ESTRATIGRAFIA

download ESTRATIGRAFIA

of 41

description

manual de estratigrafia y geologia

Transcript of ESTRATIGRAFIA

ESTRATIGRAFIA

La estratigrafa, es una de las ramas de la geologa que proviene del latn stratum y del griego graphia, es la descripcin de todos los cuerpos rocosos que forman la corteza terrestre y de su organizacin en unidades distintas, tiles y cartografiables. Las unidades estn basadas en sus caractersticas o cualidades a fin de establecer su distribucin y relacin en el espacio y su sucesin en el tiempo, y para interpretar la historia geolgica. Trata del estudio e interpretacin de las rocas sedimentarias, metamrficas y volcnicas estratificadas, y de la identificacin, descripcin, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografa y correlacin de las unidades estratificadas de rocas.

Relativa

Ordena los estratos y acontecimientos en una secuencia segn su antigedad.Se apoya en los principios bsicos de la estratigrafa:

Principio de la horizontalidad original: Puede enunciarse diciendo que en condiciones normales los sedimentos se depositan de manera que adquieren una disposicin horizontal.Principio de la continuidad lateral: Los cuerpos sedimentarios se extienden en todas direcciones y sentidos hasta que su espesor se hace cero o llegan al borde de la cuenca de sedimentacin. Es decir, los cuerpos sedimentarios no son infinitos.Principio de la superposicin: Los estratos se depositan horizontales y unos sobre otros de manera que toda capa superpuesta a otra es ms moderna que aquella y a la inversa. Este principio fue aplicado por primera vez por Steno en 1669.Principio del uniformismo: Las leyes y los procesos naturales que rigen esas leyes han permanecido uniformes a lo largo del tiempo geolgico.Principio del actualismo: Los fenmenos y procesos que estn actuando hoy en da son los mismos que han actuado durante los tiempos geolgicos, y producen los mismos efectos que produjeron en el pasado.Principio de la sucesin faunstica o de la correlacin: Los grupos de organismos fsiles se suceden en un orden definido y determinado, de manera que cada periodo puede reconocerse por sus fsiles correspondientes, Ejemplo: los trilobites corresponden a la era primaria; los ammonites, a la secundaria; y los nummulites, a la terciaria.Principio de la sucesin de eventos: Todo acontecimiento geolgico es posterior a las rocas y procesos afectados por l.Principio de los fragmentos incluidos: Cuando en una roca se encuentran fragmentos de otra roca, la roca de la que proceden los fragmentos es ms antigua que la que los contiene.

Absoluta

Permite hallar la edad de un estrato o acontecimiento geolgico determinado, por los mtodos:

Biolgicos: analizan ritmos biolgicos que siguen intervalos regulares de tiempo en su desarrollo (los anillos de los rboles y las estras de los corales).Sedimentolgicos: Analizan los depsitos de sedimentos que siguen intervalos regulares de tiempo. Ejemplo: las varvas glaciares son sedimentos en el fondo de los lagos glaciares. En invierno se deposita un sedimento delgado y oscuro; y en verano, uno grueso y claro. As, cada pareja de capas corresponde a un ao.Radiomtricos: se basan en el perodo de semidesintegracin de los elementos radiactivos; stos transforman en dicho perodo la mitad de su masa en elementos no radiactivos. As, conocido el perodo de semidesintegracin de un elemento radiactivo contenido en un estrato y el porcentaje del elemento radiactivo que se ha desintegrado, se puede precisar la antigedad del material.

Objetivos

Identificacin de estratos, interpretacin gentica de los sedimentos que los integran y establecimiento de la sucesin estratigrfica local. Correlacin entre las series estratigrficas y diferenciacin de unidades estratigrficas y tectosedimentarias que ofrezcan el armazon necesario para encuadrar los procesos y fenmenos. Interpretacin estratigrfica: A partir de los datos anteriores se pueden conocer las caractersticas de los medios sedimentarios, su extensin y sus relaciones laterales hasta llegar a la reconstruccin de la cuenca y de la geografa pretrita, es decir, la paleogeografa. Descripcin anlisis e interpretacin de los cambios sufridos por la Tierra a lo largo de su historia.

Divisiones de la estratigrafa

La estratigrafa se puede dividir en diferentes reas especializadas, todas interrelacionadas entre s y con otras ciencias:

Anlisis de facies, que estudia las facies en todos sus aspectos: composicin, gnesis, asociaciones, secuencias, distribucin, etc. Es un campo de interseccin con la sedimentologa.

