Estrategias de Operaciones

38
Estrategias de Operaciones IIS-467 - Ingeniería Industrial

Transcript of Estrategias de Operaciones

Page 1: Estrategias de Operaciones

Estrategias de Operaciones

IIS-467 - Ingeniería Industrial

Page 2: Estrategias de Operaciones

Caso Samsung Electronics Company

Page 3: Estrategias de Operaciones

Decisiones

IIS-467 - Ingeniería Industrial

Mercado

Estrategia corporativa

Estrategia de

mercadeo

Estrategia de

operaciones

Estrategia financiera

Page 4: Estrategias de Operaciones

¿Cuál es el objetivo?

IIS-467 - Ingeniería Industrial

Ventaja competitiva

Page 5: Estrategias de Operaciones

Decisiones

IIS-467 - Ingeniería Industrial

Estrategia de operaciones

Gerencia de operaciones

Personas Plantas Partes Proceso

s

Sistemas de planeación y control

InsumosMaterialesClientes

ResultadosServiciosProductos

Sistema de producción

Page 6: Estrategias de Operaciones

Tipos de decisiones

• ¿Cómo fabricar el producto?• ¿Dónde instalar la plata?• ¿Será necesario ampliar la planta en el futuro?

Estratégicas

Tácticas

Decisiones operaciones

Page 7: Estrategias de Operaciones

Estrategias de operaciones• La razón de la competitividad japonesa

Antes las compañías sólo intentaban reducir costos, decisiones operacionales muy técnicas … hasta que en los 70’s y 80’s aparecieron los japoneses.

Page 8: Estrategias de Operaciones

Estrategias de operaciones

Estrategia corporativ

a

Necesidades de

clientes

Page 9: Estrategias de Operaciones

Estrategias de operaciones

Administración de la calidad total

TQM

Manufactura racionalizada

Reingeniería de procesos

Page 10: Estrategias de Operaciones

¿Qué es estrategia de operaciones?

• Formulación de políticas amplias y el diseño de planes para utilizar los recursos de la empresa de modo que apoyen de la mejor manera posible la estrategia corporativa de la firma a largo plazo.

Page 11: Estrategias de Operaciones

¿Qué es estrategia de operaciones?

Diseño de procesos

• Decisión de tecnología• Evaluación del proceso • El inventario• Ubicación

Diseño de infraestructura

• Sistemas de planeación y control• Método de aseguramiento y control de calidad• Estructuras de remuneraciones salariales

Page 12: Estrategias de Operaciones

Prioridades

• Identificar para mantener la competitividad

Page 13: Estrategias de Operaciones

PrioridadesCosto•Productos primarios sin diferenciación

Calidad y confiabilidad del productos•Calidad del producto•Calidad del proceso

Velocidad en la entrega

Page 14: Estrategias de Operaciones

PrioridadesConfiabilidad en la entrega •JIT

Afrontar cambios de la demanda

Flexibilidad y capacidad de introducción de nuevos productos

Page 15: Estrategias de Operaciones

Otras prioridades

Enlace y soporte técnico,

Soporte post ventas proveedor

Otras•Personalización, variedad de colores, tamaños, pesos, ubicación de la plata.

Page 16: Estrategias de Operaciones

Discusión• En grupos discutir acerca de:

• ¿Cuales son las prioridades para lograr una ventaja competitiva hoy en día?

• ¿Hay prioridades especificas para cada rubro?

• ¿Cuáles son las prioridades de Samsung?

Page 17: Estrategias de Operaciones

Trade-offs (70’s)Enfoque operacional y Transacciones: Tranzar prioridades

Costo

Calidad

Flexibilidad

Velocidad en la

entrega

Page 18: Estrategias de Operaciones

Trade-offs

Planta dentro de Planta (PWP)

• Separar líneas de productos con distintas prioridades de desempeño

Producto 1

Producto 2

Producto 3

Producto 4

Page 19: Estrategias de Operaciones

Prioridades determinadas por el mercado

Mayor competencia

Nuevo enfoque

Page 20: Estrategias de Operaciones

Cambiar prioridades competitivas

Mercados cambiantesPrioridades cambiantes

Combinación de prioridades

Valor

Page 21: Estrategias de Operaciones

Cambiar prioridades competitivas

Valor• Combinación de atributos que el cliente

considera más importantes al precio más bajo posible

• Para mejorar se mejoran atributos o baja el costo

Page 22: Estrategias de Operaciones

Captadores y calificadores de pedidos

Precio

• Un Producto puede tener más de un atributo al mismo tiempo

• ¿Que atributos son más importantes para nuestros clientes?

• Mercadeo

Page 23: Estrategias de Operaciones

Captadores y calificadores de pedidos

Precio

• Debemos conocer nuestros captadores y calificadores de pedidos

Page 24: Estrategias de Operaciones

Captadores y calificadores de pedidos

Calificador de pedidos (Order qualifiers)• Criterio para ser considerados como

opción de compra

Captador de pedidos (Order winners)• Criterio para ser escogido por los

clientes.

Page 25: Estrategias de Operaciones

Marco para una estrategia de operaciones

Verticalmente• Visión estratégica

Horizontalmente• Otras áreas de la

empresa

Page 26: Estrategias de Operaciones

Marco para una estrategia de operaciones

Visión estratégica

Identifica mercado

Línea de producto

Negocio básico

Capacidades operacionale

s

Page 27: Estrategias de Operaciones

Necesidades de clientes

Nuevos y actualesProductos

Prioridades de desempeñoy Requerimientos

Calidad, Confiabilidad,Velocidad, Flexibilidad, y Precio

Operaciones y Capacidades de los Proveedores

Tecnología PersonasSistemas CIM JIT TQM

Plataformas de Soporte

Gestión Financiera Recursos Humanos de Gestión Gestión de la Información

Capacidades de la Empresa

Visión estratégica

Investigación y desarrollo

Distribución de productos

Cumplimiento del pedido después del servicio de ventas

Desarrollo de nuevos productos

Page 28: Estrategias de Operaciones

Marco para una estrategia de operaciones

Para crear una ventaja competitiva es

necesario crear un sistema de desarrollo de productos nuevos, diferente y mejor que el de cualquier competidor.

