estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

download estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

of 15

Transcript of estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    1/15

    ESTILOS EDUCATIVOS

    (Cmo educar con seguridad y eficacia)

    1. Los estilos educativos:

    Definicin.

    Cuestionario para valorar qu estilo educativo tengo

    Tipos de estilos, caractersticas y consecuencias.

    2. La Necesidad de poner NORMAS. Dificultades, Importancia

    3. Pautas eficaces para poner NORMAS

    4. La Tolerancia a la Frustracin, o cmo ensear PACIENCIA a los hijos

    5. REGLAS para regaar correctamente.

    6. COLOQUIO

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    2/15

    forma de actuar de los adultos respecto a los nios ante

    situaciones cotidianas, cuando hay que tomar decisiones sobreellos o resolver algn conflicto.

    responde a la manera cmo el adulto interpreta las conductas

    de los nios, y a la visin que tiene del mundo al que se van aincorporar stos.

    ESTILO EDUCATIVO

    REFLEJA EL MANEJO DE CONCEPTOS COMO:

    AUTORIDAD CONTROL AFECTIVIDAD PREMIOS/CASTIGOS COMUNICACION ETC...

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    3/15

    CUESTIONARIO SITUACIN-PROBLEMA- soluciones

    Las siguientes cuestiones describen pequeos y grandes problemas a los que, a menudo, te has enfrentado, te enfrentas o puedes enfrentarte en la

    educacin y crianza de tus hijos. Usa tu experiencia y rodea la contestacin que daras t si estuvieses en esa situacin. Subraya despus

    la contestacin que consideras ms adecuada.

    1. Cada vez que la madre de Quique ve la televisin l comienza a hacer ruido de tal forma que le impide ver su programa favorito. Qu haras

    t si fueses su madre?.

    a Enfadarme y reprenderle cada vez que hace ruido.

    b Prestarle atencin y alabarle cuando juegue tranquilamente y no hacerle caso cuando haga ruido.

    C Dejo de ver la televisin pues mi hijo requiere mi atencin.

    d Apago la televisin, y me dedico a otra cosa.

    2. Quieres que tu hijo haga los deberes en casa. Qu haras t?.

    a Decirle: "Cuando acabes tus deberes podrs ir al parque".

    b Decirle: "Si no haces la tarea, maana no bajars al parque".

    c Decirle: "Como no hagas tus deberes me enfadar".

    d Decirle: "Venga, me siento contigo y los hacemos juntos".

    3. Un padre le dice a su hija que no puede ir con l ya que no ha cumplido su promesa de limpiar su habitacin. Ella reacciona llorando

    quejndose y prometiendo que limpiar su habitacin cuando vuelvan. Qu haras t si fueses su padre?.

    a Como no ha cumplido el trato, la ignoras y te vas slo.

    b Te la llevas a comprar con la promesa de que maana limpiar su habitacin.

    c Calmas a tu hija y le ayudas a limpiar su habitacin.

    d Te enfadas con tu hija y le castigas sin ver la televisin esa tarde.

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    4/15

    4. Luisa algunas veces dice palabrotas pero nicamente cuando est delante de su madre. La madre de Luisa ha

    explicado a su hija con clar idad lo desagradable que es para el la or esas palabras. Qu haras t si fueses su

    madre?.

    a Le dices: "aunque lo digan tus amigos, no debes decir palabrotas".

    b Le dices: "Ya vers como te lo vuelva a oir...".

    c No le haces caso cuando utiliza esas palabras, y se la prestas cuando no lo hace.

    d Le das en la boca para que aprenda.

    5. Quieres que tu hijo se acostumbre a recoger su plato de la mesa. Qu haras?.

    a Piensas que cuando est preparado lo har l slo sin necesidad de que se le ensee.

    b Le enseas a recoger su plato y le dices lo bien que lo ha hecho cuando lo recoja.

    c Recoges su plato, bastante tiene con ir a clase todos los das.

    d Enfadarte cada vez que no recoge su plato.