Litoestratigrafa, encargada de la caracterizacin litolgica (composicin y estructura) de las sucesiones estratigrficas y de la definicin de unidades litoestratigrficas, como las formaciones.

Bioestratigrafa, que estudia el contenido, sucesin y distribucin del registro fsil en las rocas, en estrecha relacin con la paleontologa. De ella dependen las unidades bioestratigrficas.

Cronoestratigrafa, se ocupa de la ordenacin relativa de las rocas en el tiempo y del establecimiento de unidades cronoestratigrficas. De la datacin absoluta de las mismas se ocupa la geocronometra, una rama de la geocronologa.

Magnetoestratigrafa, que estudia la sucesin de los cambios en la orientacin de los polos magnticos de la tierra (paleomagnetismo) y el establecimiento de una escala paleomagntica.

Quimioestratigrafa, que se ocupa de la composicin geoqumica de los materiales sedimentarios de la corteza terrestre, as como del anlisis de la variacin a lo largo del tiempo de la acumulacin en las rocas de determinados elementos, istopos o compuestos qumicos.

Estratigrafa secuencial, que estudia las secuencias deposicionales y las unidades tectosedimentarias, conjuntos de sedimentos agrupados con criterios genticos, sedimentolgicos y tectnicos.

Anlisis de cuencas es el estudio global de las cuencas sedimentarias, integrando todos los datos sedimentolgicos, estratigrficos, tectnicos, petrogrficos, etc. Es el objetivo ltimo de los estudios estratigrficos y uno de los de mayor trascendencia econmica por su aplicacin en la prospeccin de recursos naturales.En base a las unidades bioestratigrficas, cronoestratigrficas y geocronomtricas se establecen las unidades geocronolgicas, y su compendio integra la escala temporal geolgica, otro de los objetivos de la estratigrafa.

Facies

Se denomina facies al conjunto de rocas sedimentarias o metamrficas con caractersticas determinadas, ya sean paleontolgicas (fsiles) o litolgicas (composicin mineral, estructuras sedimentarias, geometra, etc.) que ayudan a reconocer los ambientes sedimentarios o metamrficos, respectivamente, en los que se form la roca. Algunas asociaciones de facies permiten caracterizar con bastante precisin el medio sedimentario en el que se formaron, como las facies detrticas fluviales o las turbidtcas de talud continental.

El trmino facies fue acuado por el gelogo suizo Amanz Gressly en 1838 y fue parte de su importante contribucin a las bases de la estratigrafa moderna, la cual sustituy a las anteriores nociones de Neptunismo.

Ley de Walther

La ley o regla de Walther, llamada as por el gelogo Johannes Walter, establece que la sucesin vertical de facies (sin discontinuidades estratigrficas) refleja la misma secuencia de facies que se formaban lateralmente en el medio sedimentario. Se debe a que cuando hay cambios en un ambiente sedimentario diferencia de aportes, subsidencia, variacin del nivel del mar, etc. las facies que estaban sedimentndose adyacentes y yuxtapuestas se depositan encima de las otras, superpuestas, respetando el mismo orden o polaridad que tenan sobre la superficie de deposicin.

Un ejemplo de esta ley es la sucesin estratigrfica vertical que caracteriza una transgresin marina, que refleja las facies que pueden verse lateralmente en un medio litoral actual, pero en una secuencia contnua vertical. En un ejemplo que puede tener muchas variaciones, de abajo a arriba: empezando con facies continentales (fluviales, de delta), siguiendo con facies litorales (cordn dunar, playa, medio intermareal) y culminando con facies tpicas de mar abierto (barras arenosas submareales o facies de plataforma carbonatada).

ALGUNOS CONCEPTOS ESTRATIGRFICOS

Inversin EstratigrficaLa inversin estratigrfica consiste en la formacin de un pliegue inclinado hasta tal punto que, en alguna parte del corte estratigrfico, los estratos ms antiguos se encuentran dispuestos sobre los ms modernos.

Discontinuidad o Discordancia EstratigrficaLa discontinuidad odiscordanciaestratigrfica es la separacin entre dos series estratigrficas, debida a la existencia de una laguna estratigrfica. Hay varios tipos:Discordancia angular: la serie antigua se encuentra plegada, de modo que forma un ngulo con la serie moderna.Esto supone una etapa de plegamiento posterior al depsito de los materiales ms antiguos, una etapa de erosin, y finalmente la sedimentacin de los materiales modernos.

