ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

download ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

of 62

Transcript of ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    1/62

    TÓPICOS SELECTOS EN

    SISTEMAS DE GENERACIÓN YDISTRIBUCIÓN DE VAPOR 

    TTÓÓPICOS SELECTOS ENPICOS SELECTOS EN

    SISTEMAS DE GENERACISISTEMAS DE GENERACIÓÓN YN YDISTRIBUCIDISTRIBUCIÓÓN DE VAPOR N DE VAPOR 

    Ing.Ing. ÁÁngel Miranda Tovarngel Miranda Tovar

    ESSALUDESSALUDDIVISION DE INGENIERIA HOSPITALARIA YDIVISION DE INGENIERIA HOSPITALARIA Y

    SERVICIOSSERVICIOS

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    2/62

    CALDERAS INDUSTRIALESCALDERAS INDUSTRIALES

    Son equipos

    electromecánicos cuyoobjetivo es latransformación del

    agua a temperatura ypresión ambiente envapor de agua atemperatura y presiónmayor, aprovechando

    la energía delcombustible utilizado.

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    3/62

    LA ENERGIA DEL VAPOR LA ENERGIA DEL VAPOR 

    Entalpía del agua saturada (hf) o calor sensible 

    0ºC

    100ºC

    El agua absorbe calor observándose un cambio en la temperatura.

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    4/62

    LA ENERGIA DEL VAPOR LA ENERGIA DEL VAPOR  Entalpía de evaporación (hfg) o calor latente 

    100ºC 100ºC

    Líquido

    saturado

    Vapor

    saturado

    La temperatura se mantiene iua!"E! #a!$r es uti!i%a&$ en e! #am'i$ &e esta&$ ()si#$"

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    5/62

    Diarama Temperatura * Enta!p)a+,CDiarama Temperatura * Enta!p)a+,C

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    6/62

    LAS TABLAS DE VAPOR LAS TABLAS DE VAPOR 

    Presión

    (bar m)

    Temperatura

    (°C) hf (kJ/kg) hfg(kJ/kg) hg(kJ/kg)

    Vol. esp.

    (m3/kg)0.0   100.00 419.0 2257.0 2676 1.673

    1.0   120.42 505.6 2201.1 2706.7 0.881

    2.0   133.69 562.2 2163.3 2725.5 0.603

    5.0   158.92 670.9 2086.0 2756.9 0.315

    10.0   184.13 781.6 2000.1 2781.7 0.177

    15.0   201.45 859.0 1935.0 2794.0 0.124

    21.0   217.35 931.3 1870.1 2801.4 0.0906

    Entalp Entalp í í a espec a espec í í fica fica 

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    7/62

     V$!umen Espe#)(i#$ + Presi-n &e Vap$r Satura&$ V$!umen Espe#)(i#$ + Presi-n &e Vap$r Satura&$

    0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1

    1,2

    1,4

    1,6

    1,8

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

    Presión (bar )

       V  o   l  u

      m  e  n   E  s  p  e  c   í   f   i  c  o

       (  m   3   /   k  g   )

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    8/62

    PARTES DE UNA CALDERA.PARTES DE UNA CALDERA.PARTES DE UNA CALDERA.

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    9/62

    POR /UE ES IMPORTANTE OPTIMI0AR LA

    E1ICIENCIA EN UN CALDERO2

    POR /UE ES IMPORTANTE OPTIMI0AR LAPOR /UE ES IMPORTANTE OPTIMI0AR LA

    E1ICIENCIA EN UN CALDERO2E1ICIENCIA EN UN CALDERO2

    Cualquier compaCualquier compañí ñí aaconsiente de conservarconsiente de conservarla energla energí í a es tambia es tambiéénnconsiente de preservarconsiente de preservarel medio ambiente.el medio ambiente.

    Menos energMenos energí í aaconsumida significaconsumida significaque existen menosque existen menosdesperdicios, menosdesperdicios, menosemanaciones y por loemanaciones y por lotanto un mediotanto un medioambiente mambiente máásssaludable.saludable.

