esquemaartegriego-111015064407-phpapp01.pdf

download esquemaartegriego-111015064407-phpapp01.pdf

of 3

Transcript of esquemaartegriego-111015064407-phpapp01.pdf

  • 8/17/2019 esquemaartegriego-111015064407-phpapp01.pdf

    1/3

     ARTE GRIEGOHISTORIA DEL ARTE

    Página 1 de 3 

    ESQUEMA ARTE GRIEGO

    1. INTRODUCCIÓNSe desarrolla en el ámbito griego entre los siglos VIII y I a.C .

    Resulta una aportación fundamental para la cultura occidental:Define la estética clásica.

    Da fundamentación ideológica.Podemos distinguir:

     Antecedentes en la cultura minoica (Creta), la cultura micénica (Micenas) y los iniciosde Grecia.

    Etapas: arcaica (VIII-VI a.C.), clásica (V y IV a.C.) y helenística (IV-I a.C.).Sus manifestaciones más importantes son en arquitectura y escultura.Características generales del Arte Griego:

    El cuerpo humano (masculino) es el fundamento de toda belleza.La belleza es algo objetivo, cuando cumple unas medidas, proporciones y simetría.Existe armonía.

    Belleza en la imitación de la naturaleza, pero es un naturalismo idealizado.

    2. LA ARQUITECTURA GRIEGA2.1. Características generales

    Perfección técnica.Materiales: piedra y mármol.

    Relación con el espacio exterior, con la polis. Importancia del exterior; menorpreocupación por los interiores.

    La belleza es proporción, armonía. El Módulo.

    Arquitectura arquitrabada. Elementos: basamento, columnas, entablamento, cubierta ofrontón.

    Elementos decorativos: relieve y pintura.

    Correcciones ópticas.

    Diferentes tipologías (santuarios, teatros, templos, ciudades y edificios civiles).Su evolución pasa por:

    Época arcaica (siglos VIII-VI a.C.): Formación. Surgen los órdenes dórico y jónico.

    Época clásica (siglo V a.C.): perfección. Acrópolis de Atenas (Partenón, Erecteion,

    Atenea Niké, Propileos).

    Época postclásica (siglo IV.C.): Ruptura de la norma clásica. Linterna de Lisícrates,tholos y construcciones monumentales.

    Época helenística (siglos IV-I a.C.): influencia oriental. Construcciones muy complejas,

    decoradas, orden corintio. Altar de Zeus en Pérgamo.

  • 8/17/2019 esquemaartegriego-111015064407-phpapp01.pdf

    2/3

     ARTE GRIEGOHISTORIA DEL ARTE

    Página 2 de 3 

    2.2. Los órdenes arquitectónicosDórico: sin basa, columna robusta, fuste en arista viva, éntasis, capitel sencillo,arquitrabe de una sola pieza, friso dividido en triglifos y metopas.

    Jónico: con basa, columna esbelta, fuste acanalado, sin éntasis, capitel con volutas,

    arquitrabe dividido en tres fajas, friso continuo (puede estar decorado).Corintio: similar al jónico, capitel con hojas de acanto.

    2.3. Tipologías de edificios. Evolución.a)  El Templo

    Morada del dios. Origen: mégaron micénico. Planta tipo: pronaos, naos y cella.También templos circulares (tholos).

    Tipologías de templos (según el número de columnas y su disposición). o  Época arcaica (siglos VIII-VI a.C.): 

     

    Hera en Paestum  (Magna Grecia) y el de  Apolo en Corinto  (Greciapeninsular).

    o  Época clásica (siglos V-IV a.C.):   Siglo V a.C.: Acrópolis. El Partenón, Atenea Niké, Erecteion.  Siglo IV a.C.: Linterna de Lisícrates, en Atenas. 

    o  Época helenística (siglos IV-I a.C.):  Olimpeion  en Atenas y el  Altar de Zeus, en Pérgamo y el

    desaparecido Mausoleo de Halicarnaso.b)  Teatro

    Partes (escena, graderío y orchestra). Teatro de Epidauro, del siglo IV a.C.

    3. LA ESCULTURA GRIEGA3.1. Características generales

    Importancia del HOMBRE. El CÁNON: belleza, número, proporción.

    Materiales: piedra o mármol; bronce. Técnica criselefantina.

    Escultura de bulto redondo. Relieves: adaptación al marco arquitectónico.

    Escultura policromada.

    Evolución: desde la simplicidad arcaica hasta el barroquismo helenístico.

    3.2. Etapasa)  Período arcaico (siglos VIII-VI a.C.)

    Función religiosa.

    Influencias orientalizantes.

    Hieratismo, frontalidad, geometrización, sonrisa arcaica.

    Progreso hacia el naturalismo.

    Kurós y koré. Dama de Auxerre, El moscóforo.

  • 8/17/2019 esquemaartegriego-111015064407-phpapp01.pdf

    3/3

     ARTE GRIEGOHISTORIA DEL ARTE

    Página 3 de 3 

    b)  Período clásico (ss. V-IV a.C.)

    Primer clasicismo (estilo severo): etapa de transición, se abandona la frontalidad.Idealismo y expresión contenidas (equilibrio entre el “ethos” y “pathos”).

    o   Auriga de Delfos. 

    Plenitud del Clasicismo (segunda mitad siglo V a.C.): naturalismo e idealización.Búsqueda de la belleza ideal. Armonía y proporción. Dominio total de la anatomía.o  Mirón (movimiento): El discóbolo.

    o  Policleto (búsqueda de la proporción humana): El Doríforo.o  Fidias (técnica de los paños mojados): Friso de las Panateneas.

    Segundo clasicismo (siglo IV a.C.): menor majestuosidad, canon estético más

    estilizado, se acentúa el naturalismo, aparece el desnudo femenino. Se busca labelleza a través de lo diverso y expresivo.

    o  Praxíteles (estilo hedonista): Hermes con Dionisio niño. 

    o  Scopas (estilo moral): Ménade furiosa.o  Lisipo (uso del canon): Apoxiomenos.

    c)  Período helenístico (ss. IV-I a.C.)

    Realismo; sentimiento (pathos); barroquización; mayor expresividad; gusto por lo

    dramático y anecdótico.

    Temas variados: retrato, desnudo femenino, temas de género (personajeshumildes).

    Diferentes escuelas:o  Atenas: extremo realismo. Venus de Milo.o  Pérgamo: grandes composiciones. Relieves Altar de Zeus.

    o  Rodas: colosalismo y movimiento. La Victoria de Samotracia, el Laocoonte y sus hijos. 

    o  Alejandría: alegorías. Grupo del Nilo.