓN Y MISIÓN (1 página)  Visión: Es el   futuro o meta de la empresa,  es decir,  cómo será  percibida  la compañía  en 5 años más. Dicha  percepción  debe ser  una medida concreta y  controlable  del  éxito de la empresa.  Misión: Es la razón de ser  de la empresa;   propósito  o motivo  por  el  cual  existe. Da sentido y  guía sus actividades.  Debe contener:   Necesidad  que satisface  o  problema que resuelve (¿Qué?)  El  mercado que  pretende  alcanzar  (¿Quién?)   El   producto  y/o servicio,  y  las ventaja competitivas  (¿Cómo?)  3. ANÁLISIS  DE MERCADO E INDUSTRIA (34páginas)  3.1 Necesidad  y oportunidad  Necesidades  o  problemas  de los clientes  que satisfacerá  la empresa y  que  justifican  su existencia.  Oportunidad  de negocio que enfrenta.  Fundamente  en base a investigación  de mercado  realizada indicando  fuentes de información.  3.2 Características  del mercado y clientes  objetivo Descripción  del  mercado  potencial  y  del  mercado objetivo,  indicando tamaño en   de clientes  y  valor  en US$ anuales.   Analice tendencias  y   proyecciones  de crecimiento   para su mercado.  Liste y  describa los  principales  segmentos  objetivo de clientes   para sus  productos  y/o servicios,  indicando  factores decisivos   para sus clientes a la hora de comprar.  Dimensione el  tamaño de cada segmento objetivo escogido  en   de clientes y  valor  en US$ anuales.  3.3 Análisis Interno ‐ Externo  Analice barreras  de entrada  como economías  de escala,  acceso a tecnología,  requerimientos  de capital,  diferenciación  de  producto/marca,  innovación,  disposición  al  cambio y  otros que  puedan ser  relevantes   para su mercado.   Analice la concentración  de la industria.  Liste y  describa brevemente  las compañías  con las que competirá directamente,  analizando  también  la competencia   potencial.  Estructure su análisis  considerando  aspectos  relevantes   para el  negocio como tamaño,  ventas,   participación,  rentabilidad,   productos/servici os,  métodos  y  costos operacionales,  etc. Puede ayudarse empleando  una matriz de análisis de la competencia.  Realice un análisis  FODA que sintetice las  fortalezas  y  debilidades  del  negocio así  como las oportunidades  y  amenazas  que enfrenta.  ©  Christian Willatt  H. 2009 

Transcript of Estructura 4 de PN Prof C Willatt

  • TEMPLATEBUSINESSPLAN(Semistandard)

    ChristianWillattH.Estetemplateincluye10puntosconcontenidosyextensionessugeridasparaunplandenegociodeacuerdoalaexperienciadelautorybuenasprcticasdelaindustria.RESUMENEJECUTIVO(1pgina)Resumende1pginaconlosaspectosmsimportantesdelnegocio(oportunidaddemercado,productosyservicios,comercializacin,equipogestoryproyeccionesfinancieras),detalmaneraquesulecturapermitacaptarlaatencin,yentregarleallectorunavisinclarayobjetivadesupotencialybeneficios.1. DESCRIPCINDELAEMPRESA(1pgina)Descripcinde la empresa, sualcance y statusactualdedesarrollo, indicando:hitos clavesalcanzados yfuturosmsprximos,einversionistas/actoressectoriales(proveedores,clientes,aliados,etc.)participandoodispuestosaparticipar. 2. VISINYMISIN(1pgina)Visin:Eselfuturoometadelaempresa,esdecir,cmoserpercibidalacompaaen5aosms.Dichapercepcindebeserunamedidaconcretaycontrolabledelxitodelaempresa.Misin: Es la razn de ser de la empresa; propsito omotivo por el cual existe. Da sentido y gua susactividades.Debecontener: Necesidadquesatisfaceoproblemaqueresuelve(Qu?) Elmercadoquepretendealcanzar(Quin?) Elproductoy/oservicio,ylasventajacompetitivas(Cmo?)

