Estrategias de Aprendizaje

24
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Las estrategias de aprendizaje son la forma en que enseñamos y la forma en que nuestros alumnos aprenden a aprender por ellos mismos.El siguiente manual pretende ser una guía para todos aquellos que nos adentramos en el maravilloso mundo del aprendizaje. 1.- Introducción 2.- Definición de aprendizaje 3.- Estrategias de aprendizaje 4.- Tipos de estrategias de aprendizaje 5.- La enseñanza de las estrategias 6.- Cómo enseñar estrategias de aprendizaje 7.- Dificultades para enseñar estas estrategias 8.- Estrategias para un buen aprendizaje 9.- Visión global

description

apoyo docente

Transcript of Estrategias de Aprendizaje

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Las estrategias de aprendizaje sonla forma enqeense!amos " la forma en qe nestros almnosaprenden a aprender por ellos mismos#El sigientemanal pretende ser na g$a para todos aqellos qenos adentramos en el mara%illoso mndo delaprendizaje#' Introd((i)n*#' De+ni(i)n deaprendizaje,#' Estrategias deaprendizaje-#' Tipos deestrategias deaprendizaje.#' La ense!anza delas estrategias/#' 0)mo ense!arestrategias deaprendizaje1#' Di+(ltades paraense!ar estasestrategias2#' Estrategias para n3en aprendizaje4#' 5isi)n glo3alINTR6D700I6N1.- Las estrategias de aprendizaje son el modo enqueenseamosanuestrosalumnos,suesencia, laforma de aprovechar al mximo sus posibilidades deuna manera constructivae!ciente."amos aexplicartodoslosdetallesdel mododeenseanzapara as# poder determinar cual ser#a la mejorestructura a la hora de ensear. "amos a ir aadiendo nuevas ideasque nos han ido aportando nuestros lectores.$omo profesores nos interesa conseguir de nuestros alumnos lomximo de ellos, sin embargo existen muchas diferencias de calidad cantidad de estrategias de aprendizaje para los alumnos. %n&uendonosololascapacidadesdecadaalumno, sinotambi'nel entornofamiliar, situaci(n actual, etc...)odos deseamos que estas t'cnicas de aprendizaje surjan efectos entodospor igual, perosabemosqueesoesimposible, dependedemuchas cosas, desde la motivaci(n del estudiante, inteligencia,conocimientos previos etc... hacenqueel resultadopuedadiferirbastante del resultado !nal. *in embargo est demostrado quelas estrategiasdeaprendizaje jueganunpapel muimportanteentodo este proceso. +s por ello que necesitamos reforzar la idea de queestos m'todos son tan esenciales como el propio aprendizaje.$omo docentes debemos de ingenirnosla para aprovechar almximo no solo las posibilidades del alumno sino tambi'n lasnuestras.+s importante no quedarnos atrs en las nuevas v#as de lainformaci(ntratar de conseguir la maor modernizaci(n de nuestrashabilidades.,por supuestotambi'nenestos-ltimosaoshanidosurgiendodiferentes formas de aprender,diferentes estrategias, pero . qu' sonlas estrategiasdeaprendizaje /vamos aanalizar pasoapasodeformaprofundacadaunadelas opciones quenos ofrecenestasestrategias. DE8INI0I6N DE APRENDIZAJE 0.-*e denomina aprendizaje al procesode adquirir conocimientos, habilidades,valores etc... posibilitando la enseanza ola experiencia. +l proceso fundalmental esla imitaci(n.+l aprendizaje sede!necomoel cambiode la conducta de una persona a partir de una experiencia.1odemos de!nirlo tambi'n como la consecuencia de aprendera aprender.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 2.-Las estrategias de aprendizaje sonlasf(rmulasqueseempleanparaunadeterminadapoblaci(n, losobjetivosque buscan entre otros son hacer ms efectivos los procesosde aprendizaje.1odr#amos decir q9 es " qe spone la utilizaci(n de estasestrategias a partir de diferenciar t9(ni(as " estrategias : LAS TE0NI0AS 3 *on las actividades que realizan los alumnos cuando aprenden3 repetir, subraar, esquemas, realizar preguntas, etc ...LAS ESTRATEGIAS 3 *e considera las gu#as de las acciones que ha seguir. *on intencionables a la hora de conseguir el objetivo. 