    6. Despus de recoger a mi hija en el Colegio me gusta charlar un rato con las otras madres pero mi hija no para de

    preguntarme cundo nos vamos o de interrumpirme con cualquier cosa. Qu haras t?.

    a Dejo la charla para otro momento y nos vamos.

    b Me enfado con ella y le repito varias veces que estoy hablando.

    c La ignoro y sigo con lo mo y cuando para de interrumpirme, le digo que cuando acabe nos iremos.

    d Suelo evitar entretenerme porque s que a ella le molesta.

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    5/15

    AUTORITARIO

    +control

    - afecto

    TIPOS

    DE

    ESTILOS

    EDUCATIVOS

    SOBREPROTECTOR

    - control

    afecto

    ASERTIVO

    control equilibrado segn edad

    afecto

    PERMISIVO

    - control

    +/- afecto

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    6/15

    ESTILO AUTORITARIO

    NORMAS ABUNDANTES Y RIGIDAS

    EXIGENCIA SIN RAZONES

    MS CASTIGOS QUE PREMIOS

    CRTICAS A LA PERSONA

    POCO CONTROL DE IMPULSOS DELOS ADULTOS

    NO DILOGO NI NEGOCIACIN.

    REBELDIA POR IMPOTENCIA

    ACTITUD DE HUIDA O ENGAO

    RIGIDEZ

    BAJA AUTOESTIMA Y ESCASAAUTONOMIA

    AGRESIVIDAD Y/O SUMISIN

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    7/15

    ESTILO PERMISIVO

    SIN NORMAS O NO LAS APLICAN

    MUCHA FLEXIBILIDAD EN HORARIOS,RUTINAS

    EVITACION DE CONFLICTOS, DEJAR HACER

    DELEGAN EN OTROS LA EDUCACION DE LOSNIOS

    NI PREMIOS NI CASTIGOS: INDIFERENCIA

    NO HAY MODELOS DE REFERENCIA

    INSEGURIDAD, INCONSTANCIA

    FALTA DE CONFIANZA EN SMISMOS

    BAJO RENDIMIENTO ESCOLARPOR NO ESFUERZO

    BAJA TOLERANCIA A LAFRUSTRACIN

    CAMBIOS FRECUENTES DEHUMOR

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    8/15

    ESTILO SOBREPROTECTOR

    POCAS NORMAS O NO SE APLICANCONSIDERAR QUE NO ESTANPREPARADOS.

    CONCESIN DE TODOS LOS DESEOS

    EXCESIVOS PREMIOS, NO CASTIGOS

    JUSTIFICAN O PERDONAN TODOS LOSERRORES

    INTENTO DE EVITAR TODOS LOS

    PROBLEMAS.

    DEPENDENCIA

    ESCASO AUTOCONTROL BAJA TOLERANCIA A LAFRUSTRACION

    INSEGURIDAD, BAJAAUTOESTIMA

    ACTITUDES EGOISTAS

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    9/15

    ESTILO ASERTIVO

    NORMAS CLARAS Y ADECUADAS ALA EDAD

    USO RAZONABLE DE PREMIOS YCASTIGOS

    USO DEL REFUERZO VERBAL POSITIVOESTIMULO DE AUTONOMA EINDEPENDENCIA

    CONTROL EXTERNOCONTROLINTERNO

    USO DEL DIALOGO Y LA NEGOCIACION

    BUEN NIVEL DE AUTOESTIMA

    ADQUISICION SENTIDO DE LA RESPONSA

    APRENDIZAJE PARA TOMAR DECISIONES

    APRENDIZAJE DE LA SOCIALIZACION

    APRENDIZAJE DEL RESPETO A LAS NOR

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    10/15

    LA NECESIDAD DE PONER NORMAS

    por

    qu

    es

    difcil

    poner

    normas?

    Nos asusta defraudarlos

    No sabemos o no queremos decir no

    No queremos frustrarlos,... ya sufrirn cuando sean

    mayores

    Nos preocupa ser considerados autoritarios

    No queremos que sufran lo que nosotros sufrimos

    Compensamos la falta de tiempo y dedicacin con

    una actitud indulgente (y culpable)

    Tenemos miedo al conflicto y a sus malas caras

    Nos da pereza corregir, reflexionar, imponernos...

