Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se...

18
1 Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Av. Abancay 251 - Piso 10 Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154 http://www.congreso.gob.pe E-mail: di[email protected] Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las 13:30 horas del viernes 11 de mayo de 2018. —Es transcripción de la versión magnetofónica. SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2017 11.ª SESIÓN (Matinal) (Texto Borrador) JUEVES 10 DE MAYO DE 2018 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES MAURICIO MULDER BEDOYA, LUIS GALARRETA VELARDE Y MARIO MANTILLA MEDINA SUMARIO Se pasa lista.—Se abre la sesión.—

Transcript of Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se...

Page 1: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

1

Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas

Av. Abancay 251 - Piso 10

Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154

http://www.congreso.gob.pe

E-mail: [email protected]

Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las

13:30 horas del viernes 11 de mayo de 2018.

—Es transcripción de la versión magnetofónica.

SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2017

11.ª SESIÓN (Matinal)

(Texto Borrador)

JUEVES 10 DE MAYO DE 2018

PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES MAURICIO MULDER BEDOYA,

LUIS GALARRETA VELARDE

Y

MARIO MANTILLA MEDINA

SUMARIO

Se pasa lista.—Se abre la sesión.—

emundaca
Resaltado
Page 2: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

117

Sírvanse registrar su asistencia para proceder a votar, señores congresistas. Los que faltan.

Han registrado su asistencia 89 señores congresistas.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto de resolución legislativa que modifica el anexo de la Resolución legislativa 30724, que autoriza el ingreso de personal militar al territorio de la república de acuerdo con el programa de actividades operacionales de las fuerzas armadas del Perú con fuerzas armadas extranjeras correspondiente al año 2018, en el extremo referido al mes de mayo del 2018.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Han votado a favor 71 señores congresistas, en contra 16 y una abstención.

Más el voto a favor de los congresistas Figueroa, Chacón y Vilcatoma.

Total: 74 votos a favor, 16 en contra y una abstención.

Ha sido aprobado el proyecto de Resolución Legislativa.

—El texto aprobado es el siguiente:

(COPIAR EL TEXTO APROBADO DEL ACTA)

SUMILLA

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Siguiente tema, señor relator.

El RELATOR da lectura:

De las Comisiones de Constitución y Reglamento, y de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. Proyecto de Ley 1358. Se propone incorporar la aplicación del enfoque de derechos en favor de las personas afectadas o damnificadas por desastres mediante la respuesta, rehabilitación y reconstrucción de los servicios e infraestructura de uso público afectados por estos.(*)

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Vamos a iniciar la sustentación del dictamen por unanimidad de la Comisión de Constitución y también de la Comisión de Descentralización.

Tiene la palabra la congresista Letona Pereyra, presidenta de la Comisión de Constitución.

La señora LETONA PEREYRA (FP).— Gracias, Presidente.

emundaca
Resaltado
Page 3: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

118

Presidente, el pasado 8 de mayo ingresó para el correspondiente estudio y dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento, el Proyecto de Ley 1358, presentado por la Defensoría del Pueblo, proponiendo una Ley que promueva la aplicación del enfoque de derechos para una adecuada rehabilitación y reconstrucción, a favor de las personas que resultaron damnificadas o afectadas por desastres naturales.

Para tal fin, la iniciativa planteaba un nuevo marco conceptual que sirva de guía para la producción de todos los servicios públicos y privados, que debieran generarse como consecuencia de un desastre, instaurando una nueva forma de ver estos procesos, que implica mirar a la población objetivo no como un conjunto de elementos integrados dentro de un plan de rehabilitación o reconstrucción per se, sino como seres humanos individuales, sujetos de derechos naturales y de protección tutelar del Estado como un valor superior.

En rigor, la propuesta consiste:

1. Cambiar la mirada de asistencialismo público para una visión distinta, que comprenda lineamientos y criterios de base para un tratamiento más humano de la población.

2. La reconstrucción, como parte de la gestión del riesgo de desastres. Para esto, por ejemplo, el texto propuesto indica de manera expresa en el artículo 3°, que el enfoque de derechos procederá al reconocimiento de todas las personas afectadas o damnificadas por desastres como titulares de derechos, y que a su vez es deber del Estado promover, respetar y proteger los derechos humanos de dichas personas, propiciando su restitución en el más breve plazo.

Es así también, señor Presidente, que de manera adicional y complementaria el artículo 5° señala que se consideran personas en situación de vulnerabilidad de preferente atención los niños, las niñas y adolescentes, mujeres gestantes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas con afectación severa de su salud física y/o emocional, dotando así al receptor de la norma de un marco legal más claro en su trabajo.

