Esteban Krotz

10
Esteban Krotz ¿Ciencia normal o revolución científica? Las perspectivas actuales de la antropología sociocultural La situación de crisis que atraviesa la antropología como disciplina es un hecho poco debatido. Esta situación se relaciona: - por una parte, con el desarrollo mismo de la teoría antropológica, - y por otra, con uno de los modelos acerca de la evolución del conocimiento científico. (La teoría sobre las revoluciones científicas de Kuhn) La teoría de Kuhn sobre la creación del conocimiento científico. ( 1962) Su punto de vista gira en torno a un binomio doble: Los conceptos de “paradigma” y de “comunidad científica” Los conceptos de “ciencia normal” (o fase post-paradigmática) y de “ciencia de crisis (o fase pre- paradigmática). La transición de la fase pre-paradigmática hacia el post-paradigmática es el proceso caracterizado como “revolución científica” Un paradigma de una disciplina científica es una realización científica fundamental q incluye tanto una teoría como algunas aplicaciones ejemplares a los resultados de experimentos y observaciones…es una realización abierta que deja todo tipo de investigación todavía por hacerse… es una realización aceptada en el sentido de que es recibida por un grupo cuyos miembros ya no trataran mas de competir con él o de crear alternativas a él. El paradigma: - es la fuente de los métodos, del campo de problemas y de los cánones para su solución que son aceptados por cualquier comunidad científica madura en cualquier tiempo dado. - es exclusivo: no solamente no permite opciones alternativas al interior de la misma comunidad científica, sino que también desplaza paradigmas anteriores - es una solución de una vez por todas a un problema científico, como tal es necesariamente una realización tardía que caracteriza una disciplina científica madura. - no existe por si mismo: solo su formulación colectiva por parte de una comunidad científica lo crea. Por tanto cierto grupo de científicos que concuerda en un paradigma crea una disciplina científica y es, al mismo tiempo, su representante y administrador. Esta “estructura comunitaria de la ciencia” es de suma importancia para la comprensión del surgimiento y del ocaso de paradigmas científicos. - Su adopción en el sentido de un “modelo aceptado o una pauta aceptada”. La ciencia normal:

description

¿Ciencia normal o revolución científica?Las perspectivas actuales de la antropología socioculturalResumen

Transcript of Esteban Krotz

Page 1: Esteban Krotz

Esteban Krotz¿Ciencia normal o revolución científica?

Las perspectivas actuales de la antropología sociocultural

La situación de crisis que atraviesa la antropología como disciplina es un hecho poco debatido.Esta situación se relaciona:- por una parte, con el desarrollo mismo de la teoría antropológica, - y por otra, con uno de los modelos acerca de la evolución del conocimiento científico. (La teoría sobre las revoluciones científicas de Kuhn)

La teoría de Kuhn sobre la creación del conocimiento científico. (1962) Su punto de vista gira en torno a un binomio doble: Los conceptos de “paradigma” y de “comunidad científica” Los conceptos de “ciencia normal” (o fase post-paradigmática) y de “ciencia de crisis (o fase pre-

paradigmática).La transición de la fase pre-paradigmática hacia el post-paradigmática es el proceso caracterizado como “revolución científica”

Un paradigma de una disciplina científica es una realización científica fundamental q incluye tanto una teoría como algunas aplicaciones ejemplares a los resultados de experimentos y observaciones…es una realización abierta que deja todo tipo de investigación todavía por hacerse… es una realización aceptada en el sentido de que es recibida por un grupo cuyos miembros ya no trataran mas de competir con él o de crear alternativas a él.

El paradigma:- es la fuente de los métodos, del campo de problemas y de los cánones para su solución que son aceptados por

cualquier comunidad científica madura en cualquier tiempo dado.- es exclusivo: no solamente no permite opciones alternativas al interior de la misma comunidad científica, sino

que también desplaza paradigmas anteriores- es una solución de una vez por todas a un problema científico, como tal es necesariamente una realización tardía

que caracteriza una disciplina científica madura.- no existe por si mismo: solo su formulación colectiva por parte de una comunidad científica lo crea. Por tanto

cierto grupo de científicos que concuerda en un paradigma crea una disciplina científica y es, al mismo tiempo, su representante y administrador.