Discordancia erosiva o disconformidad: la serie antigua se encuentra erosionada en su parte superior, y sobre ella se ha depositado la serie moderna. Los estratos se mantienen paralelos, pero su superficie de contacto muestra la cicatriz producida por la erosin que puede ser irregul

Inconformidad: La serie estratigrfica est depositada sobre un material no estratificado (rocasmetamrficasogneas).Para conformidad: la separacin entre las dos series estratigrficas es horizontal y, por lo tanto, no se distingue de la separacin normal entre dos estratos.

ESTRATOSe llamaestratoa cada una de las capas en que se presentan divididos lossedimentos, lasrocas sedimentarias, lasrocas piroclsticasy lasrocas metamrficascuando esas capas se deben al proceso desedimentacin. La rama de lageologaque estudia los estratos recibe el nombre deestratigrafa.Hay que tener en cuenta que otros fenmenos geolgicos distintos pueden dar origen a capas, que entonces no se llamarn estratos. Es el caso, por ejemplo, de las lajas que se forman durante elmetamorfismocuando grandes presiones afectan a las rocas, originando cortes perpendiculares a la fuerza de compresin. Por ltimo, lasintrusiones gneaspueden formardiqueso capas interestratificadas que aparecen como si fuera un estrato ms, aunque debe de tenerse en cuenta que los diques pueden tener una forma lenticular cuando forman un manto osillque, cuando llegan a ser bastante abombados suelen llamarselacolitos.Los estratos se forman tpicamente como capas horizontales de potencia (espesor) uniforme, limitadas porsuperficies de estratificacin, que son interfases ms o menos ntidas respecto el estrato ms joven (situado encima) y el ms viejo (debajo). En la descripcin de los estratos se usa el trmino base o muro para referirse a la parte ms antigua (geomtricamente la inferior, si no median alteraciones tectnicas de la posicin) y techo para la ms reciente. Los estratos son las unidades bsicas de estudio de laestratigrafa.Los estratos horizontales y uniformes pueden evolucionar, en presencia de fuerzas tectnicas, sufriendo cambios de posicin (basculamiento, que puede llevar incluso a su inversin) y de forma (plegamiento). Adems algunos estratos aparecen desde su mismo origen inclinados entre s y de espesor desigual, como ocurre en laestratificacin cruzada. La gnesis de la estratificacin cruzada es bastante simple en los procesos de relleno por sedimentos arrastrados por los ros (arenas, arcillas) cuando llegan al piedemonte de una cordillera y formanconos de deyeccin,terrazasy otras formas menores del relieve. Estos sedimentos se disponen de acuerdo con la gravedad y el que se crucen entre s obedece a un cambio en el curso del ro que se desva con cada crecida importante, que muchas veces son espordicas como es tpico en los climas ridos, por el simple hecho de que la crecida anterior produjo una acumulacin que las aguas del ro tienen que rodear por su mayor altura, depositndose ahora conbuzamiento(es decir, una inclinacin), sentido y espesor diferentes. Con el paso del tiempo, esas arenas o arcillas pueden consolidarse y formar rocas sedimentarias (arenisca, por ejemplo, como es el caso de la imagen del Can del Antlope) pero que han conservado la disposicin original de las arenas que formaron dichas rocas. Tambin puede verse unadiscontinuidad estratigrficaen el centro de la imagen.En suma, estassuperficies de estratificacinreflejan heterogeneidades del proceso de sedimentacin, con cambios bruscos en la naturaleza del sedimento o interrupciones ms o menos prolongadas del proceso de depsito

Estratificacin cruzada en areniscas, en elcandel Antlope,Arizona,Estados Unidos Flysch (turbidita) de los Crpatos en Komacza (Polonia)

FOSILESEstando formados por rocas sedimentarias, los estratos suelen contenerfsiles, es decir, restos orgnicos de animales y plantas que sirven para datar la edad aproximada de dichos estratos. Ello se realiza a travs de los llamados fsiles ndice, llamados as porque slo existieron en una determinada Era operodo geolgico. Evidentemente, el encontrar dicho fsil en un estrato, servira para inferir que dicho estrato se form durante la poca en que el animal o la planta existi. La datacin estratigrfica es una aplicacin muy importante de la estratigrafa. En el caso de la cobertura sedimentaria de laFormacin Roraimade laGuayana Venezolana, que est formada por estratos de arenisca, no existen fsiles de ningn tipo, lo cual sirve para datar la misma como muy antigua precisamente por este hecho. Tiene ms de 1.500 millones de aos, es decir, son rocas sedimentarias anteriores a laEra Primaria, que es la Era en la que aparecieron los primeros seres vivos sobre la Tierra. En este caso, ladatacin de los restosfsiles necesita emplear otras tcnicas.