De la misma forma en lo referido al punto 2, cabe tener en cuenta que el artículo 7° indica que las autoridades responsables que intervienen ante las emergencias y desastres en sus distintos niveles operacionales, deberían priorizar la aplicación de este enfoque de derechos en todos los planes y programas, con especial énfasis en la respuesta rehabilitación y reconstrucción para la inmediata restitución y protección de sus derechos.

Adicionalmente, cabe señalar que sobre el referido proyecto se han recibido las opiniones favorables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Es así que el pasado 13 de marzo, previo consenso con las Comisiones de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, la Comisión de Constitución y Reglamento, en su Décimo Quinta Sesión Ordinaria, aprobó, señor Presidente, por unanimidad, el texto sustitutorio propuesto, por lo que solicito poner a consideración del Pleno el presente dictamen.

Page 4: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

119

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Tiene la palabra el congresista Gilmer Trujillo, presidente de la Comisión de Descentralización.

El señor TRUJILLO ZEGARRA (FP).— Gracias, Presidente.

Saludar a la Representación Nacional.

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 1358/2016, que propone promover la aplicación del enfoque de derechos para una adecuada rehabilitación y reconstrucción a favor de las personas afectadas o damnificadas por desastres, el mismo que fuera aprobado en sesión ordinaria de fecha 13 de diciembre del año 2017, por unanimidad, por la Comisión de Descentralización.

La iniciativa legislativa, formulada por la Defensoría del Pueblo, establece un nuevo marco conceptual que permitirá introducir en los procesos de gestión del riesgo de desastres, con énfasis en los procesos operativos de respuesta, rehabilitación y reconstrucción pos desastre y fundamentalmente en todos los procedimientos que dichas líneas de acción conllevan una forma distinta de atender y asistir a las personas en condición de afectadas o damnificadas.

En esencia, se establece una referencia fundamental que servirá para mejorar en lo sucesivo la actuación del Estado y de los privados que intervengan en la administración de las emergencias y desastres en favor de las personas que son víctimas de estos eventos catastróficos, revalorizando el concepto de ser humano y observando de modo absoluto el derecho constitucional inminente a la integridad física y la mejora de calidad de vida del ser humano.

En la parte sustantiva, la proposición explica el significado de la aplicación del enfoque de derechos, la consideración de los derechos de atención prioritaria, la prioridad de atención a las poblaciones de mayor vulnerabilidad, tales consideraciones deben ser implementadas a nivel de todos los instrumentos técnicos y de gestión del sistema de gestión de riesgos.

Las opiniones y criterios técnicos recibidos del Ministerio de Justicia, así como de las instituciones especializadas, como: el Indeci, el Cenepred y la propia Defensoría del Pueblo, confirman que el proyecto es positivo y resulta compatible con las normas reguladas del actual modelo peruano, Sinagerd, lo cual permitirá el fortalecimiento del sistema.

La propuesta legislativa al incorporar en el ordenamiento jurídico nacional un enfoque que revaloriza a la persona humana como ente sujeto de derechos fundamentales, privilegiando a la población vulnerable en alto riesgo o víctima de los desastres recurrentes.

No solo fortalece la presencia del Perú en los compromisos y foros internacionales sobre Gestión de Riesgos de Desastres; Organización de las Naciones Unidas – ONU; Marco

Page 5: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

120

de Acción de Sendai; Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres; sino que fortalece otros procesos paralelos de interés nacional como el caso de la OCDE.

En efecto, la aprobación de la iniciativa legislativa constituye una evidencia absoluta para la mejora de las políticas públicas, que incide directamente en la calidad de vida de las personas. En este caso en particular, afectadas por desastres.

Razón por la cual, resulta compatible con los preceptos que impulsa dicho organismo internacional, respecto al cual nuestro país viene trabajando en cumplir los estándares para su incorporación futura.

El texto y la fórmula legal se han trabajado conjuntamente con la Comisión de Constitución y Reglamento.

Por tales motivos, solicito el voto favorable de la Representación Nacional a esta iniciativa de la Defensoría del Pueblo.

Muchas gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Gracias, congresista.

De conformidad con el artículo 55 del Reglamento, teniendo en cuenta que los proyectos han sido aprobados por unanimidad, corresponde dos minutos por bancada

Tiene la palabra el congresista Javier Velásquez Quesquén, por la Célula Parlamentaria Aprista, por dos minutos.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Señor Presidente, voy a ser muy breve. Nuestra bancada va a apoyar esta iniciativa que consta de 7 artículos y 4 disposiciones finales, y que no es una norma declarativa.

