Especificaiones Tecnicas

134
PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013 ESPECIFICACIONES TECNICAS Nombre de los Propietario: Portugal Nery Sergio C.I.: 6904585 L.P. Las excavaciones para fundaciones, subsuelo, muros, y otras construcciones previstas bajo el nivel del terreno, serán ejecutadas de acuerdo a los planos del Proyecto y tomando en cuenta la naturaleza del terreno. Comprende la excavación y emparejamiento del terreno para conformar la plataforma o nivel requerido y la extracción y transporte de materiales inadecuados a los botaderos (13 km) aprobados por la Supervisión, o en caso de ser material óptimo para la reutilización del mismo, su manejo y transporte dentro el área del proyecto. Cuando se compruebe la existencia de material inadecuado para fundaciones, obras básicas u otras finalidades constructivas, el contratista excavará ese material debajo las cotas indicadas en los planos según le ordene el Supervisor (Supervisor de Obras o el Contratante). Se autorizará a sobrepasar los volúmenes de excavación únicamente en el caso del punto anterior; si por error u negligencia el Contratista sobrepasare las cotas de fundación, estas deben ser rellenadas con hormigón simple tipo E, hasta alcanzar la cota establecida en planos y detalles constructivos. Se deberá informar de inmediato al Supervisor, de no hacerlo, el Contratista será sancionado de acuerdo al especificado en el Contrato de Ítem Excavaciones 1 Unid: M3 1.- Descripción

description

Especificaiones Tecnicas

Transcript of Especificaiones Tecnicas

Page 1: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

ESPECIFICACIONESTECNICAS

Nombre de los Propietario: Portugal Nery Sergio C.I.: 6904585 L.P.

Las excavaciones para fundaciones, subsuelo, muros, y otras construcciones previstas bajo el nivel del terreno, serán ejecutadas de acuerdo a los planos delProyecto y tomando en cuenta la naturaleza del terreno.Comprende la excavación y emparejamiento del terreno para conformar la plataforma o nivel requerido y la extracción y transporte de materiales inadecuados a los botaderos (13 km) aprobados por la Supervisión, o en caso de ser material óptimo para la reutilización del mismo, su manejo y transporte dentro el área del proyecto.Cuando se compruebe la existencia de material inadecuado para fundaciones, obras básicas u otras finalidades constructivas, el contratista excavará ese material debajo las cotas indicadas en los planos según le ordene el Supervisor (Supervisor de Obras o el Contratante).Se autorizará a sobrepasar los volúmenes de excavación únicamente en el caso del punto anterior; si por error u negligencia el Contratista sobrepasare las cotas de fundación, estas deben ser rellenadas con hormigón simple tipo E, hasta alcanzar la cota establecida en planos y detalles constructivos. Se deberá informar de inmediato al Supervisor, de no hacerlo, el Contratista será sancionado de acuerdo al especificado en el Contrato de Construcción, estas actividades adicionales no son motivo de pago alguno, ni los volúmenes de hormigón ni de excavación excedente.Bloques de roca, piedras, grava, arena y otros materiales que se encuentren durante la excavación y que pudieren ser de utilidad durante el desarrollo del proyecto, podrán ser usados por el Contratista en la misma obra. Si por este motivo, se modificas en las bases para el cálculo de precios, se deberán convenir nuevos precios.Acontecimientos o hechos extraordinarios e imprevisibles, como por ejemplo afluencia de agua, empuje del suelo, etc., deberán ser informados inmediatamente por el Contratista al Supervisor. Las medidas a tomar serán ordenadas por elSupervisor, en forma escrita en el libro de órdenes.

Ítem Excavaciones

1 Unid: M3

1.- Descripción

Page 2: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Si estos acontecimientos o hechos pusieran en peligro vidas, obras e instalaciones, el Contratista deberá adoptar inmediatamente las medidas de precaución adecuada, con la autorización del Supervisor.Cualquier conexión de agua potable, fibra óptica, etc., que no esté presupuestada su reposición y sea dañada por las actividades de excavación, no será reconocida por el contratante como pago extra, siendo directo responsable para su reposición el contratista.Si los costos de las medidas de precaución se mantuviesen dentro de un límite razonable, el contratista no recibirá ninguna remuneración especial. De sobrepasarse este límite, se acordará una remuneración adecuada, convenida con el Supervisor.

Clasificación de suelos

Los suelos se clasificarán dé acuerdo con la dureza del material a excavar, en las siguientes clases:Clase 1: Terrenos sueltos (Blando)

Clase 2: Terrenos compuestos por materiales como arcilla compacta, arena o grava, roca suelta, conglomerado (Semiduro).

Clase 3: Terrenos compuestos por roca firme (Roca).

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista elegirá las herramientas y/o maquinaria más adecuadas para realizar la excavación y transporte en un período de tiempo razonable, salvo instrucciones del supervisor.

3.- Forma de Ejecucion

Las fosas de excavación, en caso necesario, serán convenientemente aisladas, apuntaladas y drenadas, adoptando todas las previsiones para la seguridad de los operarios, para garantizar las propiedades vecinas y la integridad de las calzadas e instalaciones públicas.Todas las excavaciones a ejecutarse deben ser solicitadas por el Contratista alSupervisor y este autorizara en forma escrita mediante planos y detalles revisados donde se muestren cotas de fundación y los detalles constructivos.En las zonas destinadas a fundación no se debe remover el terreno por debajo de la cota prevista, por ello, el Contratista deberá cuidar que el terreno no sufra daños por el tránsito, por el agua, por congelación, exceso de excavación o por aflojamiento del terreno.Si por negligencia del Contratista se hubiesen aflojado suelos coherentes, el contratista deberá cavar hasta encontrar suelo firme y vaciar en su reemplazo hormigón tipo ELos gastos adicionales debidos a este trabajo, correrán por cuenta del Contratista.Al respecto el Contratista elegirá el talud apropiado, el mismo que deberá ser adecuadamente protegido contra erosiones.El asegurar y mantener los taludes queda bajo la responsabilidad del Contratista y no será remunerado en forma especial.En el borde superior del talud se deberá dejar libre una franja de seguridad de por lo menos 0,60 m de ancho.

Page 3: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Los trabajos comprenderán el transporte de todos los materiales necesarios, la construcción técnicamente perfecta y el desmontaje una vez concluidas las construcciones en subsuelo.Si entre la construcción y la pared de la fosa de excavación, se necesita un espacio de trabajo en el que se pueda caminar, éste deberá tener un ancho de 0,60 m. La excavación adicional sobre dicho ancho no será remunerada.El ancho del espacio de trabajo se medirá de la siguiente forma:En fosas de excavación sin entibación, entre el pie del talud y la parte exterior del muro o del encofrado de la obra.En fosas de excavación entibadas, la distancia libre entre la entibación y la parte exterior del muro o del encofrado de la obra.Los trabajos de agotamiento y entibamiento tienen un ítem particular, salvo indicación contraria en la propuesta del Contratista, correrá cargo del Contratista sin remuneración especial. Deberán realizarse conduciendo el agua de manera que no cause daños a la misma obra o a tercerosSi en los suelos correspondientes a las clases 1 y 2, piedras grandes, rocas, restos de hormigón o mampostería, de un volumen mayor que 1,2 m3 cada uno, su retiro se pagará como demolición de estructuras existentes, según los precios unitarios de la propuesta económica del Constructor convenidos. Volúmenes menores a 1,2 m3 no darán derecho a remuneración especial.Para el uso de explosivos, el Contratista deberá tomar todas las medidas de seguridad, siendo el exclusivo responsable por los daños que ocurran por el uso de explosivos, antes de su empleo se debe comunicar y distribuir al personal para alertar sobre estos trabajos.

4.- Medicion

Las excavaciones se medirán en METROS CÚBICOS excavados y de acuerdo a los volúmenes computados y aprobados por el Supervisor y lo señaladas en los planos o las acordadas en la obra en cumplimiento de estas especificaciones. El volumen que sobrepase innecesariamente las mencionadas medidas, no deberá ser tomada en cuenta.Las liquidaciones se efectuarán de acuerdo a las mediciones de obra y según el avance de trabajo.

5.- Forma de Pago

Las cantidades determinadas, serán abonadas a los precios del Contrato, por unidad de medición, respectivamente, para cada uno de los ítems de pago contenidos en el formulario de licitación. Este pago en plena compensación por los materiales, mano de obra, equipo y maquinaria para la excavación y el transporte del material inadecuado a botadero aprobado por la supervisión (13km) o el manejo y transporte dentro el área de la obra , para material posible de reutilizarse.

EXCAVACION MANUAL P/ ESTRUCTURAS SUELO SEMIDURO 0-2 m M3EXCAVACION MANUAL P/ ESTRUCTURAS SUELO SEMIDURO 2-4 m M3

Ítem Zapatas De Hº Aº

Page 4: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

2 Unid: m3

1.- Descripción

Este ítem comprende la ejecución de elementos que sirven de fundación a las estructuras, en este caso zapatas aisladas, de acuerdo a los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o indicaciones del Supervisor de Obra.

Antes de proceder al vaciado de las zapatas deberá prepararse el terreno de acuerdo a las indicaciones señaladas en los planos y/o indicaciones particulares que pueda dar el supervisor de obra. Solo se procederá al vaciado previa autorización escrita del Supervisor de Obra, instruida en el Libro de Órdenes.

Todas las estructuras de hormigón armado, deberán ser ejecutadas de acuerdo las exigencias y requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

VER ANEXOS 1.-ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DEMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA GRUESA

3.- Forma de Ejecucion

VER ANEXOS 2--ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE FORMA LA DE EJECUCION

4.- Medicion

Las cantidades de hormigón armado que componen los cimientos serán medidas en METRO CÚBICO.

En este ítem estarán incluidas las armaduras de refuerzo.

En la medición de volúmenes de los diferentes elementos estructurales no deberá tomarse en cuenta superposiciones y cruzamientos.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Sobrecimiento de H°A°

Page 5: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

3 Unid: m3

1.- Descripción

Este ítem corresponde a la ejecución “in situ” del Sobrecimiento de Hormigón Armado (el armado estructural tiene especificación por separado) de acuerdo a planos y detalles. Incluye todos los andamios y encofrados necesarios para su vaciado, considerando que algunos casos son de gran altura.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

VER ANEXOS 1.-ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DEMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA GRUESA

3.- Forma de Ejecucion

VER ANEXOS 2--ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE FORMA LA DE EJECUCION

4.- Medicion

Este ítem será medido por METRO CÚBICO debidamente construido y aprobado por el Supervisor de Obra.

5.- Forma de Pago

Este trabajo será cancelado según el precio unitario del presupuesto de obra y será la compensación total por materiales, herramientas, equipos, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución del trabajo y los ensayos de calidad que correspondan.

Ítem Cimiento Corrido4 Unid: m3

Page 6: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la construcción de cimientos corrido de hormigón ciclópeo en la proporción de 50% de piedra desplazadora y 50% de hormigón de cemento Portland con una dosificación en volumen de 1: 3: 4 (cemento: arena: grava).

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Las piedras a utilizarse serán de buena calidad, libres de arcillas, estructura interna homogénea y durable. Estarán libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de fractura o desintegración. No deberán contener compuestos orgánicos perjudiciales a las rocas.Las dimensiones mínimas de piedra a ser utilizada como desplazadora serán de 20 cm. De espesor y con un ancho de 25 cm.El agua que se emplea en la preparación del mortero estará razonablemente limpia y libre de substancias. No se utilizará agua estancada de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. El agua que sea adecuada para beber o para el uso doméstico puede emplearse sin necesidad de ensayos previos.La arena, grava y cemento deben cumplir los mismos requisitos que en el caso que el hormigón.

3.- Forma de Ejecucion

No se colocará la piedra desplazadora, sin que previamente se haya inspeccionado las zanjas destinadas a recibirlas para cerciorarse de que el fondo está bien nivelado y compactado.Primeramente se emparejará el fondo de la excavación con una capa de mortero pobre de cemento y arena en proporción 1:8 en un espesor de uno o dos centímetros, sobre la que se colocará la primera hilada de piedra.La piedra será colocada por capas asentadas sobre base de mortero y con el fin de trabar las hiladas sucesivas se dejará sobresalir piedra en diferentes puntos.Las piedras deberán estar bien lavadas y al momento de ser colocadas se las humedecerá a fin de que no absorban el agua presente en el mortero.El hormigón de cemento portland será amasado con un contenido mínimo de 242 Kg de cemento por metro cúbico de mezcla, con una dosificación en volumen de 1: 3:4 (cemento, arena, grava).Las dimensiones de los cimientos se ajustarán estrictamente a las medidas indicadas en los planos respectivos o de acuerdo a instrucciones del supervisor de obra.La remoción de los encofrados se podrá realizar recién a las doce horas de haberse efectuado el vaciado.

4.- Medicion

Los cimientos de hormigón ciclópeo serán medidos en METRO CÚBICO, tomándose las dimensiones y profundidades indicadas en los planos.

Page 7: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Item Tabiqueria - Muro Lad. 12cm ( 6H )5 Unid: m2

Page 8: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Este comprende la construcción de muro de ladrillo de 6h e=0.12 m.Este ítem comprende el suministro de materiales puestos en obra, mano de obra calificada, equipo para su ejecución.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Los ladrillos serán de primera calidad y toda partida de los mismos deberá merecer la aprobación del Supervisor de Obra para su empleo en la obra.

Los ladrillos a emplearse obedecerán a las dimensiones siguientes: ancho 12 cm, alto 18 cm, largo 24 cm. Además es obligatoria la utilización de medios ladrillos.

Los ladrillos huecos serán bien cocidos, emitirán al golpe un sonido metálico, tendrán color uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladuras.

En la preparación del mortero 1:3 se empleará únicamente cemento y arena que cumplan con los requisitos de calidad.El cemento será de tipo portland no deben estar en contacto directo con el piso por lo que se colocara sobre una tarima o tablones de madera. Todo cemento que presente grumos o cuyo color ese alterado será rechazado y deberá retirarse de la obra, así mismo, el cemento que haya sido almacenado por el contratista por un periodo de más de 60 días necesitara la aprobación del supervisor antes de ser utilizado en la obra.

La arena fina deberá estar limpia y exenta de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera, material orgánico u otros, aprobados por el Supervisor de obra. Se rechazaran de forma absoluta las arenas de naturaleza granítica alterada.

El agua debe ser limpia, clara, no se utilizaran aguas contaminadas con descargas de alcantarillado sanitario, ni las que contengan aceites, grasas o hidratos de carbono, tampoco permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas.

3.- Forma de Ejecucion

Todos los ladrillos deberán mojarse abundantemente antes de su colocación. Serán colocados en hiladas perfectamente horizontales y a plomada, asentándolas sobre una capa de mortero de un espesor mínimo de 1.0 cm.

Page 9: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Se cuidará muy especialmente de que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hilada y en los cruces entre muro y muro ó muro y tabique.

Los ladrillos colocados en forma inmediata adyacentes a elementos estructurales de hormigón armado, (losas, vigas, columnas, etc.) deberán ser firmemente adheridos a los mismos para lo cual, previa a la colocación del mortero, se picara adecuadamente la superficie de los elementos estructurales del hormigón armado de tal manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena adherencia.

Con el fin de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga de hormigón armado sin que se produzca daños o separaciones entre estos elementos y la albañilería, no se colocará la hilada de ladrillos final superior contigua a la viga hasta que haya transcurrido por lo menos 7 días. Una vez que el muro o tabique haya absorbido todos los asentamientos posibles, se rellenará este espacio acuñando firmemente los ladrillos correspondientes a la hilada superior final.

El mortero de cemento y arena en la proporción 1:5 será mezclado en las cantidades necesarias para su empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del momento de mezclado.

El mortero será de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas compactas, densas y con aspecto y coloración uniformes.

Los espesores de los muros y tabiques deberán ajustarse estrictamente a las dimensiones indicadas en los planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito expresamente otra cosa.

A tiempo de construirse los muros y tabiques, en los casos en que sea posible, se dejarán las tuberías para los diferentes tipos de instalaciones, al igual que cajas, tacos de madera, etc. que pudieran requerirse.

4.- Medicion

Este ítem será medido en METRO CUADRADO tomando en cuenta solamente la superficie neta ejecutada.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Item Viga Cadena6 Unid: m2

Page 10: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la construcción de vigas cadena de hormigón armado indicadas en los planos del proyecto.

