ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

85
Universidad de los Andes Táchira Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” Carrera de Educación Anualidades Departamento de Idiomas Modernos Cátedra: Informe y Divulgación de la. Investigación Socioeducativa ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL LICEO MONSEÑOR SAN MIGUEL

Transcript of ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Page 1: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Universidad de los Andes TáchiraDr. Pedro Rincón Gutiérrez”

Carrera de Educación AnualidadesDepartamento de Idiomas ModernosCátedra: Informe y Divulgación de la.

Investigación Socioeducativa

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEL LICEO MONSEÑOR SAN MIGUEL

San Cristóbal, Agosto de 2008

Page 2: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Universidad de los Andes TáchiraDr. Pedro Rincón Gutiérrez”

Carrera de Educación AnualidadesDepartamento de Idiomas ModernosCátedra: Informe y Divulgación de la.

Investigación Socioeducativa

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLES EN TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BASICA

DEL LICEO MONSEÑOR SAN MIGUELTrabajo presentado para optar al título de Licenciado en Educación Mención

Inglés

Realizado por:Axelim Calderón

Ana ContrerasDonner Hernández

Gladys PaoliniJohann Parra

Tutor: Yesser Alcedo

San Cristóbal, Agosto de 2008

2

Page 3: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES – TÁCHIRA“DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ”

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS MODERNOSINFORME Y DIVULGACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLES EN TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BASICA

Caso: Liceo “Monseñor San Miguel” Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, Año escolar 2007-2008.

Autores: Calderón Axelim Contreras, Ana

Hernández, Donner Paolini, Gladys A.

Parra, JohannTutor: Profesor Yesser A. Alcedo S. Año: 2008.

RESUMEN

La investigación se realizó para conocer el grado de motivación hacia el aprendizaje del idioma inglés que poseen los estudiantes de tercer año del Liceo Monseñor San Miguel y determinar las estrategias metodológicas de motivación mas adecuadas. La investigación buscó desarrollar una serie de estrategias y de recursos didácticos que promuevan en los estudiantes la motivación hacia el aprendizaje del inglés en la Segunda Etapa de Educación Básica. La metodología utilizada fue de naturaleza cualitativa enmarcada en el método interpretación. Para el diagnóstico, se observaron sistemáticamente seis clases de inglés, se aplicaron entrevistas a lo docentes, representantes y alumnos cuyos informantes claves sumaron seis de los 40 jóvenes de tercer año, sección “D ” del Liceo “Monseñor San Miguel”, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, año escolar 2007–2008. Como conclusiones producto de las acciones desarrolladas por los investigadores destacan que la motivación de los estudiantes influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en jóvenes de tercer año. De igual manera, los resultados evidencian el grado de interés en el aprendizaje del idioma y el placer por el estudio del inglés como las actitudes más representativas del comportamiento motivacional de los participantes. Asimismo, se evidencia la falta de recursos didácticos por parte de los docentes para promover un ambiente motivador en el aula de clase. De allí que la motivación en la enseñanza del mencionado idioma tiene una gran importancia en el proceso de aprendizaje del mismo. Los docentes especialistas que intenten formar jóvenes en el idioma tendrán que desarrollar una serie de estrategias motivacionales para optimizar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descriptores: Motivación, estrategias, recursos, enseñanza, aprendizaje, inglés, educación básica.

3

Page 4: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES – TÁCHIRA“DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ”

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS MODERNOSINFORME Y DIVULGACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA

“Motivational methodological strategies for English teaching to promote English learning among Basic Education Students”

Case Study: High and basic education school “Monseñor San Miguel”- Municipality of San Cristóbal, Estado Táchira. School Year 2007-2008

Authors: Calderón Axelim Contreras, Ana Hernández, Donner Paolini, Gladis A. Parra, Johann

Tutor: Profesor Yesser A. Alcedo S. Year: 2008.

ABSTRACT

This research was aimed to know the grade of motivation to learn English among students of second Basic education in Liceo Monseñor San Miguel and to determine a group of proper motivational strategies. The research looked for to develop strategies and didactical resources to promote motivation for learning English. The study took place in the Liceo “Monseñor San Miguel”, Municipality of San Cristóbal, Táchira state during the school year 2007–2008. Sixth English classes were systematically observed with 6 of the 40 third year students being key informants. Results show that the motivation influences the English teaching-learning process. Motivation is a key factor for learning English. Additionally, a lack of didactical resources influences a motivating environment in the classroom. In this sense, specialist teachers will have to implement a group of strategies to promote motivation for learning English.

Key words: Motivation, strategies, resources, teaching, learning, English, Games, activities, teaching, learning, English, Basic Education.

4

Page 5: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

INDICE

Resumen........................................................................................................ IIIAbstract.......................................................................................................... IVIndice...............................................................................................................5Introducción.....................................................................................................7CAPITULO I...................................................................................................10EL PROBLEMA..............................................................................................10

Planteamiento del Problema.......................................................................10Objetivos de la Investigación......................................................................16

General....................................................................................................16Específicos..............................................................................................16

Justificación................................................................................................16CAPITULO II..................................................................................................18MARCO TEÓRICO........................................................................................18

Antecedentes de la Investigación...............................................................18Bases Teóricas...........................................................................................25

Estrategias de Enseñanza del Inglés......................................................25La Motivación..........................................................................................26Tipos de Motivación................................................................................27Enseñanza del Inglés domo Lengua Extranjera......................................27Métodos de Enseñanza del Inglés Como Lengua Extranjera.................28

Bases Legales............................................................................................29CAPITULO III.................................................................................................31METODOLOGÍA............................................................................................31

Naturaleza de la Investigación....................................................................31Nivel de la Investigación.............................................................................32Modalidad de la Investigación....................................................................32Escenario de la Investigación.....................................................................33Sujetos o Informantes Claves.....................................................................34Técnicas e Instrumentos para la Recolección de la Información...............35

Preparación de la Entrevista:..................................................................37Conducción de la Entrevista:...................................................................37Secuela de la Entrevista..........................................................................38

Validez y Confiabilidad de la Investigación.................................................39Análisis de Datos........................................................................................39Organización de los Datos Cualitativos......................................................40

CAPITULO IV.................................................................................................41

5

Page 6: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS...................................................41Análisis e Interpretación de los Resultados................................................41

Unidad Temática: Motivación hacia el Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera...................................................................................42Dimensión (01) Motivación Interna y Externa..........................................42Dimensión (02) Estrategias de Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera y Recursos Didácticos...........................................................48

Conclusiones.................................................................................................52Referencias Bibliograficas.............................................................................54

6

Page 7: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

INTRODUCCIÓN

Educar es un proceso y como tal lleva implícita la idea del progreso.

La educación de los individuos implica el final conseguido, o sea, se habla de

la acción social sobre los individuos capacitándolos para comprender su

realidad y transformarla de manera consciente, equilibrada y eficiente, que

les permita actuar como personas responsables socialmente.

Por ello la educación es el resultado del proceso educativo que implica

preparación para transformar una realidad desde los conocimientos,

habilidades, valores y capacidades que se adquieran en cada etapa y a lo

largo de la vida. La educación implica por tanto la idea de la optimización, es

decir que quien intenta educar a otros o quien pretende educarse asume la

idea del perfeccionamiento del individuo social, por tanto este constituye una

función de la sociedad.

La educación, a través de la historia, ha sido considerada como el

recurso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social.

Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la

preservación de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la formación

y preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte

así, en el lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes

y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas.

La educación venezolana ha estado continuamente bajo la mirada

crítica del resto de los países, no sólo latinoamericanos, sino a nivel mundial,

por estar ubicada en un sitial de poco privilegio con respecto a los demás. A

esta realidad no escapa la gran influencia que ejerce la calidad del perfil

docente que labora a lo largo y ancho de los distintos niveles y modalidades

en que está estructurado su sistema educativo.

Tomando en cuenta específicamente el Área de Inglés, su enseñanza

se concentra en el desarrollo de cuatro (4) destrezas básicas: entender,

hablar, leer y escribir; por lo tanto los alumnos deben adquirir competencias

7

Page 8: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

para entender el lenguaje hablado así como expresarse en forma oral y

escrita. Por eso se habla del nuevo enfoque que ha tomado la enseñanza de

este idioma, haciendo énfasis no en su descripción formal, sino en su uso y

propósito, así como en el currículo que debe ser más flexible, abierto,

creativo e individualizado.

En la presente investigación después de un atento análisis surgen las

siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las causas que influyen en la

motivación o interés del estudiante y del docente en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de tercer año de inglés? ¿Cuales estrategias de

enseñanza pueden elevar la motivación de los estudiantes de tercer año de

inglés? ¿Qué material didáctico se puede diseñar para elevar la motivación

del docente y de los estudiantes? ¿Que propuestas se le pueden hacer a la

institución para el acondicionamiento de recursos en la cual se llevará a cabo

el proceso de investigación?

Para poder dar respuesta a la interrogante anterior, el concepto

fundamental que se estudiará en la presente investigación es la

determinación de estrategias metodológicas de motivación para la

enseñanza del inglés en tercer año de educación básica del liceo monseñor

san miguel. Para la comprensión y análisis del estudio realizado, se ha

establecido la siguiente estructura:

Un primer capítulo en el cual se estructura el planteamiento del

problema, se esbozan los objetivos de investigación, se realiza la respectiva

justificación en lo concerniente a lo teórico, lo práctico, lo metodológico.

Un segundo capítulo en el cual se identifica el marco teórico, este

consta de los antecedentes de investigación, bases teóricas, y las bases

legales.

Un tercer capítulo en el cual se establece la metodología seguida para

realizar la investigación, su naturaleza y cual es el paradigma donde se

enmarca la misma.

8

Page 9: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Un cuarto capítulo en el cual se dan los resultados y el análisis de la

investigación a través de dos dimensiones a saber: Motivación interna y

externa, así como las Estrategias de enseñanza del inglés como lengua

extranjera y recursos didácticos.

Estas categorías tomadas en consideración son las que motivan a

realizar esta investigación, establecerlas desde una perspectiva actual, todo

esto, lleva a precisar un nuevo intento de querer acercar la pedagogía a la

vida ordinaria, a las aulas de clases, a los espacios de aprendizaje, pero esta

vez bajo una óptica vanguardista de la enseñanza del idioma Inglés.

9

Page 10: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La influencia que tiene el idioma Inglés en la actualidad es indiscutible.

En la vida cotidiana se puede observar con gran facilidad productos, modas,

tecnología, información, música entre otros, que usan la lengua inglesa, lo

cual establece que su transcendencia está más allá de la escuela. Es por ello

que los procesos de enseñanza y aprendizaje deben llevarse a cabo a través

de la aplicación de técnicas y estrategias que eleven la motivación y genere

una actitud de receptividad para que el aprendizaje de esta lengua

extranjera sea formal.

