estilo

4
Normas de estilo para la revista Foro de profesores de E/LE Las propuestas de publicación irán acompañadas de un resumen de un máximo de 150 palabras en español y en inglés, junto con el título y unas 4 palabras clave en estas lenguas. Extensión: para las comunicaciones, un máximo de 10 páginas; para las ponencias, un máximo de 15 páginas (resumen, palabras clave, abstract, notas, tablas, gráficos, imágenes y bibliografía incluidos). Las páginas no deben estar numeradas. Márgenes: Superior: 3cm Inferior: 3cm Izquierdo: 3cm Derecho: 3cm Fuente: a) Times New Roman 12, para el texto y la bibliografía final b) Times New Roman 11 para las citas fuera del cuerpo del texto y los ejemplos b) Times New Roman 10 para la filiación y las notas a pie de página Interlineado: sencillo (para el texto, notas a pie de página y bibliografía). No hay que dejar ninguna línea en blanco entre párrafo y párrafo, por lo que se tiene que sangrar el inicio de párrafo (1,25). Alineación: justificada. Empleo de comillas: las comillas que se emplearán en el texto serán las comillas angulares o hispánicas («»). Las comillas inglesas (“”) se emplearán para entrecomillar texto ya entrecomillado.

description

estilo de artículos

Transcript of estilo

Page 1: estilo

Normas de estilo para la revista Foro de profesores de E/LE

Las propuestas de publicación irán acompañadas de un resumen de un máximo de 150

palabras en español y en inglés, junto con el título y unas 4 palabras clave en estas

lenguas.

Extensión: para las comunicaciones, un máximo de 10 páginas; para las ponencias, un

máximo de 15 páginas (resumen, palabras clave, abstract, notas, tablas, gráficos,

imágenes y bibliografía incluidos). Las páginas no deben estar numeradas.

Márgenes:

Superior: 3cm

Inferior: 3cm

Izquierdo: 3cm

Derecho: 3cm

Fuente:

a) Times New Roman 12, para el texto y la bibliografía final

b) Times New Roman 11 para las citas fuera del cuerpo del texto y los ejemplos

b) Times New Roman 10 para la filiación y las notas a pie de página

Interlineado: sencillo (para el texto, notas a pie de página y bibliografía). No hay que

dejar ninguna línea en blanco entre párrafo y párrafo, por lo que se tiene que sangrar el

inicio de párrafo (1,25).

Alineación: justificada.

Empleo de comillas: las comillas que se emplearán en el texto serán las comillas

angulares o hispánicas («»). Las comillas inglesas (“”) se emplearán para

entrecomillar texto ya entrecomillado.

Page 2: estilo

362 HOJA DE ESTILO FORO DE PROFESORES DE E/LE

Título: Nunca en mayúsculas. En negrita, centrado

NOMBRE Y APELLIDOS (VERSALITA)

Filiación

Dirección de email

1. Sección en negrita sin punto

1.1. Subsección en negrita sin salto de línea si va inmediatamente debajo de sección

Sangía a 1,25. Texto sin salto de línea. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

adipiscing elit. Vivamus eu quam et eros interdum iaculis. Nullam nulla orci, mattis ac,

sollicitudin vel, sodales lobortis, ipsum. Curabitur auctor tincidunt ipsum. Sed

dignissim, dolor vel fringilla tempor, orci nulla tempus magna, id condimentum ante

pede vel tortor. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere

cubilia Curae; Proin vulputate venenatis nisi. In et sapien. Quisque facilisis. Donec

luctus, metus auctor auctor dapibus, arcu justo vulputate ante, sed commodo lorem mi

in ligula.

Nullam ante leo, blandit sit amet, gravida a, gravida a, pede. Vivamus volutpat

mollis urna. Curabitur est lorem, consectetuer ac, hendrerit sodales, porta molestie, nisi.

Vivamus vitae eros. Curabitur vehicula molestie augue. Donec sed magna. Duis

acquam. Nam augue. Ut semper, lorem quis faucibus sagittis, turpis lacus elementum

pede, at rutrum nisi sem ut libero. Vestibulum posuere. Praesent consectetuer elit vitae

lacus.

2. Sección en negrita precedida de salto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vivamus eu quam et

eros interdum iaculis. Nullam nulla orci, mattis ac, sollicitudin vel, sodales lobortis,

ipsum. Curabitur auctor tincidunt ipsum. Sed dignissim, dolor vel fringilla tempor, orci

nulla tempus magna, id condimentum ante pede vel tortor. Vestibulum ante ipsum

primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Proin vulputate

venenatis nisi. In et sapien. Quisque facilisis. Donec luctus, metus auctor auctor

dapibus, arcu justo vulputate ante, sed commodo lorem mi in ligula.

Nullam ante leo, blandit sit amet, gravida a, gravida a, pede. Vivamus volutpat

mollis urna. Curabitur est lorem, consectetuer ac, hendrerit sodales, porta molestie, nisi.

Vivamus vitae eros. Curabitur vehicula molestie augue. Donec sed magna. Duis ac

quam. Nam augue. Ut semper, lorem quis faucibus sagittis, turpis lacus elementum

pede, at rutrum nisi sem ut libero. Vestibulum posuere. Praesent consectetuer elit vitae

lacus.

2.1. Subsección en negrita separada por salto si no va inmediatamente precedida

de sección

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vivamus eu quam et

eros interdum iaculis. Nullam nulla orci, mattis ac, sollicitudin vel, sodales lobortis,

ipsum. Curabitur auctor tincidunt ipsum. Sed dignissim, dolor vel fringilla tempor, orci

nulla tempus magna, id condimentum ante pede vel tortor.