Las vigas cadena de hormigón armado deberán ser construidas de estricto acuerdo con las líneas, cotas, niveles, rasantes y tolerancias señaladas en los planos, de conformidad con las presentes especificaciones.

El trabajo incluirá la ejecución de aberturas para instalaciones, juntas, acabados, remoción de encofrados y cimbras, además de otros detalles requeridos para su satisfactorio cumplimiento.

El hormigón a utilizarse tendrá resistencia característica en compresión a los 28 días de 210 Kg/cm2 y un contenido de cemento no menor a 350 Kg/m3.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

VER ANEXOS 1.-ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DEMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA GRUESA

3.- Forma de Ejecucion

VER ANEXOS 2--ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE FORMA LA DE EJECUCION

4.- Medicion

Las vigas cadena de hormigón armado, se computarán en METRO CÚBICO de acuerdo a los volúmenes indicados en los planos, las mismas que serán debidamente comprobadas por el Contratista. En los certificados de pago sólo se incluirán los trabajos ya ejecutados y aceptados por la Supervisión.

5.- Forma de Pago

Este ítem se pagará de acuerdo a los precios unitarios de propuesta. Estos precios incluyen los materiales, equipo y mano de obra para la fabricación, transporte, colocación de los encofrados y la ejecución de las juntas de dilatación. En resumen, dicho precio corresponde a todos los gastos que de algún modo inciden en el costo del hormigón

Page 11: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Item Cubierta7 Unid: m2

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de cubiertas de calamina plástica acanalada para la estructura metálica, de acuerdo a los planos de construcción, detalles respectivos, y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

La calamina plástica será del número que se indique en los planos de construcción.

3.- Forma de Ejecucion

La cubierta de calamina plástica acanalada será fija a los perfiles tal cual señala los planos de detalle mediante pernos "J" galvanizados de acuerdo a las longitudes necesarias para una buena fijación.El traslape entre hojas no podrá ser inferior a 25 cm. En el sentido longitudinal y a 1.5 canales en el sentido lateral.

4.- Medicion

La Cubierta de Calamina Plástica se medirá por METRO CUADRADO.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo ejecutado será hecho en base a los precios unitarios de la propuesta aceptada para este ítem.

Page 12: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Item Empedrado y Contrapiso8 y9 Unid: m2

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de diferentes tipos de contrapisos interiores y exteriores, ejecutados de acuerdo a lo especificado en los planos de detalles constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Los contrapisos pueden ser de las formas siguientes:- Construcción de hormigón simple sobre empedrado.- Construcción de carpetas de nivelación sobre losas de entrepisos o cubiertas.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

La piedra a emplearse será de canto rodado, conocida como piedra “manzana” o similar, cuyas dimensiones varíen entre 10 a 20 cm.

El hormigón simple de cemento, arena y grava a ser empleado será en proporción 1:3:4, salvo indicación contraria en planos o indicación del Supervisor de Obra. El cemento será del tipo Portland, fresco y de calidad probada.

En general los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias o material orgánico.El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas o las de alcantarillas, pantanos o ciénagas.

El Contratista deberá entregar muestras de los materiales al Supervisor de Obra y obtener la aprobación correspondiente para su empleo en obra. Esta aprobación no eximirá al Contratista sobre la calidad de los productos.

3.- Forma de Ejecucion

Contrapiso de piedra y concreto

Previamente se procederá a retirar del área especificada todo el material suelto, así como el reemplazo de la primera capa de tierra vegetal hasta las cotas de nivelación por tierra arcillosa con contenido de arena del 30%, para luego rellenar y compactar con capas de tierra húmeda de 15 a 20 cm. de espesor, apisonadas y compactadas a mano o con equipo.

Este tipo de contrapisos se efectuará con piedra colocada en seco.Sobre el terreno preparado se procederá a la colocación de maestras debidamente niveladas, entre las que se asentará a combo la piedra procurando que presenten la cara de mayor superficie en sentido de las cargas. Deberán respetarse el nivel y las pendientes señaladas en los planos o instrucciones delSupervisor de Obra.

Page 13: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Una vez terminado el empedrado y limpio de cualquier otro material, se vaciará una carpeta de hormigón simple de 3 a 5 cm. de dosificación 1: 3: 4 en volumen con un contenido mínimo de cemento de 250 Kg/m3/ de hormigón, teniendo cuidado de llenar y compactar los intersticios de la soladura de piedra y respetando las pendientes señaladas. Previamente al vaciado de la carpeta deberá humedecerse toda la superficie del empedrado. Luego se recubrirá con una segunda capa de 1 cm. con mortero de cemento de 1:3. La superficie se alisará mediante frotacho con rayado especial para aceras exteriores y pulidas para ambientes interiores.

En ambos casos se dejarán juntas de expansión para lo que el vaciado deberá ejecutarse por cuadriláteros y rectángulos alternados y de tamaño a indicación del Supervisor de Obra.

Contrapiso de concreto

En este ítem se especifica lo referido a carpetas de nivelación sobre losas de hormigón que recibirán acabados de recubrimiento ya sea destinada a pisos o a cubiertas.

Sobre la capa antes señalada, previa limpieza de cualquier material o impureza, se vaciará una carpeta de hormigón de dosificación 1:3: 4 en volumen, con un contenido de cemento de 250 Kg/m3, de espesor especificado en planos y/o de acuerdo a lo que indique el Supervisor de Obra. La terminación de loscontrapisos se efectuará de acuerdo a lo señalado a continuación:- Para pisos que para su acabado requieran cemento bruñido, enlucido,frotachado, o recubrimientos de mosaico, cerámica, etc., la superficie deberá ser rugosa.- Para pisos que para su acabado requieran colocación de pegamento para parquet, vinil, etc., la superficie deberá ser frotachada y nivelada.Para el caso de contrapisos en exteriores y/o de acceso vehicular deberá

4.- Medicion

Los contrapisos descritos serán medidos en METROS CUADRADOS, tomando en cuenta únicamente el trabajo neto ejecutado.

5.- Forma de Pago

El pago de estos trabajos será realizado en base a los precios unitarios de la propuesta aceptada y de acuerdo a su medición. Este precio será la compensación por el material, mano de obra, herramientas y equipo necesarios.

Item Revestimiento Interior (Yeso)10 Unid: m2

Page 14: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

El trabajo comprendido en este ítem se refiere al acabado de las superficies de tabiques y muros de ladrillo en los ambientes interiores del edificio de acuerdo a especificaciones.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El yeso a utilizarse para el enlucido será de primera calidad y molido fino, no contendrá terrones ni impurezas de ninguna clase. Con anterioridad a cualquier suministro de yeso a la obra, el Contratista presentará al Supervisor de Obra una muestra de este material para su aprobación.El yeso para la ejecución de la primera capa será de segunda calidad y estará libre de terrones e impurezas de cualquier clase.

3.- Forma de Ejecucion

El Contratista debe colocar las tuberías, cajas, etc. para las instalaciones eléctrica y sanitaria antes de proceder a la ejecución del revoque. Solo se aceptarán pequeñas picadas de corrección y estas no tendrán incidencia en el costo unitario.Se ejecutará en primer lugar una capa de revoque empleando yeso de segunda y yeso de primera, mezclados.Se colocará maestras a distancias no mayores de dos metros, estas maestras deberán ser perfectamente verticales y alineadas entre sí, a fin de asegurar el logro de una superficie uniforme y pareja en toda su extensión.El espesor de la primera capa será de revoque será el necesario para alcanzar el nivel determinado por las maestras. Sobre la primera capa ejecutada, como se tiene indicado, se colocará una segunda y última capa de enlucido empleando yeso puro.Esta última capa será alisada prolijamente mediante planchas metálicas a fin de obtener una superficie completamente tersa, plana y libre de ondulaciones.En general las superficies de muros en el interior del edificio serán revocadas como se tiene arriba indicado excepto aquellas para las cuales los planos o detalles de obra indiquen la colocación de revestimientos de otros materiales.Las intersecciones de muros con cielo rasos serán terminadas en ángulo o arista viva, de igual manera que los ángulos interiores entre muros.Las aristas en columnas deberán ser terminadas con chanfles de 2 cms. de cara.

4.- Medicion

Este será medido por METRO CUADRADO de superficie neta ejecutada.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Revoque Cielo Raso s/Losa11 Unid: m2

Page 15: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Se ejecutarán directamente en la superficie inferior de las losas de cubierta y/o entrepisos, en los ambientes así señalados en planos de detalle y El Contratista tomará todas las previsiones para que, una vez ejecutados, estos cielos no resulten afectados por la acción del agua.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Yeso o estuco resultante de la deshidratación de la piedra de yeso.Según la finura de molido se clasificarán en: Estuco de Primera: En tamiz de 0,4 mm el máximo retenido es de 40%

Estuco de Segunda: En tamiz de 0,8 mm el máximo retenido es de 20%Cantoneras de fierro galvanizado.

3.- Forma de Ejecucion

Antes de proceder a la ejecución del cielo raso, se revisará la superficie inferior de la losa a fin de subsanar cualquier imperfección que tuviera.

Si existen sectores que presenten la armadura de hierro visible, dichos sectores deberán revocarse con mortero de cemento y arena, en proporción 1:3, hasta enrasarlos con el resto de la superficie. En ningún caso el yeso se aplicará en contacto directo con una armadura u otro elemento de hierro.

Efectuado este trabajo de revisión y reparación de la superficie inferior de la losa, se procederá a colocar maestras de yeso debidamente niveladas, consistentes en fajas junto a las paredes y en superficies mayores, algunas diagonales.Luego, se dividirá la superficie en zonas de trabajo de unos 10 m², sobre las cuales se aplicarán dos capas sucesivas de yeso: una de yeso de segunda y arena muy fina de unos 15 mm. de espesor y la segunda de yeso puro de primera con un espesor de 5 mm.

La primera capa se ejecuta batiendo enérgicamente la mezcla indicada hasta conseguir una consistencia que permita proyectarla sobre la superficie de la losa, mediante una paleta o con la mano, para, a continuación extenderla y trabajarla, hasta conseguir una superficie homogénea y sin uniones. Finalmente el enlucido, se ejecutará aplicando el yeso en una capa fina y perfectamente alisada con plancha metálica.En todos los ángulos vivos (convexos) que quedan libres se colocará con anterioridad al revoque, con cantoneras de fierro galvanizado que los protejan adecuadamente.

4.- Medicion

Los cielos rasos de yeso sobre losa, se pagarán por METRO CUADRADO de superficie ejecutada y aprobada por el Supervisor de Obra.

Page 16: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

5.- Forma de Pago

El costo incluirá todos los materiales, mano de obra y equipos requeridos en el proceso constructivo antes descrito, este queda absorbido por el precio unitario de la propuesta del Contratista.

Item Revestimiento Exterior12 Unid: m2

Page 17: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Este ítem se refiere a todo revoque de acabado exterior e interior de la estructura, (incluyendo las columnas circulares interiores).

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Se utilizará una mezcla de cemento, cal y arena fina en proporción 1:2:6.La cal a emplearse en la preparación del mortero será madurada por lo menos 40 días antes de su empleo en el revoque.

3.- Forma de Ejecucion

Definidas las áreas de ejecución con la aprobación del Supervisor de Obra, primeramente se limpiarán cuidadosamente las juntas de los ladrillos, eliminándose todo sobrante de mortero, se limpiarán también las vigas y columnas.

Se colocarán maestras del mismo material a distancias no mayores de dos metros.

Estas maestras deberán ser perfectamente niveladas entre sí a fin de asegurar el logro de una superficie uniforme y pareja en toda su extensión.

Se aplicará una primera mano de mezcla de mortero, cemento, cal y arena (1:2:6). La segunda mano será de acabado.

La terminación deberá ser ejecutada por obreros especializados.

4.- Medicion

Este revestimiento se medirá en METROS CUADRADOS tomando la superficie neta de recubrimiento y descontando todas las aberturas de puertas y ventanas.

5.- Forma de Pago

Este revestimiento ejecutado con materiales aprobados y en todo de acuerdo con estas especificaciones, medidos según lo previsto en Medición, serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada para este ítem. Estos precios unitarios serán la compensación total por todos los materiales, equipo, herramientas y mano de obra que inciden en el costo de éste trabajo.

Ítem Botaguas (Lad. Gambote)

Page 18: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

13 Unid: ml

1.- Descripción

Este ítem comprende la ejecución de botaguas de ladrillo gambote de 25 x 12 x 6,5 cm, previa supervisión del supervisor de obras.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Se empleará una dosificación de 1: 2 (cemento y agregado fino) y ladrillo gambote con las siguientes dimensiones de 25 x 12 x 6,5 cm.

3.- Forma de Ejecucion

El botagua cerámico deberá ser colocado de tal manera que atraviese todo el muro, debiendo tener en corte las dimensiones y características que se enseñan en el detalle adjunto.

Una vez colocado el Botaguas Cerámico, se procederá con alisamiento de las superficies vistas de hormigón para obtener un acabado fino, mediante la aplicación de mortero de cemento y arena en la proporción 1: 3.

4.- Medicion

Una vez aprobado este trabajo por el supervisor de obra, se procederá a la medición de las dimensiones de acuerdo a los planos en METRO LINEAL.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta.

Ítem Azulejo14 Unid: m2

Page 19: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la colocación de azulejo esmaltada de alto tráfico con textura para exteriores de acuerdo que indican en los planos e instrucciones del supervisor de obra.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El mortero de cemento y arena a emplearse para la colocación de las piezas de azulejo será de proporción 1:3 o cemento epóxico (cemento cola).

El azulejo a utilizares será de una marca reconocida, esmaltada de alto tráfico ip4 34 x 34 cm, de un espesor de 7 mm, de sonido metálico y aprobado por el supervisor de obra.

3.- Forma de Ejecucion

Se deberá lavar y limpiar el contrapiso de manera que se retire el polvo, tierra, materiales adheridos y picar el piso para tener buena adherencia con el mortero de hormigón con la cerámica.

Sobre la superficie limpia y húmeda del contrapiso de concreto, se colocarán a lienza y nivel las baldosas, asentándolas con mortero de cemento y arena en proporción 1:3 o se empleara cemento epóxico (cemento cola) de producción reciente y debe ser provisto en obra en envases cerrados y originales, bajo instrucciones del supervisor de obra.

Las baldosas de cerámica deberán ser colocadas en perfecto nivelación y alineación. Una vez colocadas las piezas de azulejo se procederá a cubrir las juntas entre piezas con lechada de cemento puro y ocre del mismo color de la cerámica, aprobado por el Supervisor.

El Contratista deberá tomas las precauciones necesarias para evitar el tránsito sobre el azulejo recién colocada mientras no haya transcurrido el período de fraguado en su integridad.

4.- Medicion

Los pisos se medirán en METRO CUADRADO tomando en cuenta solamente el área de trabajo neto ejecutado.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Cerámica Importado15 Unid: m2

Page 20: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Este ítem se refiere al revestimiento con cerámica de 20X30 cm de superficies o paramentos exteriores de muros y tabiques de adobe, y otros que se encuentran expuestos a la intemperie con cerámica de acuerdo a lo especificado en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor de Obra.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El mortero de cemento y arena fina a utilizarse será en la proporción 1:3.El cemento a utilizarse será de tipo Pórtland, fresco y de calidad probada.El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas.En general los agregados finos deberán estar limpios y exentos de materias tales como arcillas, barro adherido, escorias, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.Se utilizará cerámica blanca o de color según esté especificado en el formulario de presentación de propuestas.

3.- Forma de Ejecucion

Tanto las piezas a ser colocadas como las superficies a revestir deberán ser humedecidas abundantemente. Una vez ejecutado el revoque grueso se colocarán las piezas, empleando mortero de cemento y arena fina en proporción 1:3, conservando una perfecta alineación y nivelación tanto vertical como horizontal.Las juntas entre pieza y pieza serán rellenadas con lechada de cemento puro y ocre del mismo color que el de las cerámicas.