Al respecto Walberg, (2004) afirma que “los profesores deberían tratar

de crear situaciones dentro y fuera del aula, que expongan a los estudiantes

a fuentes de información significativa” (p.5). Así que es tarea del docente

crear una forma de trabajo que ayude a la formación de los estudiantes

específicamente en este caso los de tercer año de educación básica. Alusivo

al tema dice Maraver, (2005):

...grupos citados anteriormente coinciden en indicar su insatisfacción en cuanto a su experiencia educativa, profesional y personal con el idioma inglés. Todos han sentido en algún momento debilidad en el dominio de las destrezas en Inglés cuando su utilización ha sido necesaria como parte de sus actividades de estudio o trabajo (p.2).

Es evidente la desmotivación de los estudiantes para llevar a cabo un

exitoso proceso de enseñanza y aprendizaje de esta lengua extranjera, de

10

Page 11: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

allí radica la necesidad que el docente cree técnicas y estrategias de acuerdo

con el contexto, al respecto Sarramona (2000) expresa:

La motivación no es otra cosa que la orientación y la activación de la conducta. Por consiguiente, siempre existe una motivación para actuar, y un problema se plantea cuando la motivación no se dirige hacia el aprendizaje o hacia la adopción de los valores que propone la educación (p.113).

Si el docente logra conocer lo que más le gusta a los jóvenes que se

encuentran en esta etapa y actuar bajo esa influencia, tal vez el proceso se

pueda llevar a cabo de una forma amena para ambos, donde todos

aprendan de todos. Quizá, la apatía y el desinterés de algunos docentes

para el buen desempeño de sus funciones pueda ser uno de los factores

más determinantes en esta situación. Un docente también debe estar

motivado para efectuar bien su trabajo y pueda promover el interés por el

aprendizaje del idioma.

Es tarea del profesor mantener altos los niveles de motivación en el

aula. Como sostiene Vadillo, (2004): “es importante crear un sentimiento de

confianza en sí mismos, en su capacidad de expresión” (p.8), lo que se

traduce en participación en clase y por ende auto confianza al comunicarse

en el idioma inglés. Para el autor mencionado, el docente tiene la capacidad

y el deber de motivar a sus alumnos valorando no sólo sus conocimientos

sino su creatividad y participación en clase; es decir, hacerles protagonistas

de su aprendizaje lo cual se logra a través de actividades motivadoras donde

el alumno practica y aplica los conocimientos adquiridos.

Por otra parte, también cuenta la falta de actualización del docente en

cuanto a las técnicas y estrategias a desarrollar durante su acto docente;

para ello, el profesor debe tener compromiso con su trabajo y con los

estudiantes que forman parte del grupo de personas que requieren de su

11

Page 12: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

formación. Asimismo, se tiene la expresión de Zabala (1999) al respecto

éste enfatiza que:

…es la falta de conciencia del profesorado sobre la relación que existe entre selección del contenido, la forma de enseñar, los modelos e ideales de una persona y sociedad, la consecuencia de una profesión a la cual se le ha sustraído invertebradamente la capacidad de dar las respuestas propias a la pregunta ¿Cómo enseñar? (p.37).

La mayoría de las fallas que se dan en el proceso de aprendizaje son

susceptibles de ser corregidas mediante una correcta aplicación y

adecuación de estrategias en el aula tal y como afirma Malavé, (2005) “... los

maestros necesitan transformar sus creencias educativas en estrategias

concretas de enseñanza, y esto se puede lograr a través de cursos en

educación multicultural para la formación de maestros.” (p.23)

Si el docente poco o casi nunca aplica tales estrategias y no se

preocupa por capacitarse más, en vez de limitarse a dar una clase al estilo

tradicional sin participación ni dinamismo que capten los niveles de atención

del grupo, esto se reflejará en el rendimiento de los estudiantes ya que no

podrán alcanzar un nivel óptimo de aprendizaje de acuerdo a los objetivos

planteados y la consecuencia de esto será aburrimiento y posterior

deserción.

La falta de recursos para llevar a cabo el proceso de enseñanza es

otro factor influyente, porque el aprendizaje que podría llegar a ser

significativo se puede ver truncado por la falta de apoyo del docente en los

recursos debido a que la mayoría de instituciones muestran ausencia de

ellos. Es con el uso de recursos que se puede llegar a lograr los objetivos o

competencias planteadas a corto, mediano o largo plazo, de manera que el

estudiante se motive por aprender el idioma ya que las clases podrían ser

más dinámicas .

12

Page 13: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Cabe destacar que el trabajo en el aula requiere la participación del

estudiantado porque ellos son tan responsables como los docentes de su

proceso de formación, por ello, se busca la participación activa de todos

durante la clase. De maneta tal, que la enseñanza del Inglés enfrenta

grandes retos porque se necesita del cambio en muchas instituciones donde

los estudiantes muestran poca receptividad a la asignatura.

En la actualidad se observa algunas fallas en la práctica de algunos

docentes especialistas en Inglés, para la aplicación de estrategias que

eleven la motivación del aprendizaje del idioma en los estudiantes de tercer

año, ya que el estudiante lleva consigo desde primer año aplicando lo mismo

cada periodo, y quizás ni siquiera se le ha sido explicada la importancia que

tiene el aprendizaje de una segunda lengua para su formación no sólo en lo

profesional sino también a nivel personal.

Es posible que si esta situación continua así, llegue un momento en

que los docentes de la especialidad ya no estén interesados en ejercer

porque se puede llegar a desmotivar por la apatía de los estudiantes y la falta

de un proceso reflexivo de su práctica docente. De continuar así esta

situación la asignatura Inglés ya no tendrá sentido en los Programas

Educativos, debido a que los estudiantes poco desarrollarán actitudes

positivas hacia el aprendizaje de la lengua extranjera

Para llevar a cabo el proceso de enseñanza de una lengua extranjera

es necesario conocer diferentes fuentes de información que puedan

proporcionar aprendizajes significativos a los docentes para el buen ejercicio

de su práctica ya que no se puede estar aislado de los cambios que

acontecen cada día en el campo de la educación. Es por ello que se desea

conocer el nivel que existe en cuanto a la aplicación de estrategias

específicamente en inglés por parte del docente especialista para elevar la

motivación del estudiante de tercer año para el aprendizaje de esta lengua

extranjera.

13

Page 14: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Un docente debería buscar las vías de acceso más pertinentes para

un buen desenvolvimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje ya que

de esta manera aumentará el interés, y el trabajo en el aula puede ejecutarse

bajo un ambiente de armonía.

Sin embargo, en algunas instituciones educativas del país prevalece

el modelo tradicional, enraizado en prácticas repetitivas y de esta manera no

se puede apreciar la utilidad del idioma lo cual representa el motivo principal

de la debilidad que aqueja el aprendizaje del idioma. el estudiante es el más

afectado porque es vez de facilitarle el aprendizaje, se lo impide. Para Shaw,

M (2005) “la formulación y valoración de estrategias ha de verse como una

parte de un todo complejo en relaciones y procesos sociales, dentro de los

cuales aquéllas tienen lugar y contribuyen a facilitar los resultados” (p.3). Es

por ello que se debe hacer uso de técnicas y métodos adecuados acordes a

quienes se enseña y lo que se desea enseñar. Según García (2004) “Es

tarea de cada uno de nosotros nuestra propia intervención educativa una vez

que se tenga claro con quien estamos trabajando y que pretendemos

conseguir” (p.12). De allí, que el docente debe estar motivado y conocer las

necesidades de sus estudiantes.

En cuanto a la enseñanza del inglés, se hace necesaria una

enseñanza holística y los docentes deben estar conscientes de su rol y llevar

a la práctica, para ello es conveniente aprovechar el potencial del aprendiz

desde temprana edad. Surge la necesidad de introducir nuevas formas de

enseñanza del idioma que integren estrategias y métodos de acuerdo con el

contexto, las necesidades, intereses y expectativas de los estudiantes.

Un docente en formación debe estar preparado en cuanto a lo que se

puede encontrar en el aula de clase, por esta razón con el presente trabajo

de investigación después de concienciar al practicante de su rol pretende

ayudar a corregir las fallas que presenta la enseñanza del idioma para los

estudiantes de tercer año a través de la expresión de la importancia de la

aplicación de estrategias de enseñanza que puedan elevar la motivación de

14

Page 15: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

los estudiantes para el aprendizaje del idioma. Como alternativa de solución

se presentará una propuesta de material didáctico a los docentes de la

institución que le permita favorecer su desempeño en el área de inglés. Por

otra parte, se pretende sugerir el acondicionamiento de la institución para el

área de inglés.

Con las inquietudes surgidas durante el planteamiento del problema a

investigar surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las causas que

influyen en la motivación o interés del estudiante y del docente en el proceso

de enseñanza-aprendizaje de tercer año de inglés? ¿Cuales estrategias de

enseñanza pueden elevar la motivación de los estudiantes de tercer año de

inglés? ¿Qué material didáctico se puede diseñar para elevar la motivación

del docente y de los estudiantes? ¿Que propuestas se le pueden hacer a la

institución para el acondicionamiento de recursos en la cual se llevará a cabo

el proceso de investigación?

Se observa una desmotivación por parte de algunos estudiantes y

docentes que influye en el proceso de enseñanza aprendizaje. Además, la

falta de recursos didácticos genera lo contrario al deber ser del aula de clase,

lo cual es propiciar momentos de aprendizaje integral. Por otro lado, algunos

docentes presentan fallas en su praxis, pues desconocen el uso de

estrategias motivadoras o no están actualizados con cursos de mejoramiento

profesional y esto incide directamente en la práctica docente. Esto debe

constituir una preocupación para los docentes ya que el fin primordial de la

educación es formar ciudadanos con un nivel intelectual elevado, por eso es

importante aplicar los conocimientos teóricos y llevarlos a la práctica a través

de estrategias motivadoras.

Objetivos de la Investigación

General

15

Page 16: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Proponer una serie de estrategias de enseñanza para elevar la

motivación de los estudiantes de tercer año de Inglés de las secciones D y F

del Liceo Monseñor San Miguel.

Específicos

1. Diagnosticar las causas que influyen en la motivación o interés del

estudiante y del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de

tercer año de inglés

2. Establecer las estrategias que desarrollen la motivación de los

estudiantes y docentes de tercer año de inglés.

3. Proponer material didáctico que mejore la motivación del docente y de los

estudiantes

4. Diseñar propuestas a la institución para el acondicionamiento de recursos

que ayuden al ejercicio pleno en la enseñanza del inglés.

Justificación

El estudio se hace necesario pues se logrará determinar cuales son

las causas que influyen en la motivación tanto de estudiantes como

docentes, lo cual fomentará un proceso de cambio orientado hacia el

aprendizaje significativo ya que se busca minimizar dichas causas. Del

mismo modo, al establecer las estrategias que desarrollen la motivación de

estudiantes y docentes se pretende generar el uso real de las mismas, y de

esta forma mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y el rendimiento

académico.