    3. ANLISISDEMERCADOEINDUSTRIA(34pginas)3.1NecesidadyoportunidadNecesidades o problemas de los clientes que satisfacer la empresa y que justifican su existencia.Oportunidaddenegocioqueenfrenta.Fundamenteenbaseainvestigacindemercadorealizadaindicandofuentesdeinformacin.3.2CaractersticasdelmercadoyclientesobjetivoDescripcindelmercadopotencialydelmercadoobjetivo,indicandotamaoenNdeclientesyvalorenUS$anuales.Analicetendenciasyproyeccionesdecrecimientoparasumercado.Listeydescribalosprincipalessegmentos objetivo de clientes para sus productos y/o servicios, indicando factores decisivos para susclientesalahoradecomprar.DimensioneeltamaodecadasegmentoobjetivoescogidoenNdeclientesyvalorenUS$anuales.3.3 AnlisisInternoExternoAnalice barreras de entrada como economas de escala, acceso a tecnologa, requerimientos de capital,diferenciacindeproducto/marca,innovacin,disposicinalcambioyotrosquepuedanserrelevantesparasumercado.Analice laconcentracinde la industria.Listeydescribabrevemente lascompaascon lasquecompetirdirectamente,analizando tambin lacompetenciapotencial. Estructuresuanlisisconsiderandoaspectosrelevantesparaelnegociocomotamao,ventas,participacin,rentabilidad,productos/servicios,mtodosycostosoperacionales,etc.Puedeayudarseempleandounamatrizdeanlisisdelacompetencia.RealiceunanlisisFODAquesinteticelasfortalezasydebilidadesdelnegocioascomolasoportunidadesyamenazasqueenfrenta.

    ChristianWillattH.2009

  • 4. PRODUCTOSYSERVICIOS(12pginas)Explicarclaramentelosproductosy/oserviciosindicando: Ventajascompetitivasenrelacinaotrasalternativasexistentes(conocimientostcnicos,eficiencia,

    calidad, precio, ubicacin, etc.) y la propuesta de valor (valor o beneficio neto entregado a losclientes)

    Estado de desarrollo: indicar si se trata de una tecnologa probada o no, y el tiempo estimadorequeridoparaconvertirseenunproductocomercial.

    Apropiabilidaddelatecnologaoknowhow:indicarsiexistepropiedadintelectual(patenteuotro)osiesposibleprotegerlo.

    5. MARKETINGYESTRATEGIACOMPETITIVA(34pginas)5.1ModelodeingresosPreciosporcadaproductoy/oservicio,ymodalidaddepago.Analiceelmargendecontribucinunitarioporcadaproducto,servicioolneadenegociodefinido.Fundamenteelmodeloadoptado.5.2ModelodecomercializacinyventasDescriba el proceso de ventas: cmo opera (cmo se comercializan los productos), cmo consigue susclientes,cunto tiempodemora,dndesevende,quserequiere. Indiquecmoseasocia paraentregarmsvalorasusclientes(alianzas,partners,etc.).Describasufuerzadeventasentrminosdecomposicin,nmeroyevolucineneltiempoparaalcanzarmetas.5.3PromocinIndiqueclaramenteelposicionamientodelaempresa(Cmolorecuerdansusclientes).Aydesedeunmapadeposicionamiento.Detalledeactividadesdepromocinindicandoperiodicidadycostos,ylasrazonesdeimplementardichasactividades,explicandoquinlarecibeylosresultadosesperados.5.4EstrategiacompetitivaCmogenerabarrerasdeentradaparaotroscompetidoresyventajascompetitivassosteniblesenel largoplazopormediodecostos,diferenciacinyestrategiadenichos.6. OPERACIONESYPLANDEIMPLEMENTACIN(23pginas)6.1OperacionesDescribirlossiguientesaspectosoperacionalesdesunegocio: Flujodeoperaciones:quprocesa laempresa,quentrayqusale (pedidoproducto). Puede