Sino, antes bien, tiene como propósito orientar los objetivos del Gobierno cuando gestiona desastres. Y salir de esa lógica tradicional de entender que un ciudadano peruano es un damnificado, y que las prioridades para la atención de la emergencia, de la rehabilitación y la reconstrucción, la hace el burócrata o el funcionario desde Lima.

Se lo pongo en un ejemplo, presidente.

El Fenómeno El Niño Costero ha dejado 45 000 personas sin vivienda, han pasado 15 meses y en Lambayeque, quiero decir, en Lambayeque donde deberían haberse construido 18 solamente 2000 personas después de casi 20 meses, van a poder acceder a una vivienda.

Y la lógica del enfoque de la Gestión de Riesgos de Desastres, desde el enfoque de derechos tiene que ver con priorizar los derechos fundamentales.

Consagrar que un ciudadano que es afectado por un desastre no es solo un damnificado, sino que esa persona esta premunida de la garantía de los derechos fundamentales para poder, en la lógica de la estrategia que traza el Estado para resolver los problemas de la

Page 6: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

121

Gestión de Desastres, que lo fundamental es la vida de las personas, la salud, la alimentación, la vivienda.

Porque, lamentablemente, como la Gestión de Riesgos no tiene ese enfoque de derechos humanos, los ministros están más preocupados cómo limpian ríos para las próximas lluvias, pero no les importa en qué situación están esos cientos de miles de ciudadanos que están viviendo en carpas después de 20 meses.

A nadie le importa, en el Gobierno, qué pasa con esos cerca de 15 000 damnificados que han perdido su trabajo, que son trabajadores independientes.

No hay una respuesta inmediata, ¿por qué?, porque el enfoque tradicional es, no, somos damnificados y no es una obligación del Estado sino es una generosidad del Estado atender a los damnificados. No es así, señor presidente.

El enfoque de derechos implica que los damnificados son personas a las que se les reconoce derechos a la alimentación, a la vivienda, a la salud, que deben estar priorizados por encima de cualquier estrategia de rehabilitación o de reconstrucción.

Por eso es que, es importante incorporar en la Gestión de Riesgos de Desastres este enfoque de derechos.

Y me parece muy bien que esta propuesta, que viene de la Defensoría del Pueblo, haya merecido la votación unánime de nuestra Comisión de Constitución y también en la Comisión de Descentralización.

Para que las estrategias que se implementen para atender desastres en el país, que son recurrentes, tengan como prioritario al ser humano, a la persona humana y sus derechos fundamentales como la atención primaria que tenemos que dar.

Y no como ahora que hay un desorden y que hay, inclusive, un desdén para atender a los ciudadanos que no tienen vivienda, que no tienen derecho a la salud, que no tienen derecho a la alimentación…

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Culmine, por favor, congresista Velásquez.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Pero sí están en la lógica de las estrategias clásicas, de que desde Lima la burocracia diseña de qué manera enfrentan una emergencia, una rehabilitación o una reconstrucción.

Eso se va a acabar a partir de la dación y vigencia de esta ley, porque va a haber un funcionario que defiende al pueblo, como es el defensor, que se va a encargar de que esta ley se haga efectiva.

Y en todos los instrumentos de Gestión de Riesgos, tanto de los gobiernos locales, regionales y del gobierno nacional, tendrá que estar incorporado este enfoque de derechos que va a tener las nuevas estrategias para enfrentar los desastres de la naturaleza.

Page 7: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

122

Gracias, presidente, por eso vamos a votar a favor.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Gracias, congresista.

Tiene la palabra la congresista Karla Schaefer.

La señora SCHAEFER CUCULIZA (FP).— Gracias, Presidente.

Yo creo que esto es un tema pendiente en la Agenda de país del Ejecutivo, acá estamos hablando de la persona como tal, sus derechos fundamentales, devolverle la vida.

No aprendemos, presidente, como país siendo un país sumamente vulnerable a efectos naturales, como terremotos, fenómenos de lluvia, inundaciones y no sabemos cómo actuar.

Acá la prioridad debe ser el ser humano como tal, y en esa prioridad, también existe una escala, los niños, los ancianos, las poblaciones más vulnerables.

Pero hasta el día de hoy en el caso del último fenómeno natural El Niño costero, no hemos devuelto esas vidas, presidente.

Yo creo que existen, aproximadamente más de ochenta mil personas en las 13 regiones afectadas por El Niño costero, cuarenta y ocho mil personas perdieron sus viviendas, pero de esas personas que perdieron sus viviendas, muchas de ellas, perdieron todo, sus pequeñas y medianas agriculturas. Especialmente el 27 de marzo con el desborde del río Piura que soterró Catacaos y Cura Mori, gente que todavía no tiene agua, presidente,

Cura Mori se abastecía de dos pozos de agua, hasta el día de hoy van en camión cisterna, presidente.

