Esquema Ideas. Hombre

15
 1 CONCEPTO DE HOMBRE. ESQUEMA DE IDEAS. INTRODUCCIÓN.-  Publicación tardía: (Terra do pecado, 1947;Poesía, 1966 y 1970; Recopilaciones de artículos, 1971 y 1973; Alzado del suelo, 1980)  Consecuencia: contenido filosófico de sus novelas   Sensibilidad en su infancia: (estudiar obra poética)  Visión poética natural (haya blanca, luna…)  Empatía hacia los que sufren (bromas compañero enfermo), que se hizo aún más explícita cuando las circunstancias de su vida se lo permitieron.  Gran importancia del ser humano:  De su captación estética, poética, natural-------- por propia vivencia y por empatía- ------toma de conciencia de los problemas sociales------paso a la acción-------lucha por la justicia.  Su posición en el mundo: kantiana  Reflexión escéptica y realista  No- resignación esperanzada  Actuar “como si” fuera posible cambiar las cosas.  Alto sentido de la dignidad: en su persona y en la de los otros  Incógnita: ¿Qué hay de su propio pensamiento en su obra?  “Lo que está en mis novelas es la persona que soy” (Juan Arias , J.S: El amor posible)  Su actividad, su lucha, confirman la conexión entre vida y obra. El narrador, bajo distintos nombres es el medio por el que comunica su pensamiento (narrador, sentido común, espíritu que pairaba sobre las aguas (EL), el techo(TN), etc.)  Actitud vital  Llamada a la acción y al compromiso social. “El colectivo cambia cuando han cambiado las personas.”(Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2003)  Llamada a la realización de los ideales  Coherencia--- enfrentamiento con las religiones.  Lucha por la justicia y por la dignidad del ser humano *** Alumnos: son el futuro  Gran triunfo de su vida: hacer llegar a los ciudadanos:  Su aliento  La toma de conciencia de su fuerza  Ambas cosas para moverlos a la ACCIÓN.  Inmortalidad. “Lo importante es la vida que hemos vivido y el mensaje que dejamos” Rita Levi Montalccini, Nobel de Medicina 1984 (Blog 27 -10-08)

description

Este es un documento cedido por doña Asunción Muñoz Moreno para su divulgación. Se trata de un trabajo sobre el escritor José Saramago.

Transcript of Esquema Ideas. Hombre

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 1/15

1

CONCEPTO DE HOMBRE. ESQUEMA DE IDEAS.

INTRODUCCIÓN.-

  Publicación tardía: (Terra do pecado, 1947;Poesía, 1966 y 1970; Recopilaciones de

artículos, 1971 y 1973; Alzado del suelo, 1980)  Consecuencia: contenido filosófico de sus novelas 

  Sensibilidad en su infancia: (estudiar obra poética)

  Visión poética natural (haya blanca, luna…) 

  Empatía hacia los que sufren (bromas compañero enfermo), que se hizo

aún más explícita cuando las circunstancias de su vida se lo permitieron.

  Gran importancia del ser humano:

  De su captación estética, poética, natural-------- por propia vivencia y por empatía-

------toma de conciencia de los problemas sociales------paso a la acción-------lucha

por la justicia.

  Su posición en el mundo: kantiana

  Reflexión escéptica y realista

  No- resignación esperanzada

  Actuar “como si” fuera posible cambiar las cosas. 

  Alto sentido de la dignidad: en su persona y en la de los otros

  Incógnita: ¿Qué hay de su propio pensamiento en su obra?

  “Lo que está en mis novelas es la persona que soy” (Juan Arias, J.S: El amorposible)

  Su actividad, su lucha, confirman la conexión entre vida y obra. El narrador,

bajo distintos nombres es el medio por el que comunica su pensamiento

(narrador, sentido común, espíritu que pairaba sobre las aguas (EL), el

techo(TN), etc.)

  Actitud vital

  Llamada a la acción y al compromiso social. “El colectivo cambia

cuando han cambiado las personas.”(Círculo de Bellas Artes, Madrid,

2003)

  Llamada a la realización de los ideales

  Coherencia--- enfrentamiento con las religiones.

  Lucha por la justicia y por la dignidad del ser humano

*** Alumnos: son el futuro

  Gran triunfo de su vida: hacer llegar a los ciudadanos:

  Su aliento

  La toma de conciencia de su fuerza

  Ambas cosas para moverlos a la ACCIÓN.