Esta “estructura comunitaria de la ciencia” es de suma importancia para la comprensión del surgimiento y del ocaso de paradigmas científicos.

- Su adopción en el sentido de un “modelo aceptado o una pauta aceptada”.

La ciencia normal:- Es el periodo en que existe una investigación basada en una o mas realizaciones q una comunidad científica

particular reconoce durante un tiempo determinado como base para su práctica posterior- Es la época de una disciplina establecida y consolidada, en q sus conflictos operan en base a un paradigma que

les señala los tipos de entidades de sus universo (y limita este universo), da información general sobre la conducta de estas entidades, informa sobre las preguntas que pueden y deben hacerse con respecto a este universo e indica la manera que puede usarse p abordar correctamente estas preguntas.

- Durante este periodo se llega a un alto grado de refinamiento de las técnicas, los métodos, y de la precisión en la formulación de los problemas y se amplia y profundiza el conocimiento de determinado aspecto de la naturaleza.

- Es la fase paradigmática del desarrollo del conocimiento científico: los científicos resuelven problemas prefigurados por el paradigma mismo y estudian fenómenos nuevos en base a él; fenómenos y problemas que se resisten a un tratamiento en términos de este paradigma son calificados de excepciones o de asuntos que en el estado actual del conocimiento no pueden resolverse todavía.

SIN EMBARGO:

Page 2: Esteban Krotz

En la comunidad científica respectiva surge la conciencia de que el número de “anomalías” está llegando a ser crítico. Es decir, la investigación basada en el paradigma aceptado lleva a demasiados problemas que no pueden resolverse en base a este mismo paradigma; ocasionalmente tmb nuevos descubrimientos pueden contribuir a esta situación de crisis.Sin abandonar el paradigma todavía empiezan a buscarse reinterpretaciones parciales y se proponen modificaciones. Se recurre a formulaciones alternativas que en estado embrionario habían estado presentes ante la discusión científica, pero que en ausencia de la conciencia de la crisis no habían sido reconocidas como alternativas.La fase del “pensamiento convergente” es disuelta en grado creciente hacia un “pensamiento divergente” hasta que finalmente el antiguo paradigma tiene uno o más rivales; en esta fase pre-paradigmática la comunidad científica está dividida en fracciones que se combaten mutuamente para lograr la aceptación de su propio pre-paradigma por parte de toda la comunidad científica. FINALMENTE: uno de los pre paradigmas rivales llega a ser suficientemente convincente para toda la comunidad científica y u nuevo paradigma, que sustituye por completo al anterior, forma la base de un nuevo periodo de ciencia normal.Con esa “revolución científica” comienza una nueva fase de acumulación de conocimiento científico que incluye una reinterpretación de realizaciones científicas anteriores.

Kuhn ha formulado la teoría particularmente para el ámbito de la ciencias naturales, mientras que las ciencias formales no han recibido ninguna atención y las ciencias sociales solo se mencionan de paso, como “proto-ciencias”Lo que al autor ha llamado “ciencia normal” es el proceso que el sentido común conoce como una disciplina científica establecida. Una de sus características principales es que los científicos están dedicados a resolver con procedimientos y un lenguaje especializado problemas que, en su mayoría no interesan fuera del ámbito de la misma disciplina y de disciplinas a fines.

“Anomalía esencial”: provocado por lo inadecuado del paradigma“Mero fracaso”: provocado por una falla en el equipo, falta de preparación o habilidad del científico, insuficiente desarrollo del método, etc.

Solamente cierto tipo de descubrimientos contribuirá a la creación de la situación de la crisis, mientras que los demás reforzaran la vigilancia del paradigma.

La fase pre-paradigmática se caracteriza por serias dificultades de comunicación entre los diversos sectores de la comunidad científica que proponen paradigmas alternativos. Esta es agravada por la “tensión esencial” del proceder científico, donde la necesidad del terco mantenimiento de un paradigma es tan importante como su crítica despiadada. Este procedimiento es facilitado por el hecho de que los “criterios para una buena teoría” son varios y satisfacen diversos criterios de manera diferente, de modo que el proceso de aceptación de un paradigma está basado tanto en problemas de tipo metodológico como en procesos de convencimiento. También hay que considerar los procesos políticos, ya que cierto paradigma puede contribuir a la legitimación de la situación social imperante o a minarla.