16

Page 17: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

La investigación propuesta busca, mediante de aplicación de la teoría

y los conceptos básicos de motivación, estrategias, enseñanza, encontrar

explicaciones a situaciones de poca motivación en el tercer año de

educación básica del Liceo Monseñor San Miguel, que afectan el aprendizaje

de los estudiantes de las secciones D y F y la enseñanza de los docentes de

dichas aulas. Lo anterior permitirá al investigador contrastar diferentes

conceptos de motivación en una realidad como el Liceo Monseñor San

Miguel.

Para lograr el cumplimiento de los objetivos de estudio, se acude al

empleo de técnicas de investigación como el instrumento de entrevistas semi

estructuradas, diario de observación, para medir grado de motivación de los

estudiantes de las secciones D y F del tercer año de educación básica del

Liceo Monseñor San Miguel. A través de la aplicación de las entrevistas y el

llenado del diario se busca conocer cuales son las causas que influyen en la

motivación o interés del estudiante y del docente en el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

De esta forma los resultados de la investigación se apoyan en la

aplicación de técnicas de investigación válidas en el medio de estudio. De

acuerdo con los objetivos de la investigación, su resultado permite encontrar

soluciones concretas a los problemas que influyen en la motivación.

17

Page 18: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Dentro de la exploración realizada para sustentar teóricamente la

presente investigación se encontraron los siguientes trabajos de

investigación relacionados con el tema de estudio:

Isabel Iglesias Mora (profesora de inglés en Educación Secundaria.)

realizó en Sevilla, España (2008) un trabajo acerca de la motivación en la

enseñanza Aprendizaje del idioma inglés.

Esta autora plantea que dentro de la motivación en la enseñanza y el

aprendizaje del inglés, es evidente que en cualquier materia impartida en una

institución, si el estudiante quiere aprender, obtendrá mejores resultados que

si tiene que aprender. Aunque existen diversos factores que condicionan

tanto el desarrollo de una clase como el aprendizaje de los estudiantes, la

motivación es uno de los fundamentales.

En la enseñanza de idiomas la motivación es esencial, ya que se trata

de usar una lengua que no es la suya y que no dominan y a la vez aprender

sobre ella. Por eso, la primera labor del docente es conseguir que los

estudiantes quieran aprender. Esto es realmente difícil, ya que cada

estudiante tiene una personalidad, entorno, nivel de aprendizaje, etc. y la

programación tendrá que adaptarse a cada uno de ellos.

Dentro de su investigación la autora destaca tres variables en lo que a

la motivación se refiere: Docentes, Alumnado, al respecto dice:

18

Page 19: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

La motivación de los alumnos por tanto estaría influida por dos factores que podemos llamar externos: su entorno y la práctica docente. Respecto al entorno, podemos considerar elementos que pertenecen a dos situaciones diferentes. Por un lado tenemos factores personales del alumno, que se refieren a la zona donde vive y estudia (geográfica y socialmente), así como a su familia y su actitud hacia la lengua extranjera y su cultura. Por otro lado tenemos el centro donde estudia, y más concretamente el grupo al que pertenece. Es decir, tanto los recursos de los que dispone el centro como los compañeros de clase. En lo que se refiere al docente, tanto la metodología que utilice el profesor como su relación con el alumno son de suma importancia. El alumnado se ve influido por su entorno y el profesorado y a su vez influye en ellos dos. Los factores que hay que tener en cuenta en el alumno son múltiples: edad, madurez, aptitudes, actitud, seguridad en sí mismo, gustos, esfuerzo, contacto con la L2, estilo de aprendizaje…

Ahora bien ¿qué se entiende por motivación? Existen cuatro tipos de

motivación, que pueden darse, en mayor o menor grado, simultáneamente.

En primer lugar tenemos la motivación integradora., Mora (2008) dice:

“esta consiste en un deseo por integrarse en una comunidad angloparlante y

conocer la cultura de la L2”. En el contexto del inglés como Lengua

Extranjera dentro del currículo de educación básica en todos sus niveles,

esta motivación no es muy común. Podría darse en estudiantes cuyas

afinidades incluyan los idiomas y aquellos que vayan a viajar al extranjero

por cualquier razón.

En segundo lugar tenemos la motivación instrumental, Mora (2008)

dice que: “se refiere a un motivo práctico como pasar los exámenes o porque

hoy en día sea necesario un segundo idioma para conseguir un trabajo

mejor”.

Esta es equivalente a la motivación extrínseca, ya que según Mora

(2008): “su origen es algo ajeno a la lengua en sí, es un factor externo

19

Page 20: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

relacionado con los resultados. Los alumnos estudian para aprobar los

exámenes, conseguir algún tipo de premio o recompensa, normalmente de

sus padres o profesores o para evitar castigos y que no les riñan”.

En general, este tipo de estudiantes intentan obtener los mejores

resultados posibles según sus objetivos con el mínimo esfuerzo. En algunos

momentos, este tipo de motivación puede ser positiva, pero a largo plazo, la

mejor es la intrínseca. Puede suceder que la utilización de recompensas en

el aula reduzca la motivación. La motivación intrínseca, según Mora (2008)

“procede del alumno, de sus ganas de conocer y aprender. Estos alumnos

sienten curiosidad por la materia y satisfacción cuando la estudian. El propio

aprendizaje es el premio”.

El estudiante no es el único responsable de su motivación, el profesor

debe hacer lo que este en sus manos para despertar su curiosidad. En

primer lugar, debe entregar afecto y respeto a sus estudiantes y darles cierto

margen de elección. Los estudiantes obedecerán mejor las normas o estarán

más atentos durante la clase si ellos han participado en su elaboración o si

su opinión se ha tenido en cuenta.

En segundo lugar, el profesor debe creer que sus estudiantes son

capaces de cumplir con éxito los requerimientos de la cátedra y que cada

uno de ellos además tiene alguna aptitud que lo hace especial. Asimismo,

debe ser capaz de transmitir esta confianza a sus estudiantes

Es evidente que el docente debe antes tener confianza en sí mismo

para poder luego trasladarlo a sus estudiantes. Es por eso que, si el profesor

no está motivado, es difícil que sus estudiantes lo estén. También es

importante ayudar a los estudiantes para que no caigan en un círculo de

desmotivación. Un ejemplo de círculo de desmotivación sugiere Mora (2008)

sería el siguiente:

Un alumno no quiere ir a clase, por lo que al final llega tarde. Esto hace que el profesor le riña. Cuando le han reñido, el alumno se siente mal, está nervioso y se equivoca al hacer

20

Page 21: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

un ejercicio. Al ver que hace mal el ejercicio y que comete errores, no quiere trabajar más. Como no quiere trabajar más, decide no ir a clase.

El profesor tiene en sus manos la oportunidad de romper este circulo

vicioso en alguno de sus puntos o hablando con el estudiante y reflexionando

sobre la situación. Para tener un docente motivado y unos estudiantes que

también lo estén o un curso con un estándar de motivación, es fundamental

proveerles de actividades motivadoras, o si no descenderá el nivel de

motivación.

En otro orden de ideas, Aprender un nuevo idioma no es tarea fácil,

según afirma Araque (2.000), “la adquisición de un verdadero dominio puede

tomar bastante tiempo dependiendo de diferentes factores como la habilidad

natural, el tiempo dedicado al estudio y la práctica del idioma, el contacto con

personas nativas así como la enseñanza eficiente” (p.9). Es decir, se cruzan

en este proceso una variedad de elementos, entre ellos, la diversidad de

estrategias que pueden aplicar los docentes.

Primero sería conveniente aclarar lo que se entiende por el término

estrategia, ya que a partir de éstas, el docente podrá poner a los alumnos en

contacto directo con el nuevo idioma. Estrategias son métodos que se

aplican o implementan para que a través de ellas se desarrollen actividades.

Así, el docente podrá hacer que sus alumnos interactúen y se comuniquen

entre ellos.

Dichas actividades deben proporcionar ganancia y satisfacción

lingüística a quienes las practiquen. En esta categoría se incluyen los juegos

que se asemejen a las repeticiones estructurales pero a las que se les

agrega el elemento de diversión. Al mismo tiempo se hace énfasis en el

empleo de estrategias de concentración, comprensión oral y memoria.

Actividades que manejen el lenguaje, por ejemplo hacer uso de cuentos

tradicionales que sean previamente conocidos por el lector en su propio

idioma.

21

Page 22: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Otras, que desarrollen el uso creativo del la lengua, por medio de

juegos que lleven a los alumnos a realizar análisis de significados, para ello

son recomendables los juegos en parejas o pequeños grupos que fomenten

la comunicación a través de la pregunta, por ejemplo, encontrar las

diferencias que existen entre dos dibujos similares.

Actividades que inciten al uso del inglés para elaborar conceptos, se

pueden utilizar rompecabezas que asocien series de cosas, construir un

listado de palabras. Actividades que desarrollen habilidades de lectura y

escritura, para ello es recomendable utilizar el cuento como punto de partida

para realizar acciones como leer, escribir y dramatizar.

Por lo tanto, el mencionado autor recomienda que: “los docentes

deben hacer uso continuo de estrategias de comunicación funcional como los

diálogos, desempeño de roles, dramatizaciones, descripción de láminas,

juegos de ubicación que permitan al estudiante compartir necesidades de dar

o recibir información, saludar, presentarse, ofrecer o pedir ayuda y demás

situaciones en el idioma inglés como única vía de comunicación en el aula”

(p.43).

Deben también propiciar recursos y actividades que despierten el

interés de los estudiantes. Los recursos tienen mayor aceptación por parte

del alumno cuando es él quien los elabora en la clase o los trae al aula. Por

otro lado, las actividades lúdicas son fundamentales para captar la atención

del estudiante, más aún si las instrucciones y normas para la realización de

los juegos se especifican en inglés.

El docente no debe limitarse a derramar en el aula un montón de

reglas gramaticales como base para que el alumno produzca información

escrita, es necesario aclarar que la meta del docente no es especializar al

estudiante en aspectos de gramática sin tomar en cuenta su necesidad

comunicativa. Hay que brindarle al estudiante la oportunidad de recibir

mensajes, información, saludos, descripciones, no sólo por parte de su

22

Page 23: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

profesor sino de sus compañeros y de cualquier otro medio audiovisual que

se pueda incorporar al aula.

Es importante que el docente oriente su actividad pedagógica, que

actualice sus conocimientos, que investigue y experimente en el aula

aquellas estrategias que considere pertinentes.

En investigaciones locales se puede encontrar a Girardot, (1996),

trabajo de investigación titulado: “Análisis de algunos factores que dificultan

el aprendizaje del inglés por los estudiantes de la especialidad en el núcleo

universitario del Táchira de la Universidad de Los Andes “, cuyo objetivo

general fue determinar aquellos factores que envuelven a los alumnos

durante el proceso de aprendizaje y que son los principales causantes de las

dificultades que luego enfrentan en el proceso de aprender un idioma

extranjero como lo es el inglés.