Tenemos dos campamentos, San Pablo en el cual está inmerso el kilómetro 980 y como ciudad[...?] y hoy presidente, y quiero agradecerle a usted y a la Mesa Directiva y al Fondo Editorial del Congreso de la República, se lanza un libro, "La Mirada del Niño Damnificado" a través de la fotógrafa *Martha Goodman, que hoy día en Santos Atahualpa, vamos a presentar ese libro, cómo ven ellos al ser humano, pero como persona que hasta el día de hoy, no son tendidos, viven en carpas, más de mil ochocientas familias. Estamos hablando de la región Piura, siguen viviendo en carpa, presidente.

Entonces, este proyecto de ley, nos debe llevar a una reflexión y a generar un protocolo, como han hecho otros países donde han tenido hasta terremotos arriba de ocho grados, presidente. Luego de un diagnóstico, a la semana a esas personas se les da un estipendio para alquilar un bien, y luego una pensión de alimentos hasta poder, por persona, no por familia, para que puedan salir adelante en sus vidas. Aprendamos de estos hechos, y no volvamos a cometer los mismos errores.

Gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Muchas gracias.

Page 8: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

123

Tiene la palabra el congresista Quintanilla, con dos minutos, por Nuevo Perú.

El señor QUINTANILLA CHACÓN (NP).— Gracias, señor Presidente.

Yo voy a ser breve, porque me han pedido interrupción las congresistas Tania Pariona y Marisa Glave.

Señor presidente, el concebir de que los damnificados por un desastre natural tienen derecho a reclamar, es un paso importante, porque convierte la labor del Estado, no en un acto de caridad, sino una obligación de asistirlos.

En segundo lugar, señor presidente, queda pendiente de que nuestro país, el Estado peruano, recupere y reivindique las función de planificación.

Lo que está sucediendo en la reconducción del norte, es una ausencia de planificación y una renuncia a la capacidad de decisión del Estado. Esas modalidades de acciones públicos-privadas y obras por impuestos, en la práctica es la renuncia del Estado a tomar decisiones en base a un plan de planificación.

Señor presidente, le concedo las interrupciones a la congresista Tania Pariona y luego a Marisa Glave.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Congresista Pariona, tiene la interrupción.

La señora PARIONA TARQUI (NP).— Muchas gracias, Presidente.

Muy importante esta iniciativa, ya que tiene una mirada hacia los damnificados como sujetos de derechos: derecho a recibir atención inmediata, derecho a asegurar una vida saludable en contextos de desesperación, en contextos de dificultad.

Presidente, es importante este proyecto de ley, toda vez que por ejemplo cuando ocurre un hecho como los fenómenos naturales, o los efectos de El Niño costero, se tiene que garantizar la seguridad de las niñas y los niños, en lugares en donde se les reubica y podría estar ocurriendo hacinamiento, o podrían ser vulneradas en tanto a su seguridad, o sufrir algún tipo de problemas de trata de personas, o de violencia sexual.

Estamos hablando de mirar a las personas como el centro de la atención, desde los programas y las iniciativas que el Ejecutivo pueda emprender; es decir, en estos contextos en el Perú deberíamos hablar de la reconstrucción con rostro humano también, presidente, y no solo fierro y cemento.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Gracias, congresista.

Puede interrumpir la congresista Marisa Glave.

La señora GLAVE REMY (NP).— Gracias, Presidente; gracias, congresista Quintanilla.

Page 9: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

124

En realidad hay un tema puntual, presidente, que tenemos que recordar. Y es que estamos hoy incorporando el enfoque de derechos que ha pedido la Defensoría del Pueblo, porque no se hizo cuando vino la ley, que pedía la creación de la autoridad para la reconstrucción con cambios.

Y sabe que, presidente, nos quedamos hasta casi las dos de la mañana, ese día algunos lo recordarán con la presidencia y nos quedamos con el equipo de la Comisión de Constitución y algunos de los voceros de las distintas bancadas, Para discutir qué cosa era la propuesta del Ejecutivo, y ya estaba la propuesta de la Defensoría del Pueblo.

Y hay que recordar aquí que fueron los funcionarios de PCM, que no estaban de acuerdo que se incorporara formalmente el enfoque de derechos, presidente, y la verdad es que es increíble, casi un año después tenemos ahora que reconocer que no se puede, pues, presidente, avanzar cuando se trabaja con gente que ha perdido viviendas, que ha perdido materiales de producción, que ha perdido su razón de vida en muchos sentidos, no trabajar con un enfoque de derechos.