  Inmortalidad. “Lo importante es la vida que hemos vivido y el mensaje que

dejamos” Rita Levi Montalccini, Nobel de Medicina 1984 (Blog 27-10-08)

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 2/15

2

CONCEPTO DE HOMBRE.-

  Inseparable de su visión de la historia y de la sociedad actual

  A veces alcanza una dimensión metafísica: “Algo que no tiene nombre, esa cosa es

lo que somos” (EC314.Chica gafas oscuras)

VISIÓN GENERAL.- ¿Qué idea tiene Saramago del hombre?

  Visión no positiva del hombre:

  Desprecio por el prójimo: “gozo infinito en aplastar a los otros hombres”(MV 39 

“¿Y ahora José?”)

  Escoger víctimas fáciles: subnormal, borracho, intelectual (MV 153)

  Aunque también admite que:

  Las circunstancias influyen, como la necesidad, la vida en las grandes ciudades, la

explotación: robo del coche (EC 26)

  El crecimiento rápido de las ciudades va contra la solidaridad, pero el hombretambién tiene una tendencia hacia ella. (idea de ida y vuelta a la fraternidad en

LC)

  Existen héroes y gente buena, pero tienen que juntarse 3 o 4 vectores , que

después desaparecen ( el tiempo tendría que ser infinito y circular –Nietzsche- o

retardar el tiempo, “vivir el tiempo de antaño”: única forma de hacer quijotes

(MPC 110)

-  Se puede contar su contestación ante la caricatura de Javier.

  Actualmente se hace lo contrario: no se transmiten mensajes ni ideales positivos 

para la especie humana, sino el mensaje de la urgencia, de la perentoriedad.

  No hay: proyección hacia el futuro.

  No hay: recuerdo del pasado.

  Es urgente construir ideales mayores y confiar en la capacidad de transmisión de los

mensajes positivos. RESALTAR: la actualidad de este planteamiento

CARACTERÍSTICAS.-

Finitud—Heidegger, tiempo// Montaigne, filosofar: aprender a morir// Nietzsche,

Dios ha muerto// Sartre, todo está permitido.Soledad—Sartre, infierno// Ricoeur, tiene derecho a decir yo// Machado, y el Habla-

solo

Complejidad—Inseguridad, contradicción

Insatisfacción— 

Cobardía— Sartre, el hombre “se hace” cobarde

Agresividad e irracionalidad 

Esperanza—Hans Jonas, El principio de responsabilidad.

Irrepetibilidad e inefabilidad—Quevedo y Borges, El tiempo ni vuelve, ni tropieza

Dignidad**** 

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 3/15

3

1)  LA FINITUD:

  Resistencia a la desaparición. El hombre una vez que nace nunca deja de ser. 

“Si la nada existe es antes del nacimiento, no después” (RR 67, fin de año 1935) 

  Definición: “Lo que aún no está, lo que vino y transita, lo que ya no está. Esta es la

biografía de un hombre” (MPC113). Nuestra vida empieza y termina aquí. Semejanza con la“finitud trascendental “de Heidegger. NO tiene sentido negativo, sino que esto es lo que es elhombre.

  Somos polvo únicamente: incluso las casas están hechas por los hombres, perotambién de los hombres.

  Nacer, vivir morir son verdades universales y secuencia natural (MPC 204)

  Igualdad del ser humano ante la muerte (TN 43): los famosos dejan huella, losotros son una nube que pasó. La diferencia es de apreciación social.

  El pastor que cambia los números iguala a los muertos (TN), pero no hay mayorrespeto que llorar a alguien que no se ha conocido.

  Las personas tienen su vida, duran un tiempo y luego acaban (LC 78).Heidegger: el ser del hombre es el tiempo.

  Se observa:

  Profundo lamento existencial: el padre es responsable de la muerte del hijo,“las manos que hacen y tejen son las mismas que…de la certeza sale el error, elerror produce la certeza”(BP) 

-  Lucha de contrarios--- filosofía clásica griega- pregunta por lanaturaleza.

  Saramago plantea la desaparición de la muerte, que ha aterrorizado siempre alser humano en IM.

-  Inciso: Saramago se hace eco de las palabras de Rita LeviMontalcini, Nobel de Medicina en 1984 (blog 27-10-2008):” Vivir omorir es lo mismo. Lo importante es la vida que hemos vivido y elmensaje que dejamos. Eso es la inmortalidad. Saramago lo haconseguido.

  Consecuencias de la desaparición de la muerte:

  Se terminaría la justificación de las religiones- No hay resurrección, no hay“miedo colgado al cuello” (IM44-5) y de la filosofía- ¿para qué? (IM 49). Lareligión es un asunto de la tierra.

  También la filosofía. Montaigne: filosofar es aprender a morir.

  Todo estaría permitido: “Dios ha muerto” Nietzsche, “Todo está permitido”Sartre. 