    emplearunflujograma. Plandeproduccinyadquisiciones:unidadesproducidasencadaperiodoynecesidadesdematerias

    primas(porunidaddeproduccin),proveedoresyprocesodecompras. Infraestructurafsicanecesaria:planta,equipos,maquinariaytecnologarequerida. Personaldeoperacinoproduccin:cantidadyevolucineneltiempo,competenciasyformacin. Capacidadinstaladaydecisionesestratgicasdesubcontratacin,outsourcing,integracinvertica,

    etc.. Controlesarealizar(calidad,inventarios)yseguros.Logsticadesalida.

    6.2PlandeimplementacinIndicarcmodesarrollarsuproyectoenuncartaGanttindicando: Principales actividades para la fase de implementacin y puesta enmarcha (primerosmeses de

    operacin)delaempresa. Hitos relevantes y principales responsables tanto internos como externos en el desarrollo de las

    actividades

    ChristianWillattH.2009

  • 7. ORGANIZACINYEQUIPOEMPRENDEDOR(12pginas)Organigramade laempresa indicandoquinescomponenelequipogerencial,experiencia,conocimiento yestudiosrelevantes.Expliqueclaramenteporqusonunbuenteamparaconducirlaempresa.8. PROYECCIONESFINANCIERASYANLISISDERIESGOS(34pginas)8.1ProyeccionesdeventaCuadrodeventasanualesa5aosindicandoperiodo,volumendeventaseingresostotalesyporcadalneadeproductoy/oservicio.Elprimeraodebedetallarseaniveldetrimestres.8.2EstadoderesultadoyFlujodecajalibreEERRyFCLanuala5aosindicandoprincipalessupuestosdetrsdecadaestimacin.Incluirestimacindelvalorterminalaparte.Elprimeraodebedetallarseaniveldetrimestres.8.3EvaluacinyanlisiseconmicoAnlisisde rentabilidadeconmicaempleandoVPN,TIRyPRI.Anlisisdebreakevenoperacional. Indicarcapitaltotalrequerido,separadoenactivosycapitaldetrabajo.8.4AnlisisderiesgosRealiceunanlisisdesensibilidadsobreelVPN, laTIRyelcapitaltotalrequeridoconsiderandovariacionesenvariablestalescomoelprecio,volumendeventas,costosvariables,costosfijoseinversininicial.Analiceotrasvariablesquepuedenimpactarenelproyecto,indicandomedidasdeprevencin,mitigacin,reducciny/omanejo.9. FINANCIAMIENTOYOFERTAAINVERSIONISTAS(12pginas)Explicar cmo planeaobtener el financiamiento (capital propio, inversionistas, prstamo,mix,otros). Sibuscainversionistas,detallesuofertaindicandoclaramente: Calendariodeinversiones(aportesquedeberrealizarelinversionista)yusodelcapital. Porcentajedeparticipacinofrecidoenlaempresaacambiodelcapitalsolicitado. Rentabilidad yestrategiadesalidaparael inversionista (mediantecompradeaccionespor lossocios

    gestores,porejemplo) Precio,tipodeaccionesofrecidasyprincipalesderechosopreferenciasparalosinversionistas.Aspectos

    legalesydecontroldelaempresa.ANEXOSPuedeincorporaranexosconeldetalledeinformacinydocumentosderespaldotalescomo: AnlisisFodaycompetenciadetallados Informacinderespaldodeinvestigacindemercado:encuestas,anlisis,etc. Documentosfinancieros:

    Estructuradecostoseinversiones,indicandosupuestosdetrsdecadaestimacin Estadosfinancierosdetalladosanivelmensual Anlisisdesensibilidad/riesgodetallado Ratiosfinancieros

    Documentosimportantes:MOU(MemorandumofUnderstanding),NDA(AcuerdodeConfidencialidad),Contratoscomerciales,etc.

    Documentossocietarios(pactos)yotros.

