Estacion Magazine

27

description

First publicacion. Marketing, art, entertainment and more...

Transcript of Estacion Magazine

Page 1: Estacion Magazine
Page 2: Estacion Magazine

Director general / Editor en jefeMayra Martínez [email protected]ón de ArteEdgar Islas Sortribrá[email protected]ñoManuel Leon Montañ[email protected]ón ComercialNancy Rivera Ascenciodistribució[email protected]

ColaboradoresMauricio Pérez MuñozManuel LeónColectivo Exilio Alejandra Garcilazo

Revista Estación con reserva exclusiva otorgada por el Instituto General de Derechos de Autor, Certificado de Licitud de Título de la Se-cretaría de Gobernación, en trámite. Certificado de Licitud de Contenido otorgado por la Secretaría de Gobernación en trámite. El copyright de las imágenes empleadas en la Revista Estación pertenece a sus respectivos autores; dichas imágenes sólo se utilizan con fines informativos y de difusión. Las obras presentadas son propiedad autoral de sus creadores y/o de las instituciones que en su caso detentan los derechos (incluyendo textos, logotipos, fotografías, ), y están protegidas por las Leyes de Derecho de Autor.Prohibida su reproducción sin previa autorización por parte de los editores. El contenido de la publicidad y de los artículos es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes y colaboradores, no representan el punto de vista de la direccipon editorial, y no reflejan necesa-riamente la política editorial de Revista Estación.

Revista es el punto de partida para los visitantes del Centro His-tórico, ya que en su interior se ven reflejados los servicios y productos que aquí se encuentran; además funciona como guía turística para los visitantes

nacionales, extranjeros y ¿por qué no? también para los citadinos. Dentro de las páginas de Revista Estación están anunciados los lugares más

relevantes y representativos de la capital del país; bien pueden ser restau-rantes, bares, antros o cafeterías, hasta museos, edificios culturales,

tiendas de moda y accesorios. La calidad, el diseño, el contenido y la visualización (impreso y

digital), hacen que Revista Estación sea una publicación única en su género.

Comunícate con nuestro staff y cono-ce nuestra red de servicios

[email protected]@[email protected]

ON

TA

CTO

Page 3: Estacion Magazine
Page 4: Estacion Magazine
Page 5: Estacion Magazine
Page 6: Estacion Magazine

FotoYanire Fernández

http://fotografosartisticos.es/

http://fotografosartisticos.es/fotolibro-exilio.htm

http://www.msf.mx/web/

http://jorgeontalba.com/

Page 7: Estacion Magazine

Encapsulado como un estado de la mente el exilio es tan solo un vacío qye permite obrar impunemente sobre el concepto plástico

modelar visiones licuadas antes en la mente y dotarlas del modelo de vida materialque estimamos justo, una creación minúscula en un universo lleno de pretéritas

imagenes que visten la piel del recuerdo

desde el exilio voluntario, ese en que solo se escucha el silencio, en el que se gesta elquehacer, quizás ya sólo queda una penúltima reflexión antes de volver.

dos de febrero de dos mil diezJorge Ontalba

Page 8: Estacion Magazine

Y PERSONALESTADO

SOLEDADDE SERENIDADVOLUNTARIO

DE

FotoJulian Ochoa

FotoNacho Romero

Page 9: Estacion Magazine

En 2010 sale a la luz el libro eXilio , que a modo de ejercicio editorial conceptual, interpreta el exilio como un estado volun-tario y personal de serenidad, de soledad, de reflexión.

FotoJorge Ontalba

SOLEDADDE SERENIDADVOLUNTARIO

Page 10: Estacion Magazine

En 2010 sale a la luz el libro eXilio , que a modo de ejercicio editorial conceptual, interpreta el exilio como un estado volun-tario y personal de serenidad, de soledad, de reflexión.

La peculiaridad del libro es que aunque se publica a precio de coste, se añade un suplemen-to de 5 euros destinados a Mé-dicos sin Fronteras . Una vez

FotoMarc Tomas

FotoGeza Csosz

Page 11: Estacion Magazine

FotoVirgilio Nuñez Cacho

consolidado el proyecto a través de la red y los medios de comunicación la distribución directa cierra el circulo de promoción a través de Arre-bato Libros.