Estratos con fsiles marinos en Lo Valds, Chile, a 2100msnm.GEOMORFOLOGIA

Es la ciencia que estudia las formas de la corteza terrestre. Con este nombre se suele designar la ciencia que estudia el origen y la evolucin de la tierra firme emergida pero puede estudiar tambin los fondos marinos.En el paso el tiempo se forman muchas capas que al final conforman lo que como la estratigrafa.Este trmino prestado de la geologa, se utiliza en arqueologa para referirse a lasuperposicin de los diferentes estratos o capas de tierra que forman un rea concretay que el equipo arqueolgico se encarga de quitar desde la ms temprana a la ms antigua hasta la tierra natural (es decir: excavando de arriba hacia abajo. En cada estrato podemos encontrar depsitos los cuales representan eventos que han sucedido en el yacimiento. La regla bsica y principal que se adquiere de la Geologa es la siguiente:

En estratigrafa, las capas de arriba son ms modernas que las capas de abajo. O lo que viene a ser:si el estrato A est encima del estrato B quiere decir que B se deposit antes que A. Este concepto es primordial en estratigrafaaunque no siempre sucede as.Principales relaciones que se establecen entre las unidades estratigrficas:

Sin relacin:se encuentra en el limbo estratigrfico aunque es recomendable identificarlo en tu diario ya que puede que su importancia aparezca en relacin a otra unidad estratigrfica cercana. Si no ests segura, pregunta a tu compaero que le eche un vistazo. Cuatro ojos ven mejor que dos.

Sobre/bajo:un estrato est arriba o debajo de otro. O lo que es lo mismo: es ms antiguo o ms moderno.

Corta/cortado por:una UE puede cortar a otra. Si se trata de un corte, ste tiene que estar cortando un depsito u otros rellenos. Del mismo modo que el depsito es cortado por ese agujero.Un ejemplo, tenemos una carretera pavimentada de poca romana en un yacimiento que fue abandonado y posteriormente ocupado al cabo de unos siglos por una sociedad medieval que construy una casa justo encima del pavimento. Para construir la casa tuvo que hacer agujeros en el pavimento para los cimientos. Pues tenemos (grosso modo) el pavimento que sera una UE y el agujero, que corta al pavimento. Entonces diramos:el agujero corta al pavimentooel pavimento es cortado por el agujero.

Rellena/es rellenado:un agujero normalmente estar rellenado por un tipo de tierra diferente del que ese agujero est cortando. En el caso del agujero diramos que est rellenado por.

Igual:hay dos depsitos que pertenecen a la misma unidad estratigrfica.

Los objetos encontrados en un mismo estrato son contemporneos y por tanto podemos establecer unacronologa relativade ese estrato que puede servir a su vez para fechar otros objetos encontrados en ese mismo nivel. Por ejemplo, podramos datar los huesos de animales encontrados en el estrato x con unos restos de cermica encontrados en el mismo nivel; y a la vez, esos restos de cermica se podran datar con alguna moneda encontrada en el mismo estrato.Las monedas en s nos otorgan mucha informacin y adems en ocasiones contamos confuentes escritasque nos hablan sobre la poca a la que corresponde el sitio en el que estamos excavando. De esta manera, en un yacimiento podremos establecer relaciones estratigrficas con los objetos materiales, y sucesivamente establecer periodos o fases de hbitat.Algunas series estratigrficas son sencillas de identificar. Por ejemplo, el pavimento de una casa, el pavimento de un camino, claramente diferenciado del resto de estratos a su alrededor por el color, si est relleno de piedras pequeas, etc. Pero hayotras capas de tierra que no son tan fcilmente identificables debido a las caractersticas de la tierra, su relleno, su textura, incrustaciones de piedra.Ya te he dicho que este apartado es lo que encuentro ms difcil cuando excavas. Sobre todo al principio, ya que coges el pico y la pala y vas bajando y bajando y todo te parece lo mismo, no encuentras diferencias entre un tipo de relleno y otro y as te cargas medio yacimiento.