Page 29: Estrategias de Operaciones

Desarrollar una estrategia de manufactura

(a) Traducir prioridades requeridas del mercado

(b) Diseñar planes para asegurar que capacidades operacionales y empresariales

sean suficientes

Page 30: Estrategias de Operaciones

Desarrollar una estrategia de manufactura

Segmentar el mercado

Identificar requerimientos del producto, patrones de la demanda y los márgenes de utilidad de cada grupo

Determinar los captadores de pedidos y los calificadores de pedidos de cada grupo.

Convertir los captadores de pedidos en requerimientos de desempeño específicos

Page 31: Estrategias de Operaciones

Desarrollar una estrategia de manufactura

Segmentar el mercado

• Fotógrafos sociales• Fotógrafos amateur• Fotógrafos profesionales

Estudiar grupos de mercado

• ¿Qué productos buscan?• ¿Qué requerimientos específicos buscan?• ¿Son flexibles en la entrega?• ¿Cuanto pagan por el producto?• ¿Cuánto me costaría a mi producirlo?

Page 32: Estrategias de Operaciones

Desarrollar una estrategia de manufactura

Determinar los captadores de pedidos y los calificadores

• ¿Discriminan por precio?• ¿Son flexibles en la velocidad de entrega?

Convertir los captadores de pedidos en requerimientos de desempeño específicos

• ¿Cómo puedo producir cámaras con estos requerimientos específicos de desempeño?

Page 33: Estrategias de Operaciones

Desarrollar una estrategia de manufacturaCriterios Producto 1 Producto 2

Productos Cámara fotográfica compacta

Cámara reflex

Segmento de mercado

Fotógrafos sociales Amante de la fotografía y fotógrafos profesionales

Especificaciones de producto

No de alta tecnología e innovación

Especificaciones variables y de alta tecnología

Gama de productos

Amplia sin mayores variaciones

Amplia con grandes variaciones

Cambios de diseño

Proceso continuo Proceso continuo

Entrega Inmediata Cumplir con plazo establecido

Calidad Conformidad/confiabilidad

Desempeño/conformidad

Variación demanda

Predecible hasta cierto punto

Impredecible

Volumen línea Alto medio

Márgenes Bajo Bajo a alto

Page 34: Estrategias de Operaciones

Desarrollar una estrategia de manufacturaPrioridades de desempeño externas

Producto 1 Producto 2

Captadores de pedido

PrecioConfiabilidad del producto

Especificación del producto, gama de productos,

Calificadores de pedido

Tiempo de entregaEspecificación del productoConformidad con la calidad

TiePreciompo empleado en la entregaConfiabilidad

Prioridades de desempeño internas

Producto 1 Producto 2

Captadores de pedido

Costo Calidad

Flexibilidad de nuevos productosFlexibilidad de gamasConfiabilidad

Page 35: Estrategias de Operaciones

Estrategia de operaciones en servicios

Etapa Características

Calidad de servicio

Tecnología nueva

Fuerza laboral

Gerencia menor

1. Disponible para servicio

Preferencia no es por desesmpeño. División de operaciones reactiva

Secundaria en relación al costo. Variable

Sólo si necesario

Restringida Controla empleados

2. Rutinaria

Clientes no buscan, ni evitan empresa. División de operaciones mediocre

Cumple expectativas factores clave

Para ahorra costos

Recurso eficiente, sigue procedimientos

Controla procesos

Page 36: Estrategias de Operaciones

Estrategia de operaciones en servicios

Etapa Características

Calidad de servicio

Tecnología nueva

Fuerza laboral

Gerencia menor

3. Competencia distintiva

Clientes buscan empresa. División de operaciones sobresaliente, apoyada por gerencia RR.HH

Supera expectativas en múltiples dimensiones

Para mejorar servicio

Puede escoger entre procedimientos alternativos

Escucha clientes. Entrena trabajadores

4. Entrega servicio de clase mundial

Deja encantado a clientes.. División operaciones aprende, innova y crea

Eleva expectativas. Mejora continuamente

Fuente de ventajas competitivas

Innovadora. Crea nuevos prodcedimientos

Escuchada por alta gerencia para nuevas ideas. Promueve crecimiento personal

Page 37: Estrategias de Operaciones

Recomendaciones del MIT Menor énfasis en resultados financieros a corto plazo. Mayor inversión en I+D

• incluir nueva competencia• Invertir más en persona y equipos

Revisar estrategias corporativas,

• Dentro de la organización• Con proveedores

Romper barreras comunicacionales

• Mayor énfasis a la innovación del proceso, no sólo de producto.

Fuerza laboral es un recurso que debe nutrirse, no evitarse

Construir calidad en etapa de diseño

Page 38: Estrategias de Operaciones

Las razones de la competitivdad de EE.UUDesarrollo de Productos

• Velocidad en el desarrollo de equipos de trabajo y resalte de la manufacturabilidad

Reducción de desperdicios (JIT Philosophy)

• WIP, espacio, costos de herramientas y esfuerzo humano

Relaciones mejoradas de Cliente-Proveedor

• Prestada del Keiretsu japonés

Liderazgo mejorado

• Fuerte e independiente cuadro de directores