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    10/62

    3 POR /UE MEDIMOS EL VAPOR 23 POR /UE MEDIMOS EL VAPOR 2

    Eficiencia de la plantaEficiencia en el uso de la energía

    Control de procesosCostos y facturación

    Transferencia de custodia

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    11/62

    EVALUACIÓN PERMANENTE DE LAE1ICIENCIA DEL CALDEROEVALUACIÓN PERMANENTE DE LA

    E1ICIENCIA DEL CALDEROCálculo de la Eficiencia Térmica

    La eficiencia térmica de la Caldera puede determinarse por el método Directo o de entrada

    salida, mediante la expresión :E = Qv/Qc ,

    Siendo:

    Qv = Energía útil absorbida por el fluido térmicoQv = Energía química contenida en el combustible

    Para una caldera de vapor saturado, la determinación de la eficiencia térmica se calculamediante la siguiente ecuación:

    E = Vs x ( Hs – Hw ) / F x PCI x 100Donde:

     –  Vs = Flujo de vapor saturado, kg/hr –  Hs = Entalpía del vapor saturado, KJ/Kg –  Hw = Entalpía del agua de alimentación, KJ/Kg –  F = Consumo de combustible, kg/hr –  PCI= Poder calorífico inferior del combustible, KJ/Kg –  (Tw=Temperatura del agua de alimentación,°C)

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    12/62

    DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓNENERGETICA DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN

    ENERGETICA 

    Balance de Materia y Energía en la Caldera

    Balance de materia: [ Entrada ] = [ Salida ]

     –  Masa entrante : masa del combustible –  masa del aire seco –  masa de humedad del aire –  masa del agua de alimentación

     –  Masa saliente : masa del vapor –  masa del gas seco de chimenea –  masa de la humedad del gas –  masa de las purgas

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    13/62

    DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓNENERGETICA DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN

    ENERGETICA 

    Balance de Energía: [ Entrada ] = [ Salida ]

     –  Calor entrante : calor de reacción del combustible –  calor sensible del combustible –  calor del aire seco –  calor de la humedad del aire

     –  calor del agua de alimentación

     –  Calor saliente : calor de la masa de vapor –  calor del gas seco de chimenea –  calor de la humedad del gas

     –  calor de inquemados gaseosos –  calor de inquemados sólidos –  calor de pérdida por radiación y convección –  calor residual

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    14/62

    MECANISMOS DE TRANSMISION DE CALOR

    PARA CALDEROS.

    MECANISMOS DE TRANSMISION DE CALORMECANISMOS DE TRANSMISION DE CALORPARA CALDEROS.PARA CALDEROS.

    - De convección- De conducción

    - De radiación- De radiación y

    convección

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    15/62

    PRESIONES DEPRESIONES DE

    TRABA4O.TRABA4O.- Sub críticas

    - Super críticas

    TIPO DE TIRO.TIPO DE TIRO.

    - De tiro natural

    - De tiro forzado

    - De tiro inducido

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    16/62

    AGUAFUENTE

    AGUABLANDA

    AGUA

    ALIMENTACION

    CALDERA

    PURGA

    VAPOR

    RETORNO DE CONDENSADOS

    ABLANDADOR

    HACIAELPROCESO

    CIRCUITO DE RECORRIDO DE AGUA PARACALDERAS

    CIRCUITO DE RECORRIDO DE AGUA PARACALDERAS

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    17/62

    SIATEMA DE VAPOR SIATEMA DE VAPOR 

    Caldera

    Purga

    Feed Tank

    Bomba deAlimentación

    ProcesoVapor

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    18/62

    CALDERAS PIROTUBULARES.CALDERAS PIROTUBULARES.CALDERAS PIROTUBULARES.

    PresiPresióón de trabajo:n de trabajo:

    80%)- Absorbe grandes

    fluctuaciones de carga

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    19/62

    CALDERAS ACUOTUBULARES.CALDERAS ACUOTUBULARES.CALDERAS ACUOTUBULARES.