Dicha investigación fue de tipo cualitativo, realizada a través de la

metodología descriptiva, tomando como población a los integrantes de una

(1) sección de la asignatura de inglés20, sección 2, semestre A-95,

constituida por 16 estudiantes regulares del tercer semestre de la

especialidad de inglés, a los cuales les fueron aplicadas pruebas diagnóstico,

basadas en estructuras negativas, además de técnicas de entrevista y

observación.

Como resultado de esta investigación la autora encontró que la

mayoría de los estudiantes tienen dificultad para adquirir el dominio de la

lengua inglesa dado que su aprendizaje es muy mecánico. Y como

conclusión de dicho trabajo pudo determinar que factores como el tiempo, la

pena o el miedo, la mala preparación desde el bachillerato, la falta de

práctica del idioma y otros de tipo afectivo como la autoestima, la inhibición y

la motivación por parte de ambos (tanto alumno como profesor), inciden

considerablemente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda

lengua.

23

Page 24: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

El mencionado trabajo constituye un gran aporte a la presente

investigación puesto que identifica los factores que intervienen

negativamente en el proceso de aprendizaje del inglés, lo cual representa el

punto clave para la adecuación de estrategias lúdicas orientadas a minimizar

aquellos factores negativos. Si tomamos en cuenta los resultados del

mencionado trabajo, tendremos que atacar desde el punto de vista

estratégico, todo aquello que retarde o impida el óptimo aprendizaje, ya que

de eso dependerá el éxito en el manejo de un nuevo idioma.

Peréz, (2006), trabajo de investigación titulado: “Motivación interna y

rendimiento académico de los estudiantes de inglés de la Ula Táchira” cuyo

objetivo general fue como se ve afectada la motivación de los estudiantes en

el contexto de la enseñanza del inglés como lengua extranjera. La autora

hizo una investigación cualitativa, realizada a través de la metodología

descriptiva, en base a un estudio con un diseño correlacional donde no

manipuló ni variables ni contexto real de la investigación, tomando como

población a 105 estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de la carrera de

Educación Mención Inglés en la Universidad de los Andes Táchira, período

académico 2004-2005, a los cuales les fue aplicado un cuestionario diseñado

por la autora para medir variables motivacionales.

Como resultado de esta investigación la autora encontró una relación

moderada entre la motivación interna –representada en las actitudes hacia el

aprendizaje del inglés- y el rendimiento académico. Y como conclusión de

dicho trabajo sugiere la implementación de un enfoque metodológico que

tome en cuenta aspectos tales como la inclusión de actividades pedagógicas

para promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje y la relación

teórico-práctica que deberían considerar los profesores de inglés en cuanto

al modelo de motivación de Williams y Burden (1997) que plantea la

importancia de mantener una relación cursiva entre las razones para hacer

algo, la decisión de hacerlo y el mantenimiento del esfuerzo o persistencia

para lograrlo.

24

Page 25: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

El mencionado trabajo constituye un gran aporte a la presente

investigación puesto que la autora resalta que el docente debe ayudar a los

estudiantes a determinar las razones motivacionales que lo llevan a aprender

inglés, si son internas o externas, así como las metas de aprendizaje. Del

mismo modo, la reflexión por parte de los profesores acerca de la práctica

pedagógica, de manera de evaluar, ajustar y confrontar con sus estudiantes

la consecución de objetivos planteados, detectar fallas y mejorar.

En este sentido, se observa como la influencia de este trabajo

orientará a determinar y diferenciar las razones motivacionales y de qué tipo

influyen en los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje del

idioma inglés lo cual ayudará a esta investigación a realizar propuestas de

estrategias concretas dirigidas a mejorar dichos niveles de motivación.

Bases Teóricas

Existen numerosos factores que influyen en el éxito del aprendizaje de

los idiomas. Según Martín, (2004), el contexto y la situación son factores

importantes para el aprendizaje. Más contacto natural con el idioma aumenta

la habilidad de aprender, el contexto natural se entiende como la constante

exposición de la lengua por vivir en la sociedad donde se habla. El éxito

depende hasta cierto punto del tiempo de la enseñanza y cuánta exposición

al idioma se tiene. Los enfoques en la enseñanza del inglés como lengua

extranjera han dejado de centrarse en el docente para enfocarse en el

estudiante. El propósito de estos es hacer conscientes a los estudiantes de

su proceso de aprendizaje y de su papel determinante en el éxito del mismo.

Estrategias de enseñanza del Inglés

Es conveniente aclarar lo que se entiende por el término estrategia, ya

que a partir de éstas, el docente podrá ubicar a los estudiantes en contacto

25

Page 26: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

directo con el idioma. Las estrategias son métodos que se aplican o

implementan para que a través de ellas se desarrollen actividades, así el

docente podrá lograr que los estudiantes interactúen y se comuniquen entre

ellos. Según Alonso, T (citado por Moller, N, 1997:6) “…consideramos que los

procedimientos y estrategias de aprendizaje y solución de problemas

necesarias para realizar las mismas constituyen objetivos de aprendizaje

cuya adquisición podemos facilitar con un planteamiento adecuado de la

enseñanza”. De allí, que los docentes deben tener conocimiento de las

estrategias más útiles en el proceso de facilitación del aprendizaje del inglés

como lengua extranjera, pues el uso adecuado de las mismas se reflejará en

la adquisición de las competencias del idioma.

La motivación

En este orden de ideas, la motivación constituye un factor clave en el

aprendizaje del inglés como lengua extranjera. La motivación se define como

el estado interno que estimula, dirige y mantiene un comportamiento o

conducta (Woolfolk, 2001) en el terreno educativo, es la determinación de

aprender que tiene el estudiante. Del mismo modo, Vigotsky (1988) planteó

que la enseñanza debidamente organizada puede llevar a la formación de

zonas de desarrollo próximo. La motivación es lo que induce a una persona a

llevar a la práctica una acción, es decir, estimula la voluntad de aprender. Por

lo tanto, el papel del docente es inducir motivos en los aprendizajes de los

estudiantes y desarrollar comportamientos para aplicarlos de manera

voluntaria a los trabajos de clase. La motivación no consiste en una técnica o

método de enseñanza, sino en un factor cognitivo presente en todo acto del

aprendizaje, que condiciona la forma de pensar del alumno y con ello el tipo

de aprendizaje resultante.

Para Maslow (1943) existe una jerarquía de necesidades que el ser

humano prioriza atribuyendo órdenes de importancia y las refleja en forma

26

Page 27: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

piramidal donde se deben satisfacer primero las necesidades inferiores. Al

aplicar esta concepción a la educación, los estudiantes logran alcanzar el

aprendizaje de un idioma al tener sus necesidades cubiertas. Así pues se

considera la motivación representa la activación de fuerzas que estimulan las

necesidades humanas. Las necesidades de los seres humanos son

numerosas y motivan el actuar y comportamiento que varían de un individuo

a otro y que hacen que los valores para alcanzar las metas personales sean

diferentes.

Tipos de motivación

En este sentido, desde los años 70 se ha venido hablando de dos

tipos de motivación: la intrínseca y la extrínseca. La motivación intrínseca es

la relacionada con la parte interior de cada individuo, es la motivación que

impulsa a realizar algo porque se desea, mientras que la motivación

extrínseca es la que desea o busca una recompensa final.

Por otro lado, Segura, C y Peregort, O (2005:2) hablan de la

motivación trascendental o emocional y sostienen que es la más fuerte ya

que tiene que ver con el sentido de pertenencia o aceptación, aplicando esta

idea en el campo educativo; la motivación emocional es sumamente

influyente en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que los estudiantes

buscan se identifican o no con grupos y buscan la aceptación social.

Enseñanza del inglés como lengua extranjera

La enseñanza del inglés como lengua extranjera se apoya en distintos

métodos de adquisición, sin embargo no se puede hablar de un método o

fórmula única, tal y como sostiene Brown, H (2000) no existe una teoría de

métodos integrada para la enseñanza del inglés, de hecho existen diferentes

27

Page 28: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

teorías para la adquisición de idiomas (language acquisition) que persiguen

explicar cómo se aprende una lengua extranjera.

Métodos de enseñanza del inglés como lengua extranjera

Encontramos, entre otros, el método grammar translation, que

consiste en el aprendizaje a través del conocimiento de las estructuras

gramaticales de una manera abstracta y enfocándolas en la traducción. El

método comunicativo, que integra de una manera holística las cuatro

habilidades del idioma. El método audiolingual, que busca el aprendizaje a

través de repetición a partir de lo que el estudiantes escucha. El método de

total physical response que se desarrolló con la finalidad de reducir el estrés

de aprender un idioma extranjero a través de un aprendizaje tal cual como se

aprende el idioma nativo.

En consecuencia, no importa el método de aprendizaje en el que se

enfoque la enseñanza del idioma, la motivación está presente en todos y

cada uno de ellos y el grado en que ésta se encuentre en sus niveles más

altos o no, influirá en el rendimiento y aprendizaje del inglés.

En consonancia con el tema de investigación, es pertinente definir la

educación básica en Venezuela, que es aquella que comprende el segundo

nivel del sistema educativo, tiene una duración de nueve (9) años y se

organiza en tres etapas sucesivas: la Primera Etapa abarca 1°, 2° y 3° grado;

Segunda Etapa incluye 4°, 5° y 6° grado y la Tercera Etapa comprende 7°, 8°

y 9° grado, lo que significa un gran reto para el docente, pues tiene la función

de enseñar adolescentes, en quienes la motivación es un factor muy

influyente y determinante para el aprendizaje.

28

Page 29: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Bases Legales

La significación de las bases legales en esta investigación radica en

que se debe contar con una plataforma jurídica para sustentar la importancia

de una formación integral del alumno, a través de todas las herramientas

posibles que puedan ayudar al sistema educativo a obtener mejores

resultados. Es por eso que se hace alusión a los siguientes documentos

legales citados por su correlación con el tema de investigación.

Está investigación tiene su fundamento legal en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Educación vigente.