  No hay premio ni castigo eterno, pero sí consecuencias materiales.

  Encontramos en este planteamiento una crítica a la filosofía especulativa, enlínea con el marxismo. Las preocupaciones filosóficas pasan a segundo plano (IM104)

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 4/15

4

  El hombre filosofa, evidentemente, porque conoce su finitud en el tiempo ysus límites en el conocimiento. Ello le lleva a hacerse preguntas sin respuesta: “Laciencia que se busca” Aristóteles

2)  LA SOLEDAD:  Tema recurrente: personajes solitarios (son más complejos)

  Pintor de retratos (MPC)

  Médico que regresa del exilio (RR)

  Corrector de pruebas, Raimundo Silva (HCL)

  Funcionario Conservaduría General, Don José (TN)

  Violonchelista (IM)  Nunca ha sido buena compañía (TN 172). A Don José le lleva al coleccionismo—

poner orden en el caos y vivir aventura que venza el sinsentido de su vida.  En Ricardo Reis, Pessoa señala dos aspectos en la soledad:

1)  El hombre necesita sentirse útil para vencer el sentimiento de soledad(RR192)

La gran soledad: no sentirnos útiles. Útiles a los otros

  EL OTRO: tema central de la filosofía:-  El “infierno” que “da sentido a nuestra acción” -  Hay que intentar entender al Otro (Círculo B.A. 2003)-  Es igual a nosotros “en cuanto tiene derecho a decir yo”- Ricoeur,

pero somos únicos.-  De ahí el problema de El hombre duplicado: antigüedad del tema:

Anfitrión.

-  Necesitamos el reconocimiento del Otro.

2)  No saber estar solos ante nosotros mismos:

-  “Solitario es estar donde ni nosotros mismos estamos.” 

-  La soledad “no es un árbol en la llanura.” Es la distancia entre lasavia y la corteza, “entre la hoja y la raíz”. 

-  Crónica del Habla-solo, el tonto Tonho (MV). Conexión conMachado.

 Saramago describe la soledad radical del hombre, aunque vivaacompañado. Cipriano Algor en LC: “cada persona es un silencio” (LC 245)

  En entrevista a la SER, el año 2007, habla de la soledad como “una especiede enfermedad tranquila”, el gusto de estar solo. 

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 5/15

5

3)  LA COMPLEJIDAD:  El hombre es un ser mentalmente contradictorio y complejo. Todo hombre es un

mundo (EJ216). Característica muy central en el pensamiento de Saramago.  Diversidad humana a partir de la misma materia (EJ 153):

  Bartolomeu Lourenço: cura, académico, inventor, predicador, erudito,

cortesano, visionario…   Blimunda: ve las voluntades (MC159), pero no lee los pensamientos

(MC225)

*** Dificultad de lograr la racionalidad e importancia de la voluntad

  Ricardo Reis: “monárquico sin rey”

  *** Enfrentamiento lo instintivo y lo racional. “Querer por el deseo lo queno se puede querer por la voluntad”. (RR 69) 

  Inseguridad:

  Raimundo Silva: inseguro, tímido, vacila en llamar a Mª Sara. Indecisoen su actuar, por una especie de segundo yo, uno audaz, otro más cobarde(HCL 199). Incapaz de comprometerse con su pareja. Tertuliano MáximoAfonso vacila al echar la carta que dirige a la productora de su doble (HD 178)

  Contradicción:Fray Rogeiro, exalta al amante de Ourama, ya que él no la puede tener (HCL 277)

  María, la asistenta de Raimundo Silva, tiene celos de Mª Sara, pero le caebien.(HCL 280)

  El ser humano a veces no se entiende a sí mismo. Se logran relacionesarmoniosas, a base de renuncias y pequeñas no verdades. (HCL 81)

  Todo hombre tiene un lado bueno y otro malo: siempre puedesorprendernos. El alma: payaso de caja de sorpresas que nos recrimina onos aprueba (HD 366-7)

  De nuevo vemos en Saramago ese pesimismo no resignado, con una puerta abierta a laesperanza, que junto a su escepticismo, constituyen su actitud vital.

 No siempre hay coincidencia entre lugar social y forma de comportarse:agradecimiento del hombre al que Cipriano Algor le regala platos.