4.- Medicion

La medición de este ítem será en METRO CUADRADO, de superficie neta ejecutada.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Item Ventana madera cedro16 Unid: m2

Page 21: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Estos ítems comprenden la provisión y colocación de ventana de madera cedro de carpintería de madera, de acuerdo a las dimensiones y forma detalladas en planos.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.La madera cedro, deberá ser tratada según procedimientos industriales, la humedad permitida será de un máximo de 15%, no deberá presentar nudos, grietas ni rajaduras; estar libre del ataque de insectos y hongos.Las bisagras, picaportes y otros elementos para ventanas serán, de primera calidad y marca conocida, los topes serán de goma dura.La carpicola, clavos, tornillos, tacos plásticos, lija y otros serán de buena calidad.El aceite de linaza será de triple cocido de procedencia conocida y garantizada.El barniz a utilizarse será también impermeabilizante y de reconocida marca, suministrado en envase original de fábrica. No se permitirá utilizar barniz preparado en obra.

3.- Forma de Ejecucion

La madera en bruto deberá cortarse en las escuadrías indicadas para los diferentes elementos, considerando que las dimensiones que figuran en los planos, son las de las piezas terminadas; por consiguiente, en el corte se preverá las disminuciones correspondientes al cepillado y lijado.Los elementos de madera que formen los montantes o travesaños serán de una sola pieza en toda su longitud.Las uniones se ejecutarán conforme a lo indicado en los planos de detalle o a las reglas del arte de construcción en madera.Las uniones serán realizadas a caja y espiga, ajustada con ayuda de clavijas de madera seca y dura. Los bordes y uniones aparentes serán desbastados y terminados de manera que no queden señales de sierra ni ondulaciones.El fabricante deberá entregar las piezas correctamente cepilladas, labradas, enrasadas y lijadas ya que no se admitirá la corrección de defectos de manufactura mediante el empleo de masillas o mastiques.La colocación de las piezas se realizará con la mayor exactitud posible, revisando la plomada y el nivel en el emplazamiento definitivo y fijándolas mediante tornillos en dimensión y número adecuados a tacos previamente colocados o empleando tacos plásticos o similares.Los marcos de ventana los ensamblajes se realizarán con el sistema de cajón y espiga, cuidando lograr escuadra perfecta.Los elementos de carpintería que se coloquen en etapa anterior a los revoques, deben protegerse mediante papeles adhesivos o baño de parafina, con el fin de evitar deterioros por salpicaduras.Toda la carpintería de madera antes de su colocación deberá tener un buen acabado, lijadas prolijamente, hasta lograr una superficie pulida.

Page 22: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

4.- Medicion

La carpintería de madera de ventanas, se medirá en METRO CUADRADO.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Item Puerta Int/Mad. Cedro 0,8x2,1m17 Unid: pza

1.- Descripción

Page 23: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

El ítem comprende la provisión y colocación de puerta de madera de cedro o roble con marco de 2” x 4” de acuerdo a las dimensiones y forma detallados en planos.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.La madera cedro o roble, deberá ser tratada según procedimientos industriales, la humedad permitida será de un máximo de 15%, no deberá presentar nudos, grietas ni rajaduras; estar libre del ataque de insectos y hongos.

Las bisagras y otros elementos para puertas serán, de primera calidad y marca conocida, los topes serán de goma dura.

La cola, clavos, tornillos, tacos plásticos, lija y otros serán de buena calidad.

El barniz a utilizarse será también impermeabilizante y de marca reconocida, suministrado en envase original de fábrica. No se permitirá utilizar barniz preparado en obra.

También se utilizara aceite de linaza antes del barnizado.

3.- Forma de Ejecucion

La madera en bruto deberá cortarse en las escuadrías indicadas para los diferentes elementos, considerando que las dimensiones que figuran en los planos, son las de las piezas terminadas; por consiguiente, en el corte se preverá las disminuciones correspondientes al cepillado y lijado.

Los elementos de madera que formen los montantes o travesaños serán de una sola pieza en toda su longitud.

Las uniones se ejecutarán conforme a lo indicado en los planos de detalle o a las reglas del arte de construcción en madera.

Los bordes y uniones aparentes serán desbastados y terminados de manera que no queden señales de sierra ni ondulaciones.

El fabricante deberá entregar las piezas correctamente cepilladas, labradas, enrasadas y lijadas ya que no se admitirá la corrección de defectos de manufactura mediante el empleo de masillas o mastiques.

La colocación de las piezas se realizará con la mayor exactitud posible, revisando la plomada y el nivel en el emplazamiento definitivo y fijándolas mediante tornillos en dimensión y número adecuados a tacos previamente colocados o empleando tacos plásticos o similares.

Page 24: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Los marcos de puerta deberán ser ejecutados con madera cedro de 2" x 4" cuyo ensamblaje se realizará con el sistema de cajón y espiga, cuidando lograr escuadra perfecta.

Las puertas serán sujetarán al marco mediante un mínimo de 2 bisagras dobles de 4".

Los elementos de carpintería que se coloquen en etapa anterior a los revoques, deben protegerse mediante papeles adhesivos o baño de parafina, con el fin de evitar deterioros por salpicaduras.

Las puertas de madera antes de su colocación deberán tener un buen acabado, lijadas prolijamente, hasta lograr una superficie pulida.

Se procederá a la aplicación de una mano de aceite de linaza, una vez seca esta capa se aplicara las manos necesarias de barniz hasta lograr una superficie tersa, pulida u uniforme, este trabajo se realizará a manualmente.

El tope de puerta será fijado en el lugar adecuado por medio de tornillo de 2 ½” y taco plástico numero 8.

La abertura para la ventana o vidriera deberá ser determinada por el supervisor de obra de acuerdo al ancho de la hoja.

4.- Medicion

La carpintería de madera de puertas se medirá en METRO CUADRADO, incluyendo de los marcos respectivos.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada, de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será en compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajo.

Ítem Lavamanos18 Unid: Pza.

Page 25: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión de lavamanos de porcelana vitrificada, incluyendo su pedestal de soporte del mismo material, con sus respectivos accesorios para su instalación, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR DE OBRA.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El lavamanos será de porcelana vitrificada y deberá contar con todos los accesorios para la conexión al sistema de agua potable y al de desagüe.

Todo el material será provisto por el contratista, la calidad de los mismos serán de

marca reconocida, debiendo el contratista presentar muestras al SUPERVISOR DE OBRA para su aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3.- Forma de Ejecucion

Previa a la instalación deberá verificarse que toda la instalación de agua potable y desagüe sanitario este culminada.

El especialista colocara el artefacto completo, el sifón de PVC de 1 1/2 pulgada, grifería de una llave de control cromada, la conexión del grifo al sistema de agua potable mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo".

4.- Medicion

Este ítem se medirá por PIEZA colocada en sitio, correctamente funcionando.

5.- Forma de Pago

El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen la compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

Ítem Inodoros19 Unid: Pza.

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provision de inodoros de porcelana vitrificada, incluyendo su respectivo tanque bajo y los accesorios necesarios para su instalacion, de acuerdo a la

Page 26: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR DE OBRA.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El inodoro será de porcelana vitrificada incluyendo su respectivo tanque bajo y deberá contar con todos los accesorios para la conexión al sistema de agua potable y de desagüe.

El inodoro se conectará al sistema de agua potable, a través de tuberías de PVC E-40 y chicotillos, de acuerdo a lo establecido en los planos de diseño.

Deberá contemplarse la instalación de una llave de paso independiente para cada artefacto.

La instalación de agua potable se realizará mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, los chicotillos deben ser metálicos de marca reconocida quedando prohibido el uso de chicotillos de PVC o de plomo.

Todo el material será provisto por el contratista, la calidad de los mismos serán de marca reconocida, debiendo el contratista presentar muestras al SUPERVISOR DE OBRA para su aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3.- Forma de Ejecucion

Previa a la instalación deberá verificarse que toda la instalación de agua potable y desagüe sanitario este culminada, el SUPERVISOR verificará que cada artefacto se encuentre en buen estado, sin rajaduras o defectos de fabricación.

El especialista instalará el artefacto completo con su tapa y accesorios del tanque, incluyendo la sujeción al piso, conexión del sistema de agua al tanque, mediante piezas especiales flexibles cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo", de tal modo que concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato.

Cada artefacto será colocado en el lugar indicado por los planos. Una vez concluida la instalación se verificará el correcto funcionamiento del artefacto. Cualquier pieza colocada que presente defectos o fugas de agua será rechazada por el SUPERVISOR hasta que se corrijan las fallas.

La cadena para la descarga deberá ser necesariamente metálica.

Se prohíbe la instalación de inodoros con mortero, debiendo estos estar sujetos con pernos anclados al piso.

4.- Medicion

Este ítem se medirá por PIEZA colocada en sitio, correctamente funcionando.

Page 27: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

5.- Forma de Pago

El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen la compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

Item Ducha20 Unid: Pza.

1.- Descripción

Page 28: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Este ítem se refiere a la instalación sanitaria de la ducha, con todos sus accesorios, de acuerdo al material establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Comprende la provisión e instalación de una ducha o simplemente una regadera de la marca o tipo establecido en el formulario de presentación de propuestas.

La base de la ducha será de porcelana, de color blanco de 0.80 x 0.80 m y deberá contar con todos los accesorios para la conexión al sistema desagüe por medio de un sifón de 2” teniendo cuidado de colocar impermeabilización hidrófuga.

La base de la ducha deberá ser de marca y calidad reconocida y deberá merecer la aprobación del SUPERVISOR DE OBRA antes de su instalación. La ducha se conectará al sistema de agua potable, a través de tuberías de PVC E-40 de ½” , ¾ “ o como se especifique en los planos de diseño con todos sus accesorios.

Para la conexión al sistema de agua potable, se requieren los siguientes accesorios: 3 codos galvanizados de ½”, 2 Tees galvanizadas de ½”, 2 niples hexagonales de ½”, 1 mezclador y transferencia p/ducha, tubería de ½”, ¾” o como se especifiquen en los planos. Para fijar las tuberías y accesorios a la pared se empleará junta de mortero de cemento y arena fina, con dosificación 1:4.

La colocación de la base de ducha no comprenderá la tubería, grifos y accesorios incluidos en la red de distribución de agua potable.

Todo el material será proveído por el contratista, la calidad de los mismos deberá ser aprobada por el SUPERVISOR DE OBRA.

Para la junta de impermeabilización se utilizará cemento blanco.

3.- Forma de Ejecucion

Previa a la instalación de la base de la ducha, deberá verificarse que toda la instalación de agua potable y desagüe sanitario este culminada.

El especialista instalará la ducha y sus accesorios como indica el fabricante, para

evitar posibles fugas de agua y mal funcionamiento del equipo sanitario.

Concluida la colocación de los tubos, el SUPERVISOR DE OBRA efectuará una revisión prolija de la obra ejecutada, luego se procederá a efectuar las pruebas de riesgos establecidos como norma de este tipo de trabajo (prueba hidráulica). Una vez concluida la prueba, se procede a fijar la base de la ducha al piso con cemento blanco.

4.- Medicion

Page 29: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Este ítem se medirá por PIEZA colocada y terminada en sitio.

5.- Forma de Pago

El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen la compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

Ítem Cámara Desgrasadora21 Unid: Pza.

1.- Descripción

Page 30: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Este ítem se refiere a la construcción de cámaras de inspección, incluyendo sus tapas de hormigón, de acuerdo a dimensiones establecidas en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o indicaciones del SUPERVISOR DE OBRA.

Se deben tener cámaras de inspección en todos los cambios de dirección o pendiente.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El CONTRATISTA debe proporcionar los materiales, herramientas y equipos necesarios para la construcción de cámaras, los cuales serán presentados previamente al SUPERVISOR para su respectiva aprobación.

Todos los materiales, herramientas y equipo a utilizarse en la ejecución de este ítem, deberán ser provistos por el Contratista y empleados en obra, previa aprobación del SUPERVISOR DE OBRA.

Los materiales: cemento, arena, grava, agua y fierro a emplearse en la preparación del hormigón como también el mismo hormigón, deberán satisfacer todas las exigencias para la fabricación, transporte, vaciado, compactado y curado de hormigones, señaladas en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.

Cuando los planos o el formulario de presentación de propuestas no establezcan otra cosa, el hormigón a emplearse tendrá una dosificación 1: 3: 3, con un contenido mínimo de cemento de 280 kilogramos por metro cúbico.

En el hormigón ciclópeo, la piedra desplazadora entrará en una proporción del 70% y el hormigón en un 30%.

La piedra a utilizarse en mamposterías deberá ser de buena calidad, estructura homogénea y durable, libre de defectos, arcillas y aceites y substancias adheridas o incrustadas, sin grietas y exenta de planos de fractura y de desintegración. La unidad pétrea en su dimensión mínima, no deberá ser menor de 20 cm.

El hormigón para la dosificación de la tapa será: 1:2:3 y el acero corrugado deberá estar libre de corrosión y otro tipo de impurezas, la armadura a utilizarse será de 3/8” y ¼”, para la parrilla y agarrador.

3.- Forma de Ejecucion

Las cámaras serán construidas de hormigón ciclópeo, de acuerdo a lo establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas.

La base de la cámara estará constituida por una soladura de piedra, sobre la cual se colocará una capa de hormigón simple y a continuación se procederá con la ejecución de los muros laterales, de hormigón simple ciclópeo.

El fondo, las paredes laterales y el coronamiento de la cámara deberán ser revocadas con mortero de cemento de dosificación 1: 3 y un espesor mínimo de 1.5 cm. y bruñidas con una mezcla de mortero de cemento 1:1.

Page 31: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

El coronamiento de las cámaras deberá ejecutarse de tal manera que permita colocar y retirar la tapa de hormigón, sin que sufra desplazamientos horizontales.

El relleno de tierra alrededor de las cámaras deberá ser ejecutado por capas de 15 cm., apisonadas adecuadamente con humedad óptima.

El nivel de acabado de la tapa colocada deberá coincidir con la rasante de la calzada. No se admitirán diferencias de nivel .

4.- Medicion

Las cámaras de inspección serán medidas por PIEZA debidamente concluida y aprobada por el SUPERVISOR DE OBRA. La excavación para estas unidades será considerada en el ítem correspondiente a Excavaciones

5.- Forma de Pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el SUPERVISOR DE OBRA, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Item Camara de Inspección de Ho. Co. 60x6022 Unid: Pza.

1.- Descripción

Page 32: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Este ítem se refiere a la construcción de cámaras de inspección, incluyendo sus tapas de hormigón, de acuerdo a dimensiones establecidas en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o indicaciones del SUPERVISOR DE OBRA.

Se deben tener cámaras de inspección en todos los cambios de dirección o pendiente.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El CONTRATISTA debe proporcionar los materiales, herramientas y equipos necesarios para la construcción de cámaras, los cuales serán presentados previamente al SUPERVISOR para su respectiva aprobación.

Todos los materiales, herramientas y equipo a utilizarse en la ejecución de este ítem, deberán ser provistos por el Contratista y empleados en obra, previa aprobación del SUPERVISOR DE OBRA.

Los materiales: cemento, arena, grava, agua y fierro a emplearse en la preparación del hormigón como también el mismo hormigón, deberán satisfacer todas las exigencias para la fabricación, transporte, vaciado, compactado y curado de hormigones, señaladas en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.

Cuando los planos o el formulario de presentación de propuestas no establezcan otra cosa, el hormigón a emplearse tendrá una dosificación 1: 3: 3, con un contenido mínimo de cemento de 280 kilogramos por metro cúbico.

En el hormigón ciclópeo, la piedra desplazadora entrará en una proporción del 70% y el hormigón en un 30%.

La piedra a utilizarse en mamposterías deberá ser de buena calidad, estructura homogénea y durable, libre de defectos, arcillas y aceites y substancias adheridas o incrustadas, sin grietas y exenta de planos de fractura y de desintegración. La unidad pétrea en su dimensión mínima, no deberá ser menor de 20 cm.

El hormigón para la dosificación de la tapa será: 1:2:3 y el acero corrugado deberá estar libre de corrosión y otro tipo de impurezas, la armadura a utilizarse será de 3/8” y ¼”, para la parrilla y agarrador.

3.- Forma de Ejecucion

Las cámaras serán construidas de hormigón ciclópeo, de acuerdo a lo establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas.

La base de la cámara estará constituida por una soladura de piedra, sobre la cual se colocará una capa de hormigón simple y a continuación se procederá con la ejecución de los muros laterales, de hormigón simple ciclópeo.

