ESTENOSIS AORTICA

6
ESTENOSIS AORTICA 1.- Es más frecuente la calcificación valvular en la válvula aortica 2.-La esclerocalcificada es la mas calcificada 4.- Se calcifica mayormente en la válvulas bicúspide 5.- soplo sistólico asociado o no a estenosis hemodinámica 6.- que causa la hipertrofia del ventrículo izquierdo? La sobrecarga de presión 7.- la aorta varía entre 30 y 130 mmhg 8.- cuando empieza la dilatación del corazón, trae consigo menor fuerza de contracción 9.- angina de pecho y sincope de esfuerzo, son los principal síntomas de EAO La angina de pecho porque la fibrosis puede obstruir los orificios coronarios, o también por aumento de las necesidades Sincope de esfuerzo por disminución de la perfusión cerebral, bajo debito cerebral (stockes Adams) 10.- bloqueo auriculo ventrículo, fibrosis, arritmias taquiarritmia. 11. porque la taquiarritimia va a empeorar el flujo de sangre en EAO Por menor tiempo de llenado, porque la sístole debe ser más lenta, debe haber un tiempo de llenado. 12.-pulso carotideo es PEQUEÑO (PARVUS) y PROLONGADO (TARDUS) 13.- Una presión sistólica mayor de 180mmhg excluye una estenosis Aortica GRAVE.

Transcript of ESTENOSIS AORTICA

Page 1: ESTENOSIS AORTICA

ESTENOSIS AORTICA

1.- Es más frecuente la calcificación valvular en la válvula aortica

2.-La esclerocalcificada es la mas calcificada

4.- Se calcifica mayormente en la válvulas bicúspide

5.- soplo sistólico asociado o no a estenosis hemodinámica

6.- que causa la hipertrofia del ventrículo izquierdo?

La sobrecarga de presión

7.- la aorta varía entre 30 y 130 mmhg

8.- cuando empieza la dilatación del corazón, trae consigo menor fuerza de contracción

9.- angina de pecho y sincope de esfuerzo, son los principal síntomas de EAO

La angina de pecho porque la fibrosis puede obstruir los orificios coronarios, o también por aumento de las necesidades

Sincope de esfuerzo por disminución de la perfusión cerebral, bajo debito cerebral (stockes Adams)

10.- bloqueo auriculo ventrículo, fibrosis, arritmias taquiarritmia.

11. porque la taquiarritimia va a empeorar el flujo de sangre en EAO

Por menor tiempo de llenado, porque la sístole debe ser más lenta, debe haber un tiempo de llenado.

12.-pulso carotideo es PEQUEÑO (PARVUS) y PROLONGADO (TARDUS)

13.- Una presión sistólica mayor de 180mmhg excluye una estenosis Aortica GRAVE.

14.- Choque de punta no desplazado a la izquierda, ¿porque no está desplazado a la izquierda?

Porque se hipertrofia para dentro,

15.- Soplo sistólico ALTO y PROLONGADO aórtico, se irradia a los vasos del cuello carótida, pero también se escucha en el precordio

16.- donde se escucha mejor el segundo ruido en los ADULTOS

Foco Pulmonar

17.- el soplo sistólico comienza después del primer ruido

Page 2: ESTENOSIS AORTICA

18.- el alargamiento del soplo le da gravedad a la EAO

19.- Porque se produce el click o chasquido

El ruido que se hace al abrir

20.- puede haber Desdoblamiento paradójico del R2, EN LA ESPIRACION. POR SISTOLE PROLONGADA DEL VENTRICULO IZQUIERDO, PORQUE SE ATRASA EL CIERRE DE LA AORTA, PORQUE DEMORA LA SISTOLE HASTA QUE SE CIERRE LA VAULA.

21.- En la anemia el soplo sistólico es sordo, hay aumento de la velocidad circulatoria-

Cuando la aorta se dilata, puede producir un solplo

La IM puede haber soplo aórtico por demasiado volumen

22.- si la EAO se acompaña de Insuficiencia con regurgitación existe un doble soplo, sistólico y diastólico

23.- porque se produce el 4R

El ventrículo tiene dificultad para distenderse, y la aurícula tiene que hacer fuerza para que entre sangre al ventrículo, entonces la aurícula vibra.

24.- Tres signos de la Estenosis Severa:

Presencia de un 4R cardiaco indicativo de HVI Ausencia del componente aórtico del R2 Un Soplo aórtico alargado que casi alcanza el R2 pulmonar

25.- que se ve en el ECG

Trastorno Eléctrico

Sobrecarga ventricular izquierda, QRS ancho mas de 0.12, S-T Descendente con T negativa asimétrica se presenta en V5 y V6

Sobrecarga ventricular derecha en V1 y V2, también pueden ser bloqueo de rama.

26.- se toma en cuenta los niveles de hipertensión, repercusión de los órganos albos.

27.- que provoca la fibrilación auricular?

La dilatación auricular, por la sobrecarga

28.- Radiografía de Tórax

Silueta Cardiaca Grande, es grande en relación al ventrículo agrandado por la etapa de dilatación.

Page 3: ESTENOSIS AORTICA

29.- la válvula aortica excéntrica se ve me en Modo M.

30.- TRIADA DE EAO

Angina de Esfuerzo Sincope de Esfuerzo Disnea

31.- La Muerte Subita por Fibrilacion Ventricular o Asistolia

Page 4: ESTENOSIS AORTICA

INSUFICIENCFIA AORTICA

1.-LA MAS FRECUENTE DE TIPO DE IAO, ES DE ORIGEN REUMATICO

2.- DOBLE LESIO AORTICO, ES MAYOR EL IAO

3.- LA IAO CONGENITA= VALVULA AORTICA BICUSPIDE

4.- LA HIPERTENSION ARTERIAL prolongada causa dilatación del anillo

LA ATEROSCLEROSIS produce calcificación con distorsión valvular.

5.- Porque la sistólica es elevada?

Por el volumen grande que expulsa el ventrículo izquierdo.

6.- la diferencial es mayor a 80 mmhg en la presión arterial de la IAO

7.- El puso y la PA, determinan características de la IAO

8.- ¿Cuando empieza a fallar el ventriculo izquierdo?

Disminuye la presión sistólica

Sube la presión diastólica, porque hay mayor volumen en el ventriculo, esto le da mayor tendencia a la hipertensión pulmonar, porque el ventriculo se dilata por la sobrecarga de volumen produciendo incompetencia de la valvula mitral, y repercute hacia atrás.

9.- ¿en que momento seria el soplo de reflujo precoz?

En la Proto-Meso diastolico

10.- la taquicardia al disminuir el tiempo de diástole reduce también el tiempo de regurgitación de la sangre desde la aorta hacia el ventrículo izquierdo.

11.- Disnea de esfuerzo signo más característico de la IAO, ¿porque?

Por la congestión pulmonar

12.- ¿porque hay insuficiencia coronaria relativa en IAO?

13.- La exploración física moderada o grave se sospecha por las características del pulso y la presión arterial

14.- EL PULSO se caracteriza por ser MAGNUS(VOLUMINOSO), y SALTON(RAPIDO) y COLAPSANTE (DESCENSO RAPIDO Y PROFUNDO)

Page 5: ESTENOSIS AORTICA