 Las personas, si lo son, son muy complicadas: Marta a su marido (LC 302)

 Dificultad de entenderse entre padres e hijos (LC 268)  Se comprende mejor al hombre por sus contradicciones que a partir de suscoherencias: mejor estudiar las contradicciones, que buscar las identidades (LC 32) 

Contradicción e incoherencia no son sinónimos para Saramago:“Es en el interior de su propia coherencia donde una persona o un personaje

se van contradiciendo, mientras que la incoherencia, por ser más que la

contradicción, una constante del comportamiento, repele de sí a la

contradicción, la elimina, no se entiende viviendo con ella.” (LC 281) 

  Deseo de ocupación: inherente a la condición humana. Cementerio de San Vicente-portugueses a un lado, extranjeros a otro.(HCL 254)   Locura de la inteligencia: choque ---complicación (broma en Juan Arias)   Atracción de lo dudoso más que de lo cierto, soñadores: Raimundo Silva “más elvestigio que el objeto, la huella en la arena que el animal que la dejó. (HCL 240) 

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 6/15

6

4)  LA INSATISFACCIÓN:  Ningún lugar satisface nunca al hombre. “El barco en que no vamos es el barco ideal

para nuestro viaje” dice Pessoa con un verso de Álvaro de Campos (RR 128) 

  Tanto vale lo que fuimos como lo que deberíamos haber sido (RR 166)  Nuestra insatisfacción procede de la existente en el corazón de Dios. (EJ 406)

*** El mundo lleno de crueldad aún se comprende menos si Dios lo ha hecho así.  Tertuliano Máximo Afonso no se gusta a sí mismo, indeciso, irresoluto, profede secundaria que gana poco ( condena histórica) (HD 202)

  Narrador del HD: relación entre simplificación y equilibrio mental (HD 30)

5)  LA COBARDÍA:

  Saramago tanto en su vida como en su obra nos ha querido comunicarindudablemente una visión filosófica del hombre y su realidad transmitiéndonos unaética y, en ocasiones incluso, una metafísica.

  Actitud muy frecuente en nuestro comportamiento. No ha cambiado a lo largo de lossiglos (blog 25-03-09 ante el nuevo milenio) 

  Motivos de la cobardía:

  No hacer preguntas por miedo a las respuestas y cuando las hacemos no nosresponden: Jesús no responde al pastor a la pregunta por la verdad (EJ 253)

  El temor en general: La ceguera del entendimiento en EC. “El miedo ciega” (EC152, 252-3). Incapacidad de ver el mundo de manera racional y obrar en consecuencia.

  Consecuencias de la cobardía:

  Falta de acción: José Anaiço se reprocha así mismo el no haber acompañado aPedro Orce y Joaquim Sassa que iban a ser interrogados (BP135). Pero hay que tener

en cuenta, dice, la diferencia entre lo que se dice y lo que se hace, incluso en elarrepentimiento. Los actos nos definen.***Conexión con Sartre: “El hombre no nace cobarde, se hace cobarde por sus actos. 

  Tendencia a culpabilizar al que es diferente. Se culpabiliza a la única personaque no se quedó ciega(EL 330)

  Responsabilizar a los otros: el ayuntamiento y el gobierno se echan unos aotros la “patata caliente” (EL 134) 

  Dificultad para ajustarse a la realidad de los hechos: esconderse de la realidad,propio de “espíritus débiles y confusos” (EL 170). Saramago nunca ha respetado estapostura,

  Callar lo que se debiera decir: personas con valor gelatinoso (-- “viscoso”

sartriano). No tienen la culpa de haber nacido así.*** Esto parece contradecir lo anterior, pero el propio el propio pensamiento y laacción de Saramago no parecen estar esta línea.

  Existen dos tipos de hombres:

  Quienes no moverían un dedo, por ejemplo “para evitar la consumación de unacto violento”

  Los que “no salvan el mundo porque el mundo no se deja salvar.” (TN 99-100)

  Admiración por Roberto Saviano, escritor amenazado de muerte por lacamorra italiana (Blog 5-12-08)

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 7/15

7

6)  LA AGRESIVIDAD Y LA IRRACIONALIDAD:  Estos aspectos son especialmente analizados en EC: la ceguera de la sinrazón, la

ceguera del miedo y, su consecuencia, la agresividad.

  Crítica a la irracionalidad del ejército (EC 121-2)

  Crítica al egoísmo humano (EC 198)

  Sobre la guerra:  La muerte natural ha matado menos que los hombres (SER 24-12-05)

  En su blog, Hombre nuevo, el 7-05-09 se lamenta de la crueldad del hombre,inimaginable en los animales.

  En situaciones-límite se producen varios fenómenos:

  Surge lo mejor y también lo peor del ser humano. (EC289).Ocio necesario parala reflexión desde los griegos.