    Rango de Presiones:Rango de Presiones:Muy Amplio

    Desventajas:Desventajas:- Requiere de mayor

    instrumentación y

    control

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    20/62

    CUADRO COMPARATIVO DE E1ICIENCIASEG5N EL TIPO DE COMBUSTIBLECUADRO COMPARATIVO DE E1ICIENCIACUADRO COMPARATIVO DE E1ICIENCIASEGSEG55N EL TIPO DE COMBUSTIBLEN EL TIPO DE COMBUSTIBLE

    COMBUSTIBLECOMBUSTIBLEPIROTUBULARESPIROTUBULARES

    (1000 HP)(1000 HP)ACUOTUBULARESACUOTUBULARES

    (956 HP)(956 HP)

    Gas (GNV) 81.2% 78.5%

    Diesel (B-5) 84.7% 81.0%

    Residual 6 85.0% 81.4%

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    21/62

     APLICACIÓN ACORDE A SU PRESION YTEMPERATURA DE TRABA4O. APLICACI APLICACIÓÓN ACORDE A SU PRESION YN ACORDE A SU PRESION YTEMPERATURA DE TRABA4O.TEMPERATURA DE TRABA4O.

    Suministro de Vapor SaturadoSuministro de Vapor Saturado(Procesos de cocción, calefacción de agua,lavado y secado industrial, esterilización, aire

    acondicionado, etc.)

    GeneraciGeneracióón de vapor Sobrecalentadon de vapor Sobrecalentado

    (Generación de energía eléctrica y turbinas decondensación)

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    22/62

    CRITERIOS T6CNICOS PRACTICOS PARA SUSELECCIÓN.CRITERIOS TCRITERIOS T

    66

    CNICOS PRACTICOS PARA SUCNICOS PRACTICOS PARA SUSELECCISELECCIÓÓN.N.

    a) Presión y temperatura requeridos para el proceso

    b) Potencia útil (Eficiencia del fabricante)c) Tirod) Producción de vapor (Kg – vap/hr)e) Presión de vapor y temperaturas continuas

    f) Calidad de vaporg) Tipo de combustibleh) Ubicación geográfica de la plantai) Consumo horario de combustible j) Mantenibilidad y accesok) Disponibilidad local/nacional de repuestosl) Servicio técnico garantizado

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    23/62

    SISTEMA CL7SICO DE GENERACIÓN Y

    DISTRIBUCIÓN DE VAPOR 

    SISTEMA CLSISTEMA CL 7  7 SICO DE GENERACISICO DE GENERACIÓÓN YN Y

    DISTRIBUCIDISTRIBUCIÓÓN DE VAPOR N DE VAPOR 

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    24/62

    IMPORTANTE8 UN ESTUDIO DEL SISTEMA DETRAMPEO DE VAPOR 

    IMPORTANTE8 UN ESTUDIO DEL SISTEMA DETRAMPEO DE VAPOR 

    La reparación o reemplazo delas trampas para vapordefectuosas

    = Ahorros en energía+Menor impacto para el MedioAmbiente

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    25/62

    IMPORTANTE8 UN ESTUDIO DEL SISTEMA DETRAMPEO DE VAPOR 

    IMPORTANTE8 UN ESTUDIO DEL SISTEMA DETRAMPEO DE VAPOR 

    Las Trampas para vapor

    y el Ahorro de Energía

    $

    $$$

    $$$

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    26/62

    PROCESO DE ABLANDA4E DE AGUA PARACALDERAS

    PROCESO DE ABLANDA4E DE AGUA PARAPROCESO DE ABLANDA4E DE AGUA PARACALDERASCALDERAS

    Cara#terCara#ter))sti#as &e!sti#as &e!

    aua &ura.aua &ura.- Sales minerales

    - Calcio, magnesio,

    sodio.

    - Materia orgánica endescomposición

    - Partículas de sílice- Sólidos disueltos y

    en suspensión

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    27/62

    PROBLEMAS OCACIONADOS POR EL USO DE AGUA DURA EN SISTEMAS T6RMICOS.

    PROBLEMAS OCACIONADOS POR EL USO DEPROBLEMAS OCACIONADOS POR EL USO DE AGUA DURA EN SISTEMAS T AGUA DURA EN SISTEMAS T66RMICOS.RMICOS.

    IncrustaciIncrustacióón:n:- Calcio y magnesio

    insolubles en elagua

    - Sulfatos y sílicesprecipitados

    - Hierro disueltosuspendido

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    28/62

    INCRUSTACION EN SERPENTINES DECALE1ACCIÓN

    INCRUSTACION EN SERPENTINES DEINCRUSTACION EN SERPENTINES DECALE1ACCICALE1ACCIÓÓNN

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    29/62

    ESPESOR % COMBUST VOLUMEN

    Incrustación Perdido por c/1000 lt.