Al respecto, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

consagra en su artículo 102 el derecho a la educación el cual establece:

Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como una función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento... (p.37)

Ahora bien en el artículo 103 ídem, se concibe el principio de la

educación integral, el cual consiste en ofrecer una calidad en la educación la

y a la cual el Estado, a través de sus órganos, destinará los fondos y

recursos para lograrlo. Este principio de la educación de calidad se relaciona

con está investigación, pues una de los síntomas del problema es la

aplicación de estrategias motivacionales más adecuadas en el proceso de

enseñanza del inglés a través de lo cual se aspira obtener una calidad en la

educación. Asimismo, la Ley Orgánica de Educación establece en su artículo

77, párrafo segundo establece:

29

Page 30: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Artículo 77, párrafo 2°: Son profesionales de la docencia los egresados de los institutos universitarios pedagógicos, de las escuelas universitarias con planes y programas de formación docente y de otros institutos de nivel superior, entre cuyas finalidades esté la educación y el perfeccionamiento de docentes... (p.25)

El hecho de que la tarea de la educación le sea encargado a los

docentes se transforma en un deber de éstos para con la comunidad por lo

cual el perfeccionamiento y mejoramiento profesional es muy importante en

la calidad de la educación. Es por esto que existe una estrecha relación entre

el mejoramiento profesional del docente y la presente investigación pues, al

determinarse las estrategias más adecuadas, los docentes de la Institución

contarán con una herramienta de mejoramiento profesional para así lograr la

calidad de la educación. Del mismo modo, esta dimensión global e integral

de saberes formales, ofrecen una alternativa importante para contextualizar

la educación de la población de tercer año, en un marco ético acorde con la

realidad de la sociedad y cultura venezolana.

Igualmente, la Resolución 1 de Directrices para la formación docente

en su Capitulo III de los Títulos y Certificados de Competencia a otorgar en

su párrafo único establece que en el caso de las menciones de la música, las

artes, la educación para el trabajo, la educación física, deportes, recreación y

los idiomas extranjeros, el docente debe estar formado para atender, en su

especialidad , los programas de cualesquiera de las etapas de la educación

básica y de la educación media y profesional. (p99)

30

Page 31: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Naturaleza de la Investigación

Esta investigación que se ha realizado obedece al paradigma

cualitativo, “ya que este permite describir y reconstruir en forma detallada las

características de las variables y fenómenos estudiados, con el fin de

generar y perfeccionar categorías conceptuales, descubrir y validar

asociaciones entre fenómenos o comparar los constructos y postulados

generados a partir de los fenómenos observados en escenarios distintos”

(Gotees y LeCompte, (1984) En: Perez. Investigación cualitativa (1994).

La importancia de ejecutar una investigación de esta índole radica en

que esta significa descubrir lo que sucede diariamente en la escuela y así

comprender como se manifiestan las relaciones humanas dentro del aula de

clase, además de la cohesión estudiante – programa de estudio. Como

efecto se manejara un conocimiento más objetivo del binomio escuela –

comunidad.

Uno de los retos que tienen los docentes, tanto los que se encuentran

en formación como los que ya realizaron su pregrado es descubrir las

relaciones que se dan dentro del ámbito escolar, para poder dar respuestas

sobre la verdadera función del sistema educativo, en este caso el

venezolano, para la formación integral del individuo.

31

Page 32: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Nivel de la Investigación

De acuerdo con lo que plantea Dankhe (1986) “Los estudios

descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de las personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis”

(p. 157); esta es una investigación descriptiva porque esta no busca la

comprobación de hipótesis, es decir el investigador no comprueba nada sino

que busca información que le ayude a tomar una decisión.

La investigación que está siendo planteada tiene un nivel descriptivo y

Hernández y otros (1998) expresan que “los estudios descriptivos buscan

especificar las propiedades, características y perfiles importantes de

personas, grupos o comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a

análisis” (p.117), lo cual indica que pretende recopilar información que

facilite tener una visión más detallada del problema en estudio, y en

consecuencia buscar explicaciones acertadas para el mismo. Asimismo,

Sabino (1986) expresa que este tipo de investigación “… es apropiada

cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad,

determinando las características, funciones, actuaciones del docente y el

alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (p.51). Este último

comentario es preciso para esta investigación por lo que la información será

obtenida directamente de los docentes y estudiantes involucrados en el

proceso.

Modalidad de la Investigación

Se puede decir que esta investigación cualitativa es de modalidad de

campo por cuanto Sabino (1992) señala que: se basa en informaciones

obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador

cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos.

Acevedo, (1989) expresa que: "Se habla de investigación de campo, cuando

32

Page 33: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

la estrategia que cumple el investigador se basa en métodos que permiten

recoger los datos primarios o de primera mano en forma directa donde

origina su fuente, sin someterlos a modificaciones, es decir, tomarlos tal cual

como se presenta la realidad".(p.36). Por lo tanto, se tiene que para la

realización de este tipo de investigación se necesita que el investigador

ejecute la recolección de datos in situ, sin realizar alteraciones de ningún tipo

y de esta forma garantizar la confiabilidad de los mismos.

Escenario de la investigación

La presente investigación se llevó a cabo en el Liceo Bolivariano

Monseñor San Miguel ubicado en la Avenida principal de Pirineos, Parroquia

Pedro María Morantes del Municipio San Cristóbal, Estado Táchira. Esta

institución posee unas instalaciones espaciosas y consta de tres (3) pisos,

veinte (20) aulas, cuatro (4) laboratorios, una (1) biblioteca, un (1) cafetín,

dos (2) seccionales en el 2do piso y dos (2) en el 3er piso, 24 baños de los

cuales solo funcionan seis (6), un (1) departamento de evaluación y control

de estudio, una (1) dirección, una (1) secretaria de dirección , dos (2)

subdirecciones, una (1) biblioteca, una (1) coordinación de protección y

desarrollo infantil, un (1) patio central, dos (2) cancha, un (1) patio de

entrada, una (1) garita de entrada, un (1) garaje y un (1) depósitos que sirven

para alojar la gran matricula del alumnado.

A pesar de que las instalaciones no están en su mejor estado, la

institución logra cubrir las necesidades del personal tanto docente,

administrativo y de los mismos alumnos y cumplir con su meta la cual es

desempeñar el proceso de enseñanza-aprendizaje a cabalidad y de la mejor

manera posible.

33

Page 34: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Sujetos o informantes claves

Los sujetos son aquellos elementos de la investigación que se

seleccionan de acuerdo con la naturaleza del problema, para generalizar

hasta ella los datos recolectados.

El tipo de muestreo es el estratificado ya que según Ary (1997) en

este: “se identifican primero los estratos de interés y de cada uno se saca un

número específico de sujetos”(p.138)

Los informantes claves son los estudiantes del tercer año del Liceo

Monseñor San Miguel de San Cristóbal. Los informantes claves se

seleccionaron de la siguiente manera: seis (6) estudiantes de acuerdo al

nivel de rendimiento de la materia de inglés dividido en categorías de dos (2)

estudiantes de alto rendimiento, dos (2) de rendimiento medio y dos (2) de

bajo rendimiento.

Según lo anterior, el muestreo estratificado afirma Ary (1997): “permite

al investigador determinar hasta qué punto cada estrato de la población está

representado en la muestra. Se pueden tomar números iguales de cada uno

o seleccionarlos en proporción al tamaño que tiene el estrato en la población”

(p.138)

Los informantes claves son los siguientes:

Informante clave 1: estudiante de tercer año del Liceo Monseñor San Miguel

de 14 años, que se encuentra en el grupo de estudiante de alto rendimiento

de conformidad con la verificación previa de del registro de calificaciones del

año escolar.

Informante clave 2: estudiante de tercer año del Liceo Monseñor San Miguel

de 13 años, que se encuentra en el grupo de estudiante de alto rendimiento

de conformidad con la verificación previa de del registro de calificaciones del

año escolar.

Informante clave 3: estudiante de tercer año del Liceo Monseñor San Miguel

de 14 años, que se encuentra en el grupo de estudiante de alto rendimiento

34

Page 35: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

de conformidad con la verificación previa de del registro de calificaciones del

año escolar.

Informante clave 4: estudiante de tercer año del Liceo Monseñor San Miguel

de 14 años, que se encuentra en el grupo de estudiante de rendimiento

medio de conformidad con la verificación previa de del registro de

calificaciones del año escolar.

Informante clave 5: estudiante de tercer año del Liceo Monseñor San Miguel

de 13 años, que se encuentra en el grupo de estudiante de bajo rendimiento

de conformidad con la verificación previa de del registro de calificaciones del

año escolar.

Informante clave 6: estudiante de tercer año del Liceo Monseñor San Miguel

de 14 años, que se encuentra en el grupo de estudiante de bajo rendimiento

de conformidad con la verificación previa de del registro de calificaciones del

año escolar.

Los informantes de apoyo son los docentes y representantes del Liceo

Monseñor San Miguel de San Cristóbal, de los cuales se seleccionaron dos

(2) docentes de acuerdo al siguiente criterio: por trabajar en el área de inglés

y mostrar disposición para colaborar con el trabajo de investigación.

Igualmente se seleccionaron tres (3) representantes de los estudiantes.

Técnicas e instrumentos para la recolección de la información.

Dentro del marco de esta reflexión, es conveniente definir que es una

técnica. Según Ary (1997) Una técnica: “Es un método sociométrico que sirve

para estudiar la organización de los grupos sociales “(p.196), además este

método según Ary (1997): “se aplica ampliamente en la psicología social y

también en la investigación educacional” (p.197). Es por eso que, la técnica

utilizada en esta investigación fue la observación directa. Por su parte

Tamayo y Tamayo (1998) dice que la observación directa: “es en la que el

investigador puede observar y recoger datos mediante su propia

35

Page 36: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

observación.” (p.122) A esto se debe agregar, la definición del término

instrumento, este vendría siendo según Ary (1997): “Una herramienta segura

de medición con el propósito de cuantificar los comportamientos y atributos

que habrán de estudiarse”(p.178). Ahora bien, el instrumento de recolección

de datos según lo expresado por Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, L

(1996), se refiere al medio con que se va a recabar la información. En este

caso, se utilizó el instrumento tipo entrevista con guión semi estructurado.

Hay que aclarar que existen entrevistas estructuradas y no estructuradas,

estas últimas se les conoce como semi estructuradas o informales. Según

Alvira (2002), “una entrevista informal es conocida como un instrumento de

tipo cualitativo, cuya evolución manifiesta una serie de distinciones

conceptuales en su construcción” (p. 87)

En primer lugar, Merton y Kendall (citados en Alvira 2002), sostienen

que:

Este tipo de entrevistas, se caracteriza por la exposición de los entrevistados a una situación social concreta, en la que se pretende la obtención de las fuentes cognitivas y emocionales de las reacciones de los entrevistados ante algún suceso, para lo cual se centra en las experiencias subjetivas de quienes se han expuesto a la situación.(p.88)

Para ello, la entrevista debe basarse en cuatro criterios entrelazados:

1) No dirección (tratar que la mayoría de las respuestas sean

espontáneas o libres, en vez de forzadas o inducidas)

2) Especificidad (animar al entrevistado a dar respuestas concretas,

no difusas o genéricas)

3) Amplitud (indagar en la gama de evocaciones experimentadas por

el sujeto)

4) Profundidad y contexto personal (la entrevista debería sacar las

implicaciones afectivas y con carga valorativa de las respuestas de los

sujetos, para determinar si la experiencia tuvo significación central o

36

Page 37: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

periférica. Debería obtener el contexto personal relevante, las asociaciones

idiosincrásicas, las creencias y las ideas).

