Estado Libre Asociado de Puerto Rico Municipio Autónomo de Ponce

2
SERVICIOS DEL PROGRAMA DE RECICLAJE DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE PONCE *Programa de bolsas azules- El ciudadano deposita en una bolsa azul o transparente los materiales reciclables. El personal del Programa de Reciclaje pasa a recogerlos un día a la semana pautado. El aluminio, vidrio y plástico pueden estar en una misma bolsa y deben ser previamente enjuagados para evitar malos olores y sabandijas. El periódico, papel y cartón deben estar separados y amarrados. Centros de Depósito Comunitario Se pueden llevar todos los materiales potencialmente reciclables a: Plaza del Caribe- Lunes a Domingo de 8:00 AM a 4:30 PM Ave. Baramaya- Lunes a Viernes de 8:00 AM a 4:30 PM Programas en industrias, comercios, iglesias e instituciones educativas privadas y públicas- Ayudamos a coordinar e implantar programas de recuperación de materiales y Planes de Reciclaje. Se ofrecen charlas educativas y se le indican las formas correctas de disposición y manejo adecuado de los desperdicios sólidos. * Llamadas telefónicas- Usted se puede comunicar a nuestra oficina para solicitar el servicio del Programa. El personal pasa a recoger los materiales al hogar. Los materiales deben estar segregados y limpios. Para más información comunícate al TEL:(787) 844-6015;6020;6065 FAX: (787) 284-1975 www.ponceweb.org

description

PONCE. 1877. SERVICIOS DEL PROGRAMA DE RECICLAJE DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE PONCE - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Estado Libre Asociado de Puerto Rico Municipio Autónomo de Ponce

Page 1: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Municipio Autónomo de Ponce

SERVICIOS DEL PROGRAMA DE RECICLAJE DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE PONCE

*Programa de bolsas azules- El ciudadano deposita en una bolsa azul o transparente los materiales reciclables. El personal del Programa de Reciclaje pasa a recogerlos un día a la semana pautado. El aluminio, vidrio y plástico pueden estar en una misma bolsa y deben ser previamente enjuagados para evitar malos olores y sabandijas. El periódico, papel y cartón deben estar separados y amarrados.

•Centros de Depósito Comunitario – Se pueden llevar todos los materiales potencialmente reciclables a:

•Plaza del Caribe- Lunes a Domingo de 8:00 AM a 4:30 PM •Ave. Baramaya- Lunes a Viernes de 8:00 AM a 4:30 PM

•Programas en industrias, comercios, iglesias e instituciones educativas privadas y públicas- Ayudamos a coordinar e implantar programas de recuperación de materiales y Planes de Reciclaje. Se ofrecen charlas educativas y se le indican las formas correctas de disposición y manejo adecuado de los desperdicios sólidos.

* Llamadas telefónicas- Usted se puede comunicar a nuestra oficina para solicitar el servicio del Programa. El personal pasa a recoger los materiales al hogar. Los materiales deben estar segregados y limpios.

Para más información comunícate al

TEL:(787) 844-6015;6020;6065FAX: (787) 284-1975

www.ponceweb.org

Page 2: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Municipio Autónomo de Ponce

MATERIALES POTENCIALMENTE RECICLABLES

Material potencialmente reciclable

Contiene material reciclado

SÍMBOLOS DE RECICLAJE

Plástico- Se origina de la resina, componente derivado del petróleo. Se clasifica por códigos del 1-7 en donde cada número significa el polímero del cual está hecho el plástico. SE ACEPTA: botellas de agua, refrescos, productos de limpieza entre otros NO SE ACEPTA: plásticos del código 6 de espuma plástica o foam. Ejs: cartón de huevos o vasos de café.