    1/32” 7% 72 lt.

    1/25” 9% 95 lt.

    1/20” 11% 109 lt.

    1/16” 13% 125 lt.

    1/11” 15% 151 lt.

    1/9” 16% 159 lt.

    PERDIDAS POR INCRUSTACIONES EN LOSTUBOS DE 1UEGO

    PERDIDAS POR INCRUSTACIONES EN LOSPERDIDAS POR INCRUSTACIONES EN LOSTUBOS DE 1UEGOTUBOS DE 1UEGO

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    30/62

    INCRUSTACIONES INTERIORES DE TUBOSINCRUSTACIONES INTERIORES DE TUBOSINCRUSTACIONES INTERIORES DE TUBOS

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    31/62

    CorrosiCorrosióón:n:

    - Oxigeno disueltoen el agua

    - Bajo PH por lapresencia deCO2

    PROBLEMAS OCACIONADOS POR EL USO DE AGUA DURA EN SISTEMAS T6RMICOS.

    PROBLEMAS OCACIONADOS POR EL USO DEPROBLEMAS OCACIONADOS POR EL USO DE AGUA DURA EN SISTEMAS T AGUA DURA EN SISTEMAS T66RMICOS.RMICOS.

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    32/62

    Arrastre:Arrastre:

    - Espumas (Humedad,aceites y salesdisueltas)

    Fragilidad Cáustica:

    - Altas concentraciones

    cáusticas causan lafragilidad en el metal

    PROBLEMAS OCACIONADOS POR EL USO DE AGUA DURA EN SISTEMAS T6RMICOS.

    PROBLEMAS OCACIONADOS POR EL USO DEPROBLEMAS OCACIONADOS POR EL USO DE AGUA DURA EN SISTEMAS T AGUA DURA EN SISTEMAS T66RMICOS.RMICOS.

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    33/62

    OB4ETIVOS DE UN BUEN PROCESO DE ABLANDAMIENTO DE AGUA.

    OB4ETIVOS DE UN BUEN PROCESO DEOB4ETIVOS DE UN BUEN PROCESO DE ABLANDAMIENTO DE AGUA. ABLANDAMIENTO DE AGUA.

    - Evitar las incrustaciones en las superficies metálicas delos tubos de fuego y los espejos

    - Evitar la corrosión y picaduras en los tubos y placas.

    - Evitar los arrastres en el interior de las troncales y

    líneas de distribución- Evitar la fragilidad cáustica en el material metálico.

    - Optimizar el funcionamiento del sistema de generación

    - Abaratar los costos operativos

    - Abaratar los costos de mantenimiento correctivo

    - Ampliar la vida útil de un caldero

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    34/62

    SUB SISTEMA DE 1ILTRADO DEL AGUA SUB SISTEMA DE 1ILTRADO DEL AGUA SUB SISTEMA DE 1ILTRADO DEL AGUA 

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    35/62

    E/UIPOS ABLANDADORES INDUSTRIALES DE AGUA.

    E/UIPOS ABLANDADORES INDUSTRIALES DEE/UIPOS ABLANDADORES INDUSTRIALES DE AGUA. AGUA.

    Sistemas deSistemas de

    ablandamiento deablandamiento deagua por filtraciagua por filtracióón en eintercambio iintercambio ióónico:nico:

    - Retención decarbonatos, calcio ymagnesio.

    - Agente Químico

    - Regenerantes, clorurode sodio.

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    36/62

    INTERCAMBIO IÓNICOINTERCAMBIO IINTERCAMBIO IÓÓNICONICO

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    37/62

    CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LA RESINACUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LA RESINA

    • Vida util de resina: 5 a 10 años.

    • Contaminación con hierro.

    • Sólidos en suspención.

    • Verifique proceso de regeneración.

    • Verifique capacidad de ablandamiento.