ESTRUCTURAS GEOLGICAS

La geologa estructural es la rama de la geologa que estudia las estructuras geolgicas presentes en la corteza terrestre, ya sea de todo el planeta o de una determinada regin.

En los estudios geolgicos de esta naturaleza se realiza la identificacin y anlisis de las principales estructuras geolgicas, y su reconocimiento, para luego realizar el mapeo de las estructuras tectnicas de un determinado sector.

PRINCIPALES ESTRUCTURAS GEOLGICASComo parte fundamental de cualquier estudio de estructuras geolgicas presentes en un yacimiento, se deben distinguir los tipos de estructuras que estn presentes en la roca. Su objetivo es identificar sus caractersticas e influencia en aspectos de seguridad tales como:La inestabilidad de un talud o galera por presencia de una falla (en este caso se debera contemplar la posibilidad de fortificar).La mayora las rocas de la corteza terrestre muestran varios tipos de planos geolgicos, los que se puede agrupar en dos grandes categoras:

Foliaciones primariasQue son las estructuras que se originan antes de la litificacin o formacin de rocas. Por ejemplo: estratos, flujo magmtico.

Grietas de resecacinFoliaciones secundariasQue son aquellas que se originan despus de la litificacin, ya sea debido a fuerzas tectnicas presentes en la corteza terrestre (por ejemplo, diaclasas, fallas, esquistosidades) u otras causas, como por ejemplo, grietas de enfriamiento y estructuras sedimentarias (grietas de resecacin). En varias regiones del mundo se encuentra ms de una fase tectnica, lo que revela la formacin de las rocas en diferentes momentos.

DiaclasasLas diaclasas, que quiere decir juntas, son fracturas en las rocas que no presentan desplazamiento transversal que sea detectable, slo manifiestan un poco de movimiento extensional.

Tipos de diaclasasLas diaclasas corresponden a foliaciones secundarias, tanto de origen tectnico como no-tectnico, pero que no tienen desplazamientos. Entre ellas se distinguen:

Fisuras de enfriamientoLas que se originan durante el enfriamiento de una roca magmtica. Como el material caliente ocupa ms espacio que la misma cantidad de materia fra, al enfriarse el magma, se producen fracturas por la diferencia de volumen que se produce.

Grietas de desecacinDurante la desecacin de un barro o lodo bajo condiciones atmosfricas determinadas (sequedad, alta temperatura, radiacin solar), al evaporarse el agua o la humedad contenida en l, disminuye el espacio ocupado por el material hmedo y la superficie se rompe en polgonos.

Fisuras de tensin gravitacional (origen tectnico)Sobre estratos inclinados se puede observar bajo algunas condiciones, un deslizamiento de las masas rocosas hacia abajo. Al comienzo de este fenmeno se abren grietas paralelas al talud.Las diaclasas son las fracturas ms frecuentes y se presentan en todos los tipos de rocas, especialmente, al nivel de la superficie y tambin a grandes profundidades. Estas fracturas pueden tener dimensiones que se extienden desde algunos milmetros hasta unos pocos metros.

FALLASLa falla corresponde a la fractura que se presenta en las rocas a lo largo de las cuales ha tenido lugar un movimiento o desplazamiento. Este movimiento produce un plano o zona de falla, que pueden alcanzar un ancho que va desde milmetros hasta los cientos de metros.Los movimientos o desplazamientos (salto total) pueden ser pequeos (milmetros) o muy grandes llegando a alcanzar los cientos de kilmetros.

TIPOS DE FALLAS

El movimiento en las fallas produce algunas estructuras o rocas especiales llamadas estras, arrastres, brecha de falla, milonitas y diaclasas plumosas. Estas estructuras se pueden usar como indicadores directos de fallas. Segn la direccin del desplazamiento se pueden distinguir dos grandes grupos de fallas:

Fallas con desplazamiento vertical

Son aquellas donde el movimiento es fundamentalmente paralelo al buzamiento o manteo de la superficie de falla. Este tipo de movimiento puede producir pequeos resaltes denominados escarpes de falla, producidos por desplazamientos generados por terremotos. Los movimientos verticales son fallas de ngulo, ya que el movimiento es a lo largo del manteo, hacia arriba o hacia abajo.Por el movimiento descendente del techo, las fallas con desplazamiento vertical acomodan el alargamiento o la extensin de la corteza. Las fallas con desplazamiento vertical a gran escala se asocian con estructuras denominadas montaas limitadas por fallas.Las pendientes de las fallas con desplazamiento vertical disminuyen con la profundidad y se renen para formar una falla casi horizontal denominada falla de despegue (a Estas se extienden varios kilmetros por debajo de la superficie y constituyen un lmite importante entre las rocas situadas debajo (que exhiben deformacin dctil), y las situadas encima, las que demuestran deformacin frgil a travs de la formacin de fallas.

