Estrategias Proyectuales Omar Paris Fichamento

7

Click here to load reader

Transcript of Estrategias Proyectuales Omar Paris Fichamento

Page 1: Estrategias Proyectuales Omar Paris Fichamento

ESTRATEGIAS PROYECTUALESMedioambiente y lugar

Omar Paris

Estrategias proectuales: medioambiente y lugar/ Omar Paris. Córdoba- Argentina. I+p división editorial, 2001.

Omar Paris: Graduou-se na faculdade de arquitetura e urbanismo e desenho da Universidade Nacional de Córdoba em 1993. Obteve o grau d magister-199- Roma-Talia.Ë professor na faculdade de arquitetura da universidade nacional de córdoba e na universidade católica de córdoba..

Resumo: Esse livro é uma coletânia de discursos, artigos e testemunhos produzidos em situações muito diversas pelo arquiteto Vilanova Artigas .

Como arquitectos investigadores estamos interesados en definir una epistemología y una metodología propias de nuestra disciplina fundando las bases de un conocimiento de la arquitectura a partir de ella misma. Uno de los instrumentos con los que contamos los investigadores para encontrar soluciones es la hipótesis. Podemos decir que es una interpretación anticipada de los fenómenos, una respuesta posible a un interrogante. Es por ello que nos pareció la palabra adecuada para nombrar esta colección y es este el sentido que queremos dar a la serie de libros que presentamos: respuestas posibles...

La colección hipótesis de arquitectura trata temas relativos a la investigación del proceso proyectual. Está destinada a investigadores que deseen desarrollar procedimientos proyectuales y a aquellos interesados en los problemas de método de la arquitectura. La colección propone realizar contribuciones de carácter teórico y metodológico a partir de la sugerencia de criterios. Se trata de estímulos para desarrollar la propia capacidad proyectual. Estamos convencidos de que la difusión de investigaciones a partir de la publicación de las mismas abre y dinamiza la discusión y contribuye a la formación de una teoría propia de la construcción del proyecto, permitiendo la apertura de enfoques.

La colección resultados presenta las propuestas realizadas a partir de ejercicios académicos. Es la oportunidad de poder detenerse, analizar y debatir sobre las respuestas proyectuales y creativas dadas a las premisas planteadas en cursos, seminarios y congresos

Page 2: Estrategias Proyectuales Omar Paris Fichamento

http://www.geocities.ws/investigacionyproyecto/estrategias.htmestrategias proyectuales

medioambiente y lugar

omar paris

Se trata de una publicación que habla de las posibilidades que existen en la elaboración de una estrategia proyectual a partir de combinar metodologías de investigación. Estas nos acercan a los problemas específicos de la construcción de un proceso, visto como una serie de operaciones simultáneas. Cada una de estas etapas o ángulos para mirar el problema de diseño se complementan para dar respuestas apropiadas a la realidad compleja. El proceso arquitectónico es considerado como la interrelación de múltiples factores que culminan en una investigación experimental para permitir la formulación de premisas proyectuales.

Estrategias proyectuales encuadra la investigación en piezas teóricas y experimentales que interactúan para converger en un resultado proyectual. Esto permite una visión innovadora de la tarea creativa compleja, donde es posible evidenciar las interrelaciones entre los instrumentos y las metodologías y cómo esto desencadena la traducción arquitectónica.

El medio ambiente y el lugar son los elementos elegidos para llevar adelante diversos micros de investigación que implican un proceso creativo en el campo de lo racional y en el sensible.

El libro Estrategias proyectuales se estructura en tres partes:

▪ Medioambiente

▪ Lugar

▪ Hacia una estrategia proyectual

En la primera parte se explicitan conceptos de ambiente y sostenibilidad en relación con la ciudad, lo que constituye el marco teórico, base a las experimentaciones proyectuales.

La segunda parte explica la relación entre lugar y medioambiente y la posibilidad del primero de legitimar los proyectos. Se proponen instrumentos apropiados para su análisis.

La tercera parte, propone pautas hacia una estrategia de proyecto. Un trabajo de exploración realizado por el autor devela como en procedimientos mixturados es posible encontrar respuestas en relación a la complejidad del mundo contemporáneo.

Page 3: Estrategias Proyectuales Omar Paris Fichamento

El estudio de los procedimientos de nuestra disciplina permitirá esclarecer y transformar las realidades complejas, haciendo posible un futuro proyectual más flexible y dinámico.