Se considera que estos instrumentos son los más apropiados ya que,

según Calero, (2002) “la entrevista es la técnica más significativa y

productiva de que dispone el analista para recabar datos”(p.192). En otras

palabras, la entrevista es un intercambio de información que se efectúa cara

a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve

para obtener información acerca de las necesidades y la manera de

satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del usuario para

toda idea o método nuevos. Acorde con el mencionado autor la entrevista

debe pasar por tres etapas:

Preparación de la Entrevista:

Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro

entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc.

(Investigación).

Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos

necesarios (Organización).

Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista.

(Psicología).

Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor

comodidad (Psicología).

Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).

Conducción de la Entrevista:

Explicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio

(Honestidad).

37

Page 38: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Explicar la función propietaria como analista y la función que se

espera conferir al entrevistado. (Imparcialidad).

Hacer preguntas específicas para obtener respuestas cuantitativas

(Hechos).

Evitar las preguntas que exijan opiniones interesadas, subjetividad y

actitudes similares (habilidad).

Evitar el cuchicheo y las frases carentes de sentido (Claridad).

Ser cortés y comedio, absteniéndose de emitir juicios de valores.

(Objetividad).

Conservar el control de la entrevista, evitando las divagaciones y los

comentarios al margen de la cuestión.

Escuchar atentamente lo que se dice, guardándose de anticiparse a

las respuestas (Comunicación).

Secuela de la Entrevista

Escribir los resultados (Documentación).

Entregar una copia al entrevistado, solicitando su conformación,

correcciones o adiciones. (Profesionalismo).

Archivar los resultados de la entrevista para referencia y análisis

posteriores (Documentación).

Con la finalidad de verificar los objetivos planteados en este estudio,

se aplicaron tres (3) entrevistas: una para los estudiantes, una para los

docentes y otra para los representantes, con las mismas interrogantes pero

ajustadas a cada informante, ya que supone una aplicación a sujetos

suficiente con niveles similares y problemática semejante. En el mismo

sentido, se utilizó un registro diario de las observaciones, así, se

recolectaron los datos necesarios para obtener el análisis de resultados y

posteriormente las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

38

Page 39: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Validez y confiabilidad de la investigación.

Ary (1997), define la validez como: “la que se ocupa del grado en que

un instrumento mide lo que se supone que debe medir”. De acuerdo a Busot

(1991) se habla de la validez de contenido, la cual se refiere:

“a la naturaleza del tema sobre el cual versará el instrumento; validez predictiva, la cual garantiza la ocurrencia de un evento en el futuro a partir de un dato y la validez de constructo, que se refiere a la forma y presentación”(p.277).

La validez del instrumento se determinó mediante el juicio de tres

expertos con la finalidad de conocer sus opiniones con relación a las

fortalezas y debilidades del instrumento solicitando sus observaciones en

cuanto a la portada, presentación, uso del lenguaje, redacción de los ítems,

además de calidad y precisión. Por otro lado, Ary (1997) afirma que: “La

confiabilidad se refiere al grado en el que la aplicación de un instrumento de

medición al mismo sujeto y objeto, produce iguales resultados consistentes y

coherentes” (p.213)

El instrumento usado fue validado por profesionales calificados

académicamente y de ejercicio práctico reconocido lo cual le da la

credibilidad y confiabilidad necesaria a la investigación.

Análisis de Datos

El análisis e interpretación de los resultados, consiste en presentar los

resultados del estudio realizado, representa una síntesis de los hechos

observados. Para la representación y análisis de los testimonios obtenidos a

partir de la aplicación del instrumento de recopilación de la información se

39

Page 40: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

recurrió al uso de categorías en base a unas dimensiones a través de una

Unidad Temática que favoreció la abstracción de los resultados; ya que esto

permitió ubicarse dentro del contexto del problema en estudio, en este caso

la motivación o falta de ella, de los estudiantes hacia el aprendizaje del

inglés.

Organización de los datos cualitativos

Los datos obtenidos de la información recabada se organizaron en

categorías. Mediante su análisis interesa conocer el grado de motivación o

ausencia de ella de los estudiantes hacia el aprendizaje del inglés. Para la

organización de los datos de la investigación se creó una unidad que permitió

definir cada una de las dimensiones. Según Parra (1995) “pueden ser una

frase, una oración o un párrafo (…) lo importante es que revele información

relevante” (p.52). Se trata de ubicar al investigador y al lector en puntos

específicos, objetos de estudio y que son tratados por separado pero no

funcionan aislados porque todos forman parte interesante de la investigación.

Con la elaboración de esta unidad se pudo realizar un análisis acerca

de las estrategias motivacionales en el aprendizaje del idioma inglés por

parte de los estudiantes de tercer año de Liceo Bolivariano Monseñor San

Miguel.

La metodología usada permitió un acercamiento al aspecto

motivacional de los estudiantes ya que bajo el paradigma cualitativo se busca

es obtener la información de la realidad educativa para el mejoramiento del

aprendizaje del inglés como lengua extranjera.

40

Page 41: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Análisis e interpretación de los resultados

Para realizar el estudio se recurrió a un tipo de información precisa,

oportuna y los más exhaustiva posible. Para ello se utilizaron fuentes

primarias las cuales se obtuvieron a partir de una metodología interpretativa.

Para realizar el análisis de los datos de la investigación se creó una unidad

de análisis, la cual se organizó en tres dimensiones basadas en las notas de

campo, resultado de la observación directa, tanto de los docentes de inglés,

estudiantes y representantes respectivamente, las entrevistas y todas las

reflexiones realizadas en la revisión de los aspectos teóricos de la

investigación. De esta forma, según Martínez, (2002) “…supone separar las

partes de un todo con el fin de entender los principios y elementos que lo

componen”. (p.79). Esto con la finalidad de rehacer e interpretar de manera

critica los aspectos y acontecimientos más relevantes, con la intención de

describir los atributos del escenario.

También cabe mencionar que este trabajo de investigación se realizó

bajo los puntos de vista del mencionado autor, a saber: Holístico, ya que está

contextualizado, y hermenéutico, ya que el investigador interpreta la realidad

usando la contrastación de la información al igual que el análisis de la

misma. Así, estos fundamentos permitieron a los investigadores realizar la

hermeneusis del tema objeto de estudio y de esta manera fueron

organizados, se utilizó la jerarquización de las dimensiones para el análisis

cualitativo de la información, que se organizó de la siguiente manera.

41

Page 42: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Unidad Temática: Motivación hacia el aprendizaje del inglés como

lengua extranjera.

Dimensión (01) Motivación interna y externa.

La motivación no sólo comprende el estímulo inicial, sino también la

perseverancia en el interés y la inversión de tiempo y energía en el esfuerzo

por lograr la meta propuesta en este sentido, Williams y Burden (1997 citado

por Pérez, 2006) plantean un modelo de motivación lineal que se presenta en

tres etapas: en la primera etapa aparecen los motivos para realizar la

actividad; la cuales son una mezcla de factores internos o externos que

intervienen en el proceso; el estudiante crea conciencia de los eventos a su

alrededor. En la segunda etapa, se considera lo que en realidad interviene

en la decisión para realizar la actividad, y dedicar tiempo y energía en ello.

En la tercera etapa, la persona tiene que conservar el esfuerzo para culminar

la actividad para su satisfacción personal. Todo ello dentro de un contexto

social y una cultura que tendrá influencia en lo que se escoja en cada etapa.

Ellis (1994), sostiene que “la motivación afecta la manera en que los

individuos perseveran para aprender una segunda lengua, los tipos de

actitudes hacia el aprendizaje que éstos toman y su rendimiento académico”

(p. 36). Los individuos que estén mayormente motivados manifestarán mayor

esfuerzo y perseverancia hacia el aprendizaje del idioma. Así pues, se

considera que la motivación representa la activación de fuerzas que

estimulan al estudiante a querer aprender, por lo que su existencia o

ausencia de ella influirá en el grado de disposición del estudiante hacia el

aprendizaje del idioma inglés.

Al entrevistar a los informantes, en relación con esta dimensión respondieron:Al hacer la pregunta: ¿Te sientes motivado para aprender inglés? ¿Por qué?, los adolescentes respondieron:

42

Page 43: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Informante Caso A1: “Sí, porque por ser un idioma universal lo puedo utilizar en mi desempeño profesional”.Informante Caso A2: “Sí, porque es un idioma usado a nivel mundial y porque también me gustaría como carrera profesional”.Informante Caso A3: “Sí, porque me parece que me podría ayudar a desenvolverme en el futuro”.Informante Caso A4: “No, porque no me gusta el idioma”.Informante Caso A5: “No, porque me parece que el inglés no se usa siempre, y considero que no lo voy a necesitar”.Informante Caso A6: “Sí, porque me gusta el idioma”.Al hacer la pregunta: ¿Qué actividades realizadas por el profesor despiertan tu interés por aprender inglés?, los adolescentes respondieron:Informante Caso A1: “Las actividades que el profesor realiza que me ayudan a despertar mi interés por el idioma son cuando vemos películas (en inglés, por supuesto), cuando nos da material fotocopiado para realizar actividades en clase ya que me ayudan a mejorar mi pronunciación y escritura”.Informante Caso A2: “Las actividades que el profesor realiza son ver películas en inglés, darnos material fotocopiado para realizar actividades en clase, eso me gusta”.Informante Caso A3: “Las actividades realizadas por el profesor son pocas generalmente vemos películas, esto nos ayuda a escuchar y pronunciar mejor el inglés y con el material fotocopiado, facilita la escritura, que aburrimiento”.Informante Caso A4: “Las actividades que realiza son ver películas y completar material fotocopiado”.Informante Caso A5: “Las actividades que realiza son ver películas en inglés, pero prefiero que sean en español porque no entiendo nada”.Informante Caso A6: “Las actividades que realiza son ver películas y completar material fotocopiado. Esto nos ayuda a relacionar palabras, oraciones fácilmente”.Al hacer la pregunta: ¿Piensa que sus estudiantes se sienten motivados para aprender inglés? ¿Por qué?Informante de Apoyo D1: “No, pienso que ellos no se sienten motivados debido a que sus profesores anteriores no les han mostrado nuevos métodos de estudio que los haga interesarse a aprender este idioma”.Informante de Apoyo D2: “No, los estudiantes no se sienten motivados porque los profesores no les enseñan herramientas que eleven el interés y que a su vez demuestre la importancia de aprender otro idioma como lo es el inglés”.