Fallas normales o gravitacionales

Son aquellas fallas en las que el bloque de techo se desplaza hacia abajo en relacin con el bloque de muro. (Bloque de techo es el ms cercano a la persona, ver figura anterior).Cuando la roca sobre el plano de falla -que es el plano formado por el movimiento relativo de bloques- se mueve hacia abajo en relacin con las rocas del pie, se producen esfuerzos tensionales que separan la corteza y provocan un levantamiento, el cual induce a que la superficie se estire y quiebre.

Falla recta o de direccin

Son las tambin llamadas fallas de desgarre o cizalle, que tienen lugar por efecto adicional de un desplazamiento horizontal. Un ejemplo especial de este tipo de fallas son aquellas que desplazan a las dorsales ocenicas.

Fallas inversas y cabalgamiento (o subescurrimiento)

Son las fallas con desplazamiento vertical en las que el bloque de techo se mueve hacia arriba con respecto al bloque del muro, por lo que reflejan un acortamiento de la corteza.Se denominan fallas inversas a las que tienen buzamientos superiores a 45 y cabalgamientos a aquellas cuyo buzamiento es menor a 45.

Mantos de corrimiento

Son pliegues-falla (pliegues tumbados) donde se producen cabalgamientos cuyo desplazamiento alcanza varios kilmetros de longitud.

Fallas con desplazamiento horizontal

Tambin denominadas desgarres, son las fallas en las que el desplazamiento dominante es horizontal y paralelo a la direccin de la superficie de la falla.Por su gran tamao y naturaleza lineal, muchas de ellas tienen una traza visible a lo largo de una gran distancia. Consisten en una zona de fracturas aproximadamente paralelas, cuyo ancho puede ser superior a varios kilmetros.

Segn el movimiento horizontal a lo largo del rumbo de la falla, se distinguen:

Falla dextral:cuando el bloque de corteza del lado opuesto de la falla se mueve a la derecha, mirando hacia la falla.

Falla sinestral:tiene sentido de desplazamiento opuesto al dextral dependiendo del movimiento relativo. Muchas grandes fallas transcurrentes o de rumbo ocurren asociadas a los lmites de placa.

Falla transformante: corresponde a una falla con desplazamiento horizontal que atraviesa la litosfera y acomoda el movimiento entre dos grandes placas de corteza. Si cortan la litosfera ocenica, conectan las dorsales ocenicas, y pueden acomodar el desplazamiento entre placas continentales que se mueven en sentido horizontal.

RECONOCIMIENTO DE FALLAS EN TERRENOPara reconocer fallas en terreno es necesario identificar una serie de caractersticas del terreno mismo, como las siguientes:

DesplazamientoEl desplazamiento de una unidad o estructura geolgica indica que existe actividad tectnica, y los desplazamientos tectnicos en el terreno marcan siempre una falla.A veces, se suele confundir un desplazamiento con la estratificacin normal del terreno, sobre todo si las capas tienen una inclinacin o se confunden con accidentes morfolgicos.

EstrasSon las lneas finas que se distinguen sobre un plano de falla. Estas lneas indican adems la orientacin del desplazamiento y muchas veces el sentido. Se encuentran en casi todos los lugares y su reconocimiento es fcil.

Diaclasas plumosas de cizalleDurante un movimiento tectnico se pueden abrir pequeas fracturas, que se rellenan con calcita, yeso o cuarzo. Estas diaclasas tienen siempre una forma de "S" y pueden alcanzar dimensiones que van desde milmetros hasta

ArrastresCerca de una falla las rocas pueden deformarse plsticamente, y es posible observar un leve monoclinal hacia el plano de la falla. Las dimensiones de un arrastre pueden variar desde centmetros a metros. Normalmente las fallas grandes muestran este fenmeno.