El fondo, las paredes laterales y el coronamiento de la cámara deberán ser revocadas con mortero de cemento de dosificación 1: 3 y un espesor mínimo de 1.5 cm. y bruñidas con una mezcla de mortero de cemento 1:1.

Page 33: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

El coronamiento de las cámaras deberá ejecutarse de tal manera que permita colocar y retirar la tapa de hormigón, sin que sufra desplazamientos horizontales.

El relleno de tierra alrededor de las cámaras deberá ser ejecutado por capas de 15 cm., apisonadas adecuadamente con humedad óptima.

El nivel de acabado de la tapa colocada deberá coincidir con la rasante de la calzada. No se admitirán diferencias de nivel .

4.- Medicion

Las cámaras de inspección serán medidas por PIEZA debidamente concluida y aprobada por el SUPERVISOR DE OBRA. La excavación para estas unidades será considerada en el ítem correspondiente a Excavaciones.

5.- Forma de Pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el SUPERVISOR DE OBRA, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Item Rejilla de Piso23 Unid: Pza.

Page 34: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la instalación de rejillas de piso de bronce para evacuación de aguas de limpieza u otros dentro los ambientes de cocinas, baños o en los lugares especificados en los planos sanitarios

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

La rejilla de piso será de bronce con tapa removible, de dimensión 15 x 15 cm.

3.- Forma de Ejecucion

La rejilla de piso, se colocará en el momento en que se haya tendido las tuberías de PVC de 2” para los ramales de la instalación sanitaria interna.

Para un buen funcionamiento de la rejilla, las pendientes del piso deberán estar dirigidas hacía la misma.

La parte superior de la rejilla deberá estar al nivel del piso enlucido con mortero de cemento.

4.- Medicion

La medición será por PIEZA terminada, colocada en sitio y aprobada por el supervisor de obra

5.- Forma de Pago

El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen la compensación total por todos los materiales y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo

Item Iluminación Incandecente

Page 35: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

24 Unid: Pts.

1.- Descripción

Este ítem comprende la provisión e instalación de luminaria tipo aplique incandescente 60 w / 230 v, completa de acuerdo a los planos del proyecto.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El material y equipo correrán por cuenta del contratista SE DEBERÁ ENTREGAR AL SUPERVISOR UNA MUESTRA DEL MATERIAL A UTILIZAR PARA QUE ESTE DE SU APROBACIÓN Y PROSEGUIR CON EL TRABAJO.Luminaria completa.Lámpara incandescente 60 w 230 v. La instalación de la luminaria deberá estar de acuerdo a la dirección indicada en los Planos. El costo del ítem comprende la instalación de la lámpara con su respectivo aplique

3.- Forma de Ejecucion

Las lámparas deberán instalarse a una misma altura los apliques deberán estar instaladas a la pared, asegurados por medio de ramplús y tornillos; conectados con chichotillo de alambre de Cu. Aislado Nº 14 AWG. Los chicotillos de las luminarias deberán estar debidamente ductados hasta la caja de derivación circular o rectangular

4.- Medicion

La medición de este ítem se realizara por PIEZA ejecutado.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada el inciso 4.- de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos

Item Iluminación Fluorescente

Page 36: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

25 Unid: Pts.

1.- Descripción

Este ítem comprende la provisión e instalación de luminaria fluorescente compacto de 18 w / 230 v completa de acuerdo a los planos del proyecto

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El material y equipo correrán por cuenta del contratistaSocket de porcelanaLámpara fluorescente compacto de 18 w / 220-240 v.; vida media estimada (Hrs) 3000; lúmenes 1020 a 2200 min.; color luz de día; base E-27

3.- Forma de Ejecucion

Las luminarias deberán ser colgadas de la caja de derivación circular las cuales a su vez estarán empotradas al cielo falso, en el lugar indicado en los planos.Todas las luminarias deberán estar correctamente colocadas como indican los planos eléctricosLas lámparas deberán instalarse a una misma alturaEl costo del ítem comprende la instalación de la lámpara con su respectivo socketLas lámparas deberán estar sujetas por el chichotillo de la luminaria con alambre de Cu. Aislado Nº 14 AWGLos chicotillos de las luminarias deberán estar debidamente ductados hasta la caja de derivación circularUna vez finalizada la instalación se debe tapar la caja circular con su orificio para el chicotillo de la lámparaSE DEBERÁ ENTREGAR AL SUPERVISOR UNA MUESTRA DEL MATERIAL A UTILIZAR PARA QUE ESTE DE SU APROBACIÓN Y PROSEGUIR CON EL TRABAJO.

4.- Medicion

La medición de este ítem se realizara por PUNTOS ejecutado.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada el inciso 4.- de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Ítem Canaleta de Calamina26 Unid: m

Page 37: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Ese ítem se refiere a todas las partes techadas con calamina galvanizada, especificados en los planos.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Se utilizará calamina de hierro galvanizado, nueva de calibre 28 (ASG No 28) fijada a los listones con clavos galvanizados especiales para calamina.Será construida en perfil costanera de acuerdo a planos y detalles.Las cerchas serán armadas en obra con perfil costaneras de 6x4”, 2x4”.

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Las vigas portantes serán de perfil tubular armadas según se especifica en los planos de detalle correspondientes.La calamina galvanizada será de buena calidad y deberá ser aprobada por el Supervisor de obra antes de su colocado.

3.- Forma de Ejecucion

Las cerchas serán armadas en obra con perfil costaneras de 6x4”, 2x4”.Las cerchas serán fijadas mediante soldadura, cuidando que toda superficie a soldar esté libre de impurezas, perjudicando el soldado entre las mismas.

Posteriormente se colocara un tablero multilaminado de 10mm.Sobre la estructura terminada se colocaran las placas de calamina galvanizada, sujetándolas a la estructura mediante pernos de anclaje.

4.- Medicion

La cubierta se medirá en METROS CUADRADOS de techo tomando en cuenta el área neta cubierta. Es decir su proyección en planta.

5.- Forma de Pago.

La cubierta construida con materiales aprobados, en un todo, de acuerdo con estas especificaciones y medida según lo previsto en el punto anterior, será pagada al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio unitario será la compensación total por todos los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que inciden el su costo

Ítem Bajante tubo desagüe PVC 4"27 Unid: m

Page 38: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Estos ítems contemplan la colocación de los elementos destinados a reunir y evacuar las aguas pluviales de la cubierta, tal como se especifica en los planos Arquitectónicos, este ítem comprende:Suministro de mano de obra, materiales y equipo para la instalación de bajantes de techo para el drenaje pluvial.Se almacenarán las piezas horizontalmente cuidando de no dañarse; siguiendo las especificaciones señaladas.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Se utilizara Tubería PVC de 4” Clase 9. El cortado y ensamblado deberá realizarse con las herramientas adecuadas, de manera que se impidan las filtraciones.

3.- Forma de Ejecucion

Las bajantes deberán ser elaboradas con Tubería PVC de 4” Clase 9 cuya longitud será según las dimensiones especificadas en los planos, mediante el empleo de herramientas que eliminen cualquier posibilidad de filtración por este punto. Las bajantes serán de sección circular la abertura asegure la total evacuación de agua. El empalme de la canaleta será de tipo campana.Las bajantes irán aseguradas al muro mediante abrazaderas de pletina de 1/2”x1/8” a tacos empotrados cada 2 m. Mediante tornillos de 2”.

4.- Medicion

Las dimensiones y con el material aprobado por el supervisor de obra, así como la colocación y terminación se medirá este ítem en METRO LINEAL.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Ítem Grifería28 Unid: Pza.

Page 39: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión de lavandería de porcelana vitrificada, incluyendo su pedestal de soporte del mismo material, con sus respectivos accesorios para su instalación, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR DE OBRA.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

La lavandería será de porcelana vitrificada y deberá contar con todos los accesorios para la conexión al sistema de agua potable y al de desagüe.

Todo el material será provisto por el contratista, la calidad de los mismos serán de

marca reconocida, debiendo el contratista presentar muestras al SUPERVISOR DE OBRA para su aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3.- Forma de Ejecucion

Previa a la instalación deberá verificarse que toda la instalación de agua potable y desagüe sanitario este culminada.

El especialista colocara el artefacto completo, el sifón de PVC de 1 1/2 pulgada, grifería de una llave de control cromada, la conexión del grifo al sistema de agua potable mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo".

4.- Medicion

Este ítem se medirá por PIEZA colocada en sitio, correctamente funcionando.

5.- Forma de Pago

El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen la compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

Item Pintura Interior29 Unid: m2

1.- Descripción

Page 40: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Este ítem se refiere a la aplicación de pinturas sobre las superficies de paredes interiores, cielos rasos y falsos de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

El sellador será de marca conocida y proporcionado en obra en envases originales.

La pintura látex será de primera calidad y de marca industrial reconocida. Está deberá suministrarse en el envase original de fábrica.

De no existir en catalogo el color elegido por el Supervisor de Obra, este será requerido a fabrica, no se permitirá emplear pintura cuya adecuación se realice en obra y menos que sea preparada en obra.

El Contratista presentará una muestra de todos los materiales que se propone emplear al Supervisor de Obra con anterioridad a la iniciación de cualquier trabajo.

3.- Forma de Ejecucion

Previa a la ejecución de este ítem, el contratista pintará en obra paños en lugar y dimensiones elegidos por el Supervisor de Obra, para la elección final del o los colores a ser aplicados.Las superficies que reciban este acabado deberán ser prolijamente lijadas y masillada.Posteriormente se aplicará una mano de sellador de paredes, la misma que se dejará secar completamente.Antes de aplicar el sellador, el Supervisor de obra aprobará todas las superficies que recibirán este tratamiento.

Luego se procederá a la aplicación de una primera mano de pintura látex y cuando se encuentre totalmente seca, se aplicarán la segunda mano o capas manos de pintura necesarias para lograr un perfecto acabado.

4.- Medicion

Este ítem se medirá en METRO CUADRADO, tomando en cuenta la superficie realmente ejecutada.

5.- Forma de Pago

Page 41: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada, de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Ítem Pintura Exterior (Látex)30 Unid: m2

1.- Descripción

Page 42: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Este ítem se refiere a la aplicación de pintura látex sobre las superficies de paredes exteriores, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

La pintura Supe látex será de primera calidad y de marca industrial reconocida. Está deberá suministrarse en el envase original de fábrica.

De no existir en catalogo el color elegido por el Supervisor de Obra, este será requerido a fabrica, no se permitirá emplear pintura cuya adecuación se realice en obra y menos que sea preparada en obra.

3.- Forma de Ejecucion

Previa a la ejecución de este ítem, el contratista pintará en obra paños en lugar y dimensiones elegidos por el Supervisor de Obra, para la elección final del o los colores a ser aplicados.

Las superficies que reciban este acabado deberán ser prolijamente lijadas, eliminándose todo residuo de mortero y otras imperfecciones.

Posteriormente se aplicará una mano de sellador de paredes, la misma que se dejará secar completamente.

Luego se procederá a la aplicación de una primera mano de pintura látex y cuando se encuentre totalmente seca, se aplicarán las capas o manos de pintura necesarias para lograr un perfecto acabado que será aprobado por el supervisor de obra. .

4.- Medicion

Este ítem se medirá en METRO CUADRADO, tomando en cuenta la superficie ejecutada.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Pintura de Cubierta31 Unid: m2

1.- Descripción

Page 43: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Este ítem se refiere al pintado con pintura anticorrosivo cubierta (2 manos) sobre rejas metálicas en superficies determinadas en planos y detalles e instrucciones del supervisor

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

El sellador para metales será de marca conocida y proporcionado en obra en envases originales.

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

La pintura anticorrosiva será a base de aluminio ó cromato de zinc de marca industrial reconocida y deberá suministrarse en envase original de fábrica.

De no existir en catalogo el color elegido por el Supervisor de Obra, este será requerido a fabrica, no se permitirá emplear pintura cuya adecuación se realice en obra y menos que sea preparada en obra.

El Contratista presentará una muestra de todos los materiales que se propone emplear al Supervisor de Obra con anterioridad a la iniciación de cualquier trabajo.

3.- Forma de Ejecucion

Previamente se limpiará minuciosamente la carpintería metálica con cepillo de acero, eliminando todo material extraño como cal, yeso, polvo y otros.

Una vez limpias las superficies se aplicarán la primera mano de pintura anticorrosiva, la misma que se dejará secar por 48 horas, después de lo cual se aplicará una segunda mano de pintura anticorrosiva.

4.- Medicion

Este ítem se medirá en METRO CUADRADO, tomando en cuenta la superficie ejecutada.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Zócalos de Madera32 Unid: m

1.- Descripción

Page 44: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Este ítem se refiere a la colocación de zócalos de madera cedro de 3” en todos los ambientes indicados en los planos y detalles constructivos instruidas por el supervisor

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Los zócalos serán de madera cedro de primera calidad, tratada y secada con un máximo de 10% de humedad con un espesor mínimo de 1.2 cm., de 10 cm. de de alto y tendrá el borde superior moldeado. El Contratista deberá someter una muestra de los mismos a la aprobación del Supervisor de Obra.La madera cedro, deberá ser tratada según procedimientos industriales, la humedad permitida será de un máximo de 10%, no deberá presentar nudos, grietas ni rajaduras; estar libre del ataque de insectos y hongosLos tornillos a utilizarse para su fijación serán de 1 ½”, debiendo utilizarse tacos plásticos numero 6.El aceite de linaza será de triple cocido de procedencia conocida y garantizada.El barniz a utilizarse será también impermeabilizante y de reconocida marca, suministrado en envases originales de fábrica. No se permitirá utilizar barniz preparado en obra.

3.- Forma de Ejecucion

Previamente a la colocación de los guardapolvos, se colocarán tacos de madera de construcción de 2” x 2” x 3” de forma tronco piramidal con la base mayor al fondo, fijados firmemente a los muros con yeso puro y a distancias no mayores de 60 cm.Los zócalos de madera serán fijados a los tacos con tornillos de una (1”) pulgada de largo con la cabeza perdida y masillándose posteriormente el orificio.Con anterioridad a la ejecución de este ítem la madera de zócalo será cuidadosamente cepillada, lijada y masillada, eliminando cualquier defecto o manchas.Luego se procederá a la aplicación de una mano de aceite de linaza, una vez seca esta capa se aplicara las manos necesarias de barniz hasta lograr una superficie tersa, pulida y uniforme.Los zócalos serán fijados al muro a distancias no mayores de 60 cm. mediante tornillos y tacos plásticos.

4.- Medicion

El zócalo de madera se medirá en METRO LINEAL tomando en cuenta solamente el área neta del trabajo realizado.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Zócalo de Cerámica33 Unid: m

1.- Descripción

Page 45: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Este ítem comprende la colocación de zócalo de cerámica esmaltada en las superficies indicadas en los planos y detalles.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

El zócalo de 12 cm. de altura se adecuará de cerámica de piso. Esta cerámica será esmaltada de color homogéneo y su superficie sin ondulaciones e imperfecciones.

El cemento epóxico (cemento cola) será de producción reciente y debe ser provisto en obra en envases cerrados y originales.

El ocre será importado, de buena calidad y coloración uniforme.

3.- Forma de Ejecucion

El material a emplearse en el presente ítem, en la misma el contratista debe presentar una muestra del material para la aprobación por el Supervisor de Obra antes de su empleo.Previamente se limpiarán las juntas de los muros y tabiques que recibirán éste revestimiento.Después de ejecutar los trabajos preliminares señalados anteriormente, a continuación se humedecerán los paramentos para aplicar la capa de revoque grueso castigando todas las superficies a revestir con mortero de cemento y arena en proporción 1 : 5.Una vez ejecutada la primera capa de revoque grueso según lo señalado anteriormente y después de que hubiera fraguado dicho revoque se aplicará una segunda, con cemento epóxico, sobre las superficies ya revocadas con mortero de cemento, se colocara la cerámica esmaltada, se terminarán las juntas con una lechada de cemento y ocre, para lograr un buen acabado.

4.- Medicion

Este ítem será medido en METRO LINEAL tomando en cuenta solamente la longitud neta

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Columnas de H°A°34 Unid: m3

1.- Descripción

Page 46: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, vibrado, protección y curado del hormigón en los moldes o encofrados con estructura de fierro.