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    38/62

    PARAMETROS DE CONTROL PARA EL AGUAPARAMETROS DE CONTROL PARA EL AGUAEN LOS CALDEROSEN LOS CALDEROS

    TDS

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    39/62

    INSTALACIONES ADECUADAS DE LAS L9NEASDE VAPOR 

    INSTALACIONES ADECUADAS DE LAS L9NEAS

    DE VAPOR  Tomar en consideración:

    - Expansión de las tuberías de acero - Curvas de dilatación de los aceros

    - Liras o herraduras

    - Fuelles de dilatación - Puntos de anclaje

    - Patines para tuberías de acero

    - Conexiones para las derivaciones

    - Golpes de ariete

    - Puntos de purga efectivos

    - Elevación o topografía del terreno

    - Estaciones reductoras y finales de línea.

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    40/62

    MANTENIMIENTO DE CALDERASINDUSTRIALES

    MANTENIMIENTO DE CALDERASMANTENIMIENTO DE CALDERAS

    INDUSTRIALESINDUSTRIALES

    CRITERIOCRITERIO

    GENERALES:GENERALES:

    a) MayorSeguridad

    b) Mayor

    Producciónc) Mayor Eficiencia

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    41/62

    3 POR/UE MANTENIMIENTO233 POR/UE MANTENIMIENTO2POR/UE MANTENIMIENTO2

    Para evitar:Para evitar:

    - Explosiones en el hogar- Explosión en la cámara

    de vaporización

    - Explosión de tubos

    Para conseguir:Para conseguir:- Conservación

    adecuada del equipo.

    - Bajos costos operativos- Continuidad de servicio

    (Alta Confiabilidad)

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    42/62

    CONSECUENCIAS DE LA 1ALTA DE

    MANTENIMIENTO

    CONSECUENCIAS DE LA 1ALTA DECONSECUENCIAS DE LA 1ALTA DE

    MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    43/62

    CONDICIONES SEGURAS DE OPERACION.CONDICIONES SEGURAS DE OPERACION.CONDICIONES SEGURAS DE OPERACION.

    - Dispositivos de seguridad

    - Inspecciones de la cámara (Combustión yvaporización)

    - Constrastación de manómetros y controles.

    - Sistemas de purga ( Superficie y de fondo)

    - Controles de nivel de agua

    - Incrustaciones en tubos de fuego- Oxigeno disuelto en el agua

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    44/62

    1RECUENCIA DEL MANTENIMIENTO

    PREVENTIVO :Tra'a;$ C$ntinu$<

    1RECUENCIA DEL MANTENIMIENTO1RECUENCIA DEL MANTENIMIENTO

    PREVENTIVO :Tra'a;$ C$ntinu$

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    45/62

    DESHOLLINADO DE TUBOSDESHOLLINADO DE TUBOSDESHOLLINADO DE TUBOS

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    46/62

    ACTIVIDADESACTIVIDADES MensualMensual TrimestralTrimestral SemestralSemestral AnualAnualManttoMantto. del compresor y. del compresor ymotores elmotores elééctricosctricos

    XX XX XX XX

    Chequeo del Sistema de

    purga (Asentado)

    XX XX XX

    Limpieza química XX

    Asentado de Everlasting XX XX

    Mantto. del quemador/es XX XX XX XX

    Mantto. Y limpieza, pruebade toberas

    XX XX XX XX

    Inspec. del estado de la

    cámara de combustión yrefractarios

    XX XX XX

    Lavado de la cámara devaporización

    XX XX XX XX

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    47/62

    PRUEBA HIDOSTATICA DE CALDEROSPRUEBA HIDOSTATICA DE CALDEROSPRUEBA HIDOSTATICA DE CALDEROS

    -- RecepciRecepcióón de unn de uncaldero recicaldero reciéénnadquiridoadquirido

    -- ReparacionesReparacionesintegrales (Sistemaintegrales (Sistemade vaporizacide vaporizacióón)n)

    -- Acorde a laAcorde a la

    LegislaciLegislacióónnvigentevigente

    Llenado de calderaLlenado de caldera

    1.3 P1.3 P

    Parada deParada dela bombala bomba

    HORASHORAS

    0

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    48/62

    LIMPIE0A /U9MICA DE CALDEROS.LIMPIE0A /ULIMPIE0A /U99MICA DE CALDEROS.MICA DE CALDEROS.a) Lavado alcalino (Preparación)

    - Soda Cáustica

    - Fosfato Trisodico- Metasilicato de sodio

    b) Ataque Ácido (Desincrustado)- Ácido Clorhídrico- Ácido sulfúrico- Ácido Fosforico- Ácido Nítrico- Ácido Crómico

    c) Pasivación alcalina (Protección)- Soda cáustica- Fosfato trisodico

    - Carbonato de sodio

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    49/62

    REPARACION DE AISLANTES Y

    RE1RACTARIOS.

