Estimulación Del Lenguaje

35
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE Mg. Leonor Choquehuanca Flores Especialista en Audición y Lenguaje Especialista en Problemas de Aprendizaje

description

Lenguaje

Transcript of Estimulación Del Lenguaje

  • ESTIMULACIN DEL LENGUAJE

    Mg. Leonor Choquehuanca FloresEspecialista en Audicin y Lenguaje

    Especialista en Problemas de Aprendizaje

  • CUADERNO PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE

    EJERCICIOS DE SOPLO

    EJERCICIOS DE RESPIRACIN

    MASAJES EN LAS MEJILLAS

    EJERCICIOS OROFACIALES

  • EJERCICIOS DE SOPLO

    SOPLAR TIRITAS DE PAPEL

    SOPLAR PLUMAS DE COLORES

    SOPLAR EL MOLINETE

    SOPLAR PELOTITAS DE DIFERENTE TAMAO Y PESO

    SOPLAR GLOBOS

    SOPLAR POMPAS DE JABON

    APAGAR VELA

  • EJERCICIOS DE RESPIRACIN

    SONAR LA NARIZ

    TOMAR AIRE POR LA BOCA

    CERRA LA BOCA

    ASPIRACIN LENTA POR LA NARIZ

    EXPULSIN EN CHORRITO (boca)

    ASPIRACIN LENTA POR LA NARIZ

    EXPULSIN LENTA ACOMPAADA DE VOCAL a

  • ASPIRACIN LENTAEXPULSIN RPIDA CON DOS VOCALES a o

    ASPIRACIN LENTAEXPULSIN RAPIDA CON CONSONANTE Y VOCAL pa .. pa.

    ASPIRACIN LENTAEXPULSIN LENTA LO MS LARGA POSIBLE pa pa ..

  • EJERCICIOS OROFACIALES

    EJERCICIOS DE LABIOS

    Abrir y cerrar la boca como bostezo

    Colocar los labios en posicin de sonrisa

    Fruncir los labios en posicin de beso

    Alternar los dos ejercicios anteriores

    Colocar los labios en posicin de la a a la o ( 5 veces)

    Soplar con fuerza vibrando los dos labios

  • EJERCICIOS DE MEJILLAS

    Llenar la boca con aire y hacer buches alternadamente.

    Hacer buches de agua alternadamente

    Colocar el pice de la lengua contra la mejilla del lado derecho y empujarla y luego contra la mejilla del lado izquierdo.

  • EJERCICIOS DE LENGUA

    Sacar la lengua lo ms larga posible, hacia arriba y hacia abajo

    Sacar la lengua hacia la derecha y hacia la izquierda

    Colocar el pice de la lengua, delante y detrs de los dientes superiores y luego de los dientes inferiores

  • Hacer chasquidos con la lengua

    Barrer el techo de la casita (paladar)

    Encartuchar la lengua

    Doblar y morder la lengua hacia arriba

    Doblar y morder la lengua hacia abajo

  • A.- VOCABULARIO REFERIDO A SU ENTORNO FAMILIAR

    SE DEBE EMPLEAR MATERIAL CONCRETO O FOTOS DE PERSONAJES CON LAS QUE SE PUEDE ESTABLECER UNA CONVERSACIN CON EL NIO SOBRE LA FAMILIA.

    SE INICIARA PEGANDO EN EL CUADERNO DE TRABAJO LA FOTOGRAFIA DEL NIO

  • SEALANDO A LA PERSONA QUE EST EN LA FOTO SE LE PREGUNTAR

    Quin es?

    Quin es este nio?

    A CONTINUACIN SE LE TOMAR LA MANO DERECHA DEL NIO COLOCANDOLA A LA ALTURA DE SU PECHO AL MISMO TIEMPO QUE DICE YO

  • Quin es ella?

    Quin es esta nia?

    YO

  • DESPUES SE LE PREGUNTARA

    Cmo se llama?

    SE SEGUIRA EL MISMO PROCEDIMIENTO CON LOS DEMAS MIEMBROS DE LA FAMILIA.