1ara explicar la importancia tanto de la t9(ni(a como dela estrategia es mu sencillo, si pensamos en un equipo debaloncesto podemos ver a un equipo mu bueno con muchat'cnica de bal(n etc... ,pero este equipo tambi'n necesita unaestrategiaquepuedeser dadapor el entrenador. *inestaestrategia ser#a como una coche de alta gama pero sin ning-nmotor.La t'cnica sin la estrategia no funciona, pero tampocopodemoscrearunaestrategiamsomenosdecentesi losjugadores no tienen una m#nima calidad o de t'cnica. *iunjugador dejara de jugarde entrenar por mucha estrategia calidadqueunotengadichojugador tampocofuncionar#a,acabar#a siendo un mal jugador.1or lo tanto, se puede de!nir a la ESTRATEGIA DEAPRENDIZAJE como lo siguiente 3Es el pro(eso por el (al el almno elige;o3ser%a;piensa " apli(a los pro(edimientos a elegir para(onsegir n +n# 1ara que una estrategia se produzca serequiere de un listado o plani!caci(n det'cnicas dirigidas a un objetivo.1ensandoendichoobjetivotrataremosde amoldarlo a las situacionesespeciales de cada alumno, situaci(netc...Es interesante observar la similitudentre las t'cnicas de estudio las estrategias de aprendizaje, sinembargo son cosas distintas.Las estretegias de apredizaje son las encargadas de guiar, deaudar ,de establecer el modo de aprender,las t'cnicas deestudio son las encargadas de realizar estas estrategiasmediante procedimientos concretos para cada una. +stasdeben de completarse de una forma lo ms individual posiblepara ajustarnos a cada caso de cada alumno. "alorandosobretodosupropiaexpresi(ndeaprendizajeunidaalasnuevas t'cnicasestrategias que ir aprendiendo de las queapose#a.+l esfuerzocomosiempreserdeterminanteporambas partes, no solo del alumno.$reando una ejerciciom-tuo.,#& 0ara(ter$sti(as de pro(edimiento de las estrategiasde aprendizaje :$uando realizamos el proceso de aprendizaje es esencial vercada progreso de cada alumno, en dicho progreso podemosvernos(lolosresultadossinocomolosestconsiguiendo,osea el 4durante4. $uando un alumno emplea una estrategiaes cuandoes capaz deajustar sucomportamientoaunaactividad. +ntonces, para que una actividad de un alumno seaconsiderada como estrategia se deben de cumplir 3' qe el almno reali(e na rea(en qe inter+eran en elsistema ed(ati%o; in(lso el profesor pedene(esitar tiempo para (rear estrategias deaprendizaje ajstadas a las sita(iones de3ido a la(ompleja o mala administra(i)n general de ladire((i)n de estdios# +xisten innumerables problemas en la enseanza que seacent-an en las estrategias de aprendizaje,aunquedebemos de hacer un esfuerzo en superarlos. *ino ser#aimposibleprosperar algomaloleestar#amoshaciendoanuestros alumnos que son los -ltimos que tienen la culpa. :ntema interesante en este apartado es aprovechar el tiempo,por ejemplo encontrando situaciones como las tutor#as. -'/ Estrategias para n 3en aprendizaje La concepci(n construtivista mantiene que la idea de la!nalidaddelaeduaci(nqueseimparteenloscolegosespromover los procesos de aprendizaje personal del alumno enel contexto cultural que pertenece.:na de las formas construstivistas es elensear a pensar actuar.+l aprendizaje ocurre si se cumplen una serie de condiciones 3que el alumno sea capaz de relacionar de manera noarbitraria la informaci(n.La motivaci(n.La motivaci(n es lo que genera la prctica, sise estimula la voluntad de aprender. 8qu# es donde el papeldel profesor es ms importante, el cual debe de inducir haciaesa motivaci(n para que luego puedan aplicarlos en clase.La motivaci(n no es una t'cnica de enseanza,sino un factorimportante para todo el aprendizaje. @e nada sirven muchast'cnicas o estrategias si luego el alumno no siente motivaci(nalguna por lo que est haciendo.Los factores pueden debersea la familia, aunque que tambi'n a la conexi(n entre profesor alumno.