    REPARACION DE AISLANTES YREPARACION DE AISLANTES Y

    RE1RACTARIOS.RE1RACTARIOS.

    Causas:- Cambios bruscos de temperatura

    - Reacciones químicas de las escorias

    Medidas a adoptarse:- Parchado de fisuras con cemento plástico

    refractario

    - Verificar un espesor mínimo de pared de 3”.

    TECNICAS DE AHORROENERGETICO SINTECNICAS DE AHORROENERGETICOTECNICAS DE AHORROENERGETICO SINSIN

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    50/62

    TECNICAS DE AHORROENERGETICO SIN

    INVERSION

    TECNICAS DE AHORROENERGETICOTECNICAS DE AHORROENERGETICO SINSIN

    INVERSIONINVERSION

    Monitoreo de EnergMonitoreo de Energééticos y Producciticos y Produccióónn

    de vaporde vapor-- Fundamento:Fundamento: Evaluar el rendimiento energéticopor turnos.

    - Ahorro potencial:Ahorro potencial: 5–10%-- Impacto econImpacto econóómico:mico: $0.13 US por cada 1% de

    aumento de eficiencia y por cada tonelada de

    vapor producido.- Procedimiento:Procedimiento: Implementar el cálculo del

    consumo específico del combustible (Kcal/Kg)

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    51/62

    REDUCCION DEL E=CESO DE AIREREDUCCION DEL E=CESO DE AIRE

    - Fundamento:Aprovechamiento

    eficiente del combustibleen la combustión.

    - Potencial de ahorro:5 – 15%

    - Impacto economico:$ 0.13 US por tn. Vaporpor cada 1% de > n

    - Procedimiento:

    Regulación del moduladorparámetros aceptableentre el 15 y 25% excesode aire para diesel 2

    Influencia del exceso deInfluencia del exceso deaire en la eficienciaaire en la eficiencia

    %CO2%CO2% de% de

    excesoexcesode airede aire

    % de% deeficienciaeficiencia

    % de% deahorro deahorro decombusticombusti

    bleble

    13.6 20 83.6 11.011.2 40 81.6 8.4

    9.1 60 79.8 6.2

    7.5 80 76.8 0.0

    6.0 100 74.3 0.0

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    52/62

    E=CESO DE AIRE PERMISIBLE SEG5N EL

    COMBUSIBLE

    E=CESO DE AIRE PERMISIBLE SEGE=CESO DE AIRE PERMISIBLE SEG55N ELN EL

    COMBUSIBLECOMBUSIBLE

    CombustibleCombustible

    % de exceso de% de exceso de

    aireaireGas natural 10 – 15

    Diesel 2 15 – 25Residual 4 17 – 22

    Residual 6 20 – 25Carbón mineral 25 - 30

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    53/62

    TEMPERATURA DE ATOMI0ACION DE

    COMBUSTIBLE. :Resi&ua!es<

    TEMPERATURA DE ATOMI0ACION DETEMPERATURA DE ATOMI0ACION DE

    COMBUSTIBLE. :Resi&ua!es

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    54/62

    CAMARA DE COMBUSTIONCAMARA DE COMBUSTIONCAMARA DE COMBUSTION

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    55/62

    LIMPIE0A Y MANTTO DE TOBERAS DEL

    /UEMADOR+ES

    LIMPIE0A Y MANTTO DE TOBERAS DELLIMPIE0A Y MANTTO DE TOBERAS DEL

    /UEMADOR+ES/UEMADOR+ES

    - Fundamento: Deformación de la flama y

    modo de atomización.

    - Potencial de Ahorro: 3 – 6 % consumo

    de combustible- Impacto económico: $ 0.39 a $ 0.78

    U.S. Tonelada Vapor/Hr.

    - Procedimiento: Mantenimiento ylimpieza adecuada de quemadores.