La finalidad de eXilio se cerrará a final de 2010 a través de distintas exposiciones del libro, ini-ciándose en Ultravioleta Foto de Madrid cómo protagonista de “Photografica”, la I bienal espa-ñola de fotografía. Actualmente la plataforma posiciona en inter-net el trabajos de 23 fotógrafos de distintas na-cionalidades, la gran mayoría de España, pero también esta presenta Alemania, Francia, Fin-landia y República Checa. Los 19 participantes de eXilio son: Alberto Ruíz López , David de la Rosa , Eduardo Portela Jeremias , Géza Csősz , Giuseppe Cavallo , Jordi Pizarro , Jorge Ontalba , Julian Ochoa , Luis Beltrán , Marc Tomas , Nacho Gabrielli , Quike García, Ramsés Collado , Tania Navas “Gala”, Thomas Canet, Virgilio Núñez-Ca-cho Fuentes , Xavi Fuentes y Yanire Fernández.

Y PE

RSO

NAL

ES

TA

DO

VO

LUN

TA

RIO

DE S

OLE

DA

D

DE

SER

ENID

AD

Page 12: Estacion Magazine

FotoAlberto Ruiz

FotoLuis Beltrán

FotoRamsés Collado

El Fotolibro “eXilio” esta a la venta a través de Blur y su pre-cio es el de coste, puedes com-prarlo en acabado softcover por 12,95 € + 5 euros que serán donados hasta el 1 de septiem-bre de 2010 a Médicos sin Fron-teras.

Características

Edición impresa, papel de 80 grs.

19 fotógrafos.

80 páginas en 18x18 cm.

40 Fotografías en color y b/n.

Opciónes softcover y hardcover.

Page 13: Estacion Magazine
Page 14: Estacion Magazine
Page 15: Estacion Magazine
Page 16: Estacion Magazine

Exposición El arte de la arquitectura.Foster + Partners

Hasta el 25 de julio

Sinopsis: Por primera vez en México, el Antiguo Colegio de San Ildefonso presen-ta la obra del más importante arquitecto británico contemporáneo Norman Foster y la reconocida firma Foster + Partners, en esta exposición antológica que reúne los proyectos más relevantes que ha de-sarrollado en todo el mundo, así como el proyecto Biometropolis en el sur de la Ciudad de México.

Nuevo horario: Los martes el museo abre de 10:00 a 19:30 hrs.

De miércoles a domingo de 10:00 a 17:30 hrs.

Admisión: $45.00. Descuentos: Estudian-tes y maestros con credencial vigente y tarjetahabientes Poder Joven $22.50. La entrada es libre para menores de 12 años, personas de la tercera edad y parti-cipantes del programa de Membresías del museo.

Page 17: Estacion Magazine

Exposición Paseo en mapa. Explorando las claves de América Latina

Hasta el 25 de julio

Sinopsis: Magna exposición cartográfi-ca que en un recorrido histórico-político muestra el proceso de independencia de México y de otros países de América Latina, así como la consolidación de los estados nacionales americanos. Se pre-senta en el marco de los festejos del Bi-centenario de la Independencia de México.

Nuevo horario: Los martes el museo abre de 10:00 a 19:30 hrs. De miércoles a do-mingo de 10:00 a 17:30 hrs.

Admisión: $45.00

Descuentos: Estudiantes y maestros con credencial vigente y tarjetahabientes Po-der Joven $22.50. La entrada es libre para menores de 12 años, personas de la ter-cera edad y participantes del programa de Membresías del museo. Los martes la entrada es libre.

Page 18: Estacion Magazine
Page 19: Estacion Magazine
Page 20: Estacion Magazine
Page 21: Estacion Magazine

Mexicanos, siempre tan fieles y visiona-rios, esperamos que en este mundial con-sigan la Copa del Mundo a pesar de sus ju-gadores lesionados, la mala fortuna en los tiros penales y la cruda realidad dicha por Javier Aguirre al declarar que la selección mexicana tiene jugadores en las mejores ligas del mundo pero aspiran a terminar entre el décimo y el décimo quinto lugar. Las expectativas son grandes pues jamás en la historia un selectivo nacional había contado con tantas promesas como ahora. ¿Será que esta vez jugarán como nunca y ganarán como nunca?