Todos los trabajos señalados deberán ser ejecutados de acuerdo a las dosificaciones y resistencias establecidas en los planos estructurales, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH 87.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

VER ANEXOS 1.-ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DEMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA GRUESA

VER ANEXOS 2--ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE FORMA LA DE EJECUCION

4.- Medicion

Las cantidades de hormigón armado que componen la estructura y terminada serán medidas en METRO CÚBICO, tomando en cuenta únicamente aquel trabajo aprobado y aceptado por el Supervisor de Obra.

Cuando se encuentre especificado en el formulario de presentación de propuestas “Hormigón Armado” se entenderá que el acero se encuentra incluido en este ítem, por lo que no será objeto de medición alguna.

En la medición de volúmenes de los diferentes elementos estructurales no deberán tomarse en cuenta superposiciones y cruzamientos, debiendo considerarse los aspectos siguientes: las columnas se medirán de piso a piso; las vigas serán medidas entre bordes de columnas y las losas serán medidas entre bordes de vigas.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Escalera de Hº Aº35 Unid: m3

1.- Descripción

3.- Forma de Ejecucion

Page 47: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Este ítem se refiere a la construcción de estructuras de hormigón armado indicadas en los planos del proyecto.

Las estructuras de hormigón armado deberán ser construidas de estricto acuerdo con las líneas, cotas, niveles, rasantes y tolerancias señaladas en los planos, de conformidad con las presentes especificaciones.

El trabajo incluirá la ejecución de aberturas para instalaciones, juntas, acabados, remoción de encofrados y cimbras, además de otros detalles requeridos para su satisfactorio cumplimiento.

El hormigón a utilizarse tendrá resistencia característica en compresión a los 28 días de 210 Kg/cm2 y un contenido de cemento no menor a 350 Kg/m3.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

VER ANEXOS 1.-ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DEMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA GRUESA

VER ANEXOS 2--ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE FORMA LA DE EJECUCION

4.- Medicion

Las cantidades de hormigón que componen las diferentes partes estructurales, se computarán en METRO CÚBICO de acuerdo a los volúmenes indicados en los planos, las mismas que serán debidamente comprobadas por el Contratista. En los certificados de pago sólo se incluirán los trabajos ya ejecutados y aceptados por la Supervisión.

5.- Forma de Pago

Los volúmenes de hormigón se pagarán de acuerdo a los precios unitarios de propuesta. Estos precios incluyen los materiales, equipo y mano de obra para la fabricación, transporte, colocación de los encofrados y la ejecución de las juntas de dilatación. En resumen, dicho precio corresponde a todos los gastos que de algún modo inciden en el costo del hormigón.

Ítem Losa Alivianada de Hº Aº36 Unid: m2

1.- Descripción

3.- Forma de Ejecucion

Page 48: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Este ítem se refiere a la construcción de losas alivianadas o aligeradas vaciadas in situ, en una dirección, de acuerdo a los detalles señalados en los planos constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

VER ANEXOS 1.-ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DEMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA GRUESA

VER ANEXOS 2--ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE FORMA LA DE EJECUCION

4.- Medicion

Las losas nervadas en una dirección, serán medidas en METRO CUADRADO concluidos y debidamente aprobados por el Supervisor de Obra, tomando en cuenta solamente las superficies netas ejecutadas.

5.- Forma de Pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.Dicho precio unitario será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Item Viga de Hº Aº37 Unid: m3

1.- Descripción

Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, vibrado, protección y curado del hormigón en los moldes o encofrados con estructura de fierro.

3.- Forma de Ejecucion

Page 49: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Todos los trabajos señalados deberán ser ejecutados de acuerdo a las dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Normas Boliviana del Hormigón Armado CBH – 87.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

VER ANEXOS 1.-ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DEMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA GRUESA

VER ANEXOS 2--ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE FORMA LA DE EJECUCION

4.- Medicion

Las cantidades de hormigón armado que componen la estructura completa y terminada viga serán medidas en METRO CÚBICO.

En esta medición se incluirán únicamente aquellos trabajos que sean aceptados por el Supervisor de Obra y que tengan las dimensiones y distribuciones de fierro indicados en los planos estructurales o reformadas con autorización escrita del Supervisor de Obra.

En este ítem estarán incluidas las armaduras de refuerzo.

En la medición de volúmenes de los diferentes elementos estructurales no deberá tomarse en cuenta superposiciones y cruzamientos.

5.- Forma de Pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medidos según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Ítem Barnizado de Madera38 Unid: m2

3.- Forma de Ejecucion

Page 50: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

1.- Descripción

Este trabajo comprende el barnizado de superficies de madera (puertas, ventanas, tableros de madera y otros) en sus dos caras, previo afinado de la madera con lija.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Todos los materiales y herramientas necesarias serán proporcionadas por el contratista lija de madera, barniz de madera brilloso y sellador de madera.

Para colocar el barniz de madera, se deberá usar las brochas de tamaño y material adecuado.

3.- Forma de Ejecucion

Uniformar la superficie de madera con un lijado, para luego pasar con el aceite de linaza, luego se debe dar dos manos de barniz por ambas caras del muro debiendo dar la segunda mano después de que la primera ya este seca creando una capa de barniz en toda la superficie de madera.El contratista es responsable de que el barniz no sufra ningún daño hasta el momento de la entrega final.

4.- Medicion

La medición de este ítem será en METRO CUADRADO.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada, de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Item Lavaplatos 2 DEP. 2 FREG.40 Unid: Pza.

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la instalación de un lavaplatos de dos depósitos y dos fregaderos, con todos sus accesorios, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor .

Page 51: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El lavaplatos será metálico, con recubrimiento antioxidante y deberá contar con todos los accesorios para la conexión al sistema de agua potable y desagüe.

El lavaplatos se conectará al sistema de agua potable, a través de tuberías de PVC, como se especifique en los planos de diseño, con todos sus accesorios.

3.- Forma de Ejecucion

Previa a la instalación deberá verificarse que toda la instalación de agua potable y desagüe sanitario este culminada.

El especialista colocara el artefacto, la grifería y sopapa, un sifón o sifones de PVC conectados al sistema de desagüe y la conexión del grifo a la instalación de agua potable mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexible y cromada, quedando prohibido el uso de " chicotillos de plomo".

El lavaplatos estará apoyado en dos muros de ladrillo de 6 huecos o ladrillo gambote con mortero de cemento 1:5., con una altura de 80 cm y ancho igual al del lavaplatos o en una losa de hormigón la que a su vez estará apoyada en los muros de ladrillo.

Una vez concluida la instalación, se procede a fijar el lavaplatos al mesón con cemento blanco.

4.- Medicion

Este ítem se medirá por PIEZA terminada y colocada en sitio.

5.- Forma de Pago

El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen la compensación total por todos los materiales y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

Ítem Lavarropa de Cemento41 Unid: Pza.

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de lavandería de cemento y sus accesorios, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Page 52: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos. El ladrillo a utilizar será de 6 H de 24 x15 x 11.5 cm.Los artefactos de lavandería y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el Contratista presentar muestras al Supervisor de Obra para su aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3.- Forma de Ejecucion

Se refiere a la provisión e instalación de lavanderías de hormigón armado, de fabricación artesanal, acabado tipo mosaico, de una o dos pozas de acuerdo a lo establecido en los planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

La instalación de la lavandería comprenderá la colocación del artefacto, la grifería, sopapas, sifones de PVC y su conexión al sistema de desagüe.

La lavandería estará apoyada en dos muros de ladrillo de acuerdo a lo descrito en el acápite anterior.

Una vez instalados los artefactos, se realizarán las pruebas finales para verificar el correcto funcionamiento de todos y cada uno de los artefactos instalados, en presencia del Supervisor de Obra, quién deberá certificar tal situación.

4.- Medicion

Los artefactos de lavandería serán medidos por PIEZA instalada y correctamente funcionando, o de acuerdo a la unidad establecida en el formulario de presentación de propuestas.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Urinario42 Unid: Pza.

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión de inodoros de porcelana vitrificada, incluyendo su respectivo tanque bajo y los accesorios necesarios para su instalación, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR DE OBRA.

Page 53: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El inodoro será de porcelana vitrificada incluyendo su respectivo tanque bajo y deberá contar con todos los accesorios para la conexión al sistema de agua potable y de desagüe.

El inodoro se conectará al sistema de agua potable, a través de tuberías de PVC E-40 y chicotillos, de acuerdo a lo establecido en los planos de diseño.

Deberá contemplarse la instalación de una llave de paso independiente para cada artefacto.

La instalación de agua potable se realizará mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, los chicotillos deben ser metálicos de marca reconocida quedando prohibido el uso de chicotillos de PVC o de plomo.

Todo el material será provisto por el contratista, la calidad de los mismos serán de marca reconocida, debiendo el contratista presentar muestras al SUPERVISOR DE OBRA para su aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3.- Forma de Ejecucion

Previa a la instalación deberá verificarse que toda la instalación de agua potable y desagüe sanitario este culminada, el SUPERVISOR verificará que cada artefacto se encuentre en buen estado, sin rajaduras o defectos de fabricación.

El especialista instalará el artefacto completo con su tapa y accesorios del tanque, incluyendo la sujeción al piso, conexión del sistema de agua al tanque, mediante piezas especiales flexibles cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo", de tal modo que concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato.

Cada artefacto será colocado en el lugar indicado por los planos. Una vez concluida la instalación se verificará el correcto funcionamiento del artefacto. Cualquier pieza colocada que presente defectos o fugas de agua será rechazada por el SUPERVISOR hasta que se corrijan las fallas.

La cadena para la descarga deberá ser necesariamente metálica.

Se prohíbe la instalación de inodoros con mortero, debiendo estos estar sujetos con pernos anclados al piso.

4.- Medicion

Este ítem se medirá por PIEZA colocada en sitio, correctamente funcionando.

5.- Forma de Pago

Page 54: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen la compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

Ítem Punto de Telefono43 Unid: Pto.

1.- Descripción

Page 55: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de toma para teléfono de placa.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El material para la ejecución de este ítem corre por cuenta del contratista.Las tomas de placa deberán instalarse dentro de cajas de derivación rectangulares previamente empotradas en los muros, donde el plano eléctrico lo indique Las tomas se instalarán a 0.40 m sobre el nivel de piso terminado

3.- Forma de Ejecucion

Las tomas de placa deben ser instalados dentro de las cajas de derivación, las cuales deberán albergar los conductores telefónicos y la conexión respectiva de ductos.Los bornes del tomacorriente deben ajustar adecuadamente al conductor que lo alimenta.Las tomas para teléfono deberán instalarse dentro de cajas de derivación rectangulares previamente empotradas en los muros, donde el plano eléctrico lo indique Los tomacorrientes instalarse a 0.40 m sobre el nivel de piso terminado.

4.- Medicion

La medición de este ítem se realizara por PUNTO ejecutada.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada el inciso 4.- de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajo.

Ítem Tablero de Distribuidor Eléctrico44 Unid: Pza

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de tableros de distribución de material plástico normalizado para interruptores térmicos bipolares.

Page 56: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Estos tableros estarán empotrados en el muro al mismo nivel del muro terminado y en lugares señalados por el plano de instalación eléctrica

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El material para la ejecución de este ítem corre por cuenta del contratista El material de los tableros de distribución será de material plástico no combustible de dimensiones normalizadas.

3.- Forma de Ejecucion

El tablero deberá ser instalado empotrado en el muro de acuerdo a el plano eléctrico a una altura de 1.55 m sobre el nivel de piso terminado.Los tableros deberán estar provistos de regleta DIN para la sujeción de los térmicos a instalarse en el tablero.Los tableros se empotraran en los muros sobre la superficie del muro terminadoEn el caso que se indique el tablero será asegurado mediante tornillos y tacos de plástico

4.- Medicion

La medición de este ítem se realizara por PIEZA ejecutada.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajo .

Ítem Alfombrado de Piso45 Unid: m2

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de alfombrado de piso según la distribución de los planos

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El material para la ejecución de este ítem corre por cuenta del contratista Alfombra de madera

Page 57: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Pega alfombra monopolEscobas y cepillos

3.- Forma de Ejecucion

Se aplicara tanto el pegamento para alfombra en la zona de contacto madera-alfombra, dejando adherirse durante un lapso de cinco minutos de acuerdo a lo requerido en detalle del pagamento

4.- Medicion

La medición de este ítem se realizara por METRO CUADRADO

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Cepillado y Lustrado de Piso Mad.46 Unid: m2

1.- Descripción

Este ítem se refiere al cepillado y lustrado de piso de madera de acuerdo a los ambientes que se indican, en los planos, previa instrucción del supervisor de obras.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Page 58: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Se utilizara maquinaria recomendable para el cepillado del piso misma debe estar aprobada por el supervisor de oba.

La cera para pisos de buena calidad en envases originales de fábrica, lija de carpintería y aceite de linaza todos aprobados por el supervisor de obras.

3.- Forma de Ejecucion

Se deberá limpiar el piso de manera que se retire el polvo, tierra, materiales adheridos, con agua a presión y con cepillos acerados hasta que quede libre de toda impureza posteriormente se lijara para que la superficie que de homogénea y lisa, para poder aplicar el aceite de linaza en toda la superficie destinada conforme a los planos ,y . Posteriormente se pasara con cera de piso de marca reconocida tres manos hasta contar con una superficie homogénea.

4.- Medicion

Los pisos se medirán en METRO CUADRADO tomando en cuenta solamente el área de trabajo neto ejecutado.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Ítem Área Verde en Jardines47 Unid: m2

1.- Descripción

Este ítem comprende:La preparación de la capa superficial con tierra vegetal, y el sembrado de ray-grass en las áreas destinadas a jardín.

2.- Materiales

Tierra vegetal: Está compuesta por tierra negra arenosa, floja, exenta de mezclas de subsuelo, basura, troncos, raíces, piedras, maleza u otras materias que fuesen

Page 59: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

perjudiciales para el desarrollo adecuado de las plantas. El PH mínimo y máximo, deberá ser de 5 y 8 respectivamente. Deberá contener un mínimo de 3% y un máximo de 20% de materia orgánica, demostrando al quemar muestras secadas al horno a peso constante bajo una temperatura de 100ºC.

Contendrá en su composición, estiércol de granja o establo, estiércol vegetal, turba, residuos de nitrógeno orgánico estabilizado u otro material de humus, aprobado por el supervisor.

3.- Clasificación

La tierra negra deberá someterse a un análisis de clasificación como sigue:

Designación de Malla % en que pasa por tamiz1" (2.54 cm) 1001/4 (0.635 cm) 97 - 100No. 10 80 - 100Tamaño de las partículasArena 0.074 mm (Tamiz No. 200)Limo 0.005 mm hasta 0.0074 mm. (Tamiz No. 10) Arcilla 0.005 mm o menos (Tamiz No. 200)Composición Mínimo MáximoArena 20 % 75 %Limo 20 % 60 %Arcilla 5 % 30 %

4.- Forma de Ejecución

Una vez nivelado el terreno, esparcir con tierra vegetal sobre las áreas de plantas y césped.

Antes de proseguir, someter a la aprobación del supervisor, certificando que la cantidad de tierra vegetal sea correcta y esparcida en las áreas apropiadas.

Remover la superficie del terreno hasta una profundidad de 10 cm, para obtener una mezcla homogénea con la tierra vegetal.

El nivel de los jardines será de 3 cm, por debajo de las áreas adyacentes pavimentadas.

Page 60: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

5.- Medición

Se realizará por METRO CUADRADO ejecutado.

6.- Forma de Pago

El pago por el trabajo ejecutado, será hecho sobre la base de los precios unitarios de la propuesta aceptada para este ítem.

Este precio incluirá la compensación total por excavación y el suministro de todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la obra.

Ítem Bordillo Ornam. Lad. Gambote48 Unid: ml

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la construcción de bordillos ornamentales de ladrillo gambote.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Para la construcción de bordillos se emplearán ladrillos gambote de 18 H de 25 x 12 x 6,5 cm. de primera calidad, que al golpe emitan un sonido metálico tendrán color uniforme y

Page 61: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

estarán libres de defectos, rajaduras o desportilladuras, previa verificación realizada por el supervisor de obras.

El mortero de cemento para las juntas tendrá una dosificación de 1:4.

3.- Forma de Ejecucion

Todos los ladrillos antes de su colocación deberán mojarse.

Los ladrillos serán colocados en pandereta en hileras perfectamente horizontales y a plomada, asentándolas sobre una capa de mortero de cemento de un espesor mínimo de 1 cm.