PlieguesLos pliegues son inflexiones o dislocaciones u ondulaciones, ms o menos bruscas, que presentan las capas sedimentarias cuando son modificadas de su posicin natural (la horizontal) por los agentes orognicos. Estos agentes o fuerzas generan deformaciones plsticas y continuas tridimensionales, por lo que tambin se les llaman cuerpos geolgicos.Los pliegues suelen ser ms habituales en rocas sedimentarias plsticas, como las volcnicas, aunque tambin se presentan en rocas metamrficas.

Elementos de un pliegue

Charnela:es la lnea que une los puntos de mxima o mnima altura en cada capa, es decir, representa la mxima curvatura del pliegue, donde los estratos cambian el buzamiento. Un pliegue puede tener ms de una charnela o ninguna, que se da cuando el pliegue es un semicrculo.

Plano axial:es aquel que une las charnelas de todas las capas de un pliegue, es decir, el que divide al pliegue tan simtricamente como sea posible.

Eje axial:es la lnea que forma la interseccin del plano axial con la charnela.

Flanco: corresponden a los planos inclinados que forman las capas, o sea, los laterales del pliegue, situados a uno y otro lado de la charnela. Un pliegue es simtrico cuando posee los flancos iguales e igualmente inclinados y ser asimtrico si tiene sus planos desiguales.

Cresta: es la lnea que une los puntos ms altos de un pliegue.

Valle: es la lnea que une los puntos ms bajos de un pliegue.

Ncleo:es la parte ms interna de un pliegue.

Direccin:es el ngulo que forma la lnea de interseccin del estrato con el plano horizontal, tomado con respecto del polo norte magntico.

Buzamiento:o inclinacin, es el ngulo que forma el plano del estrato con la horizontal.ngulo de vergencia o inmersin:es aquel que forma el plano axial con la horizontal. Indica el sentido en que se inclina el plano axial. Existente distintos tipos de pliegues los que se clasifican de acuerdo con la edad de los estratos y de acuerdo con la orientacin que presente.

Pliegues anticlinales:se forman cuando los estratos ms nuevos envuelven a los ms antiguos. Estos pliegues presentan la parte convexa hacia arriba, presentando un aspecto de bveda. Los flancos se inclinan en sentido divergente y los estratos ms antiguos se sitan en el ncleo.

Las principales caractersticas de los pliegues anticlinales son:

El centro es un eje de simetra Los dos lados del anticlinal direcciones de inclinaciones diferentes. Los estrados se inclinan siempre hacia los flancos. En el centro el manteo es pequeo o cero (estratos horizontales). Del centro hacia los flancos el manteo se aumenta. En el centro (ncleo) afloran los estratos ms antiguos y en los flancos los ms jvenes.

Pliegues sinclinales:se forman cuando los estratos ms antiguos envuelven a los ms jvenes. Sus flancos forman una U caracterstica. Tienen la convexidad hacia el interior de la Tierra, adquiriendo una forma de cuenca o cubeta. Los flancos se inclinan en sentido convergente y los extractos ms jvenes se sitan en el ncleo.

Las principales caractersticas de los pliegues sinclinales son: El centro es un eje de simetra. Los dos lados del sinclinal muestran direcciones (de inclinacin) diferentes y opuestas en 180. Los estratos se inclinan siempre hacia el ncleo. En el centro, el manteo es pequeo o cero (estratos horizontales) Del centro hacia los flancos el manteo se aumenta. En el centro (ncleo) afloran los estratos ms jvenes y en los flancos los ms antiguos Segn orientacin.

Pliegues simtricos:se distinguen cuando los flancos a ambos lados del plano axial divergen segn un mismo ngulo. Por efecto de dos fuerzas iguales y opuestas, se forman pliegues rectos y simtricos, dos de ellos anticlinales (los de las crestas) y el otro sinclinal (el del valle).

Pliegues asimtricos:se observan cuando los flancos a ambos lados del plano axial no divergen segn un mismo ngulo. Por efecto de las fuerzas iguales y opuestas, se forman pliegues asimtricos, los que pueden ser inclinados, volcados, acostados o tumbados.

Pliegues asimtricos inclinados:un pliegue asimtrico est inclinado cuando el ngulo formado por el plano axial con la horizontal es mayor de 45.

Pliegues asimtricos volcados: se distinguen cuando uno de los flancos se apoya sobre la parte superior del siguiente pliegue. El ngulo formado por el plano axial con la horizontal es menor de 45.

Pliegues asimtricos acostados o recumbentes:se forman cuando el plano axial y los flancos son horizontales.