43

Page 44: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Cuando se les preguntó: Como docente ¿Qué actividades realiza para despertar el interés de sus alumnos hacia el inglés?Informante de Apoyo D1: “En mis clases utilizo el dinamismo”.Informante de Apoyo D2: “Realizo actividades que utilicen herramientas de la vida cotidiana, es decir, relaciono el estudio con la vida diaria”.Al preguntar: ¿Su hijo se siente motivado hacia el aprendizaje del idioma inglés? ¿Por qué?Informante de apoyo R1: “No, porque él piensa que es un idioma innecesario, a pesar que yo le he explicado la importancia que tiene, el me dice que en su computador todo está en español, y que puede buscar en internet todo lo que necesita en español”.Informante de apoyo R2: “Claro, lo que sucede es que yo soy ingeniero mecánico, y me especialice en sistemas de aire acondicionado integral, esto me llevo a dedicarme a ser importador de productos del ramo, he tenido que viajar mucho a EEUU, me vi obligado a aprender Inglés, ahora realizo llamadas y recibo llamadas con proveedores de habla inglesa y cuando viajo no tengo problemas para comunicarme, esto tiene realmente fascinado a mi hijo”.Informante de apoyo R3: “Una muy buena disposición ya que ahora se lo pasa pegado a la televisión viendo películas con los subtítulos en inglés, escuchando música en inglés, y además se lo pasa traduciendo letras de canciones”.Al indagar: ¿Qué disposición observa usted en su hijo/hija hacia el aprendizaje del idioma inglés? ExpliqueInformante de apoyo R1: “La verdad, no observo ninguna disposición, y a pesar que no lleva malas notas en Ingles dice que no tiene que esforzarse por aprenderlo”.Informante de apoyo R2: “Observo una muy buena disposición ya que hasta me dijo que quería hacer un curso de inglés para aprenderlo a la perfección, y viajar conmigo un día de estos”.Informante de apoyo R3: “La verdad bastante, desde este año tiene un grupito de estudio que anda en una nota un poco rara y ahora le dio por aprender inglés, me dijo que lo metiera en un curso llamado ALPHA”. Cuando se les preguntó: ¿Fomenta usted el aprendizaje del idioma inglés en su hijo/hija? ¿De qué manera?Informante de apoyo R1: “Claro que sí, lo había metido en un curso de Inglés el año pasado, pero no rindió, y lo perdió, el prefirió que lo metiera en natación, ahora está en natación y lo que hago es contratar un profesor de Inglés por horas para que se prepare para los exámenes”.

44

Page 45: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Informante de apoyo R2: “Claro, siempre le recalco que el éxito que he tenido hasta ahora se ha basado en poder dominar el idioma, ya que eso me ha producido hacer buenos negocios”.Informante de apoyo R3: “Pues la verdad no, pero si él está bastante interesado en aprenderlo lo apoyare en todo lo que me pida, de hecho voy a inscribirlo en un curso de inglés”.

Leyendo las respuestas dadas en la primera pregunta: “¿Te sientes

motivado para aprender inglés? ¿Por qué?”, y tomando en consideración el

título de la primera dimensión de estudio: “Motivación interna y externa”, se

puede ver, que como debilidades, hay bastante influencia de una motivación

externa, la cual es importante para el individuo, la influencia de lo que esta

fuera de él. Esta motivación es pasajera y su duración depende

estrictamente de la permanencia del factor motivacional.

Como amenazas se puede visualizar en las respuestas la poca

motivación interna que existe en estos adolescentes, la misma no pasa de

ser un simple gusto por el idioma, no tiene que ver con ese fuero interno, esa

pasión por el aprendizaje de un idioma diferente, de una lengua extranjera.

Las ideas anteriores son respaldadas por Mora (2008) diciendo sobre

la motivación extrínseca: “su origen es algo ajeno a la lengua en sí, es un

factor externo relacionado con los resultados. Los alumnos estudian para

aprobar los exámenes, conseguir algún tipo de premio o recompensa,

normalmente de sus padres o profesores o para evitar castigos y que no les

riñan”.

En general, este tipo de estudiantes intentan obtener los mejores

resultados posibles según sus objetivos con el mínimo esfuerzo. En algunos

momentos, este tipo de motivación puede ser positiva, pero a largo plazo, la

mejor es la intrínseca. Puede suceder que la utilización de recompensas en

el aula reduzca la motivación. La motivación intrínseca, según Mora (2008)

“procede del alumno, de sus ganas de conocer y aprender. Estos alumnos

sienten curiosidad por la materia y satisfacción cuando la estudian. El propio

aprendizaje es el premio”.

45

Page 46: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

En contraste con lo anterior, las fortalezas que se dejan ver en las

respuestas de los adolescentes encuestados, es la gran influencia de los

factores externos para motivarse a aprender Inglés, ya que frases como “ser

un idioma universal”, “carrera profesional”, “desenvolverme en el futuro”,

“desempeño profesional”, “idioma usado a nivel mundial”, son indicativos que

en el imaginario colectivo, la posesión de un segundo idioma, y en este caso

del idioma Inglés, son señal de estatus y de desarrollo. Reflejo de esta

tendencia, ayuda a afirmar que las oportunidades con respecto a la

motivación externa son muchas, ya que los alumnos que no se sienten

motivados a aprender el idioma Inglés, están en esa situación porque no han

sido estimulados, de la manera adecuada, ya que estos factores externos

que ha estimulado a un grupo, también de alguna forma pueden servir a los

otros.

Leyendo las respuestas dadas en la segunda pregunta: “¿Qué

actividades realizadas por el profesor despiertan tu interés por aprender

inglés?”, y tomando en consideración el título de la primera dimensión de

estudio: “Motivación interna y externa”, se puede ver, que como debilidades

hay utilización sólo de películas y de material fotocopiado, en el mundo

actual invadido por tanta tecnología, es necesario darle en clase el uso

indicado ya que el abuso de proyección de películas en el aula de clase

puede causar el efecto contrario a lo esperado, es más atractivo para el

estudiante observar esas mismas películas, en español en la comodidad de

su casa, comiendo chucherías.

Con respecto a las amenazas que se dejan ver en las respuestas a

estas preguntas, esta el tedio que puede estar construyéndose en los

estudiantes, día a día, trabajando única y estrictamente con material

fotocopiado, lo que haría, perder el sentido de la practicidad que connota la

utilización y recopilación de material fotocopiado, diariamente.

Es conveniente que el profesor busque la forma de llegar a sus

estudiantes, pero no apegándose solo a un solo tipo de estrategia, es bueno

46

Page 47: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

aclarar acá lo que se entiende por el término estrategia, ya que a partir de

éstas, el docente podrá ubicar a los estudiantes en contacto directo con el

idioma.

Las estrategias son métodos que se aplican o implementan para que a

través de ellas se desarrollen actividades, así el docente podrá lograr que los

estudiantes interactúen y se comuniquen entre ellos. Según Alonso, T

(citado por Moller, N, 1997:6) “…consideramos que los procedimientos y

estrategias de aprendizaje y solución de problemas necesarias para realizar

las mismas constituyen objetivos de aprendizaje cuya adquisición podemos

facilitar con un planteamiento adecuado de la enseñanza”. De allí, que los

docentes deben tener conocimiento de las estrategias más útiles en el

proceso de facilitación del aprendizaje del inglés como lengua extranjera,

pues el uso adecuado de las mismas se reflejará en la adquisición de las

competencias del idioma.

Con respecto a las fortalezas observadas en las respuestas dadas por

los entrevistados en la segunda pregunta, se puede decir con beneplácito,

que hay docentes que no han tenido miedo a incursionar, en el campo de los

medios audiovisuales, y porque no, en el campo de la multimedia, ya que

estas son unas herramientas que bien utilizadas, son imprescindibles para el

aprendizaje del idioma inglés.

Las oportunidades que se vislumbran en estas respuestas, son

estratégicas, ya que en las mismas no se hacen alusión a la música y esta es

una herramienta muy especial para el aprendizaje del inglés, las

manualidades, los role play, títeres, y un sinfín, de estrategias que se pueden

explotar en el aula de clases sin agotar la creatividad, ni provocar el hastío

en los estudiantes por lo repetitivo de una actividad.

Leyendo las respuestas dadas en la tercera, cuarta, quinta y sexta

pregunta: “¿Piensa que sus estudiantes se sienten motivados para aprender

inglés? ¿Por qué?”,” ¿Su hijo se siente motivado hacia el aprendizaje del

idioma inglés? ¿Por qué?”, “¿Qué disposición observa usted en su hijo/hija

47

Page 48: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

hacia el aprendizaje del idioma inglés? Explique”, “¿Fomenta usted el

aprendizaje del idioma inglés en su hijo/hija? ¿De qué manera?”, se puede

ver, que como debilidades, de forma general, los docentes encuestados

afirman que sus estudiantes no están motivados, para aprender el idioma

inglés, así como un representante afirma algo similar.

Como amenazas se deja ver que los profesores, atribuyen la falta de

motivación de sus estudiantes, a los profesores de inglés de años anteriores,

y no asumen que en parte, también es responsabilidad de ellos, el que sus

estudiantes permanezcan todavía en esa actitud.

En cuanto a las fortalezas se deja ver que hay un gran interés por

parte de los representantes en estimular a sus hijos, para que adquieran un

buen aprendizaje del idioma inglés, esto se nota cuando ellos afirman que

buscan profesores por hora, buscan cursos para que sus hijos mejoren el

manejo del idioma Inglés.

Las oportunidades que se notan son, que hay una motivación externa

tanto en los representantes, como en los docentes, que bien encaminada

puede estimular a los estudiantes a adquirir un buen aprendizaje del idioma

Inglés.

Dimensión (02) Estrategias de enseñanza del inglés como lengua

extranjera y recursos didácticos.

Monereo (1994) define las estrategias como "procesos de toma de

decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y

recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para

cumplimentar una determinada demanda u objetivo dependiendo de las

características de la situación educativa en que se produce la acción" (p.73)

Tomando como base esta definición y lo expresado en el marco teórico de

esta investigación, las estrategias son todos aquellas actividades en el

ámbito educativo que el docente realiza para facilitar el aprendizaje del

48

Page 49: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

idioma inglés. Mientras más variadas, dinámicas y llamativas proporcionarán

ganancia y satisfacción lingüística a quienes las practiquen.

En esta categoría se incluyen los juegos que se asemejen a las

repeticiones estructurales pero a las que se les agrega el elemento de

diversión. Al mismo tiempo se hace énfasis en el empleo de estrategias de

concentración, comprensión oral y memoria. Actividades que manejen el

lenguaje, por ejemplo hacer uso de cuentos tradicionales que sean

previamente conocidos por el lector en su propio idioma. Otras, que inciten

al uso del inglés para elaborar conceptos.

Por otro lado, los Recursos Didácticos son todos aquellos

medios empleados por el docente para apoyar, complementar,

acompañar o evaluar el proceso educativo que dirige u orienta. Los

recursos didácticos abarcan una amplísima variedad de técnicas,

estrategias, instrumentos, materiales, etc., que van desde la pizarra

y el marcador hasta los videos y el uso de Internet

Así pues los recursos didácticos son las herramientas a través de los

cuales el docente se apoya para aplicar las distintas estrategias.