La experimentación proyectual es un campo fértil para la gestación de ideas donde las conclusiones contienen el germen de una futura teoría del proyecto.

ficha:

Autor: Omar Paris

Diseño gráfico: Omar ParisEdición de imágenes: Inés Moisset, Omar Paris.Caracteristicas: 100 páginas, 29,7 cm x 10,5 cm.Editorial: i+p división editorial, Córdoba, Argentina.

E-mail: [email protected] Nº 987-20005-1- 4

Presentación del libro

El miércoles 16 de abril de 2002, a las 20:00 hs será presentado el libro Estrategias Proyectuales, en el Núcleo Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicado en el subsuelo del Pabellón Argentina.

La presente publicación cuenta con el aval académico del Centro Marina Waisman para la formación de investigadores en Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba

Page 4: Estrategias Proyectuales Omar Paris Fichamento

Livro interessante que ele busca elaborar e exemplificar uma maneira de projetar. A parte inicial é a mais confusa que valeria a pena estudar mais , em que ele cita conceitos gerais relacionados a processo de projeto. Depois ele divide em três capítulos, meioambiente, lugar e projeto estratégico.

EDITORIAL

“Estratégias proyectuales significa el inicio de la colección. Se trata de una publicación que habla de lãs posibilidades que existen em la elaboración de uma estratégia proyectual a partir de combinar metodologias de investigación que nos acercan a los problemas específicos de la construcción de um proceso, visto como uma serie de operaciones simultâneas. Cada una de estas etapas o ángulos para mirar el problema de diseño se complementan para dar respuestas apropriadas a la realidad compleja de la cual formamos parte.El processo arquitectónico es considerado como la interrelación de multiples factores que culminan en uma investigación experimental para permitir la formulción de premisas proyectuales.” (PARIS, 2001, p.7)

INTRODUCCIÓN

MEIOAMBIENTE

No capítulo do meioambiente, ele faz uma introdução da oriem da relação do homem com o orgânico, a valorização que existia no início com a natureza, q se perdeu na época da máquina e q desde as primeiras décadas do séc XX foi retomada, e a importância da interelação dos sistemas.

Depois ele fala sobre as diversas características relacionadas ao meioambiete: interrelacionalidad; interacción; autoorganización; complejidad; inter/transdisciplina; lugar; fruición; tiempo.

Analisa a Paisagem da cidade contemporânea: Ele cita nesse hora a existência do vazios urbanos, e que podem se tornar lugares a serem explorados. O análise da cidade pode nos gerar identidade e nos dar a chave para projetar.“El paisage dinâmico y complejo de la ciudad contemporânea es el lugar de la diversidad y de lãs continuas transformaciones”p.29

La construcción de uma ciudad sostenible: “la ciudad entendida como organismo viviente, es un sistema abierto con estabilidad dinámica” p.30Os componentes da cidade não são independentes entre si.

Page 5: Estrategias Proyectuales Omar Paris Fichamento

“Aumentar la complejidad significa aumentar la probabilidad de contacto entre portadores de información, es decir , entre personas e instituciones, em um território determinado. Este aumento significa mayor organización “p.30

“Uma estratégia sostenible para los sistemas urbanos debe tener en cuenta el aumento de las probabilidades de contacto entre los diversos elementos sin que se incremente el consumo de energia y de recursos. El aumento de la complejidad em diversas áreas de la ciudad implica concentrar en um mismo espacio elementos de características distintas.”p.30

“Uma propuesta de ciudad que colleve a la cualificación ambiental, como reflejo de la autotrascendencia própria de los seres vivos, será aquella que la mire teniendo en cuenta la interacción existente entre cada uno de SUS componentes (edifícios, gente, actividades, etc.). Esta interacción debe estar contemplada no sólo em términos de eficiência, sino también de fruición, involucrando al hombre en su aspecto subjetivo al evaluar a partir de su relación con lo observado.”p.31

“Analizar y hacer propuestas en la ciudad partiendo desde la óptica de la sostenibilidad implica proponer un proceso “inteligente” y “autoorganizativo”, que va cambiando a medida que se desarrolla. La satisfacción de las necesidades presentes no debe comprometer a las generaciones futuras em la satisfacción de las propias.”p.31

Los vacios como llave para la cualificación urbana. “se trata de oportunidades que la ciudad ofrece para sanear situaciones urbanísticas ambientales incluyendo factores que mejoren la calidad de vida”p.32Experimentacción proyectual:

Filtros, equilíbrio e complexidade.Filtro: ex. instituto mundo árabe- Jean nouvel- mcanismo q atua como filtro do meio ambiente da área externa para interna.