  Se pierde la razón, lo que incrementa la agresividad , “luchar siempre fue unaforma de ceguera”(EC157) y hace crecer el egoísmo “serías capaz de robar a tupropia madre”(EC 191) 

  Se pierde la noción del bien y el mal. ”Por favor no me preguntéis qué es el

bien y qué es el mal” dice la mujer del médico.(EC 313)   La ceguera de la razón nos impide utilizar todos los medios de que disponemos

para lograr la felicidad. (Edición de tarde, 26-10-94)  La base es el RESPETO: Tengo la obligación laica, dice Saramago, de respetar a todo el

mundo (SER 4-02-98)  En el EL dos aspectos fundamentales:

  La irracionalidad humana

  La nefasta utilización de la inteligencia por parte del hombre (EL 248)

7)  LA ESPERANZA:

  La llamada a la esperanza: constante en la obra de Saramago. Nos habla de:

  También existe la abnegación y la renuncia de algunos hombres: en lascaravanas que se forman para salir de la ciudad (EL 248). “Si perseveramos enesos gestos…acabaremos cumpliendo con creces nuestra parte en el proyectomonumental de la creación”(EL 186-7)

  Solidaridad: llorar sobre todas las víctimas. El mayor respeto es llorar poralguien a quien no se ha conocido (EL 178). La misma idea en el pastor de TN.

  La esperanza no está del todo perdida:

  Existe una espiral complementaria de la hélice del ADN: el reducto de lavoluntad libre (EL 37)

  *** Comparte con filósofos del siglo XX la idea de que hay una responsabilidadcompartida: la responsabilidad hacia el futuro- Hans Jonas , El principio deresponsabilidad, o el ya conocido ”todos somos responsables” de Sartre. 

  No hay personas inocentes, dice el comisario a la mujer del médico (EL 297)

  Pero queda la esperanza: los sueños también existen (EL 349)

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 8/15

8

  La confianza en la fuerza de la voluntad humana y el realismo pesimista se enfrentanen Las intermitencias de la muerte, del mismo modo que se enfrentaron en su vida y en suacción.

  Últimos años (blog 25-04-09): confianza en la fuerza positiva de la formación y en queotra imagen del mundo es posible (Obama)

8)  LA IRREPETIBILIDAD Y LA INEFABILIDAD:

  Necesidad de tener conciencia de su originalidad para el ser humano (HD 35) ----Individualismo

  Preocupación de Tertuliano Máximo Afonso: no ser él el original (HD 223)

  Verdadero problema: no el tener un doble, sino el saberlo.

  El hombre es irrepetible, irreemplazable.

  Cipriano Algor le dice a Isaura, al entregarle el cántaro que sustituye al que seha roto, que “las personas no se repiten”

  El narrador en La balsa de piedra: el hombre no ha aprendido cómo se repiten losciclos, “con él es una vez para nunca más” (BP 99). Resuenan en mi memoria las palabrasdel poema La fragilidad de la vida de Quevedo, (retomadas después por Borges): “El tiempoque ni vuelve ni tropieza en horas fugitivas la devana… (la vida)”. 

  En el hombre, como en la mezcla de colores en la pintura, se dan instantes irrepetibles.Por eso darle nombre es “fijarlo en un instante de su transcurso, inmovilizarlo, quizá

desfigurarlo.”(MPC 22-3)---Semejanza con Nietzsche y su concepto de egipticismo.

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 9/15

9

9)  LA DIGNIDAD:

  Lo básico, la más fundamental, lo más valioso que el hombre no debe nunca perder.

  Nada es más alto que el hombre, cualquier hombre (MV 219):”Cuatro jinetes apie montados en el olvido de su importancia”. 

  Revolucionario muerto en el Rossío, que escribe con su sangre: Viva larepública. (blog 27-08-09)

  Comienza siempre por el RESPETO (15m): hacia uno mismo y hacia los demás,incluso hacia los animales. “El respeto por los sentimientos ajenos es la mejorcondición para una próspera y feliz vida de relación y afectos”(VE 242) 

  “El día en que nos respetemos unos a otros seremos verdaderamentehumanos”—conservar la dignidad.

  La mujer del médico salva la dignidad de todos matando al jefe de los

malvados (EC 224-5)

  El hombre se pierde a sí mismo el respeto por:

  La fuerza de la costumbre, la acomodación a situaciones degradantes. “Unapersona se acostumbra a todo, especialmente si ha dejado de ser persona”,dice el narrador. (EC 258)

  El miedo, miedo a la libertad (EC 249) --- Fromm. “Le dices a un ciego estáslibre y no se va…”

  La pérdida de la esperanza: “la ceguera es vivir en un mundo donde se haacabado la esperanza” (EC 240) --- Dante, la puerta del infierno.

  Primer mandamiento del respeto humano: no sentir pena de sí mismo. (MPC 118).