Papel: Se obtiene de las fibras de celulosa de los árboles y se divide en: Papel de Alta calidad: papel de maquinilla, fotocopias, impresoras, etc. Papel de Baja calidad: periódicos, cartón corrugado, papel a colores, cartapaciosNO SE ACEPTA: papel con brillo, catálogos, entre otros

Vidrio- proviene de la arena silícea. Es 100% reciclable. Se clasifica por colores: verde, transparente y ámbar. Sólo se aceptan botellas de refrescos, cervezas, licores, alimentos para infantes etc.NO SE ACEPTA: cristales de mesa, cerámicas etc.

Aluminio- su material de origen es el mineral bauxita. Solo se acepta latas de refrescos y cervezas. NO SE ACEPTA: latas de habichuelas, galletas etc.

Ley 411: Ley de Reducción y Reciclaje de Puerto RicoLa Ley 411del 8 de octubre de 2000 enmienda la Ley 70 del 18 de septiembre de 1992. Meta: Reciclar el 35% de los residuos sólidos en Puerto Rico para el año 2006.

APLICACIÓN: La Ley 411 exige a los Municipios y sector privado que:•Reclutar un Coordinador de Reciclaje a tiempo completo•Redactar, someter e implantar un Plan de Reciclaje.

PASOS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECICLAJE:•Nombrar un Coordinador y un Comité de Reciclaje (estudiantes, padres, maestros, compañeros de oficina, representantes de la comunidad).•Realizar un estudio de viabilidad sobre los materiales que se generan en mayor cantidad en la escuela, oficina, dependencia, agencia.•Determinar el lugar o área para el almacenaje del material a recuperar. (El Lugar debe ser bajo techo y seguro).•Promocionar el programa con los compañeros y vecinos.•Coordinar la disposición de los materiales recuperados con el Programa de Reciclaje del Municipio Autónomo de Ponce.

DEFINICIÓN DE RECICLAJE:Reciclaje: Es el proceso mediante el cuál los materiales previamente destinados a ser desechados son recuperados, separados, procesados y finalmente reutilizados en forma de materia prima en la elaboración de productos nuevos.

VENTAJAS DEL RECICLAJE:•Reduce el volumen de los desperdicios sólidos•Alarga la vida útil de los vertederos•Ahorra materia prima y energía•Genera empleos•Conserva el ambiente y los recursos naturales.

¿ Cuánto duran los desperdicios?

Ley 411: Ley de Reducción y Reciclaje de Puerto RicoLa Ley 411del 8 de octubre de 2000 enmienda la Ley 70 del 18 de septiembre de 1992. Meta: Reciclar el 35% de los residuos sólidos en Puerto Rico para el año 2006.

APLICACIÓN: La Ley 411 exige a los Municipios y sector privado que:•Reclutar un Coordinador de Reciclaje a tiempo completo•Redactar, someter e implantar un Plan de Reciclaje.

PASOS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECICLAJE:•Nombrar un Coordinador y un Comité de Reciclaje (estudiantes, padres, maestros, compañeros de oficina, representantes de la comunidad).•Realizar un estudio de viabilidad sobre los materiales que se generan en mayor cantidad en la escuela, oficina, dependencia, agencia.•Determinar el lugar o área para el almacenaje del material a recuperar. (El Lugar debe ser bajo techo y seguro).•Promocionar el programa con los compañeros y vecinos.•Coordinar la disposición de los materiales recuperados con el Programa de Reciclaje del Municipio Autónomo de Ponce.

DEFINICIÓN DE RECICLAJE:Reciclaje: Es el proceso mediante el cuál los materiales previamente destinados a ser desechados son recuperados, separados, procesados y finalmente reutilizados en forma de materia prima en la elaboración de productos nuevos.

VENTAJAS DEL RECICLAJE:•Reduce el volumen de los desperdicios sólidos•Alarga la vida útil de los vertederos•Ahorra materia prima y energía•Genera empleos•Conserva el ambiente y los recursos naturales.

¿ Cuánto duran los desperdicios?

200 a 500 años

2 a 4 semanas

1,000,000 años

450años