Se cuidará muy especialmente que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hilera e hilera, bajo supervisión y aprobación del SUPERVISOR.

4.- Medicion

Este ítem se medirá en METRO LINEAL.

5.- Forma de Pago

Este trabajo será pagado de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada, que incluye la compensación total de todos los materiales, mano de obra, herramientas y todas las actividades necesarias para la ejecución de este ítem.

Ítem Tanque Plástico de Agua 600 Litros49 Unid: Pza.

1.- Descripción

Este ítem comprende la instalación de tanques de agua de polietileno conforme se detalla en planos.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Page 62: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Los materiales a emplearse deberán ser suministrados por el Contratista y serán de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones. Previo a su empleo en obra, deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

3.- Forma de Ejecucion

El Contratista se encargará de proveer todos los materiales, equipo e implementos necesarios para realizar el trabajo en número y capacidad indicados en los planos.

Los tanques a emplearse serán de polietileno sin ningún defecto.

El Contratista proveerá todos los implementos para el sistema de regulación de entrada y salida de agua.

La base de apoyo (losa de hormigón armado) para el tanque deberá ser firme, plana y nivelada de manera que la base del tanque se apoye en toda la superficie.

Una vez apoyada la base del tanque, se deberá efectuar la instalación de las conexiones evitando ajustar las tuercas excesivamente.

Para la correcta colocación del tanque, el Contratista deberá regirse a las recomendaciones del proveedor.

4.- Medicion

La instalación del tanque de agua será por PIEZA.

5.- Forma de Pago

Su pago se realizará según el precio de la propuesta aceptada, este precio incluye la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y actividades necesarias para la ejecución de este ítem.

Ítem Pintura Oleo Interior50 Unid: m2

1.- Descripción

Este ítem se refiere al pintado con pintura al óleo en muros en superficies determinadas en planos y detalles e instrucciones del supervisor de obra.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Page 63: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor.

El sellador será de marca conocida y proporcionado en obra en envases originales.

La pintura al óleo mate será de primera calidad y de marca industrial reconocida. Está deberá suministrarse en el envase original de fábrica.

De no existir en catalogo el color elegido por el Supervisor este será requerido no se permitirá emplear pintura cuya adecuación se realice en obra y menos que sea preparada

3.- Forma de Ejecucion

Previa a la ejecución de este ítem, el contratista pintará en obra paños en lugar y dimensiones elegidos por el Supervisor de Obra, para la elección final del o los colores a ser aplicados.

Las superficies que reciban este acabado deberán ser prolijamente lijadas y masillada.

Posteriormente se aplicará una mano de sellador de paredes, la misma que se dejará secar completamente.

Antes de aplicar el sellador, el Supervisor de obra aprobará todas las superficies que recibirán este tratamiento.

Luego se procederá a la aplicación de una primera mano de pintura al óleo y cuando se encuentre totalmente seca, se aplicarán las capas o manos de pintura necesarias para lograr un buen acabado.

4.- Medicion

Este ítem se medirá en METRO CUADRADO, tomando en cuenta la superficie ejecutada.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Muro de Lad. Gamb. 12cm Visto51 Unid: m2

1.- Descripción

Comprende la construcción de muros y tabiques de albañilería de ladrillo gambote de 18h de espesor 0.12 m con mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Page 64: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

El cemento será del tipo Pórtland, vendrá perfectamente acondicionado en bolsas herméticamente cerradas, debiendo ser almacenadas en condiciones que lo mantengan fuera de la intemperie y de la humedad, es decir, debe estar en un lugar seco y cerrado

El mortero de cemento para el enlucido tendrá una dosificación de 1:3.

Los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera, material orgánico u otros, aprobados por el Supervisor de obra. Se rechazaran de forma absoluta las arenas de naturaleza granítica alterada.

El agua debe ser limpia, clara, no se utilizaran aguas contaminadas con descargas de alcantarillado sanitario, ni las que contengan aceites, grasas o hidratos de carbono, tampoco permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas.

El ladrillo gambote de dimensiones de 25 x 12 x 6.5 cm. Será de primera calidad, que al golpe emitan un sonido metálico, tendrán color uniforme y estarán libres de defectos, rajaduras o desportilladuras.

3.- Forma de Ejecucion

Todos los ladrillos deberán mojarse abundantemente antes de su colocación. Serán colocados a “tizón” en hiladas perfectamente horizontales y a plomada, asentándolas sobre una capa de mortero de un espesor mínimo de 1 cm. Se cuidará muy especialmente de que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hilada y en los cruces entre muro y muro o muro y tabique.

Los ladrillos gambote de 18h colocados en forma inmediata adyacentes a elementos estructurales de hormigón armado, (losas, vigas, columnas, etc.) deberán ser firmemente adheridos a los mismos para lo cual, previa a la colocación del mortero, se picara adecuadamente la superficie de los elementos estructurales del hormigón armado de tal manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena adherencia.

Con el fin de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga de hormigón armado sin que se produzca daños o separaciones entre estos elementos y la albañilería, no se colocará la hilada de ladrillos final superior continua a la viga hasta que haya transcurrido por lo menos 7 días. Una vez que el muro o tabique haya absorbido todos los asentamientos posibles, se rellenará este espacio acuñando firmemente los ladrillos correspondientes a la hilada superior final.

La juntas deben ser de un espesor no mayor a un 1cm y debe tener un acabado a media caña lacara exterior la misma debe estar controlada por el supervisor de obra.

El mortero de cemento y arena en la proporción 1:5 será mezclado en las cantidades necesarias para su empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del momento de mezclado.

El mortero será de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas compactas, densas y con aspecto y coloración uniformes.

Page 65: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Los espesores de los muros y tabiques deberán ajustarse estrictamente a las dimensiones indicadas en los planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito expresamente otra orden.

A tiempo de construirse los muros y tabiques, en los casos en que sea posible, se dejarán las tuberías para los diferentes tipos de instalaciones, al igual que cajas, tacos de madera, etc. que pudieran requerirse.

4.- Medicion

Este ítem será medido en METRO CUADRADO tomando en cuenta solamente la superficie neta ejecutada.

5.- Forma de Pago

el pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el supervisor de obra, dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Ítem Muro Ladrillo 16cm 6H52 Unid: m2

1.- Descripción

Este capítulo comprende la construcción de muro de ladrillo de 6h e=0.16 m.Este ítem comprende el suministro de materiales puestos en obra, mano de obra calificada, equipo para su ejecución.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Page 66: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Los ladrillos serán de primera calidad y toda partida de los mismos deberá merecer la aprobación del Supervisor de Obra para su empleo en la obra.

Los ladrillos a emplearse obedecerán a las dimensiones siguientes: ancho 15 cm, alto 11 cm, largo 24 cm. Además es obligatoria la utilización de medios ladrillos.

Los ladrillos huecos serán bien cocidos, emitirán al golpe un sonido metálico, tendrán color uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladuras.

En la preparación del mortero 1:3 se empleará únicamente cemento y arena que cumplan con los requisitos de calidad.El cemento será de tipo portland no deben estar en contacto directo con el piso por lo que se colocara sobre una tarima o tablones de madera. Todo cemento que presente grumos o cuyo color ese alterado será rechazado y deberá retirarse de la obra, así mismo, el cemento que haya sido almacenado por el contratista por un periodo de más de 60 días necesitara la aprobación del supervisor antes de ser utilizado en la obra.

La arena fina deberá estar limpia y exenta de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera, material orgánico u otros, aprobados por el Supervisor de obra. Se rechazaran de forma absoluta las arenas de naturaleza granítica alterada.

El agua debe ser limpia, clara, no se utilizaran aguas contaminadas con descargas de alcantarillado sanitario, ni las que contengan aceites, grasas o hidratos de carbono, tampoco permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas

3.- Forma de Ejecucion

Todos los ladrillos deberán mojarse abundantemente antes de su colocación. Serán colocados en hiladas perfectamente horizontales y a plomada, asentándolas sobre una capa de mortero de un espesor mínimo de 1.0 cm.

Se cuidará muy especialmente de que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hilada y en los cruces entre muro y muro ó muro y tabique.

Los ladrillos colocados en forma inmediata adyacentes a elementos estructurales de hormigón armado, (losas, vigas, columnas, etc.) deberán ser firmemente adheridos a los mismos para lo cual, previa a la colocación del mortero, se picara adecuadamente la superficie de los elementos estructurales del hormigón armado de tal manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena adherencia.

Con el fin de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga de hormigón armado sin que se produzca daños o separaciones entre estos elementos y la albañilería, no se colocará la hilada de ladrillos final superior contigua a la viga hasta que haya transcurrido por lo menos 7 días. Una vez que el muro o tabique haya absorbido todos los asentamientos posibles, se rellenará este espacio acuñando firmemente los ladrillos correspondientes a la hilada superior final.

Page 67: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

El mortero de cemento y arena en la proporción 1:5 será mezclado en las cantidades necesarias para su empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del momento de mezclado.

El mortero será de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas compactas, densas y con aspecto y coloración uniformes.

Los espesores de los muros y tabiques deberán ajustarse estrictamente a las dimensiones indicadas en los planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito expresamente otra cosa.

A tiempo de construirse los muros y tabiques, en los casos en que sea posible, se dejarán las tuberías para los diferentes tipos de instalaciones, al igual que cajas, tacos de madera, etc. que pudieran requerirse.

4.- Medicion

Este ítem será medido en METRO CUADRADO tomando en cuenta solamente la superficie neta ejecutada.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Zócalo de Cemento53 Unid: ml

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la ejecución de zócalo de cemento con color h = 20 CM de acuerdo a dimensiones, diseño y en los sectores singularizados en los planos de construcción, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El mortero de cemento y arena fina a utilizarse será en la proporción 1:3 (cemento y arena), salvo indicación contraria señalada en el formulario de presentación de propuestas y/o en los planos. El cemento será del tipo portland, fresco y de calidad probada.

Page 68: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.

3.- Forma de Ejecucion

Previamente se limpiarán las juntas de los muros y tabiques que recibirán éste revestimiento.

Se humedecerán los paramentos para aplicar la capa de revoque grueso castigando todas las superficies a revestir con mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

Luego se colocarán los zócalos con mortero de cemento y arena fina en proporción 1:3, conservando una perfecta alineación y nivelación.

Colocados los zócalos, se rellenarán las juntas entre pieza y pieza con lechada de cemento puro y ocre del color del zócalo., con el auxilio de plancha metálica hasta obtener superficies completamente lisas y pulidas.

Como espesor mínimo el zócalo tendrá 1.5 cm., bajo instrucciones del supervisor de obra Si se presentaran defectos en el acabado deberá picarse el paño entero para su nueva ejecución. El costo que demande éste trabajo será por cuenta del Contratista.

4.- Medicion

El zócalo de cemento se medirá en METRO LINEAL tomando en cuenta el área neta

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Demolición de Muro de Adobe54 Unid: m3

1.- Descripción

El presente ítem se refiere a la demolición y desate de muros de adobe que debe ejecutarse de acuerdo y los planos e instrucciones del supervisor de obra.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El CONTRATISTA realizará los trabajos de demolición, empleando las herramientas y equipo convenientes, cuidando el posible daño a terceros o a la propiedad privada vecina.

Page 69: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

3.- Forma de Ejecucion

Una vez determinadas con el Supervisor de Obra las partes a demolerse, el Contratista procederá de inmediato a la demolición.

El Contratista cuidará de no afectar la estabilidad de la estructura existente al efectuar las demoliciones, siendo responsable por cualquier daño que este ocasionará.

Si provocaran daños en estructuras adyacentes, que perjudica el desarrollo del proyecto debido a las labores de demolición, será responsabilidad del Contratista, debiendo reparar, reponer o enmendar los daños por cuenta propia, sin que esto signifique una ampliación del plazo dado para la ejecución del trabajo.

Cualquier defecto producido por la demolición en las partes existentes deberá ser subsanado por el Contratista a su entero costo.

4.- Medicion

Las demoliciones de hormigón armado se medirán en METRO CUADRADO. .

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Retiro de Esc. Con Carguero55 Unid: m3

1.- Descripción

Este Ítem se refiere al carguero, retiro y traslado de los escombros, basura y demás restos producidos antes, durante y después de la ejecución de la obra cuando este se requiera y transportarlos a los lugares a ser autorizado por el SUPERVISOR.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista suministrará todos los implementos correspondientes para la ejecución.La naturaleza, capacidad y cantidad de equipo a ser utilizado dependerá del tipo y dimensiones del servicio a ejecutar. El Equipo necesario será como mínimo por una Volqueta con capacidad de 5 M3.

5.- Forma de Pago

Page 70: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

3.- Forma de Ejecucion

Los métodos que emplee el Contratista serán los que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos señalados, previa autorización del SUPERVISOR DE OBRA.Se deberá remover todo material orgánico e inorgánico que bloquee o perjudique la ejecución de la obra y habilitar el terreno final para garantizar la transitavilidad tanto de peatones como de vehículos, estos materiales serán los que no están contemplados para conservarlos en la obra actual y se prevé su remoción.Se deberá dejar la superficie del suelo libre de todo escombro que perjudique la ejecución de la obra hasta el nivel de trabajo adecuado, de acuerdo a los planos de construcción e indicaciones del SUPERVISOR DE OBRAS.Los materiales en desuso resultantes de la obra y que considere el SUPERVISOR DE OBRA, reutilizables, serán transportados y almacenados en los lugares que este indique, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra.Debe entenderse que el material sobrante se refiere a todos materiales provenientes de la ejecución de la obra, (basuras domésticas, aceites, grasas, sustancias peligrosas), debiendo ser éstas desechadas de manera adecuada para no perjudicar al medio ambiente, a la población ni al ornato de la zona. Se debe enfatizar que el acopio del material se realizará en forma manual, contando con un peón de acopio. Una vez realizado el acopio se procederá a cargar el material a la volqueta, la cual trasladará el material a los botaderos establecidos.

4.- Medicion

El ítem será medido en METRO CÚBICO, tomando en cuenta únicamente el volumen neto.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Cubierta Calamina, Plástica # 1256 Unid: m2

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de cubiertas de policarbonato, de acuerdo al diseño establecido en los planos de detalles constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Los aceros de perfiles simples, estructurales semipesados y barras a emplearse, deberán cumplir con las características técnicas señaladas en los planos, especialmente en cuanto al tipo de secciones, dimensiones, resistencias y otros. Como condición general, los perfiles o elementos de acero deberán ser de grano fino y homogéneo y no deberán presentar en la superficie o en el interior de su masa grietas u otra clase de defectos.

Page 71: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

La soldadura a utilizarse será del tipo y calibre adecuado a los elementos a soldarse y aprobados por el supervisor de obra.

El policarbonato deberá ser de un grosor de 12 MM. Se emplearán ganchos J si los planos lo indican con la ayuda también de silicona.

3.- Forma de Ejecucion

La estructura metálica de soporte de la cubierta de policarbonato deberá fabricarse e instalarse en estricta sujeción a las dimensiones, secciones y otros detalles constructivos, señalados en los planos respectivos.

El contratista deberá estudiar minuciosamente los planos y las obras relativas a la estructura de soporte y a la cubierta, tanto para racionalizar las operaciones constructivas como para asegurar la estabilidad del conjunto.

4.- Medicion

Las cubiertas de policarbonato se medirán en METRO CUADRADO de superficies netas ejecutadas.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Cumbrera Calamina Plana57 Unid: ml

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de cumbrera de calamina zinc galvanizada para el drenaje de las aguas pluviales, de acuerdo a las dimensiones, diseño y en los sectores singularizados en los planos de detalle, formulario de requerimientos técnicos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

La plancha de zinc a emplearse deberá ser plana y galvanizada y el espesor de la misma deberá corresponder al calibre N°28.Los soportes y elementos de fijación de las canaletas deberán ser de pletinas de 1/8 de pulgada de espesor por ¾ pulgada de ancho.

Page 72: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

3.- Forma de Ejecucion

Las dimensiones y forma de las canaletas serán de acuerdo al diseño establecido en los planos respectivos. No se admitirá uniones soldadas a simple traslape, siendo necesario efectuar previamente el engrape.

Los soportes de las canaletas y bajantes serán de pletinas de 1/8 x 3/4 pulgada y deberán colocarse cada un metro, los mismos que estarán firmemente sujetos a la estructura del techo.