  • B.- VOCALES

    SE PEGAR PERSONA VOCALIZANDO LA POSICIN TIPO DE LAS VOCALES

    SE EMPEZAR CON LA VOCAL A EL NIO DEBE OBSERVAR LA FIGURA (LABIOS) Y SE LE PREGUNTA:

    QU ESTA DICIENDO ? Dice a

    ves que tiene la boca abierta? Dice a

    EL MISMO PROCEDIMIENTO PARA LAS DEMAS VOCALES

  • C. SONIDOS MEDIOAMBIENTALES

    PRESENTAR 5 MAS SONIDOS MEDIOAMBIENTALES FAMILIARES. PREFERENTEMENTE INICIAR CON OBJETOS CONCRETOS (m, z, p, rr) CREANDO UNA SITUACIN DE JUEGO CON EL PRIMER OBJETO MEDIOAMBIENTAL (concreto o lmina).

    ESCRIBIR DEBAJO DE LA FIGURA COMO SE PRONUNCIA EL SONIDO

  • Cmo hace el carro?

    rrrrrrrrrrrrrrrrrrr

  • D.SONIDOS ONOMATOPYICOS

    SELECCIONAR 10 MS SONIDOS ONOMATOPYICOS DE LOS ANIMALES MS COMUNES

    INICIAR CON MATERIAL CONCRETO CREANDO UNA SITUACIN DE JUEGO PARA QUE EMITA EL SONIDO Y LUEGO PEGAR LA FIGURA EN EL CUADERNO Y ESCRIBIR EL SONIDO DEBAJO

  • Cmo hace la vaca?

    Mu mu-mu-mu

  • E.- EXPRESIONES

    SELECCIONAR 6 MS EXPRESIONES COMUNES

    CREAR UNA SITUACIN DE JUEGO ACERCA DE LAS EXPRESIONES QUE HACEMOS CON EL ROSTRO Y EL CUERPO

    PEGAR LA FIGURA DE LAS EXPRE-SIONES chau, ay, mm, que rico, beso,

  • Qu dice el nio?

    Chau

  • F.- PARTES DEL CUERPO

    INICIAR CREANDO UNA SITUACIN DE JUEGO CON EL PROPIO CUERPO DEL NIO, PARA DENOMINAR OJO, NARIZ, CEJA, BOCA, MENTON, MEJILLA.

    PEGAR LA FIGURAS: OJO, NARIZ

    ESCRIBIR DEBAJO EL NOMBRE

  • Qu es ?

    ojo

  • G.- ALIMENTOS

    SELECCIONAR MATERIAL CONCRETO CON SU RESPECTIVO MATERIAL GRAFICO

    - FRUTAS

    - VERDURAS

    - CARNE

    - GOLOSINAS

  • Qu es?

    Pan

  • H.- ANIMALES

    SELECCIONAR ANIMALES CONOCIDOS DE AIRE, TIERRA, MAR E INSECTOS

    CREAR UNA SITUACIN DE JUEGO Y MOSTRAR AL NIO EL ANIMAL DICIENDO SU NOMBRE Y PROCURAR QUE LO REPITA .

    PEGAR LA FIGURA TRABAJADA Y ESCRIBIR DEBAJO SU NOMBRE

  • Qu es?

    Gato

  • I.-MUEBLES Y UTENSILIOS

    SALA

    COMEDOR

    DORMITORIO

    BAO

    COCINA

  • Qu es?

    Dormitorio

  • Qu es?

    Frazada

  • J. PRENDAS DE VESTIR

    NIOS

    NIAS

    HOMBRE

    MUJER

    K. UTILES DE ESCRITORIO

    L. HERRAMIENTAS DE FERRETERIA

  • M.- COLOR

    PEGAR EN COLOR AMARILLO: TELA, GLOBO, LANA, CINTA.

    MOSTRAR LOS MATERIALES Y DECIR EL NOMBRE DE CADA UNO:

    Qu es esto? Esto es un retazo de tela

    De qu color es? Amarillo

    ESTIMULAR QUE EL NIO REPITA

  • Qu es esto?

    De qu color es?

    Globo

    rojo

  • DESPUES DE HABER TRABAJADO CON LOS DEMAS MATERIALES, SE PEGARA FIGURAS DE OBJETOS DE ESE COLOR

    PEGAR SILUETAS SENCILLAS DE PAPEL AMARILLO

    PEGAR FIGURAS GEOMETRICAS DE PAPEL AMARILLO

  • HACER LO MISMO CON EL COLOR AZUL Y EL COLOR ROJO

    AL FINALIZAR SE PUEDE MEZCLAR LOS COLORES, PEGANDO FIGURAS DE OBJETOS, COMIDAS, ETC QUE CONTENGAN LOS COLORES TRABAJADOS