Estado Plurinacional de Bolivia - ciq.org.bo · 2019. 2. 13. · de Información de la Quinua que...

32
Oruro, febrero 2019 Estado Plurinacional de Bolivia

Transcript of Estado Plurinacional de Bolivia - ciq.org.bo · 2019. 2. 13. · de Información de la Quinua que...

  • Oruro, febrero 2019

    Estado Plurinacional de Bolivia

  • Brindar un Informe que permita Generar Transparencia Institucional, estableciendo

    condiciones de confianza entre gobernantes y ciudadanos…

    Con esto, se garantiza el ejercicio del control social a la administración de los recursos del

    Estado.

  • • Contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria a través de la investigación científica y aplicada y actividades relacionadas con la producción e industrialización de la quinua y especies afines.

    Objetivo Estratégico del

    CIQ

    • Promover la investigación científica, tecnológica y el consumo de la quinua, estableciendo un sistema de información sobre de la producción, industrialización, comercialización y conocimientos ancestrales de la quinua y especies afines.

    Objetivo de Gestión 2018

  • Investigación y Desarrollo

    Promover la investigación

    científica e innovación en la

    cadena productiva de la quinua en

    beneficio de los productores

    Gestión de Información

    Establecer el Sistema de Información

    respecto a la producción,

    industrialización, comercialización y

    conocimientos ancestrales de la

    quinua y especies.

    Gestión y Desarrollo

    Internacional

    Gestionar la internacionalización

    del CIQ ante los países instituyentes y

    asociados

    Asistencia Técnica,

    Capacitación y Promoción

    Fortalecer el proceso de capacitación,

    asistencia técnica, promoción y

    transferencia de conocimientos, en

    beneficio de los actores del sector

    Gestión Institucional

    Consolidar una gestión institucional eficiente con el uso

    de instrumentos administrativos, operativos y jurídicos en

    beneficio de los actores del sector

    quinuero

    COMPONENTES

  • PRINCIPALES ACTIVIDADES Y RESULTADOS DE LA GESTIÓN 2018

    COMPONENTE: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

  • Desarrollo del cultivo Cosecha del cultivo Post cosecha del cultivo

    En predios del CIQ se

    demostrado la adaptabilidad de la variedad blanca real del altiplano Sur al

    medio geográfico del

    altiplano Central.

  • El CIQ cuenta con 2 documentos de

    Investigación para gestión de

    financiamiento y aplicación en

    parcelas productoras de

    quinua.

  • Con la finalidad de atender las demandas ydar solución a las problemáticas de lacadena productiva del complejo quinua, seha elaborado el Programa Nacional de laQuinua que contiene 4 componentesestratégicos:

    • COMERCIALIZACION• SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN• INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA• CERTIFICACIÓN ORGÁNICA

  • Se hizo la transferencia de 4.300plantines de Th’ola al municipiode Belén de Andamarca paraestablecer barreras vivas enparcelas de producción de quinuaorgánica que evitará la erosión desuelos en aproximadamente 14hectáreas de suelos.

  • PRINCIPALES ACTIVIDADES Y RESULTADOS DE LA GESTIÓN 2018

    COMPONENTE: CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA

    TÉCNICA

  • Se realizó el Segundo Congreso

    Nacional de Conocimientos y Saberes Ancestrales de la Cañahua

    (7 municipios participantes)

    Se realizaron eventos de capacitaciónen:

    -Manejo integrado plagas con enfoquede cambio climático.-Restauración, protección, conservacióny manejo de suelos.-Producción orgánica de quinua.

    (Mas 200 beneficiarios capacitados)

  • Se promovió el mantenimiento y

    rehabilitación 3 de plantas procesadoras de

    quinua.(Sevaruyo, Aquisa y

    Soraga)

    Se realizó la capacitación en mantenimiento y

    manejo de maquinaria; y en Seguridad Industrial.

  • Se generó un Proyecto de Plan de Gestión

    Ecosistémica del Complejo Quinua Camélidos con un

    presupuesto estimado de 13 Millones de Dólares.

  • PRINCIPALES ACTIVIDADES Y RESULTADOS DE LA GESTIÓN 2018

    COMPONENTE: GESTIÓN DE INFORMACIÓN

  • El CIQ cuenta con un Sistema

    de Información de la Quinua

    que permite mostrar al

    mundo, Información

    Estadística, de Saberes

    Ancestrales, Georreferenciaci

    ón de parcelas y otro tipo de

    Información relacionada al

    complejo quinua.

    Esta plataforma permite

    obtener información precisa y

    desatacada en el ámbito del

    desarrollo e investigación de

    la quinua.