4.- Medicion

Las canaletas se medirán en METRO LINEAL, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas instaladas

5.- Forma de Pago

Este ítem ejecutado todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, será medido según lo señalado y aprobado por el supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada. Dichos precios serán por compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Ítem Puerta de Plancha metálica58 Unid: m2

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de puerta de acero, según se indica en los planos arquitectónicos, formulario de presentación de propuestas y/o Supervisión.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Los perfiles de acero a emplearse para el marco serán de las medidas determinadas y aprobadas por la supervisión, estas deberán ser nuevas y estar libres de defectos y rajaduras como también de oxidación.

Se empleara soldadura para las hojas de las puertas acero tipo PAC de espesor de 3 mm

3.- Forma de Ejecucion

Page 73: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Las uniones se realizarán por soldadura a tope y serán lo suficientemente sólidas para resistir los esfuerzos correspondientes al transporte, colocación y operación. Los restos y rebabas de soldadura se pulirán de modo de no perjudicar su aspecto, estanqueidad y buen funcionamiento.

Los perfiles de los marcos y batientes de las puertas deberán satisfacer las condiciones de un verdadero cierre a doble contacto.Las láminas de acero a aplicarse en las hojas deben ser de una marca reconocida y debe estar en perfectas condiciones sin oxidaciones antes del empleo.

Las puertas de acero serán construidas de acuerdo a las dimensiones de los planos, las soldaduras deberán ser pulidas. Las puertas estarán provistas de todos los accesorios de apertura y cierre.

Los empotramientos de las astas de anclaje y calafateado de juntas entre perfiles y albañilería, se realizará siempre con mortero de cemento. El empleo de yeso está prohibido

4.- Medicion

Las puertas de acero se medirán en METRO CUADRADO, incluyendo los marcos respectivos y tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Puerta Int. Moldeada 0,9x2,1m59 Unid: Pza

1.- Descripción

Este ítem comprende la provisión y colocación en obra de puertas de madera contraplacada con su respectivo marco, de acuerdo a dimensiones y formas graficadas en los planos de obra.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. Se emplearán materiales de primera clase.

Page 74: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

La madera a utilizarse será de primera calidad, seca, sin defectos como nudos, rajaduras, picaduras, etc.Las bisagras serán de 4". El Contratista deberá presentar una muestra de las bisagras para su aprobación.

El barniz para el acabado de la puerta será del tipo cristal brill de marca y calidad comprobada y en su envase original.

Se emplearan picaportes de 15 cm., de longitud los cuales se colocaran en ambas caras de la hoja

3.- Forma de Ejecucion

Los marcos de las puertas, serán construidos siguiendo estrictamente las indicaciones de los planos y detalles respectivos no deben ser inferiores a 2 x 4 “.

Los marcos serán colocados en los vanos fijándolos con clavos de 5” primeramente y sin debilitar los muros o miembros estructurales.

Las hojas de las puertas serán ajustadas a los marcos mediante tres bisagras desmontables de 4". El tablero utilizado en las puertas será de 4 mm. de espesor colocándose con hoja entera en cada cara y en ningún caso se aceptarán retazos unidos

La carpintería de madera deberá tener un acabado perfecto, debiendo lijarse prolijamente todas las superficies, las mismas que posteriormente serán recubiertas barniz del tipo cristal brill, extendiéndose este a los marcos.

Los mecanismos de cierre (Picaportes) deberán ser fácilmente operables y de excelente calidad. Para todos los elementos de quincallería, el contratista deberá presentar muestra para su aprobación

Las puertas serán ejecutadas de acuerdo a las dimensiones y especificaciones de los planos cuidando su correcta construcción y la calidad del tablero.

La responsabilidad del Contratista será comprobar en obra gruesa las dimensiones de los vanos donde se colocarán los marcos, debiendo corregir cualquier discrepancia, previa consulta con el Supervisor de Obra; igual cuidado deberá tener a fin de que las hojas cierren exactamente en sus respectivos marcos.

4.- Medicion

Este ítem será medido en METRO CUADRADO, de la superficie neta ejecutada.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Page 75: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Ítem Revoque Cielo Raso60 Unid: m2

1.- Descripción

Este ítem se refiere al acabado de las superficies inferiores de cielo raso bajo envigado entramados de cubierta, envigados de madera, y otros singularizados en los planos y de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El yeso a utilizarse será de primera calidad y de molido fino, de color blanco o banco rosado y no deberá contener terrones ni impurezas de ninguna naturaleza. Con anterioridad al suministro de cualquier partida de yeso, el Contratista presentará al Supervisor de Obra una muestra de este material para su aprobación.

Page 76: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

La madera a emplearse deberá ser dura, de buena calidad, sin ojos ni astilla duras, bien estacionada, pudiendo ser esta de laurel, cedro, pino, almendrillo u otra similar.El tipo de madera machihembrada a emplearse será de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación de propuestas en anchos de 3 o 4 pulgadas, según determine el Supervisor de Obra.El cemento será del tipo portland, fresco y de calidad probada. El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.En general los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones anteriores.

3.- Forma de Ejecucion

Este tipo de acabado se efectuará bajo cubiertas con tijerales, envigados y bajo cubiertas con estructura simple conformada por cabios o vigas.El sistema de ejecución de los cielos falsos será mediante bastidores ejecutados con madera de 2” x 2” y 2” x 3”, esta será bajo instrucciones del supervisor de obra dependiendo de la separación de los elementos principales o estructura resistente (tijerales o envigados), asegurados a estos mediante dos pares de clavos de 2½”, de acuerdo al detalle señalado en los planos respectivos.Las luces de los bastidores no deberán exceder de cuadrados de 50 x 50 cm. y todos estos bastidores se clavará la malla de alambre tejido de ¾ de pulgada, colocando la paja y mezcla de barro y yeso por encima de ella, procediéndose luego por la parte inferior a la ejecución del revoque grueso e inmediatamente después al enlucido final con yeso puro mediante planchas metálicas, a fin de obtener superficies completamente lisas, planas y libres de ondulaciones, empleando mano de obra especializada.Los cielos falsos inclinados deberán seguir la misma pendiente de la cubierta.Las aristas entre cielos falsos y muros interiores deberán tener juntas rehundidas a fin de evitar rajaduras por cambios de temperatura.

4.- Medicion

Los cielos rasos, falsos y aleros serán medidos en METRO CUADRADO, tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas. En el caso de que se considere de manera independiente en el formulario de presentación de propuestas el revoque de ondas de cubierta en los aleros, el mismo será medido en metro lineal.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

.

Page 77: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Ítem Piso Parquet Almendrillo61 Unid: m2

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la colocación de parquet de almendrillo o similar en los ambientes que se indican en los planos.2.- Materiales Herramientas y Equipo

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Se empleará madera de almendrillo de primera calidad con piezas cortadas a escuadra, uniformidad de tamaños y completamente seca con un máximo de 10 % de humedad, con un espesor mínimo de 1.5 cm, debiendo ser machihembrada y contara con al a aprobación del Supervisor de Obra. Deberá tener textura fina color uniforme, no debe presentar nudos, grietas ni rajaduras; estar libre del ataque de insectos y hongos, debiendo tener previa a su colocación un estacionamiento a la sombra no menor a 15 días comprobado por la Supervisión. El Contratista deberá presentar muestras y tipos de armado a la Supervisión para su aprobación.

Page 78: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

La forma y diseño de la colocación del piso deberá ser aprobada por la Supervisión. Se empleará pegamento para parquet en la cantidad especificada por el fabricante.

La cera para pisos de buena calidad en envases originales de fábrica.

3.- Forma de Ejecucion

El material a emplearse en el presente ítem, en la misma el contratista debe presentar una muestra del material para la aprobación por el Supervisor de Obra antes de su empleo.

Se deberá lavar y limpiar el contrapiso que se retire el polvo, tierra, materiales adheridos, con agua a presión y con cepillos acerados hasta que quede libre de toda impureza.

Posteriormente se aplicará la cola de parquet con una espátula dentada en una capa uniforme en la cantidad mencionada sobre las que se colocarán los parquets perfectamente. Alineadas y niveladas unas con otras, asentándolas firmemente pieza por pieza.

No se aceptarán piezas mal colocadas, juntas desiguales, rajaduras, desportilladuras, rayadas, sin ojos u cualquier otro tipo de desperfecto.

Los cortes a realizar serán realizados en los extremos, centralizando las piezas enteras, en función al recorrido sobre los mismos y aprobados por la Supervisión.

Posteriormente a su colocado se deberá proceder al lijado a máquina con lija Nº 16 nueva, dos manos de lija Nº 24 y una mano de lija Nº 80, así como el rasqueteado a mano de los rincones, el enmasillado con cola fría y aserrín proveniente del cepillado, hasta dejar al piso como una superficie continua sin separaciones entre las piezas del parquet.

4.- Medicion

Los pisos se medirán en METRO CUADRADO, tomando en cuenta solamente el área de trabajo neto ejecutado.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Page 79: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Ítem Alfombrado de Piso Tapizon62 Unid: m2

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de alfombrado de piso Tapizon según el área de distribución de los planos

2.- Materiales Herramientas y Equipo

El material para la ejecución de este ítem corre por cuenta del contratista Alfombra Tapizon Pega alfombra monopolEscobas y cepillos

3.- Forma de Ejecucion

Se aplicara tanto el pegamento para alfombra Tapizon en la zona de contacto madera-alfombra, dejando adherirse durante un lapso de cinco minutos de acuerdo a lo requerido en detalle del pagamento

Page 80: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

4.- Medicion

La medición de este ítem se realizara por METRO CUADRADO

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada.

Ítem Tina63 Unid: Pza.

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la instalación sanitaria de la Tina y ducha, con todos sus accesorios, de acuerdo al material establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Comprende la provisión e instalación de una Tina y simplemente una regadera de la marca o tipo establecido en el formulario de presentación de propuestas.

La estructura de la Tina será de porcelana, de color blanco de 2.00 x 0.80 m y deberá contar con todos los accesorios para la conexión al sistema desagüe por medio de un sifón de 2” teniendo cuidado de colocar impermeabilización hidrófuga.

La base de la Tina deberá ser de marca y calidad reconocida y deberá merecer la aprobación del SUPERVISOR DE OBRA antes de su instalación. La ducha se conectará al sistema de agua potable, a través de tuberías de PVC E-40 de ½” , ¾ “ o como se especifique en los planos de diseño con todos sus accesorios.

Page 81: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Para la conexión al sistema de agua potable, se requieren los siguientes accesorios: 3 codos galvanizados de ½”, 2 Tees galvanizadas de ½”, 2 niples hexagonales de ½”, 1 mezclador y transferencia p/ducha, tubería de ½”, ¾” o como se especifiquen en los planos. Para fijar las tuberías y accesorios a la pared se empleará junta de mortero de cemento y arena fina, con dosificación 1:4.

La colocación de la base de Tina no comprenderá la tubería, grifos y accesorios incluidos en la red de distribución de agua potable.

Todo el material será proveído por el contratista, la calidad de los mismos deberá ser aprobada por el SUPERVISOR DE OBRA.

Para la junta de impermeabilización se utilizará cemento blanco.

3.- Forma de Ejecucion

Previa a la instalación de la estructura de la Tina, deberá verificarse que toda la instalación de agua potable y desagüe sanitario este culminada.

El especialista instalará la ducha y sus accesorios como indica el fabricante, para

evitar posibles fugas de agua y mal funcionamiento del equipo sanitario.

Concluida la colocación de los tubos, el SUPERVISOR DE OBRA efectuará una revisión prolija de la obra ejecutada, luego se procederá a efectuar las pruebas de riesgos establecidos como norma de este tipo de trabajo (prueba hidráulica). Una vez concluida la prueba, se procede a fijar la base de la Tina al piso con cemento blanco.

4.- Medicion

Este ítem se medirá por PIEZA colocada y terminada en sitio.

5.- Forma de Pago

El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen la compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

Page 82: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Ítem Bajante Calamina Plana #2864 Unid: ml

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de canaletas de plancha de calamina zinc galvanizada para el drenaje de las aguas pluviales, de acuerdo a las dimensiones, diseño y en los sectores singularizados en los planos de detalle, formulario de requerimientos técnicos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

La plancha de zinc a emplearse deberá ser plana y galvanizada y el espesor de la misma deberá corresponder al calibre N°28.Los soportes y elementos de fijación de las canaletas deberán ser de pletinas de 1/8 de pulgada de espesor por ¾ pulgada de ancho.

3.- Forma de Ejecucion

Las dimensiones y forma de las canaletas serán de acuerdo al diseño establecido en los planos respectivos. No se admitirá uniones soldadas a simple traslape, siendo necesario efectuar previamente el engrape.

Page 83: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Los soportes de las canaletas y bajantes serán de pletinas de 1/8 x 3/4 pulgada y deberán colocarse cada un metro, los mismos que estarán firmemente sujetos a la estructura del techo.

4.- Medicion

Las canaletas se medirán en metro lineal, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas instaladas.

5.- Forma de Pago

Este ítem ejecutado todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, será medido según lo señalado y aprobado por el supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada. Dichos precios serán por compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Ítem Dintel de 6H Armado65 Unid: m2

1.- Descripción

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de dinteles de ladrillo de 6 huecos armado de acuerdo a los planos y detalles.

2.- Materiales Herramientas y Equipo

Los ladrillos serán de 6 huecos. Los ladrillos serán de primera calidad, fierro corrugado de 8 mm, los mismos deberán merecer la aprobación del Supervisor de Obra para su empleo en la obra.

Los ladrillos serán bien cocidos, emitirán al golpe un sonido metálico, tendrán color uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladuras.

En la preparación del mortero se empleará únicamente cemento y arena que cumplan con los requisitos de calidad especificados en el ítem de materiales de construcción.

El material a emplearse en el presente ítem, en la misma el contratista debe presentar una muestra del material para la aprobación por el Supervisor de Obra antes de su empleo.

Page 84: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

3.- Forma de Ejecucion

Para el armado de los dinteles se armara un encofrado de madera con su respectivo puntal, donde se colocara tres fierros corrugado de 8mm, la longitud estará de acuerdo al ancho del dintel el traslape será de 15 cm en ambos lados. Todos los ladrillos deberán mojarse abundantemente antes de su colocación. Serán colocados a “tizón” en hiladas perfectamente horizontales y a plomada, asentándolas sobre una capa de mortero de un espesor mínimo de 1.0cm. Se cuidará muy especialmente de que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hilada y en los cruces entre muro y muro ó muro y tabique.

Los ladrillos colocados en forma inmediata adyacentes a elementos estructurales de hormigón armado, (losas, vigas, columnas, etc.) deberán ser firmemente adheridos a los mismos para lo cual, previa a la colocación del mortero, se picara adecuadamente la superficie de los elementos estructurales del hormigón armado de tal manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena adherencia.

El mortero de cemento y arena en la proporción 1:5 será mezclado en las cantidades necesarias para su empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del momento de mezclado.

El mortero será de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas compactas, densas y con aspecto y coloración uniformes.

4.- Medicion

Este ítem se medirá en METRO LINEAL, considerándose inclusive los extremos empotrados.

5.- Forma de Pago

El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Page 85: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

ANEXOS1.-ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA GRUESA

Todos los ítems correspondientes al Hormigón Armado deben cumplir con las especificaciones técnicas siguientes:

CEMENTOEl cemento utilizado será Cemento Pórtland de tipo normal de calidad y condición aprobadas, cuyas características satisfagan las especificaciones para cemento Pórtland tipo "I" y cuya procedencia no haya sido observada .

Se deberá utilizar un solo tipo de cemento, excepto cuando se justifique la necesidad de empleo de otros tipos de cemento, siempre que cumplan con las características y calidad requeridas para el uso destinado, o cuando el Supervisor de Obra lo autorice en forma escrita.

El cemento vendrá perfectamente acondicionado en bolsas herméticamente cerradas, con la marca de fábrica. La aceptación del cemento, podrá estar basada en la certificación de la fábrica o en la factura de compra emitida por el distribuidor mayorista, en la que se indique claramente la fecha de adquisición.

El cemento se debe almacenar en condiciones que lo mantengan fuera de la intemperie y de la humedad, es decir, se debe guardar en un lugar seco, abrigado y cerrado, quedando constantemente sometido a examen por parte del Supervisor de Obra.