La revolución científica no solamente enseña a los científicos a ver situaciones de modos nuevos sino que también cambia la cosmovisión de grupos sociales mucho más amplios.

El evolucionismo decimonónico como primer paradigma antropológico.

La antropología como disciplina científica emerge en el SXIX bajo la forma de evolucionismo. El establecimiento de este paradigma evolucionista en antropología significa, por consiguiente, el reconocimiento social de un nuevo campo de conocimiento y, en cierto modo, la aceptación de una nueva manera de interpretar el mundo y la constitución de una comunidad científica particular.

Page 3: Esteban Krotz

El desarrollo de las fuerzas productivas en la Europa central (nueva organización del trabajo social) son el marco general de la invención de las ciencias sociales y la antropología como una de sus subdisciplinas.Los intentos restaurativos y la herencia efectiva de la Revolución Francesa constituye el marco político: un sistema relativamente equilibrado de estado nacionales donde avanza, con cierto desfases, el régimen parlamentario.

El proceso de avance de las diversas ciencias naturales (biología, geología, química) y de la tecnología (exploración y explotación de minerales y combustibles fósiles, los aveces en el campo de las comunicaciones y el transporte) contribuye a generar datos que significan un cuestionamiento importante para la tradición intelectual reinante y proveer las condiciones generales para el surgimiento de la antropología científica Por otra parte la expansión colonial lleva a un incremento sin precedentes de la información sobre los pueblos con organización social y cultural extraña y desconocida.El cambio social experimentado de generación en generación (migraciones, urbanizaron, la nueva organización del trabajo productivo, las modificaciones en el sistema político) ponen en entre dicho la imagen tradicional de estabilidad social y dirigen la atención general hacia la historia y la dinámica social.En todo este proceso ocurre un hecho de importancia: LA AUTORIDAD empieza a debilitarse rápidamente y dar paso a otro tipo de interprete: EL CIENTIFICO. Este tipo de autoridad establece una nueva manera de aproximarse a los fenómenos., que se diferencia profundamente de la manera tradicional: empírica, experimental, inductiva.Sin embargo, lo importante no es el nuevo método en si sino lo que su aplicación señala sobre las características del mundo: un mundo ordenado y regular, con modificaciones en el tiempo y el espacio graduales y susceptibles al estudio, un mundo cuya estructura y cuyos últimos principios son inteligibles; un mundo cuyo funcionamiento y cuyos fenómenos se explican de modo inmanente por la ley de la causalidad.Estos nuevos interpretes se ubican en la delantera de los acontecimientos, llevando a su máxima expresión la convicción nacida de la Ilustración de que la ciencia es al “mismo tiempo fuente y ejemplo del progreso”. EN CAMBIO las doctrinas cristianas , que hasta éste momento han tenido un cierto monopolio cosmológico interpretativo, se orientan ahora hacia una interioridad relativamente aislada del proceso histórico o se dedican simplemente a la reafirmación de la vida tradicional.Independientemente de este desplazamiento interpretativo y, por consiguiente, la extensión de una nueva visión del

mundo, la comunidad científica europea se encontraba hablando en términos generales ante un reto difícil. Por una parte, se iniciaba con vigor el hasta ahora irreversible proceso de escisión del conocimiento en campos,

disciplinas y subdisciplinas sin que los limites entre estos hubieran podido establecerse a priori a la manera de los esquemas doctrínales universales anteriores.

Por otra parte, el mismo proceso de emancipación del nuevo tipo de ciencia con respecto a las doctrinas tradicionales era un proceso paulatino , contradictorio y sinuoso.

La discusión entre el catastrofismo de Cuvier y el uniformismo de Lyell y de Hutton o la misma discusión en torno a teoría y método de Darwin puede servir como indicaciones representativas del problema en general.

Los hombres que en el SXIX intentaban ordenar, explicar y comprender no solamente los cambios ocurridos en su propia sociedad sino todo el ámbito de los fenómenos sociales antes referidos, se encontraban con toda una gama de esquemas interpretativos de tipo procesal-evolutivo. La historia, disciplina en auge, empezaba a concebir cambios direccionales en épocas que hasta este momento habían sido vistos como estáticos.