  “Nunca se vio tanta hormiga con la cabeza alzada”. Los trabajadores ocupanlas fincas del latifundio. (AS 240). Mensaje de lucha por la recuperación de ladignidad del hombre.

  Dignidad de María Guavaira en BP, que no entra en una casa sin licencia de susdueños. “Te bastarás a ti mismo mientras puedas aguantar” (BP 261) 

  Muy revelador: la diferencia de valoración del honor entre un pastor y unescribiente y las personas de las altas esferas. “El jefe de la Conservaduría sehartaría de reír si oyese a uno de sus escribientes jurando por la honra”(TN276)

  Tomar decisiones convierte al hombre en otro (RR 64):

  El escepticismo no entra en contradicción con el espíritu de lucha, ni acaba conla esperanza.

  Verdadera actitud ética: luchar por lo que debería ser. Ésta es la eterna actitud delhéroe.

*** Llamamiento a los alumnos

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 10/15

10

LA ESENCIA HUMANA.-

Tras esta descripción, nos preguntamos ¿qué es y qué debe ser el hombre para Saramago?

I.  DIFICULTAD DEL AUTOCONOCIMIENTO:

  Dificultad del retrato: - (Prólogo a la exposición de retratos de Pessoa en elGulbekian) y en el blog: “la pregunta no es quién soy, sino qué soy.  

  Tema clásico en filosofía, único principio del que se ha de partir y comienzonecesario para todo planteamiento ético.

  La balsa de piedra: - El ser humano desprovisto de todo, excepto de su temor y sucuriosidad (BP67)

Dos aspectos:

-  Inseguridad de lo que uno siente o piensa, no porque no se quiera,sino porque no se puede: José Anaiço a Joaquim Sassa , que lepregunta lo que siente por Joanna Carda.(BP154)

-  La vida entera no basta para conocer a alguien, pero se lequiere: Joana Carda a José Anaiço, cuando se confiesan su mutuaatracción.(BP 184)

  El hombre duplicado: 

-  Conocerse no es fácil: una situación favorable o desfavorable puede

cambiarnos: el salir de la rutina de Tertuliano Máximo Afonso. (HD 210). O incluso uncambio físico ( disfraz de la barba)

-  Camino al conocimiento de uno mismo: análisis detenido de los motivosreales de nuestro comportamiento: “decir por qué hacemos eso quedecimos que no sabemos por qué lo hacemos.” (HD 251 la mujer Helena,llama por teléfono a los dos hombres)

-  Es preciso el análisis y la reflexión: “Vivimos en la duda y noscomportamos como si no tuviéramos más que certeza” (Círculo B. A. 2003) 

  La caverna:

-  Fingimos ante nosotros mismos (LC 421) Cipriano Algor a Marta, cuando alfinal de la novela le pregunta si le interesa lo que hay fuera.

-  No estamos seguros de lo que pensamos ser. Perplejidad y soledad delhombre. Narrador (LC 157), cuando Marcial Gacho sabe que va a ser padre yantes se había sentido niño en brazos de Marta.

-  “Tal vez fuese preferible no saber quiénes somos” (LC 184), Cipriano Algor a suhija, ante el desconcierto de ésta.

-  Somos una isla, un silencio.

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 11/15

11

  No hemos progresado en nuestro conocimiento, pero no podemos escapar denuestra forma de vivir (Entrevista sobre LC, el 16-01-2001): “Incapaces decambiar el mundo, queremos escapar de él: droga, aturdimiento, realidadvirtual.

*** Importante para los alumnos: El camino no es la huída, sino lareflexión y al autoanálisis.

-   Sin embargo, podemos cambiar. El hombre es libre y tiene voluntad. 

-  En MV (183) El general della Rovere, crónica sobre la película deRoberto Rossellini, de 1959, dice: Brandone pasa de ser un estafadorsin escrúpulos, a recuperar su dignidad.(auxiliaba falsamente a presospolíticos, al ser descubierto, la Gestapo le ofrece suplantar a dellaRovere para descubrir a Fabrizio ny en la prisión, cambia, dejándose

matar)

-  Por ello, hay que “observar los hechos de las personas”. 

II.  EL HACERSE DEL HOMBRE:

  Posibilidad de hacerse su propia esencia:

  ¿Quiénes somos? : nombre, lugar de nacimiento, profesión…“Ser no es habersido, haber sido no es será”, dice el narrador al presentar Baltasar SietesolesBlimunda a sus padres.(MC 128)

  Vamos haciéndonos. “Nadie puede ser no siendo” El ermitaño a la reina (MC326). El “siendo” va tomando forma con nuestras acciones. 

  No sabemos de qué son capaces las personas: “El tiempo es el que manda”(EC363)

  Si el hombre tiende a la imitación, por qué no se imita lo bueno.(C. B. A. 14-01-03)

  Nuestra verdadera identidad: “algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos”,dice la chica de las gafas oscuras (EC 314)

  Blog: molécula borra recuerdos (28-04-09)”Esta ciencia no la quiero, me hehabituado a ser lo que la memoria hizo de mí. Somos la memoria que tenemos.” 

  Sólo los actos definen al hombre: conexión con el existencialismo francés.

  Por qué en lugar de luz y transparencia, (y con una señal para los que se hagandespués inmundos), Dios nos ha hecho nacer así. “Hacerse inmundos, no serlodesde la cuna” Se pregunta José ante la suciedad del parto. (EJ 82) 

  Así pues, el hombre es dueño de sus actos y constructor de su propia esencia.

  Con palabras, acciones y gestos – blog 23-09-08

  Somos hijos de nuestras obras (MV “ Retrato de antepasados”) 

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 12/15

12

  Por ello, confianza en la capacidad del hombre para superar sus debilidades: “Lavida está ahí, a nuestra espera (MV 183).

  Por tanto, la vida no consiste en contentarse con el espectáculo del mundo (RR)Saramago no entiende esta postura de RR.

  Cambiar el pasado? Si cambiáramos algo de nuestro pasado, cambiaría todo, loserrores, también los aciertos. (Un día cualquiera 2007)

  Nos hacemos a nosotros mismos, porque tenemos una voluntad libre. Si, a veces, nollevamos adelante nuestras decisiones porque:

  Nos falta conocimiento de nuestro grado de capacidad para mantenerlas y denuestro grado de voluntad para realizarlas (HD 348)

  ¿Qué es la voluntad?

  Tema filosófico y hoy más discutible desde la perspectiva de la ciencia actual.

  El principio de la acción, el fundamento del ser, siguiendo al voluntarismo.Aristóteles, Schopenhauer, Nietzsche.

  Definición: “capacidad de determinación para hacer o no hacer algo.” 

  La voluntad y la libertad también pueden volverse negativas.

  Reflejos de : Cervantes, Romain Rolland, Montaigne, Gogol, Camus, Calvino, yentre los portugueses: Garret, Pessoa, José Regio o Fernâo Lopes (Andrés Sorel,Saramago: una mirada triste y lúcida)

III.  VOLUNTAD MÁS LIBERTAD IGUAL A RESPONSABILIDAD ANTE LOS OTROS:

  Camino más fácil: no asumir la responsabilidad:

  Culpar a la sociedad que es una abstracción (HD 49). Diálogo entre TertulianoMáximo Afonso no admite la responsabilidad, en diálogo con el compañero deMatemáticas: Ej. del cesto de naranjas (países), dentro de cada una= las personas,ahí empieza la podredumbre. La sociedad es el conjunto de los ciudadanos

  Buena conciencia: todos somos culpables, nadie lo es (HD 50)

  El mundo no tiene más problemas que los de las personas (HD 50)

  Si todo el mundo hiciera lo que debe, el mundo sería con certeza mejor. (VE 28)

  Necesidad de un sentimiento de responsabilidad colectiva. (Faro de Vigo 19-11-94)

  Llamada a la ciudadanía: ante los problemas dos opciones: encogerse de hombroso comportarse “como si” fuera posible arreglar las cosas (Jornada, Méjico 1998)

  “No os resignéis, indignémonos” (El País, 2001) Actualidad. Profético

  Pero esto no basta, hay que buscar soluciones (Espéculo, revista de la UCM 2002)

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 13/15

13

  Todos somos responsables: existencialista, más llamada a la acción marxista (TheObserver, Londres, 30-04-06) cuando, en cosas menores:

  Faltamos al respeto a los demás con mentiras o medias palabras (HD 126)

  Herimos con nuestra indiferencia, con no decidir a tiempo (HD 173), le dice la

madre a Tertuliano Máximo Afonso, refiriéndose a Sara

  Permanecemos en la indecisión. “Hacer algo, sea lo que sea, porque es la últimaseñal de la capacidad volitiva que nos queda”(HD 299) 

  La vida del hombre es un nacimiento constante, un “hacerse” día a día. Laspersonas nacen todos los días, dice María Guavaira (BP 310)

IV.  CAPACIDAD UNIVERSAL DE HACERSE A SÍ MISMO:

  ***Los personajes de Saramago se expresan muy por encima de lo que correspondea su nivel de instrucción. 

  En BP los personajes se preguntan por “aquello que todo lo mueve”, por lo novisible, Dios, la Voluntad, la inteligencia, la historia. Con el hombre empieza lo novisible. Respuestas aventuradas a preguntas eternas (BP 321)

  Pedro Orce se limita a preguntar: esto es lo más difícil, dice el narrador. La filosofía:“ciencia que se busca” Aristóteles 

  También en EJ : aldeano palestino

  Por experiencia propia y por la universalidad de las preguntas EJ 227).