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    56/62

    REGULACION DE LA 1LAMA.REGULACION DE LA 1LAMA.REGULACION DE LA 1LAMA.

    - Fundamento: Adecuado combustión en

    la cámara de combustión- Ahorro potencial: 5 – 10 % del consumo

    total de combustible- Impacto económico: $ 0.65 a $ 1.30

    U.S./Tn vapor/hora

    - Procedimiento: Calibración delmodulador automático.

    E1ECTO DE LAS VARIABLES DE OPERACIÓNLA 1LAMA

    E1ECTO DE LAS VARIABLES DE OPERACIE1ECTO DE LAS VARIABLES DE OPERACIÓÓNNEN LA 1LAMAEN LA 1LAMA

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    57/62

    EN LA 1LAMA EN LA 1LAMA EN LA 1LAMA 

    AcciAccióón enn enlala

    operacioperacióónn

    EFECTOS SOBRE LA FLAMAEFECTOS SOBRE LA FLAMA

    TemperaturaTemperatura LongitudLongitudPosiciPosicióónn

    respecto alrespecto al

    quemadorquemadorAumento de la °T

    de aire decombustión

    Aumento delexceso de aire

    Aumento del tiroforzado

    Aumento de laPresión delcombustible

    Disminución del

    tamaño de gotas

    AcciAccióón en lan en laEFECTOSEFECTOS SOBRE LA FLAMASOBRE LA FLAMA

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    58/62

    AcciAccióón en lan en la

    operacioperacióónn TemperaturaTemperatura LongitudLongitudPosiciPosicióónn

    respecto alrespecto alquemadorquemador

    Aumento de laturbulencia

    Aumento de la °TCámara de combustión

    Ensuciamiento de la

    tobera atomizadoraAumento del ø de latobera atomizadora

    Aumento del ángulo de

    descarga

    Introducción del cañonquemador en el hogar

    Ensuciamiento del conode ignición

    SELECCIONAR LA PRESION DE VAPORSELECCIONAR LA PRESION DE VAPORSELECCIONAR LA PRESION DE VAPOR

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    59/62

    SELECCIONAR LA PRESION DE VAPOR

    RE/UERIDO.

    SELECCIONAR LA PRESION DE VAPORSELECCIONAR LA PRESION DE VAPOR

    RE/UERIDO.RE/UERIDO.

    - Fundamento: Seleccionar la presión al

    valor optimo requerido.- Ahorro Potencial: 4 – 7 %

    - Impacto económico: $ 0.5 a 0.9 U.S.por TM Vap/hr

    - Procedimiento: Análisis de consumos,

    caídas de presión y temperatura

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    60/62

    REDUCCION DE LA 1RECUENCIA DE PURGASREDUCCION DE LA 1RECUENCIA DE PURGASREDUCCION DE LA 1RECUENCIA DE PURGAS

    - Fundamento: Control de sólidos

    disueltos sin perdidas de presión- Ahorro Potencial: 2 – 5 %

    - Impacto ecnomico: $ 3000 U.S. Anualespor TM Vap/hr

    - Procedimiento: Determinar las

    concentraciones a través de análisisquímicos

    E1ICIENCIA DE COMBUSTIONE1ICIENCIA DE COMBUSTIONE1ICIENCIA DE COMBUSTION

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    61/62

    E1ICIENCIA DE COMBUSTION.E1ICIENCIA DE COMBUSTION.E1ICIENCIA DE COMBUSTION.

    ParParáámetros a monitorearmetros a monitorear::

    - Medición de CO2 (12 – 14 %)

    - T°de gases de escape (170 – 270 °C )

    - Medición del % de sólidos inquemados

    - % de exceso de aire (15 – 25 %)

    - Medición de O2 contenido (3 – 5 %)

    - Contenido de CO (< 100 ppm )

  • 8/18/2019 ESsalud_TOPICOS SELECTOS SISTEMAS DE GENERAC Y DISTRIB VAPOR.pdf

    62/62

    ¡GRACIAS POR LA ATENCIONPRESTADA>

    ¡GRACIAS POR LA ATENCIONGRACIAS POR LA ATENCIONPRESTADA>PRESTADA>

    Ing. A. MirandaIng. A. Miranda