Diversas tradiciones interpretativas se enfrentaban a los mismos datos a que se enfrentaban los primeros antropólogos y los incorporaron a su manera.

TEORIA DE LA DEGENERACION: (simbología cristiana)la situación de los pueblos primitivos era comprendida como resultado de su rechazo a la gracia divina. La misma teoría con un ropaje secularizado, la explicaba en términos de inadaptabilidad natural a la vida civilizada-occidental

TEORIA EVOLUCIONISTA MINORITARIA: La civilización actual era vista como el punto culminante de la degradación del ser humano a partir de su expulsión del paraíso, mientras que los pueblos no occidentales eran los verdaderamente inocentes y buenos por naturaleza. La versión secularizada de esta teoría expresaba lo mismo en términos del regreso al estado natural del hombre, representado por el “buen salvaje”.

En relación a esta teoría hay que recordar la tradición utópica de occidente (socialismo utópico). Este se comprendía y actuaba como el mas autentico representante en la Revolución Francesa. Afirmaba no solamente una

Page 4: Esteban Krotz

cosmovisión evolucionista y teleológica sino que tmb buscaba e iniciaba las vías de una transformación concreta y cercana.

Mientras que el socialismo utópico representaba el punto de vista de las diversas clases desfavorecidas por los cambios ocurridos, tmb existía un esquema evolutivo para el uso de la burguesía, que se centraba en el término de progreso y que tiene su equivalente contemporáneo en el desarrollismo.

Herder: visión de la evolución humana que reconocía tanto la particularidad y el valor propio de sus diferentes etapas como el relativo avance de la situación actual con respecto a las anteriores

Hegel: síntesis de la historia de la humanidad integrada a su esquema idealista y dialéctico general

¿Será posible, en términos de Khun, entender estas diferentes interpretaciones evolutivas como preparadigmas? En caso afirmativo se trataría de un conglomerado de proposiciones diferentes, a veces mutuamente excluyentes y a veces parcialmente sobre puestas, cuyo denominador común es el enfoque procesual-dinámico de la humanidad con respecto a dos polos temporales (pasado-actualidad) que son articuladas por etapas intermedias.

Las ciencias sociales y con ellas la antropología evolucionista, nacen en el ámbito intelectual de estas proposiciones paradigmáticas y se nutren de las mismas fuentes. Sin embargo, el esquema evolutivo, que se convierte en su matriz principal, no lo toman directamente de ninguna de ellas sino que recurren a otro campo científico, la biología> esta se encontraba bajo las mismas influencias socio-históricas y epistemológicas generales que el resto del pensamiento decimonónico. Pero representaba una forma “avanzada” del conocimiento ya que formaba parte de la categoría de las ciencias, opuestas a las “doctrinas”.

El origen de las especies significaba una verdadera revolución científica en biología: era el resultado de un largo proceso colectivo de confrontación y de búsqueda e iniciaba una transformación generalizada de la cosmovisión que no iba a consumarse hasta muchos decenios después. Parece que todo ello contribuía a dirigir la mirada de los primeros antropólogos a concebir la evolución de la humanidad como la evolución de una especie.

Una investigación mas exhaustiva podrá aclarar definitivamente el carácter de pre-paradigma de las tradiciones intelectuales mencionadas. De cualquier manera el paradigma evolucionista revoluciono la tradición intelectual y constituyó a la antropología como disciplina científica. Con él la antropologia entró a su primera fase de “ciencia normal” que permitió la optimización del esfuerzo colectivo para el estudio de la sociedad humana.

Sin embargo esta construcción fue un proceso en el tiempo y no todos los requisitos señalados por Kuhn se cumplieron. La relación de dependencia con respecto a la biología , que había significado uno de los elementos constitutivos de la antropología, se convirtió en uno de sus mayores problemas, donde su carácter de analogía se oscureció a favor de un paralelismo exagerado como bien lo esclarece la oposición entre Spencer y Tylor.

Reconocimiento social definitivo de la nueva disciplina tardó hasta 1896, ano en que se creó la primera cátedra en antropología y se inicio así la posibilidad de una socialización profesional acorde con la etapa de las necesidades de una ciencia madura.