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia

Curae; Proin vulputate venenatis nisi. In et sapien. Quisque facilisis. Donec luctus,

metus auctor auctor dapibus, arcu justo vulputate ante, sed commodo lorem mi in ligula

Comentario [T1]: -Márgenes: 3 cm x 3 cm x 3 cm x 3 cm

-Fuente: Times New Roman 12 -Interlineado: Sencillo

-Alineación: Justificada

-Nunca negrita, mayúscula o subrayado dentro del texto, en la medida de lo posible

(se resalta siempre con cursiva).

-Las comillas («») solo para citas. El resto, en cursiva

Comentario [T2]: Todo a 10, sin salto de línea. El correo electrónico, con hipervínculo, subrayado y marcado en azul.

Page 3: estilo

HOJA DE ESTILO FORO DE PROFESORES DE E/LE 363

quam nam augue ut semper, ipsum lorem quis faucibus sagittis, turpis lacus elementum

pede, at rutrum nisi sem ut libero. Vestibulum posuere. Praesent consectetuer elit vitae

lacus.

Los gráficos, imágenes y fichas de actividades de clase se centran, y se deja un

salto de línea antes y otro después.

Figura 1. A tamaño 10 centrada y cursiva

Otro punto importante es el de los ejemplos y las citas. Se citará con los dos

apellidos del autor, seguido del año de publicación (sin coma entre ambos), dos puntos,

espacio en blanco y el número de páginas, de acuerdo con el siguiente ejemplo:

(Apellido Apellido 1989: 232-233) o, si los apellidos están integrados en la sintaxis del

texto: Apellido Apellido (1989: 232-233).

«Las citas incorporadas en el texto irán entre comillas angulares/hispánicas si cuentan

con menos de 40 palabras».

Cuando pasen de esta extensión (más de 40 palabras):

Irán aparte, separadas por un salto de línea delante y otro detrás, justificadas pero

con el margen a 2 cm y a tamaño de letra 11. Nunca con comillas ni cursiva, y

nunca acabarán con puntos suspensivos. Los fragmentos internos eliminados los

marcamos con corchetes […] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing

elit. Vivamus eu quam et eros interdum iaculis. Nullam nulla orci, mattis ac,

sollicitudin vel, sodales lobortis, ipsum. Curabitur auctor tincidunt ipsum. Sed

dignissim, dolor vel fringilla tempor, orci nulla tempus magna, id condimentum

ante pede vel tortor. (Apellido Apellido 1989:232-233)

En el caso de que sean ejemplos, deberán ir como sigue:

(1) Con sangría de 1,25, como el margen, con el número entre paréntesis, y a

tamaño 12.

(2) El ejemplo o grupo se separará del cuerpo del texto con salto de línea,

delante y detrás.

En el caso de que se trate de una enumeración o lista, irá de la siguiente manera,

siempre sin salto de línea ni delante ni detrás

1. Tanto si es ordenada como si no: a 1,25 puntos

a. Y los subítems

b. Con letras

c. A margen de dos

Comentario [T3]: Imágenes y tablas

Comentario [T4]: Las citaciones nunca van a pie de página, sino insertadas

en el cuerpo del texto

Comentario [T5]: Citas de más de tres líneas

Page 4: estilo

364 HOJA DE ESTILO FORO DE PROFESORES DE E/LE

2. Todos los ítems

3. Ilgefbwiucgbliuwch

En el caso de que se tratara de una lista no numerada, el modelo sería lo mismo

pero cambiarían los signos, que serían:

– Tanto si es ordenada como si no: a 1,25 puntos

• Y los subítems

• Con letras

• A margen de dos

– Todos los ítems

– Ilgefbwiucgbliuwch

Bibliografía (título en negrita, pero sin número delante)

Briz Gómez, A. (1999). El español coloquial en la clase de E/LE. Un recorrido a través

de los textos. Madrid: SGEL.

Briz Gómez, A., Gómez Molina, J. R. y Grupo Val.Es.Co (1997). Pragmática y

gramática del español hablado. El español coloquial. Zaragoza: Pórtico.

Briz Gómez, A. y Grupo Val.Es.Co. (2003). «Un sistema de unidades para el estudio

del lenguaje coloquial». Oralia vol. 6, pp. 7-61.

Garrido Almiñana, J. M. (2002). «El modelo IPO». En Prieto Díaz, P. (ed). Teorías de

la entonación. Barcelona: Ariel, pp. 323-332.

Herrero Garmendia, V. (2007). «Sobre el grupo entonativo en español».

Comunicación/ponencia/curso presentado/leído en el XXII Congreso de la AJL.

Sevilla, 6-12 de mayo de 2007.

Prieto Díaz, P. (2006). «The Relevance of Metrical Information in Early Prosodic Word

Acquisition: A Comparison of Catalan and Spanish», en Demuth (ed.).

Language and Speech. 49 (2): 233-261. Disponible en

http://seneca.uab.es/ggt/Reports/GGT-05-6.pdf. [Consulta: 08/03/2012]

Villena, G. (2004). La ironía no verbal. Tesis doctoral inédita. Universitat de València.

VV. AA. (1999). Un projecte compartit de canvi educatiu. Tarragona: Universitat Rota

Virgili.

Comentario [T6]: Sangría francesa, a 1,25

Comentario [T7]: •Para citar títulos largos, de varios autores o artículos científicos:

Comentario [T8]: Para citar conferencias, comunicaciones, cursos impartidos o ponencias:

Comentario [M9]: Para citar desde una página web:

Comentario [T10]: •Para citar una tesis no publicada:

Comentario [T11]: •Para citar una obra de varios autores: