Esporotricosis

9
ESPOROTRICOSIS PONENTE: Calle Mandamientos Lesly Anabel

description

MICROBIOLOGIA

Transcript of Esporotricosis

Page 1: Esporotricosis

ESPOROTRICOSIS PONENTE: Calle Mandamientos Lesly

Anabel

Page 2: Esporotricosis

MICOSIS SUBCUTÁNEA

ESPOROTRICOSISInfección micótica de evolución crónica. Adquirida por “inoculación traumática”.

Ocasionada por:

Complejo dimórfico Sporothrix, que incluye cinco especies: S. albicans, S. brasiliensis, S. globosa, S. mexicana

Sporothrix schenckii

La enfermedad puede afectar a humanos y animales. Se caracteriza por la presencia de lesiones nodulares en piel y tejido subcutáneo. 

Después de la inoculación del hongo, el individuo puede desarrollar lesiones linfocutánea, fijas o difundidos

Page 3: Esporotricosis

ESPOROTRICOSISEpidemiología

Se reporta frecuentemente en Asia, África, Oceanía y América; es rara en Europa.

En América, los países con alta incidencia son: El Salvador, Uruguay, Colombia, Venezuela, México, Brasil, Perú.

Perú

Abancay, Cajamarca, La Libertad, Cusco y Ayacucho

Page 4: Esporotricosis

Sporothrix schenckii

Reino

Filo

Clase

Orden

Familia

Género

Especie

Fungi

AscomycotaEuascomycetesOphiostomalesOphiostomataceaeSporothrixS.Schenckii

Taxonomía

Sporothrix schenckii

Page 5: Esporotricosis

Sporothrix schenckii

Hongo dimórfico

Morfología e Identificación

Forma Micelial

Forma de Levadura

- Naturaleza- Fase Infectante

- Hospedero Infectado

- Fase Parasitaria

Crece de forma filamentosa a temperaturas inferiores a 37ºC

37ºC en medios enriquecidos y en los tejidos parasitados

Page 6: Esporotricosis

Síndromes ClínicosEl lugar inicial de la infección adopta el aspecto de un nódulo pequeño que puede ulcerarse.

Alrededor de 2 semanas se forman nódulos linfáticos secundarios (una cadena lineal de nódulo subcutáneos indoloros)

Con el paso del tiempo los nódulos se ulceran y secretan pus.

Page 7: Esporotricosis

Síndromes Clínicos Esporotricosis Linfocutánea

Lecciones nodulares y ulceradas a lo largo de los vasos linfáticos que drenan el punto primario de inoculación.

ESPOROTRICOSIS DISEMINADA

Diseminación hematógena generalmente a partir de un foco pulmonar y puede ser aguda o crónica.

FIJA

No tiene tendencia a extenderse localmente y es característica de áreas endémicas con un elevado tanto por ciento de la población sensibilizada, pero sin enfermedad. Cursa con el desarrollo de placas eritematosas, ulceradas, infiltradas o verrucosas sin afectación del sistema linfático.

Page 8: Esporotricosis

DiagnósticoCultivo

Examen Microscópico

Diagnóstico Serológico

- Agar Sabouraud incuba a 25 a 30°C .

- Confirma: Por la proliferación de los microorganismos a 35°C y su transformación en levaduras.

El método más fiable para

el diagnóstico es el

cultivo.

El exámen microscópico de la muestra es de poco valor debido al escaso número de levaduras presentes, pero puede utilizarse la tinción con PAS o calcofluor para la observación.

Intradermorreacción con esporotricina ( sensibilidad 95%)Aplicación intradérmica de 0.1 mL esporotricina; la respuesta se lee a la 24 h. Positiva: observa pápula > 5mm de diámetro.

Page 9: Esporotricosis

Prevención

Utilización de ropa de trabajo y equipos de protección individual.

Evitar el exceso de humedad y de temperatura en los locales de trabajo.

Evitar almacenar la madera húmeda o tratarla con fungicida.

Orden y limpieza en el lugar de trabajo, limpieza y desinfección de instalaciones, equipos y materiales.

Reducir el uso de herramientas cortantes o punzantes, en caso necesario, utilizarlas con las debidas precauciones y protecciones.

Higiene personal: mantener la piel limpia y seca, lavado de manos después de tocar materiales o elementos potencialmente contaminados.