Autores que representan la comunidad científica ( es decir, reconoce un campo de fenómenos, practica un tipo de acercamiento metodológico “legitimo” p su estudio, comparte el modelo explicativo fundamental y acepta ciertos resultados generales). Pueden identificarse en términos paradigmáticos elementos comunes de sus obras en conjunto, que los distinguen justamente de todas las proposiciones pre-paradigmáticas anteriores:

A. sistematización estricta de una información inmensa : ordenamiento de datos posibles sobre el mundo europeo antiguo y los pueblos primitivos y a la generación inducida de este tipo de información conforme avanza la elaboración de los esquemas.

B. Establecimiento del método comparativo : tanto en su aspecto vertical-diacrónico (etapas evolutivas) como en su aspecto horizontal-sincrónico (diversas sociedades o instituciones sociales en el mismo nivel evolutivo)

C. Legitimación de otros métodos colaterales : análisis lingüísticos, estudios de parentescos, trabajo arqueológico, estudios fisiológicos, pero tmb reivindicación de elementos hasta ahora despreciados como el folklore y la mitología como fuente de datos.

D. Categorización y delimitación del campo posible : formulando categorías abstraídas de las sociedades industrializadas se definen los diversos aspectos de la organización social que se estudia. Tmb se establece que son principalmente los pueblos preindustriales (históricos o contemporáneos) el objeto principal de

Page 5: Esteban Krotz

estudio. Esto no significa que los antropólogos evolucionistas hayan excluido el estudio de sus propias sociedades.

E. La predominancia de un modelo evolutivo bipolar a modo de las ciencias naturales : esto incluye la construcción de una comparación general ante la ontogénesis del ser humano individual y la filogénesis de las sociedades. La predominancia del modelo evolutivo no implica la inexistencia de otros modelos adicionales.

La antropología evolucionista, de acuerdo con el modelo de Kuhn, tenia que llegar, tarde o temprano, a su época de crisis, en las que las fallas del modelo tuvieron que impulsar su cuestionamiento global

La antropología actual como fase preparadigmática.Una de las idicaciones del carácter pre paradigmático es la imposibilidad de escribir la historia de su desarrollo

desde fines del siglo pasado como proceso lineal., es decir, en términos de una simple acumulación. Por el contrario, este proceso es de tipo “multinlineal”, es decir, su estructura es dialógica.

El modelo evolucionista, el procedimiento de sus autores en la generación y ordenamiento de la información, entraron en crisis. Por una parte, el aumento vertiginoso de la cantidad de materiales etnográficos mostraba cada vez mas lo inadecuado del tratamiento evolucionista de grupos sociales específicos. Por otra parte, la capacidad explicativa del mismo modelo empezó a debilitarse al no poder enfrentarse convincentemente a las críticas de las fuerzas motrices del proceso evolutivo y no poder detallar la mecánica transformadora de aspectos específicos de la organización social.

El desarrollo del trabajo de campo como procedimiento central para la generación de datos y la comprobación de hipótesis finalmente contribuyó a su manera decididamente a la situación de crisis en la antropología y a la escisión de su comunidad científica en torno a nuevas pre-paradigmas.

En este sentido, la reacción difusionista al modelo evolucionista, la puesta en entre dicho de las amplias pretensiones teóricas del evolucionismo por parte del relativismo histórico-cultural, la negación de las condiciones de posibilidad para ele Studio de épocas pasadas de la humanidad en base al trabajo de campo entre pueblos ágrafos, todas estas concepciones no pueden verse simplemente como fases cronológicamente posteriores a la antropología decimonónica. Su rechazo al evolucionismo implicaba, ante todo, el intento de su sustitución definitiva mediante la demostración practica de sus fallas fundamentales, intrínsecas e irreformables.

Ninguno de estos pre-paradigmas ha logrado una aceptación tan generalizada como lo habia tenido el evolucionismo y así la comunidad antropológica se dividió en varios grandes sectores.

En esta discusión, existe una confrontación y la aguda critica mutua de las proposiciones pre paradigmáticas opuestas. Pero tmb se encuentran los intentos de integrar varias posiciones para formar una nueva.