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    11/15

    para

    qu

    sirven

    las

    normas?

    para el aprendizaje de hbitos y conductas adecuadas a suedad.

    para desarrollar sentimientos de autonoma y seguridaden s mismos.

    para sentirse que es guiado en su crecimiento personal: (sitengo lmites y normas es porque se ocupan de m).

    para desarrollar sentimientos de pertenencia a laorganizacin familiar y social.

    para desarrollar sentimientos de autoestima cuando lograconseguir las metas que las normas o lmites le presentan.

    para desarrollar el autocontrol y la autorregulacin.

    LA NECESIDAD DE PONER NORMAS

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    12/15

    PAUTAS EFICACES PARA ESTABLECER NORMAS

    Es mejor decir : Que decir:

    habla bajito en la biblioteca

    tira las sobras a la basura, pon el plato en el fregadero

    y quita el mantelagarra mi mano para cruzar

    da de comer al perro

    haz ahora los deberes durante hora, luego estudiaslos temas para el examen de...

    prtate bien

    limpia todoobedece

    tienes que ser responsable

    estudia

    Deben formularse de manera positiva Es mejor decir : Que decir:

    habla bajito

    trata bien a tus compaeros/as

    contesta con educacin

    toma este otro juguete

    fjate y haz una letra legible, borra

    si es preciso

    no grites

    no pegues

    no hables mal

    no toques eso

    no hagas mala letra

    Ofrecer opciones

    Ser firme

    Desaprobar la conducta,no el nio

    Ser consistenteempezando por

    mantener la rutina ylos horarios

    Intentar que losnios colaboren enel establecimientode lmites.

    Ser claro y especfico

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    13/15

    La Tolerancia a la Frustracin

    Una frustracin es: la vivencia emocional ante una

    situacin en la que un deseo, un proyecto, una ilusin o unanecesidad no se satisface o no se cumple, lo que sucede

    normalmente cuando se establecen lmites o queremos que secumplan normas.

    La Tolerancia a la Frustracin es: superar esa

    situacin desagradable continuando con su vida normal a pasarde ella.

    Tener baja tolerancia a la frustracin es tener

    sentimientos de clera, de miedo o de tristeza al enfrentarsecon el no cumplimiento de los deseos

    A manejar las frustraciones se aprende desde

    pequeo. Son los padres los que deben ayudar a comprender

    que no siempre se consigue lo que se quiere, que los demstiene sus propios lmites y que hay que aceptar la realidad sinexperimentar sentimientos fuertes de clera miedo o tristeza.

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    14/15

    COMO SOLUCIONAR LAS DEMANDAS EXCESIVAS DE ATENCINLas claves para solucionar esta demanda continua estn en cmo y cuando dar atencin:

    SER UN MODELO DE PACIENCIA

    Hacer mucho caso cuando el nio no lo pida

    Ignorar las peticiones

    Utilizar la tcnica del disco rayado

    Elogiar cualquier conducta de espera

    Interesarle por actividades en las que no necesite al resto de la

    familia

    Paralelamente hay que observar esta necesidad y si existe algn

    problema o situacin que realmente le angustie o le produzca

    ansiedad En todo caso hay que darle oportunidad para hablar de

    sus sentimientos preocupaciones alegras etc

    Cuando interrumpen: Darle una seal

    Ensearle a interrumpir de forma apropiada

    Realizar ns yos de situaciones reales y mostrarle la manera

    de actuar

  • 7/25/2019 estiloseducativosysusconsecuencias-110322093539-phpapp02

    15/15

    Diez reglas para regaar a un nio correctamente

    1.-Regaar en el momento

    2.-Expresar los sentimientos.

    3.-Pero, no caer en el chantaje emocional.

    4.-Reconocer los sentimientos del nio.

    5.-NO descalificar al nio.

    6.-No amenazar con la prdida del cario.

    7.-No gritar continuamente por todo

    8.-Nunca compararlos con otros, NUNCA..

    9.-Evitar frases como "porque lo digo yo", "porque s" etc...

    Utilizar frmulas de cortesa con sus nios.

    10.-No reir por hbito, utilizar otras frmulas ms positivas para

    conseguir lo que queremos