  Un hombre “sea cual sea la época en que viva, es mentalmentecontemporáneo de otra época cualquiera” (EJ 217) 

  La desgracia lleva al hombre a meditar sobre las preguntas universales.

  Cualquier cabeza es capaz de producir pensamiento metafísicos, “aunque a veces noconsiga encontrar las palabras” (TN 44) (don José no cree valer tanto como lospersonajes que investiga)

  Cada uno de nosotros sabe mucho más de lo que cree, y cada uno de los otros más

que lo que en ellos queremos reconocer. (BP 309-10)

  Comienzo de su discurso de recepción del Nobel (presencia de sus abuelos en supensamiento)

  Las buenas maneras no son privativas de las clases elevadas :

  Brutalidad de los tatarabuelos (LC 65)

  Diferencia con las clases bajas: su situación en la sociedad.”La lluvia, el granizo y losrayos les caen siempre a los de abajo” (LC 140) 

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 14/15

14

  Verdaderos seres humanos: aquellos que, como el prisionero del mito platónico,salgan de la caverna.

V.  HOMBRE: RESULTADO DE SUS OBRAS:

  El comportamiento del hombre no es ineluctable: 

  Nada está hecho y menos el hombre.

  El hombre es hijo de sus obras. “Si el hombre está formado por las circunstancias,habría que formar las circunstancias humanamente” La sagrada familia. (Círculo deBellas Artes 14- 01- 03)

  El mundo está ahí, a nuestra espera

*** Conexión tanto con el marxismo, como con el existencialismo ateo (pero esperanzado)

  Saramago tenía gran confianza en la capacidad del hombre para cambiar las cosas

  Obligación ética de intentarlo, pero no a cualquier precio. “Quien quiera losfinas, ha de querer también los medios”, dice el ministro del Interior despuésde la explosión de la que los medios responsabilizan a los “blanqueros”(EL 169)

  Sí enfrentándose, porque la mayor arma del dominador: pensar que éste es elúnico mundo posible (AS 90), la ignorancia del dominado. Sólo tras la muertehay paraíso—prédicas del padre Agamedes.

  El esclavo lo es de su propia esclavitud: no se respeta, se degrada.

  “Si el pan no alimenta también el alma, se satisface el cuerpo, pero el alma

padece” (MC 272), cuando Baltasar Sietesoles consigue trabajo en Mafra, noestá ni triste ni alegre.

  La situación de algunos hombres podría cambiar. ¿Para qué vienen los hombresa este mundo? (MC 357). Joâo francisco Mateus que no logra quitar las piedrasde sus tierras.

*** Actualidad de este pensamiento y su conexión con la situación mundial actual

  Para terminar, repito: el destino no es ineluctable y el hombre tiene laobligación ética de luchar.

  La fuerza de la voluntad lleva a pasar a la acción.

  El papel de los hombres: corregir el destino. (RR 285), da igual empeorarlo omejorarlo, “hay que impedir que el destino sea destino”, dice Pessoa.

*** Saramago corrigió su destino: luchador nato que nunca pierde la esperanza, ni el norteético de cómo deberían ser las cosas.

5/12/2018 Esquema Ideas. Hombre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-ideas-hombre 15/15

15

  LO SENSIBLE Y LO RACIONAL:

  Parece conceder cierta superioridad a lo sensible, a lo intuitivo sobre lo puramenteracional. (HD 311) 

  Dificultad de obrar racionalmente (HD 323)

  El instinto es más rápido que la inteligencia (HD 237). La precipitación por seguirel instinto no siempre da malos resultados

  Sensibilidad de los animales: Encontrado (LC 112 y 184)

*** Valdría la pena analizar los personajes de los perros en BP, EC, LC… 

  En asuntos del corazón y del sentir lo demasiado es lo mejor que lo escaso (LC113)-- *** Conexión con la ética del sentimiento moral.

  Superioridad de los sentidos para percibir los colores sobre la capacidad del

cerebro para nombrarlos (LC 107)

*** Conexión con Nietzsche.

*** Conexión con la concepción fenomenológica de la percepción en Merleau-Ponty

  Queda pendiente para un trabajo posterior el pensamiento estético de Saramago.