+l tipo de los mensajes que da el profesor, la formaetc... harnqueel alumnosesientamotivado,aseaporinter's o por sentirse identi!cado. -'/'& Aprendizaje (ooperati%o+sinteresantepensarquelomejoresqueel alumnopuedainvididualizarseque trabaje a su propio ritmo. 1ero esnecesario promover la colaboraci(nel trabajo en grupo,aque establece un enriquecedor modo de descubrimiento a lavez de relacionarse con los dems, esto hace que aprendanen equipo. +n cierto modo se sienten ms motivados,aumentasuautoestimaaprenden t'cnicas sociales degrupo. Lomejor es que adquieran con!anza en si mismos.$uando se evalua de manera individual se eval-a con pruebasbasadasenuncriterioindividual realizandoestoestamosignorandoalosdemsalumnosenloqueaaprender engrupo se re!ere.*i se coopera en equipo se forman metas logros que se materializan en logros en com-n lo que generauna complacencia entre amigosal mismo tiempo unamotivaci(n de todo el grupo.-#'1 Sita(iones de aprendizaje;la (ompetiti%idad:nadelassituacionesqueseprocucenenlosprocesosdeaprendizajesonlacompetitividad.Laenseanzacuandoestrabajada en situaciones individuales en el sentido de que elalumno trabaje con independenciaa su ritmo es una de lasmejoresformas, peroesmudif#cil individualizarcadacasocuando estamos en multitud de alumnos. *i bien cadaproceso puede ser estudiado por separado tambi'n podemoscrear una enumeraci(n.$uando se trabaja en situacionesindividuales no ha metas comunes sino las propias metas decada alumno.+n situaciones competitivas es todo lo contrarioa que entramos en objetivos que los dems alumnostambi'npersiguenenlos exmenes = opruebas detodotipo >.8 medida que los alumnos son comparados el n-merode recompensas depende el n-mero de recompensasrepartidos entre los dems estudiantes.+l trabajo en equipo esmu buenoobtiene bene!cios en los resultados delestudiante,a que obtenemos cualidades como son 3 la o3liga(i)n la a"da la (omni(a(i)n la (ompetiti%idad la (oopera(i)n8unque el grupo de aprendizaje es un factor importanteenmuchos casos mu bueno, muchas son las quejas que dicenque las instituciones pre!eren una atenci(n individualizada alosgruposnumerosos, alegandoqueloscontenidosnoserespetano que pueden encontrardiferentescontenidosqueno son de la materia,etc... -'2 Las estrategias de aprendizaje de manera glo3al@e una manera mu amplia relmente . qu' son lasestrategias de aprendizaje /.*on procedimientos que incluent'cnicas, operacionesactividades que buscan el 4aprender aaprender4.Las estrategias de aprendizaje pueden clasi!carseen tres grandes grupos 3 dominio del conocimiento al que seaplican, del tipo de aprendizaje que favorecen, de su!nalidad, del tipo de t'cnicas particulares queconjuntan.8lgunas f(rmulas o t'cnicas estrat'gicas de aprendizajeque el profesor puede ampliar tenemos 3 las estrategias preintr((ionales : son estrategiasqepreparanal estdianteenqe"(omo%aaaprender;e=pli(ando las diferentes formas " el(ontenido# las estrategias (oinstr((ionales : apo"a a los(ontenosdelaense!anza; aportainforma(iones(omo dete((i)n de la informa(i)n prin(ipal; la(on(eptaliza(i)n;limita(i)n;et(### las estrategias posintr((ionales : se realizandesp9s del (ontenido qe se >a aprendido "permiten a el almno formar na %isi)n general# Las estrategias de re(pera(i)n generan "mejoranla3Asqedadeinforma(i)nqe>emosalma(enado Las estrategias pre%ias a la le(tra esta3le(en los)rdenesasegir antesde(ompare(er antentema; moti%ando a leer a el almno Las estrategias desp!es de la le(tra peden serresAmenes;pregntas;et(### Las estrategias de e%ala(i)n son na tareane(esaria " es la qe (ontrola el pro(eso dere