Porque lo que ha dicho el congresista Velásquez Quesquén, y otros la congresista Schaefer, es que la gente ha perdido su calidad de vida, su posibilidad de desarrollarse plenamente. Y no están recibiendo un favor, están siendo resarcidos en sus derechos. Y el hecho de que no tengamos el enfoque de derechos ha hecho, por ejemplo, que no incorporemos, presidente, problemas de salud mental, la cantidad de mujeres, niños, hombres, que perdieron lo que tenían para vivir, hoy tienen además de problemas materiales, presidente, problemas de salud mental.

Y por eso, es fundamental recordar que el enfoque de derechos se pidió, se exiguo, y hubo funcionarios que tercamente no quisieron incorporarlo.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Gracias, congresista Glave.

Tiene la palabra el congresista Cevallos, del Frente Amplio.

El señor CEVALLOS FLORES (FA).— Gracias, presidente.

Me pide una interrupción el congresista Apaza y la congresista Foronda.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Puede interrumpir la congresista Foronda.

La señora FORONDA FARRO (FA).— Presidente, uno de los criterios que debería tener previa a esta norma, es un criterio que no se recoge; sino desde el lado del enfoque de derechos absolutamente de acuerdo, pero hay un criterio que es prioritario desde mi punto de vista, en función de las lecciones aprendidas. Y es el tema de prevención.

Este fenómeno que se ha presentado va ser un fenómeno cíclico, y va volver a venir. Y vamos a seguir teniendo la respuesta que hemos tenido ineficiente hasta el día de hoy, en

Page 10: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

125

la región de Ancash con miles de personas en Huarmey, damnificadas en toda la zona costera. Y en las zonas medias y altas de la cuenca.

Deberíamos promover y estamos trabajando en eso articulada a una iniciativa que seguramente lo vamos a debatir el día de hoy este enfoque de gestión de riesgos con enfoque de derechos y con una política de Estado. Y desde esa política de Estado articular con las otras políticas de Estado a nivel de los planes, a nivel nacional, regional y local. Solamente así haremos una verdadera justicia en defensa de los derechos.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Congresista Apaza, haga uso de la segunda interrupción.

El señor APAZA ORDÓÑEZ (FA).— Gracias, señor Presidente; gracias, colega Cevallos.

Entendiendo de que el derechos a la vida y la salud es elemental en el desarrollo de los pueblos, y la ausencia precisamente del enfoque de derechos a motivado una serie de irregularidades en comprensiones que a determinado de que este plan de la reconstrucción prácticamente haya quedado en nada, los pueblos siguen viviendo en la necesidad, en la pobreza. Y cada vez que se habla de Reconstrucción solamente se habla del norte.

Ya le hemos dicho, también lo hemos indicado al premier, de que en el sur también ha habido grandes desastres, como es Caravelí, como es Caylloma, señor presidente, puede pensarse que durante dos años con la ausencia de este enfoque de derechos esté abandonado, la gente sigue viviendo a la intemperie y más aún, la negligencia del Ministerio de Vivienda ha determinado que haya módulos de vivienda que se estén malogrando porque no hay órdenes para poder utilizarlos...

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Continúe, congresista Cevallos.

El señor CEVALLOS FLORES (FA).— Presidente, yo voy a ser breve.

Realmente, cuando además se entienda con claridad, cuando hablamos de enfoque de derecho realmente es en pensar fundamentalmente en el ser humano, cuando tenemos que enfrentar los desastres como el fenómeno El Niño Costero y cómo logramos que el ser humano en medio del desastre, se sienta por lo menos un poco mejor, sienta que el Estado está cerca de él.

Y entonces claro, cuando vemos este proyecto de ley sabemos exactamente lo que no hicimos durante todo este Niño Costero, porque claro estuvimos preocupados en hacer un listado de obras, estuvimos preocupados en reunirnos con los alcaldes, a ver ¿cuáles? obras de rehabilitación se podían hacer primero, pero no pensamos por ejemplo, que en El Niño Costero, han habido 85 o más de 100 muertos en algunos casos y qué paso con su familia, qué paso con su situación económica, qué paso con los 240 000 que perdieron sus casas o tuvieron serios daños o el millón doscientos mil afectados o por ejemplo, según algunas estadísticas los casi ochenta mil personas que viven en el litoral norte que han sufrido depresión durante todo este tema y que todavía como decía a bien

Page 11: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

126

algunos congresistas tenemos más de mil ochocientos, todavía Piura no viviendo en carpas.