    ChristianWillattH.2009

    TEMPLATE BUSINESS PLAN (Semistandard) RESUMEN EJECUTIVO (1 pgina) Resumen de 1 pgina con los aspectos ms importantes del negocio (oportunidad de mercado, productos y servicios, comercializacin, equipo gestor y proyecciones financieras), de tal manera que su lectura permita captar la atencin, y entregarle al lector una visin clara y objetiva de su potencial y beneficios. 1. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA (1 pgina) Descripcin de la empresa, su alcance y status actual de desarrollo, indicando: hitos claves alcanzados y futuros ms prximos, e inversionistas / actores sectoriales (proveedores, clientes, aliados, etc.) participando o dispuestos a participar. 2. VISIN Y MISIN (1 pgina) Visin: Es el futuro o meta de la empresa, es decir, cmo ser percibida la compaa en 5 aos ms. Dicha percepcin debe ser una medida concreta y controlable del xito de la empresa. Misin: Es la razn de ser de la empresa; propsito o motivo por el cual existe. Da sentido y gua sus actividades. Debe contener: Necesidad que satisface o problema que resuelve (Qu?) El mercado que pretende alcanzar (Quin?) El producto y/o servicio, y las ventaja competitivas (Cmo?) 3. ANLISIS DE MERCADO E INDUSTRIA (3-4pginas) 3.1 Necesidad y oportunidad Necesidades o problemas de los clientes que satisfacer la empresa y que justifican su existencia. Oportunidad de negocio que enfrenta. Fundamente en base a investigacin de mercado realizada indicando fuentes de informacin. 3.2 Caractersticas del mercado y clientes objetivo Descripcin del mercado potencial y del mercado objetivo, indicando tamao en N de clientes y valor en US$ anuales. Analice tendencias y proyecciones de crecimiento para su mercado. Liste y describa los principales segmentos objetivo de clientes para sus productos y/o servicios, indicando factores decisivos para sus clientes a la hora de comprar. Dimensione el tamao de cada segmento objetivo escogido en N de clientes y valor en US$ anuales.

    3.3 Anlisis Interno - Externo Analice barreras de entrada como economas de escala, acceso a tecnologa, requerimientos de capital, diferenciacin de producto/marca, innovacin, disposicin al cambio y otros que puedan ser relevantes para su mercado. Analice la concentracin de la industria. Liste y describa brevemente las compaas con las que competir directamente, analizando tambin la competencia potencial. Estructure su anlisis considerando aspectos relevantes para el negocio como tamao, ventas, participacin, rentabilidad, productos/servicios, mtodos y costos operacionales, etc. Puede ayudarse empleando una matriz de anlisis de la competencia. Realice un anlisis FODA que sintetice las fortalezas y debilidades del negocio as como las oportunidades y amenazas que enfrenta.

    4. PRODUCTOS Y SERVICIOS (1-2 pginas) Explicar claramente los productos y/o servicios indicando: Ventajas competitivas en relacin a otras alternativas existentes (conocimientos tcnicos, eficiencia, calidad, precio, ubicacin, etc.) y la propuesta de valor (valor o beneficio neto entregado a los clientes) Estado de desarrollo: indicar si se trata de una tecnologa probada o no, y el tiempo estimado requerido para convertirse en un producto comercial. Apropiabilidad de la tecnologa o know-how: indicar si existe propiedad intelectual (patente u otro) o si es posible protegerlo.

    5. MARKETING Y ESTRATEGIA COMPETITIVA (3-4 pginas) 5.1 Modelo de ingresos Precios por cada producto y/o servicio, y modalidad de pago. Analice el margen de contribucin unitario por cada producto, servicio o lnea de negocio definido. Fundamente el modelo adoptado. 5.2 Modelo de comercializacin y ventas Describa el proceso de ventas: cmo opera (cmo se comercializan los productos), cmo consigue sus clientes, cunto tiempo demora, dnde se vende, qu se requiere. Indique cmo se asocia para entregar ms valor a sus clientes (alianzas, partners, etc.). Describa su fuerza de ventas en trminos de composicin, nmero y evolucin en el tiempo para alcanzar metas. 5.3 Promocin Indique claramente el posicionamiento de la empresa (Cmo lo recuerdan sus clientes). Aydese de un mapa de posicionamiento. Detalle de actividades de promocin indicando periodicidad y costos, y las razones de implementar dichas actividades, explicando quin la recibe y los resultados esperados.