Nos encontramos tmb con un proceso de constantes reformulaciones al interior de la diversas proposiciones. Para el caso del estructural funcionalismo esto ha sido puesto de relieve por Diaz-Polanco. Tmb hay una cierta integración indirecta de posiciones anteriormente combatidas : la reconsideración del estudio histórico en el marco de la escuela británica. Tmb se presenta un paradigma que consiste en una formulación de un paradigma cuya rechazo había sido el denominador común de los demás pre-paradigmas: neoevolucionismo.

En sus formulaciones influyen claramente aspectos de pre- paradigmas evolucionistas que habían sido descartados con l establecimiento del paradigma evolucionista análogo al de la biología, específicamente a lo que se refiere a su versión hegeliana-marxista.

La segunda etapa de esta discusión se caracteriza por la entrada del modelo evolutivo hegeliano, en su forma reinterpretada por Marx y Engels.

La borrosidad de los antropólogos ha hecho mas aceptable regresar a la intuición decimonónica de tomar en préstamo modelos elaborador por otras disciplinas científicas e incluso ampliar el radio de las disciplinas susceptibles a tales préstamos a la ecología, la física, la etología y la cibernética.

La borrosidad del campo y de sus limites llega mas lejos aun. El problema no resuelto satisfactoriamente en la antropología decimonónica sobre la naturaleza particular del fenómeno social sigue vigente y se ha agravado.

Este proceso de discusión tiene todas las características de un proceso de convencimiento o de intento de afiliación de clientela de la comunidad científica y sus voceros. Por ello no es de extrañar tampoco la utilización de medios de convencimiento extracientificos.

Page 6: Esteban Krotz

Según Kuhn la ciencia paradigmática, a diferencia de la ciencia madura, acusa un grado tan bajo de formalización del lenguaje que sus discusiones son accesibles para no especialistas en la materia. A ello se une el mencionado hecho de la borrosidad de los limites del campo de la antropología y contribuye a la explicación de los tirajes relativamente altos que determinadas obras antropológicas han podido tener.

La fragmentación de la disciplina, patente en los currícula académicas y los catálogos editoriales, contribuyen a una peligrosa atomización del conocimiento antropológico pero permite tmb una confrontación e integración mas concreta de posiciones pre- paradigmáticas.

Puede constatarse tmb una ampliación constante de la competencia de la antropología al interior de las ciencias sociales. La antropología ha aumentado su competencia hacia todas las facetas del estudio hombre-en-sociedad mientras que la sociología y la ciencia política aparecen como ramas de ella, dedicadas a problemas muy específicos de las sociedades industrializadas.

La situación pre-paradigmática, para retomar la caracterización de Kuhn es un periodo de intensa confrontación y discusión. Aquí, sin embargo, se vislumbra un problema que no existía en revoluciones científicas anteriores y que, al parecer, ha llevado en las ciencias naturales a un proceso de atomización total del conocimiento: un numero constantemente en aumento de libros, congresos de todo tipo esta convirtiendo estos mecanismos de comunicación en impedimentos para la comunicación, ya que solo para una infraestructura material y personal sumamente costosa existirían todavía ciertas posibilidades de estar aproximadamente al tanto de la discusión científica en antropología.

La antropología pre paradigmática: conclusionesKuhn ha afirmado que su tesis sobre la evolución del conocimiento científico son de amplia aplicación. Además

deberían serlo ya que han sido tomadas en préstamo de otros campos. Sus libros y artículos se refieren en muy pocos ocasiones de manera explicita al caso de las ciencias sociales. En

una ocasión las llama “protociencias”, en otro indica la dependencia del científico social de la opinión no-científica. Pero la lectura de su trabajo lleva a la conclusión de que el desarrollo de las ciencias sociales sigue la misma pauta de desarrollo que él expone para el caso de las ciencias naturales.

Parece factible comprender la teoría antropológica en el marco general de referencia de “la estructura de las revoluciones científicas”; su modelo tiene cierto valor heurístico para el estudio de la historia y de la coyuntura actual de nuestra coyuntura e indica posibilidades de actuar sobre ella. Sin embargo gran parte de la discusión suscitada por el autor reposa sobre las ambigüedades de muchos de los conceptos utilizados por él.