Al redactar este texto no pretendo que nos vayamos preparando para una derrota sino más bien juzgo las inconsistencias que nos caracterizan, la doble moral que existe en nuestra sociedad y el fútbol es un ejemplo en donde podemos apreciarlo con mayor claridad. Una inconsistencias más es el en-cuentro que se realizará el 11 de agosto en el Estadio Azteca contra la selección española, dentro del marco de la celebra-ción del Bicentenario de la Independencia

y donde seguramente los medios informa-tivos le darán un enfoque de revancha, sin embargo, la pregunta importante será ¿festejamos nuestra independencia?.

Las autoridades mexicanas se han esfor-zado por crear especial patriotismo en la comunidad, nombrando a todas las obras viales que se realizan en este año como conmemorativas del Bicentenario, la liga mexicana de fútbol fue nombrada como tal, cortometrajes, películas y demás actos realizados. Plantear la problemática no es cosa fácil, para ello los invito a que se ima-ginen un Estadio Azteca lleno de mexica-nos, donde el 95 % de los asistentes por-tan en su apellido la raíz española y peor aún cuando la selección mexicana controle el partido pasándoles el balón de un lado a otro ¿gritaremos oleeee, oleeee? No sé qué opinen pero parecería que apoyamos al rival. Por fortuna ya no tendremos en la banca al Vasco, Javier Aguirre, porque sería el colmo. Por otro lado me permito hacer una sugerencia a la FMF (Federación Mexica-na de Fútbol) para que busquen un entre-nador llamado Moctezuma, que alineen a Cuauhtemoc (Blanco), de ser posible que España convoque a algún jugador con ape-llido Cortés y les consigan un árbol para lo que pretende ser una noche muy triste.

Texto: Mauricio Pé[email protected]

Ilustración: Manuel Leó[email protected]

Page 22: Estacion Magazine
Page 23: Estacion Magazine
Page 24: Estacion Magazine

A finales de los noventas e inicios del nuevo siglo, parece ser que la palabra “independiente” que es mayoritariamente utili-zada en el lenguaje anglosajón “Indie” (tal vez por malinchis-mo o simplemente por una estrategia mercantil) comenzó a utilizarse con frecuencia y fue transformándose con el tiempo. Parece ser que tan simple palabra se ha convertido también en un accesorio que debe llevar alguien en una billetera y es ahí donde yo me pregunto ¿en qué momento se perdió la identidad del movimiento?

Page 25: Estacion Magazine

A finales de los noventas e inicios del nuevo si-glo, parece ser que la palabra “independiente” que es mayoritariamente utilizada en el lenguaje an-glosajón “Indie” (tal vez por malinchismo o sim-plemente por una estrategia mercantil) comenzó a utilizarse con frecuencia y fue transformándose con el tiempo. Parece ser que tan simple palabra se ha convertido también en un accesorio que debe llevar alguien en una billetera y es ahí donde yo me pregunto ¿en qué momento se perdió la identidad del movimiento?Hagamos una elipsis en el tiempo… en los años veinte cansados de la discriminación hacia la músi-ca negra (principalmente) por parte de las grandes disqueras como “Columbia Records”, el blues y el jazz deciden crear sus pequeñas casas disqueras que lamentablemente se fueron en banca rota con la crisis del veintisiete, es a partir de esta época donde gracias a estos artistas se inicia la indepen-dencia utilizando el lema “Hazlo tu mismo” enton-ces ¿en qué momento el término independiente se convirtió en un género? ¿Podemos aceptar que so-mos víctimas de una estrategia mercantil? ¿La in-dependencia se ha convertido en un círculo social? Considero que actualmente en el Distrito Federal (por solo mencionar un ejemplo) hay una sobre oferta de bandas y uno de los más grandes proble-mas es que no existen los espacios suficientes para la expresión de las mismas, enfrentamos un mono-polio de los medios de comunicación masiva, a eso le sumamos que la independencia sufre confusio-

nes todo el tiempo a tal grado que se encuentra tambaleándose en una cuerda floja, perdiendo en ocasiones su raíz y cayendo en la contrariedad, si la palabra misma te traslada a un sentido de libertad, de romper esquemas, de ir contra corriente ¿porque caen muchas veces en el mismo juego?Por esta y muchas razones más en “acueducto” mostraremos muchas de aquellas ban-das independientes que existen en nuestro país, brindando un medio alternativo de difusión, donde el público sea quien tome sus propias decisiones, sin imposición ni pre-tensión, porque estamos hartos del convencionalismo en los medios y de que la inteli-gencia del receptor sea subestimada.

Texto: Ale [email protected]

Page 26: Estacion Magazine
Page 27: Estacion Magazine