Estática de Fluidos

24
UNIDAD DIDÁCTICA 3: FUERZAS EN LOS FLUIDOS

Transcript of Estática de Fluidos

Page 1: Estática de Fluidos

UNIDAD DIDÁCTICA 3:

FUERZAS EN LOS

FLUIDOS

Page 2: Estática de Fluidos

1. CONCEPTO DE PRESIÓN

• Es una magnitud escalar que mide el efecto que ejerce una fuerza sobre la superficie que actúa.

• Se define como el cociente entre la fuerza aplicada (F) y la superficie sobre la que actúa(S).

p = F/S

Page 3: Estática de Fluidos

La presión se mide en pascales (pa) en el S.I.

1 pa = 1N/m2

otras unidades son: atm, mmHg

1 atm = 101 325 pa = 760 mmHg

Page 4: Estática de Fluidos

Una misma fuerza puede dar lugar a una presión mayor o menor

dependiendo del área sobre la que actúe.

Page 5: Estática de Fluidos

Los esquiadores utilizan los esquís para no hundirse en la nieve

Page 6: Estática de Fluidos

2. FUERZAS QUE EJERCEN LOS FLUIDOS EN EQUILIBRIO

Un líquido ejerce fuerzas perpendiculares sobre las superficies que están en contacto con él.

Page 7: Estática de Fluidos

3. PRESIÓN EN EL INTERIOR DE UN LÍQUIDO

Fuerza = peso del líquidoF = m •g = ρ •V • gPresión= Fuerza/SuperficieP = ρ •V • g/S

Presión

hidrostática

p = ρ • g • h

Page 8: Estática de Fluidos

La presión hidrostática en un punto del líquido depende de la profundidad, a mayor profundidad mayor presión.

Page 9: Estática de Fluidos

4. PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA

pA = ρ• g •hA

pB = ρ•g • hB

Page 10: Estática de Fluidos

La diferencia de presión entre los dos puntos es igual a :

“La diferencia de presión entre dos puntos de un líquido en equilibrio es igual al producto de la densidad por la gravedad y por la diferencia de altura.”

pA - pB = ρ• g • (hA – hB )

Page 11: Estática de Fluidos

“Paradoja hidrostática”

Aunque cada uno de estos tres recipientes contiene distinta cantidad de líquido, el fondo de todos ellos soporta la misma presión. pA = pB = pC

Page 12: Estática de Fluidos

5. VASOS COMUNICANTES

Líquidos no miscibles pA = pB

ρA • g• hA = ρB •g • h hA /hB =

ρB/ρA

Page 13: Estática de Fluidos

6. PRINCIPIO DE PASCAL

• Es una consecuencia del principio fundamental de la hidrostática.

• “La presión ejercida en un punto de un líquido, considerado incompresible, se trasmite por igual en todas las direcciones”

Page 14: Estática de Fluidos

Aplicaciones

Prensa hidráulica

p1 = p2

F1/S1 = F2/S2

F2 = F1 • S2/S1

“Se produce un efecto multiplicador de la fuerza proporcional a S2/S1.”

Page 15: Estática de Fluidos

Elevador hidráulico

Page 16: Estática de Fluidos

Frenos hidráulicos

Page 17: Estática de Fluidos

7. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

• En una porción de fluido considerada las fuerzas horizontales debidas a la presión de las restantes partes de fluido aumentan con la profundidad.

• Pero las fuerzas en cada nivel quedan compensadas unas con otras.

Page 18: Estática de Fluidos

• Las fuerzas verticales debidas, a la presión hidrostática sobre las dos bases del cubo, no se compensan, ya que es mayor en la base inferior que en la superior.

Page 19: Estática de Fluidos

El resultado es una fuerza de empuje, E, hacia arriba debida a la diferencia de presiones en las bases, cuyo valor es:

E = F2- F1

Page 20: Estática de Fluidos

El principio de Arquímedes establece que:

“ Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.”

Page 21: Estática de Fluidos

E = peso de líquido desalojado = mlíquido•g

El empuje se mide en Newton en el S.I. ya que es una fuerza.

E = ρf • g• Vd

Page 22: Estática de Fluidos

Se define el peso aparente, Pa, de un sólido sumergido en un fluido como el peso(P) menos el empuje (E):

Pa = P – E

Page 23: Estática de Fluidos

FLOTABILIDAD DE LOS CUERPOS

∑F = m •a (Principio fundamental de la dinámica)P – E = m • aρS •g • Vsumergido – ρf •g • Vdesalojado = ρS•Vs• a

Vsumergido = Vdesalojado = V

ρS •g • V – ρf •g • V = ρS•V• a

a = (ρS – ρf ) •g/ ρS

Page 24: Estática de Fluidos

• Se hundea > 0 P> E ρs> ρf

• Asciendea < 0 P< E ρs< ρf

• Equilibrioa = 0 P = E ρs= ρf