    5.4 Estrategia competitiva Cmo genera barreras de entrada para otros competidores y ventajas competitivas sostenibles en el largo plazo por medio de costos, diferenciacin y estrategia de nichos.

    6. OPERACIONES Y PLAN DE IMPLEMENTACIN (2-3 pginas) 6.1 Operaciones Describir los siguientes aspectos operacionales de su negocio: Flujo de operaciones: qu procesa la empresa, qu entra y qu sale (pedido ( producto). Puede emplear un flujograma. Plan de produccin y adquisiciones: unidades producidas en cada periodo y necesidades de materias primas (por unidad de produccin), proveedores y proceso de compras. Infraestructura fsica necesaria: planta, equipos, maquinaria y tecnologa requerida. Personal de operacin o produccin: cantidad y evolucin en el tiempo, competencias y formacin. Capacidad instalada y decisiones estratgicas de subcontratacin, outsourcing, integracin vertica, etc.. Controles a realizar (calidad, inventarios) y seguros. Logstica de salida.

    6.2 Plan de implementacin Indicar cmo desarrollar su proyecto en un carta Gantt indicando: Principales actividades para la fase de implementacin y puesta en marcha (primeros meses de operacin) de la empresa. Hitos relevantes y principales responsables tanto internos como externos en el desarrollo de las actividades

    7. ORGANIZACIN Y EQUIPO EMPRENDEDOR (1-2 pginas) Organigrama de la empresa indicando quines componen el equipo gerencial, experiencia, conocimiento y estudios relevantes. Explique claramente porqu son un buen team para conducir la empresa.

    8. PROYECCIONES FINANCIERAS Y ANLISIS DE RIESGOS (3-4 pginas) 8.1 Proyecciones de venta Cuadro de ventas anuales a 5 aos indicando periodo, volumen de ventas e ingresos totales y por cada lnea de producto y/o servicio. El primer ao debe detallarse a nivel de trimestres. 8.2 Estado de resultado y Flujo de caja libre EERR y FCL anual a 5 aos indicando principales supuestos detrs de cada estimacin. Incluir estimacin del valor terminal aparte. El primer ao debe detallarse a nivel de trimestres. 8.3 Evaluacin y anlisis econmico Anlisis de rentabilidad econmica empleando VPN, TIR y PRI. Anlisis de break-even operacional. Indicar capital total requerido, separado en activos y capital de trabajo. 8.4 Anlisis de riesgos Realice un anlisis de sensibilidad sobre el VPN, la TIR y el capital total requerido considerando variaciones en variables tales como el precio, volumen de ventas, costos variables, costos fijos e inversin inicial. Analice otras variables que pueden impactar en el proyecto, indicando medidas de prevencin, mitigacin, reduccin y/o manejo. 9. FINANCIAMIENTO Y OFERTA A INVERSIONISTAS (1-2 pginas) Explicar cmo planea obtener el financiamiento (capital propio, inversionistas, prstamo, mix, otros). Si busca inversionistas, detalle su oferta indicando claramente: Calendario de inversiones (aportes que deber realizar el inversionista) y uso del capital. Porcentaje de participacin ofrecido en la empresa a cambio del capital solicitado. Rentabilidad y estrategia de salida para el inversionista (mediante compra de acciones por los socios gestores, por ejemplo) Precio, tipo de acciones ofrecidas y principales derechos o preferencias para los inversionistas. Aspectos legales y de control de la empresa. ANEXOS