Consecuencialmente, el uso continuo de estrategias de comunicación

funcional y de recursos didácticos como los diálogos, desempeño de roles,

dramatizaciones, descripción de láminas, juegos de ubicación que permitan

al estudiante compartir necesidades de dar o recibir información, saludar,

presentarse, ofrecer o pedir ayuda y demás situaciones en el idioma inglés

como única vía de comunicación en el aula son esenciales para lograr la

disposición de los estudiantes hacia el aprendizaje del idioma inglés.

Al entrevistar a los informantes, en relación con esta dimensión respondieron: Al hacer la pregunta: ¿El profesor utiliza recursos didácticos para facilitar la enseñanza del inglés? ¿Cuáles?, los adolescentes respondieron:Informante Caso A1: “Si hace uso de recursos, por ejemplo, tiza, pizarrón y el libro donde trabajamos los contenidos”.

49

Page 50: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Informante Caso A2: “No usa, ni Televisor, D.V.D., a veces material fotocopiado, pizarrón, tiza y el libro donde trabajamos los contenidos”.Informante Caso A3: “No, no hay televisor, D.V.D., material fotocopiado a veces, pizarrón, tiza y el libro con el que trabajamos en clase”.Informante Caso A4: “No utiliza Televisor, D.V.D., a veces trae material fotocopiado”.Informante Caso A5: “Si, utiliza tiza, a veces trate un equipo de música, material fotocopiado”.Informante Caso A6: “No, no utiliza Televisor, D.V.D., material fotocopiado”.Al hacer la pregunta: ¿Qué recursos utilizados por el profesor te facilitan el aprendizaje del inglés? ¿Por qué?, los adolescentes respondieron:Informante Caso A1: “Los recursos que me facilitan el aprendizaje del idioma son los audiovisuales, ya que me facilitan oír las correctas pronunciaciones”. Informante Caso A2: “Los recursos que facilitan el aprendizaje del inglés son canciones, dramatizaciones, diálogos, porque a través de ellos puedo escuchar frases y relacionarlas fácilmente”.Informante Caso A3: “material fotocopiado, porque nos ayuda a desarrollar escritura, lectura y pronunciación”.Informante Caso A4: “De los recursos utilizados me parece que el

los diálogos son los más considerables para la comprensión de la pronunciación de las palabras”. Informante Caso A5: “canciones y diálogos porque me ayudan a comprender mejor el idioma”.Informante Caso A6: “diálogos y dramatizaciones porque me ayuda a comprender mejor el idioma.”Al interrogarle: ¿Considera que usted utiliza estrategias adecuadas para el aprendizaje del inglés? ¿Cuáles?Informante de Apoyo D1: “Si, utilizo la música como estrategia”.Informante de Apoyo D2: “Si, pero no las que quisiera utilizar, normalmente realizo actividades en grupo, roleplay, diálogos, etc”.Al hacer la pregunta: ¿Utiliza recursos didácticos para facilitar al aprendizaje del inglés? ¿Cuáles? Informante de Apoyo D1: “Si, utilizo un reproductor de sonido de mi propiedad para utilizar la música con estrategia de aprendizaje”.Informante de Apoyo D2: “Trato de usar, pero lamentablemente el liceo no cuenta con recursos aptos para la enseñanza del inglés”.Al indagar: ¿Qué actividades le gustaría realizar para facilitar el aprendizaje del inglés? ¿Por qué?

50

Page 51: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Informante de Apoyo D1: “Me gustaría realizar actividades con software de inglés, películas, pero por las limitantes de equipos esas actividades no se pueden realizar”.Informante de Apoyo D2: “Me gustaría integrar la parte tecnológica a la enseñanza, pero la institución no cuenta con los recursos necesarios para dicho fin”.

Leyendo las respuestas dadas en la primera pregunta: “¿El profesor

utiliza recursos didácticos para facilitar la enseñanza del inglés? ¿Cuáles?”, y

tomando en consideración el título de la segunda dimensión de estudio:

“Estrategias de enseñanza del inglés como lengua extranjera y recursos

didácticos.”, se puede ver, que como debilidades los profesores normalmente

no salen del uso del libro y material fotocopiado, acompañados a su vez por

el pizarrón, la tiza, la borradora.

Como amenazas se deja ver en las respuestas de los entrevistados,

que hay cierta incongruencia o poca sinceridad con las respuestas dadas, ya

que después de corroborar en la institución, se pudo constatar, que no se

poseen suficientes recursos para el desarrollo de estrategias didácticas, y

que los que hay son de los docentes y que son facilitados al momento de

impartir la clase.

Como Fortalezas se encuentra, que con lo poco que se cuenta los

docentes son bastantes creativos a la hora de impartir la enseñanza del

inglés en las aulas de clase.

Como oportunidades, se puede enfatizar que esta en las manos de los

docentes no solo del area de inglés sino de la institución en general, buscar o

gestionar los recursos necesarios para la institución y de esta forma

acrecentar la motivación externa para el aprendizaje en general y en este

caso el aprendizaje del idioma Inglés.

51

Page 52: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

CONCLUSIONES

De la mayoría de las opiniones citadas, se desprende que la mayoría

de los docentes manifestaron que no cuentan con suficientes recursos

didácticos tales como laboratorio de computación, televisión o DVD, así

como de acceso a material fotocopiado; el uso de los recursos como

estrategia es muy importante para ambos grupos pues, cuando se usan

imágenes tales como video beam, computadora o láminas los resultados

indican que el aprendizaje se hace más significativo y los docentes

manifestaron que la tecnología juega un papel vital en la enseñanza del

idioma ya que las clases se dictan en el laboratorio de idiomas.

En relación a la dimensión motivación, los estudiantes expresaron no

sentirse tan motivados y así lo corroboran los docentes. En la enseñanza del

idioma inglés es necesario tener una adecuada preparación teórica

específica del contenido del área al igual que un desarrollo de habilidades de

planificación educativa en función a las necesidades y actitudes de los

estudiantes.

También de los aspectos descritos se evidencia que para todos los

informantes es importante el uso de estrategias adecuadas de allí que se

hace necesario que el docente especialista reflexione acerca de la necesidad

de transformar la enseñanza en un elemento llamativo para que el

aprendizaje del inglés de los jóvenes sea significativo.

Del mismo modo, se interpreta que los estudiantes se conforman sólo

con el trabajo de aula y no complementan su aprendizaje con trabajo extra o

actividades fuera del aula que contribuyan a su aprendizaje del inglés.

Sin embargo, los representantes se interesan por el aprendizaje del

idioma ya que la mayoría manifestó que los inscriben en cursos

extracurriculares, con esto se evidencia que reconocen la importancia que

tiene en la actualidad el inglés como idioma extranjero.

52

Page 53: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Así pues, con base a la revisión bibliográfica sustentada se percibe

que los niveles de motivación se ven influenciados por las estrategias de

enseñanza y la falta de recursos influencia la falta de uso de recursos por

parte de los docentes.

53

Page 54: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Malavé, L. Fundamentos cognoscitivos: La enseñanza del inglés como

segundo idioma mediante un enfoque multidisciplinario, 1998 (online 2005)

formato PDF

- Maraver, A. proyecto mejoramiento de la enseñanza del inglés técnico

(online 2005) http://www.monografías.com/trabajos12

- Vadillo, M. La motivación: Factor clave en el aprendizaje del inglés, (online

2004) http: //www.cnice.mecd.es/recursos educativos

- Walberg, H, Enseñanza de idiomas adicionales. Serie prácticas educativas,

Academia internacional, Publicaciones UNESCO, 2002 (online 2004) http:

//www.unesco.org/publicaciones

- Shaw, M. (2005) Language Learning Strategies around the world.

- Brown, H (2000) Principles of Language learning and teaching. Fourth

edition. Longman

- Iglesias Mora, Isabel, La motivación en la enseñanza - Aprendizaje del

inglés, Sevilla, Martes 30/01/08. En la web: http://www.ellapicero.net.

- Martín Martín, J.M. (2004): “La Adquisición de la lengua materna (L1) y el

aprendizaje de una segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE): procesos

cognitivos y factores condicionantes” en Vademécum para la formación de

profesores. Primera edición. Madrid: SEGEL, SA: 261-282-

- Maslow, A. (1943). A theory of human motivation, Psychological Review,

vol. 50, 1943, 370-96.

- Tapia, J Alonso (1997): Motivación y estrategias de aprendizaje para su

mejora en alumnos universitarios. Didáctica Universitaria. Garcia-Valcárcel et

al, comp..Editorial La Muralla.

- Vigotsky, S.L. (1988). Interacción entre enseñanza y desarrollo. Selección

de lecturas de Psicología Pedagógica y de las Edades.

- Williams M. Y Burden R. (1997) Psychology for Language teachers: A social

constructivist approach. Cambridge. Cambridge University Press.

54

Page 55: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

- Wollfolk, A (2001). Educational psychology. Eight Edition, Boston: Allyn and

Bacon.

- Acevedo, Rolando. Técnicas de documentación e investigación. Tomo I.

Universidad Nacional Abierta, 1.989. Pág. 36.

- Ary, D. y otros. Introducción a la investigación pedagógica. Mc Graw Hill,

1997

- Busot, (1991) La investigación educacional. Limusa Noriega Editores.

Tercera edición.

- Danhke, G. (1986). Investigación y comunicación. En C. Fernández-Collado

y G.L. ¨DANHKE (comps.) La comunicación humana: ciencia social. México,

D.F.: McGraw-Hill de México, 385-454.

- Hernandez, Fernandez y Baptista (1996) Metodología de la investigación.

Washington D.C O.P.S

- Mejía Navarrete Julio Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y

campos de desarrollo, investigaciones sociales p:287

- Méndez, C. (2001) Metodología. McGraw-Hill. México. Muñoz, Carlos

(1998)

- Pérez Serrano, Gloria. (1994) Investigación cualitativa: Retos e

Interrogantes. Madrid. Editorial la Muralla.

- Sabino, C. (1996). El Proceso de Investigación. 112 páginas.

- Tamayo y Tamayo, Mario (1998) El proceso de la investigación científica,

(fundamentos de investigación con manual de evaluación de proyectos),

México, Editorial Limusa.

- UPEL. (2003). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría

y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL: Fondo Editorial de la Universidad

Pedagógica Experimental Libertador.

- Ellis, R. (1994). The study of second language acquisition. Oxford: Oxford

University Press.

- Monereo C, (1994), Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del

profesorado y aplicación en el aula, España, editorial Grao

55

Page 56: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

- Alvira Martín, Francisco. (2002). Perspectiva cualitativa / perspectiva

cuantitativa en la metodología sociológica. Mc Graw Hill.Mexico DF.

- Calero JL. (2000) Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no

resueltos en los debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol.

56