Esto no debimos tolerarlo señor presidente, esto no debió pasar y tendríamos que revisar ¿por qué? es que después de un año cinco meses, todavía tenemos un enfoque que no tiene nada que ver con los derechos de la gente cuando hablamos de la reconstrucción o de El Niño Costero, nos hemos dedicado a ver que pista parchamos, a ver que negocios se puede hacer con la reconstrucción y no en atender a la gente, a su sufrimiento, los niños, a que todavía tenemos miles de personas que no tienen donde ir al baño, que tienen que cocinarse en sus casuchas, en sus carpas y esto es que hemos perdido la capacidad, indignación y ha aumentado nuestra tolerancia, la injusticia señor presidente.

Y esto nos debería hacer reflexionar este proyecto, es interesante para de verdad pensar en la necesidad de construir un Estado totalmente diferente, cambiar las prioridades y de verdad pensar primero en el ser humano antes que en el negocio y saber escuchar sobre todo, porque este tema ya se venía discutiendo desde los primero días del fenómeno El Niño Costero y no se escuchó señor presidente.

Preferimos hacer una ley absolutamente pensado en el tema...

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Culmine, por favor, congresista Cevallos.

El señor CEVALLOS FLORES (FA).— En el tema de ladrillos y cemento y no en el ser humano, es inconcebible que todavía tengamos miles de personas viviendo en carpas, que todavía tengamos niños con padres que han perdido el trabajo, con agricultores quebrados, de verdad, yo creo que este proyecto que es una guía que debemos hacer y lo que no hicimos, tendría que hacernos pensar en la necesidad de repensar el Estado que tenemos y las prioridades que como Congreso y Ejecutivo, hemos tenido y seguimos teniendo en este país de espaldas a la gente, señor presidente.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Gracias.

Tiene la palabra el congresista César Segura.

El señor SEGURA IZQUIERDO (FP).— Gracias, Presidente. Voy a ser breve y en dos temas puntuales.

Primero, algo que dijo mi colega congresista Quintanilla respecto al tema de obras por impuesto, yo le tengo una mala noticia, esta Reconstrucción con Cambios, se abocó en gran parte en la inversión de parte del empresariado para que adelantara sus impuestos porque es adelantar los impuestos, es traer plata del futuro al presente.

Pero lamentablemente el Ministerio de Economía el anterior, hasta ahorita no reglamentó, porque se le ocurrió que tenía que tener una reglamentación especial y que hemos logrado que hospitales en Parcona que ya tenían financiamiento, el que iba a financiar ya se retiró y con lo que comentamos en este Congreso, lo único que estamos haciendo es

Page 12: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

127

que no adelante esos impuestos, porque es adelantar el impuesto, no lo haga el empresario, el gobierno, el Estado no tiene dinero...

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Continúe, por favor, congresista Segura.

El señor SEGURA IZQUIERDO (FP).— Y es una alternativa, señor Presidente.

Y aquí hemos escuchado válidamente los comentarios de los colegas congresistas respecto al Niño costero. Les hago recordar que hace once años tuvimos un terremoto y que esta ley, justamente, apunta a no olvidarnos tampoco de ese terremoto. En Pisco todavía tenemos compatriotas viviendo en carpas, viviendo en módulos ¿y qué hizo el gobierno en ese entonces a través de Forsur? Le puso una fachada y así le engañó a todo el mundo que se había reconstruido Pisco. Todavía hay colegios con los escombros, como parte de sus estructuras, dentro de los colegios; pero además, presidente, tenemos alumnos, niños que vomitan, que les duele la cabeza, que no pueden estudiar, porque con la temperatura que se origina dentro de esas aulas prefabricadas es insoportable, insostenible estar un par de horas escuchando al maestro.

Todavía seguimos así en la Región Ica, qué importante es este proyecto de ley, pero no nos olvidemos de la Región Ica donde la gente está todavía afectada por el terremoto del 2007. Me pide una interrupción el congresista Ochoa.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Puede interrumpir el congresista Ochoa.

El señor OCHOA PEZO (NP).— Gracias, Presidente, muy breve.

Este enfoque que ya lo ha señalado Marisa también que lo exigimos aquella vez, presidente, implica aspectos y procesos elementales. Por ejemplo, la primera acción tiene que ser la recuperación socioemocional del niño y de la niña. La recuperación de la estabilidad emocional de las personas, pero cuando hay un desastre, presidente, eso no se hace. Pero también el enfoque de derecho permitiría ahora que está el congresista de Ica señalarlo que, por ejemplo, lo que venimos reclamando hace mucho tiempo al Ministerio de Educación. En las monjas hay escuelas que no se han repuesto desde el año 2007, ¿cómo quedan emocionalmente las personas?