  • Quinua: Superficie, Producción y Rendimiento

    FUENTE: MDRyT (OAP), INE

    (p) preliminar, (e): estimado

    Para el 2017 la producción esta en función a la Encuesta de evaluación de cosecha campaña verano 2016-2017 e intensión de siembra

    campaña invierno 2017, (realizado desde 24 al 28 de Abril del presente)

    12

    1,1

    86

    11

    8,9

    13 11

    0,6

    39

    11

    1,6

    05

    10

    8,5

    35

    75

    ,44

    9

    65

    ,54

    8

    66

    ,79

    2

    70

    ,76

    3

    71

    ,42

    6

    623

    551

    604

    634

    658

    480

    500

    520

    540

    560

    580

    600

    620

    640

    660

    680

    0

    20,000

    40,000

    60,000

    80,000

    100,000

    120,000

    140,000

    2015 (p) 2016 (p) 2017 (p) 2018 (p) 2019 (e)

    Superficie (ha) Producción (t) Rendimiento (kg/ha)

    Con el objetivo de contar

    con información

    estadística de la

    quinua, el CIQ genera

    constantemente

    información estadística

    en coordinación con el

    OAP-MDRyT y el INE.

  • Bolivia Exportó en la Gestión

    2018

    33,106 Tn de quinua.

    Bolivia Exportó en la Gestión

    2018

    80,629.501 $uS

  • El 5 de Diciembre de 2018, Bolivia Exportó

    40,00 Tn de quinua por un valor de 128 mil dólares americanos.

    Al 31 de dic. 2018, Bolivia

    Exportó

    147,00 Tn de quinua, lo cual representa cerca al Medio

    Millón de Dólares

  • Producto de la Política

    Nacional del Gobierno

    en la gestión 2018, se

    logró incrementar el

    consumo nacional de la

    quinua de 1,21 kg a

    2,31 kg por persona, por medio del

    de las compras

    estatales (Carmelo con

    quinua, subsidios de

    lactancia y ferias).

  • Se continua con al gestión de financiamiento del proyecto para la construcción de la infraestructura y equipamiento del Centro Internacional de la Quinua, con un Presupuesto de 133’549.344 Bs.

    Se cuenta con el Financiamiento de 88’328.799 Bs. para la Ejecución de la Planta Industrializadora de la Quinua Boliviana en la Gestión 2019

  • Georreferenciación de mas de 1.200 Ha. de cultivo de quinua orgánica en la Comunidad Rodeo.

    36 Familias de Productores beneficiados con Mapas Prediales de cultivos de quinua orgánica para apoyar los

    procesos de certificación Orgánica.

    El CIQ cuenta con

    un Sistema de

    Georreferenciación

    con Drones que

    permite apoyar al

    Sistema de

    Trazabilidad de la

    quinua en la

    Denominación de

    Origen

  • Con el objetivo de promocionar e incentivar

    el consumo nacional e internacional de la

    quinua, el CIQ cuenta con una Aplicación

    Android para celulares con Recetas de

    Quinua fáciles de preparar.

  • Promoviendo la revalorización de los

    Conocimientos y Saberes Ancestrales en la

    producción de quinua, el CIQ cuenta con el

    Documento “Memorias del Primer Encuentro

    Internacional de Saberes Ancestrales”.

  • PRINCIPALES ACTIVIDADES Y RESULTADOS DE LA GESTIÓN 2018

    COMPONENTE: GESTIÓN Y DESARROLLO

    INTERNACIONAL

  • Gracias a la gestión de Gobierno, a la cabeza

    del CIQ (Presidencia) permitió que la Norma

    Internacional de la Quinua “CODEX” sea

    Aprobada casi en su totalidad hasta el

    trámite 8.

    Quedando pendiente 3 estudios técnicos

    científicos relacionados a la

    humedad, tamaño de grano y método

    validado de saponina; a ser tratados en la

    gestión 2019 (Resultado: CAC 41, Roma)

  • Bajo el Programa Iberoamericano para el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur, el

    Gobierno de Bolivia inicia la Asistencia Técnica en Quinua al hermano país de Colombia bajo

    el proyecto:

    “Fortalecimiento de las capacidades productivas del cultivo de la quinua en los Municipios

    de Soracá, Siachoque, Tunja y Tibasosa, Departamento de Boyacá, Colombia”

    Primeros Resultados:

    • Exposiciones en la Feria de Conocimiento (EXPO BOYACA 2018)

    • Conferencia en producción primaria, transformación, comercialización y asociatividad en la producción

    de quinua en Bolivia.

    • Evaluación técnica parcelas de producción de quinua en el municipio de Tuta departamento de Boyacá.

  • Demostración y explicación técnica de los cultivos de Quinua en el Intersalar boliviano a

    las Delegaciones de los países de Haití y la República Popular de China

  • PRINCIPALES ACTIVIDADES Y RESULTADOS DE LA GESTIÓN 2018

    COMPONENTE: GESTIÓN INSTITUCIONAL