En Chincha hay escuelas que no se han repuesto después del sismo 2007, ¿cómo quedan emocionalmente las personas? Entonces, el enfoque de derechos humanos, el enfoque del desarrollo humano implica mirar a la persona en su recuperación socioecomocional respecto al desastre que está viviendo, no solamente reponer, reponer infraestructura, sino también, además, que esas reposiciones se piense que ayuda a la persona a procesar la problemática.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Culmine, por favor, congresista Segura.

El señor SEGURA IZQUIERDO (FP).— Y para concluir, presidente, el terremoto del 2007 nos dejó 597 muertos; 2291 heridos y 431 000 damnificados. Lo último que hemos hecho en gestión es conjuntamente con mi colega Oliva de mi región en ese Colegio Peschiera de niños en donde hay inclusive una niña que al parecer ha sido violada. Ese colegio está totalmente en ruinas y solamente lo que usted ve son módulos.

Page 13: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

128

Muchas gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Gracias a usted, señor congresista.

Finalmente, concluido el debate, tiene la palabra, primero, el presidente de la Comisión de Descentralización, congresista Trujillo.

El señor TRUJILLO ZEGARRA (FP).— Gracias, Presidente.

Luego de haber escuchado a los señores congresistas de diversas bancadas, temas como resaltar de manera coincidente este proyecto de ley, priorizar al ser humano como tal y de ellos a los más vulnerables, paso muy importante obligación del Estado de asistirlos, muy importante mirar a las personas como sujetos de derecho. La gente ha perdido su calidad de vida y el Estado tiene que resarcirles sus derechos, nos hacen plantear y creo esto ha sido un trabajo de manera coincidente entre las comisiones de Constitución y Descentralización, por eso hemos trabajado un texto legal y una fórmula legal consensuada. Por ello, señor presidente, solicito se proceda a votar la presente iniciativa legislativa.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Gracias, congresista.

Tiene la palabra la congresista Úrsula Letona, presidenta de la Comisión de Constitución.

La señora LETONA PEREYRA (FP).— Gracias, Presidente.

Presidente, le pido, por favor, vayamos al voto de este tema para poder cerrar de una vez la discusión del dictamen.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Los señores congresistas se servirán registrar su asistencia para proceder a votar, por favor.

Registrar su asistencia para proceder a votar.

—Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para verificar el quórum.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Han registrado su asistencia 82 señores congresista.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la consulta, se aprueba, en primera votación, por 80 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, el texto sustitutorio del proyecto de Ley que incorpora la aplicación del enfoque de derechos en favor de las personas afectadas o damnificadas por desastres.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Han votado a favor 80 señores congresistas, en contra ninguno y sin abstenciones.

Page 14: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

129

Más el voto a favor de los congresistas Mulder, Narváez, Milagros Salazar, Melgarejo y Huilca.

Total: 85 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones.

Ha sido aprobado por unanimidad en primera votación el proyecto de ley.

—El texto aprobado es el siguiente:

(COPIAR EL TEXTO APROBADO DEL ACTA)

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Congresista Úrsula Letona.

La señora LETONA PEREYRA (FP).— Gracias, Presidente.

Presidente, vista la amplia mayoría de votantes solicito a usted se sirva exonerar el trámite de la segunda votación al proyecto.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Congresista Trujillo, ¿conforme?

El señor TRUJILLO ZEGARRA (FP).— Nos adherimos a lo solicitado por la presidenta de la Comisión de Constitución, que se exonere.

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Con la misma asistencia, vamos a proceder a votar el pedido de exoneración de la segunda votación.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se acuerda, por 78 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, exonerar de segunda votación el texto sustitutorio del proyecto de Ley que incorpora la aplicación del enfoque de derechos en favor de las personas afectadas o damnificadas por desastres..

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Han votado a favor 78 señores congresistas, ninguno en contra y sin abstenciones.

Más el voto a favor de los congresistas Mamani y Narvaez.

Total: 80 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones.

Ha sido acordada por unanimidad la exoneración de la segunda votación.

SUMILLA

El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Siguiente tema.

El RELATOR da lectura:

De la Comisión de Transportes y Comunicaciones. Proyecto de Ley 1649/2016-CR. Se propone declarar de necesidad pública e interés nacional la construcción del aeropuerto comercial en el departamento de Huancavelica.(*)

emundaca
Resaltado
Page 15: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

1

Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas

Av. Abancay 251 - Piso 10

Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154

http://www.congreso.gob.pe

E-mail: [email protected]

Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las

12:00 horas del viernes 25 de mayo de 2018.

—Es transcripción de la versión magnetofónica.

SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2017

14.ª SESIÓN (Vespertina)

(Texto Borrador)

JUEVES 24 DE MAYO DE 2018

PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES MAURICIO MULDER BEDOYA,

MARIO MANTILLA MEDINA

Y

LUIS GALARRETA VELARDE

SUMARIO

Se pasa lista.— Se abre la sesión.—

emundaca
Resaltado
Page 16: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

98

El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Ya se dio lectura a la declaración, congresista.

Han registrado su asistencia 91 congresistas. Al voto.

Señor relator, para que entiendan mejor los congresistas presentes, dé lectura nuevamente al añadido, a pesar de que ha sido leído anteriormente.

El RELATOR da lectura:

Disposición complementaria única.

Exclusión.

Los efectos de la presente ley, no son aplicables a las personas que tengan sentencia firme condenatoria por la comisión de delitos.

El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Congresistas Alcorta, Castro, Ramírez, Torres, Saavedra, Ushñahua, Velásquez, Mulder, Torres Morales.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la consulta, se aprueba, en primera votación, por 88 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, el texto sustitutorio del proyecto de Ley del veterano de guerra y de la pacificación nacional.

El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Ha sido aprobado.

Más el voto a favor de los congresistas Ochoa, Cevallos, Dammert, Anaculi, Vásquez, Domínguez, Takayama y Mulder.

Total: 96 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

Ha sido aprobado en primera votación el texto sustitutorio de la Comisión de Defensa Nacional, sobre la Ley del Veterano de Guerra y la Pacificación Nacional.

De conformidad con el artículo 78 del Reglamento, el proyecto aprobado será materia de segunda votación transcurridos siete días calendarios.

—El texto aprobado es el siguiente:

(COPIAR EL TEXTO APROBADO DEL ACTA)

SUMILLA

emundaca
Resaltado
Page 17: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

99

El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Se va a dar lectura a un documento remitido por la congresista Letona Pereyra, presidenta de la Comisión de Constitución, que ha sido distribuido.

Señor relator, por favor.

El RELATOR da lectura:

Oficio 1700-2017-2018-CCR/CR.

Señor congresista.

Luis Galarreta Velarde.

Presidente del Congreso de la República.

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de solicitarle tenga a bien, poner a consideración del Pleno del Congreso, el pedido de aclaración del siguiente texto normativo, votado y aprobado por el Pleno, en la sesión del día jueves 10 de mayo de 2018, Proyecto de Ley 1358/2016, Ley que incorpora la aplicación del enfoque de derechos en favor de las personas afectadas o damnificadas por desastres.

Dice:

3.4. La implementación de mecanismos efectivos para la recepción de denuncias sustentadas en la vulneración de los derechos fundamentales de las personas afectadas o damnificadas por desastres, se promueve en los distintos niveles de gobierno.

Debe decir:

3.4. La implementación de mecanismos efectivos para la recepción de denuncias sustentadas en la vulneración de los derechos fundamentales de las personas afectadas o damnificadas por desastres, se promueve en los distintos niveles de gobierno.

El pedido de aclaración se sustenta en la necesidad de unir ambas frases que componen el numeral 3.4, antes citado, debido a que conforman una sola idea.

Cabe precisar, que la presente aclaración no altera el fondo del texto.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para aclarar a usted los sentimientos de mi especial consideración.

Atentamente,

María Úrsula Letona Pereyra

Page 18: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el texto del proyecto

100

Presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento.

El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Muy bien, señores congresistas.

Se les ha distribuido copia del oficio remitido por la presidenta de la Comisión, por lo que se va a votar el pedido de aclaración que se ha planteado.

Marcar asistencia, por favor.

—Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para verificar el quórum.

El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Han registrado su asistencia 98 congresistas.

Al voto.

Vamos a cerrar la votación.

Congresistas Tapia, Moisés Guía, Lombardi, Ochoa, Mulder, Lescano, Costa.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, vía aclaración, por 91 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, al texto normativo, votado y aprobado por el Pleno, en la sesión del día jueves 10 de mayo de 2018, Proyecto de Ley 1358/2016, Ley que incorpora la aplicación del enfoque de derechos en favor de las personas afectadas o damnificadas por desastres.

El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Han votado a favor 91 congresistas, ninguno en contra y sin abstenciones.

Más el voto a favor de los congresistas Morales, Guía, Lombardi, Del Castillo, Costa y Mulder.

Total: 97 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

La aclaración ha sido aprobada; y, por consiguiente, la autógrafa continuará el trámite correspondiente.

SUMILLA

El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Siguiente tema, señor relator.

El RELATOR da lectura:

Punto 18 de la agenda.

emundaca
Resaltado