Page 86: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Las bolsas de cemento almacenadas, no deben ser apiladas en montones mayores a 10 unidades.

El cemento que por cualquier motivo haya fraguado parcialmente, debe rechazarse. El uso de cemento recuperado de bolsas rechazadas, no será permitido.

Todo cemento que presente grumos o cuyo color esté alterado será rechazado y deberá retirarse de la obra, así mismo, el cemento que haya sido almacenado por el Contratista por un período de más de 60 días necesitará la aprobación del Supervisor antes de ser utilizado en la obra.

En caso de disponerse de varios tipos de cemento, estos deberán almacenarse por separado.

El cemento a ser empleado deberá cumplir con la calidad requerida según los ensayos de: finura de molido, peso específico, fraguado, expansión y resistencia, pudiendo ser exigida su comprobación por el Supervisor de Obra.

AGREGADOSa) Generalidades La naturaleza de los áridos y su preparación serán tales, que permitan garantizar la resistencia adecuada y la durabilidad del hormigón.

b) Tamaño máximo de los agregados Para lograr la mayor compacidad del hormigón y el recubrimiento completo de las armaduras, el tamaño máximo de los agregados no deberá exceder de la menor de las siguientes medidas:

1/5 de la mínima dimensión del elemento estructural que se vacíe.1/3 del espesor de las losas (para el caso del vaciado de losas).3/4 de la mínima separación entre barras.Los agregados se dividirán en dos grupos:

Arena de 0.02 mm a 7 mm Grava de 7.00 mm a 30 mm

ARENALos agregados finos para el hormigón se compondrán de arenas naturales y deberán estar compuestas por partículas duras, resistentes y durables, exentas de sustancias perjudiciales tales como escorias, arcillas, material orgánico u otros.

Tampoco contendrán porcentajes mayores a:

SUSTANCIAS NOCIVAS % EN PESOTerrones de Arcilla 1Carbón y Lignito 1Material que pasa al tamiz No. 200 5

Otras substancias nocivas, mica, álcalis pizarra,Partículas blandas 1

Page 87: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

La arena sometida al ensayo de durabilidad en una solución de sulfato de sodio según el método AASHTO T 104, después de 5 ciclos de ensayo, no debe sufrir una pérdida de peso superior al 10 %.

Las probetas de mortero preparadas con la arena a utilizarse, deberán tener más resistencia a la compresión a los 7 y 28 días de lo especificado por la norma.

Con el objeto de controlar el grado de uniformidad, se determinará el módulo de fineza en muestras representativas de los yacimientos de arena.

Los yacimientos de arena a ser utilizados por el Contratista, deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, en base a los resultados que arrojen los ensayos realizados en muestras representativas de cada yacimiento.

En caso de utilizarse arenas provenientes de machaqueo de granitos, basaltos y rocas análogas, no deberán acusar principios de descomposición.

Se rechazarán de forma absoluta las arenas de naturaleza granítica alterada (caolinización de los feldespatos).

GRAVALa grava será igualmente limpia, libre de todo material pétreo descompuesto, sulfuros, yeso o compuestos ferrosos, que provengan de rocas blandas, friables o porosas. Los límites permisibles de las sustancias que podrá presentar la grava se dan en la siguiente tabla:

SUSTANCIAS NOCIVAS % EN PESOPartículas blandas 5Terrones de Arcilla 0.25Material que pasa al tamiz No.200 1

La grava de origen machacado, no deberá contener polvo proveniente del machaqueo. La grava proveniente de ríos no deberá estar mezclada con arcilla.La granulometría de los agregados debe ser uniforme y entre los siguientes límites:

ABERTURA DEL TAMIZ (mm) % QUE PASA31.5 10016 62 – 808 38 – 624 23 – 472 14 – 371 8 – 280,2 1 – 8

AGUA

Page 88: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Debe ser potable, limpia, clara y no contener más de 5 gr./lt de materiales en suspensión ni más de 15 gr./lt de materiales solubles perjudiciales al hormigón.

No deberán emplearse aguas de alta montaña ya que por su gran pureza son agresivas al hormigón, tampoco aguas con PH<5, ni las que contengan aceites, grasas o hidratos de carbono.

Tampoco se utilizarán aguas contaminadas con descargas de alcantarillado sanitario.

La temperatura será superior a 5°C.

El Supervisor de Obra deberá aprobar por escrito las fuentes de agua a ser utilizadas.

PIEDRA

Piedra para Hormigón CiclópeoLa piedra a utilizarse deberá reunir las siguientes características:

a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos de fractura.c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.d) No debe tener compuestos orgánicos.e) El tamaño máximo de la unidad pétrea será dispuesto por el supervisor de obra.

Piedra para mamposteríaLa piedra a utilizarse deberá reunir las siguientes características:

a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos de fractura.c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.d) No debe tener compuestos orgánicos.e) En la Mampostería Tipo B, la mínima dimensión de la unidad pétrea debe ser 0.30 m.f) En la Mampostería Tipo A, las dimensiones mínimas de la unidad pétrea será 0.20 x 0.20 x 0.25.g) Las piedras para la mampostería tipo A, además de cumplir con las características anteriores, deben ser cortadas y presentar por lo menos 4 caras planas.

Piedra bruta La piedra a utilizarse deberá reunir las siguientes características:

a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos de fractura.c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.d) No debe tener compuestos orgánicos.e) Las dimensiones mínimas de la unidad pétrea será de 0.25 metros.

Piedra Seleccionada

Page 89: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

La piedra a utilizarse deberá reunir las siguientes características:

a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos de fractura.c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.d) No debe tener compuestos orgánicos.e) La dimensión mínima de la unidad pétrea será de 30 cm.

Piedra huevilloEste material deberá reunir las siguientes condiciones:a) La piedra huevillo debe ser de canto rodado escogido de 1" de espesor aproximadamente además deberá dar una coloración blanca en apariencia.b) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.c) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos de fractura.d) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.

ACEROGeneralidadesLas barras no presentarán defectos superficiales, grietas ni sopladuras.

La sección equivalente no será inferior al 95% de la sección nominal, en diámetros no mayores de 25 mm; ni al 96% en diámetros superiores.

Se considerará como límite elástico del acero, el valor de la tensión que produce una deformación remanente del 0.2%.

Se prohíbe la utilización de barras lisas trefiladas como armaduras para hormigón armado, excepto como componentes de mallas electro soldadas.

Acero para estructuras

Barras lisasLas barras lisas son aquellas que no cumplen las condiciones de adherencia.

Para su utilización como armaduras de hormigón, deberán cumplir las siguientes condiciones:

- Carga unitaria de rotura comprendida entre 330 y 490 MPa.- Límite elástico igual o superior a 215 MPa.- Alargamiento de rotura, en tanto por ciento, medido sobre base de cinco diámetros, igual o superior a 23.- Ausencia de grietas después del ensayo de doblado simple, a 180°, efectuado a una temperatura de 23°C.- Ausencia de grietas después del ensayo de doblado - desdoblado a 90°, a la temperatura de 23° C.

Este acero se designa por AH 215 L (Acero liso para hormigón).

Colocación

Page 90: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

El CONTRATISTA deberá suministrar, doblar e instalar todo el acero de refuerzo en la forma indicada en los planos y atendiendo las indicaciones complementarias del SUPERVISOR. La superficie del refuerzo deberá estar libre de cualquier sustancia extraña, admitiéndose solamente una cantidad moderada de óxido.

Los aceros de distintos tipos o características se almacenarán separadamente, a fin de evitar toda posibilidad de intercambio de barras

El trabajo incluirá la instalación de todo el alambre de amarre, grapas y soportes. Las barras deberán sujetarse firmemente en su posición para evitar desplazamiento durante el vaciado, para tal efecto se usarán cubos de hormigón o silletas y amarres, pero nunca deberá soldarse el refuerzo en sus intersecciones.

Una vez aprobada la posición del refuerzo en las losas, deberán colocarse pasarelas que no se apoyen sobre el refuerzo para que de paso a los operarios o el equipo no altere la posición aprobada.

Los dados o cubos de hormigón necesarios para fijar el refuerzo en su posición correcta deberán ser lo más pequeños posible y fijados de tal manera que no haya posibilidad de desplazamiento cuando se vierta el hormigón.

Queda terminantemente prohibido el empleo de aceros de diferentes tipos en una misma sección.

Recubrimiento geométrico del Refuerzo:Los recubrimientos exigidos a menos que en los planos se indiquen otros, serán los siguientes:

Elemento Prefabricado 15 mm

Recubrimiento geométrico mínimo:Serán los indicados en los planos, en caso de no estarlo se sobreentenderán los siguientes recubrimientos referidos a la armadura principal.

Ambientes interiores protegidos 10 mmElementos expuestos a la atmósfera normal 25 mmElementos expuestos a la atmósfera húmeda 30 mmElemento expuestos a la atmósfera corrosiva 30 mmElementos expuestos a atmósfera marina o muy corrosiva 50 mm

En el caso de superficies que por razones arquitectónicas deben ser pulidas o labradas, dichos recubrimientos se aumentarán en medio centímetro.

Ganchos y Dobleces:El anclaje del refuerzo de los elementos se hará de acuerdo a las dimensiones y forma indicadas en los planos y con los siguientes requerimientos mínimos:Refuerzo longitudinal: gancho de 90° más una extensión de 24 diámetros.Refuerzo lateral, gancho de 135° más una extensión de 10 diámetros.

Page 91: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Los dobleces se harán con un diámetro interior mínimo de 6 veces el diámetro de la varilla.

El doblado de las barras se realizará en frío mediante equipo adecuado y velocidad limitada, sin golpes ni choques. Queda prohibido el corte y el doblado en caliente. Ninguna varilla parcialmente ahogada en el hormigón podrá doblarse en la obra, a menos, que lo permita el SUPERVISOR.

En ningún caso se admitirá desdoblar varillas para conseguir la configuración deseada.

Las barras que han sido dobladas no deberán enderezarse, ni podrán ser utilizadas nuevamente sin antes eliminar la zona doblada.

El radio mínimo de doblado, salvo indicación contraria en los planos será:Para armadura principal, estribos y separadores

Acero fatiga de ref. 240 MPa: 3,0 diáms.1,5 diám. " " " " 420 MPa: 5,5 " 3,0 " " " " " 500 MPa: 6,0 " 3,5 "

La tendencia a la rectificación de las barras con curvatura dispuesta en zona de tracción, será evitada mediante estribos adicionales convenientemente dispuestos.

Barras corrugadasLas barras corrugadas son las que presentan, en el ensayo de adherencia por flexión una tensión media de adherencia y una tensión de rotura de adherencia que cumplen, simultáneamente las dos condiciones siguientes:

- diámetros inferiores a 8 mm: Tensión media de adherencia > ó = 7 MPa Tensión de rotura de adherencia > ó = 11.5 MPa

- diámetros de 8 a 32 mm, ambos inclusive: Tensión media de adherencia > ó = 8 - 0.12 Ý MPa Tensión de rotura de adherencia > ó = 13 - 0.20 Ý MPadonde: Ý = diámetro en mm.

- diámetro superior a 32 mm: Tensión media de adherencia > ó = 4 MPa Tensión de rotura de adherencia > ó = 7 MPa

- No presentarán grietas después de los ensayos de doblado simple a 180° y de doblado - desdoblado a 90°.- Llevarán grabadas las marcas de identificación relativas a su tipo y fábrica de procedencia.

Designación Alargamiento.

De acerorotura en %

Clase de elásticono < que

MPa.

Límite de roturano < que

MPa

Carga unitaria.sobre base de

5 diámetro no<que

Page 92: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

AH 400.N.D.N 400 520 16AH 400 F.E.F. 400 440 12AH 500 N.D.N.

500500 600 14

AH 500 F.E.F. 500 550 10AH 600 N.D.N.

600600 700 12

AH 600 F.E.F. 600 660 8

MADERALa madera a utilizarse será de buena calidad, completamente seca, sin rajaduras, ojos o picaduras que pudieran afectar su resistencia, previamente aprobada por el Supervisor de Obra.

Madera machihembrada - parquetLa madera machihembrada y parquet serán de primera calidad del tipo mara de 3", tratadas y secadas con una humedad máxima de 10 % cuyo estacionamiento a la sombra antes de su uso sea verificado por el Supervisor de obra en un tiempo no menor a los seis meses.

ADITIVOS El uso de aditivos, tanto en lo referente a la marca, como a la dosificación, queda a criterio del Contratista. En caso de emplearse aditivos, el Contratista deberá demostrar mediante ensayos de laboratorio que el aditivo no influye negativamente en las propiedades mecánicas del hormigón.

El Contratista solo podrá utilizar aditivos en el caso de que sean requeridos en los planos o que sean expresamente aprobados por el Supervisor. El trabajo, deberá ser encomendado a personal calificado.

Tanto la calidad como las condiciones de almacenamiento y utilización deberán aparecer claramente especificadas en los correspondientes envases o en los documentos de suministro.

Se deberá contar con bench mark de control de niveles, si el proyecto así lo exige. Los encofrados superiores en superficies inclinadas deberán ser removidos tan pronto como el hormigón tenga suficiente resistencia para no escurrir.

Durante la construcción, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinarias que signifiquen un peligro en la estabilidad de la estructura.

Los plazos mínimos de desencofrados serán los siguientes:Encofrados laterales de vigas y muros 3 díasEncofrados de columnas 5 díasEncofrados de losas 14 díasFondos de vigas dejando puntales 14 díasRetiro de puntales de seguridad 21 días

Para el desencofrado de elementos estructurales importantes o de grandes luces, se requerirá la autorización del Supervisor.

Page 93: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Resistencia mecánica del hormigónLa calidad del hormigón estará definida por el valor de su resistencia característica a la compresión a la edad de 28 días.

Se define como resistencia característica la que corresponde a la probabilidad de que el 95 % de los resultados obtenidos superan dicho valor, considerando que los resultados de los ensayos se distribuyen de acuerdo a una curva estadística normal.

Los ensayos necesarios para determinar las resistencias de rotura, se realizarán sobre probetas cilíndricas normales de 15 cm. de diámetro y 30 cm. de altura, en un laboratorio de reconocida capacidad.El Contratista deberá tener en el lugar de la fabricación diez cilindros de las dimensiones especificadas.

El hormigón de obra no tendrá la resistencia que se establezca en los planos, si sucede:.

a) Los resultados de dos ensayos consecutivos arrojan resistencias individuales inferiores a las especificadas.b) El promedio de los resultados de tres ensayos consecutivos sea menor que la resistencia especificada.c) La resistencia característica del hormigón es inferior a la especificada.

En consecuencia, se considera que los hormigones son inadecuados.Para determinar las proporciones adecuadas, el contratista, con suficiente anticipación procederá a la realización de ensayos previos a la ejecución de la obra.

Ensayos de controlDurante la ejecución de la obra se realizarán ensayos de control, para verificar la calidad y uniformidad del hormigón.

Ensayos de consistenciaCon el cono de asentamiento, se realizarán dos ensayos, el promedio de los dos resultados deberá estar comprendido dentro de los límites especificados, si no sucediera así, se tomaran pruebas para verificar la resistencia del hormigón y se observará al encargado de la elaboración para que se corrija esta situación. Este ensayo se repetirá varias veces a lo largo del día.

La persistencia en la falta del cumplimento de la consistencia, será motivo suficiente para que el Supervisor o el representante paralice los trabajos.

Ensayos de resistenciaEl juzgamiento de la calidad y uniformidad de cada clase de hormigón se realizará analizando estadísticamente los resultados de por lo menos 32 probetas (16 ensayos) preparadas y curadas en condiciones normalizadas y ensayadas a los 28 días.

Cada vez que se extraiga hormigón para pruebas, se debe preparar como mínimo dos probetas de la misma muestra y el promedio de sus resistencias se considerará como resultado de un ensayo siempre que la diferencia entre los resultados no exceda el 15 %, caso contrario se descartarán y el contratista debe verificar el procedimiento de preparación, curado y ensayo de las probetas.

Page 94: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Las probetas se moldearán en presencia del Supervisor de Obra o del representante del y se conservaran en condiciones normalizadas de laboratorio.

Se determinará la resistencia características de cada clase de hormigón en función de los resultados de los 16 primeros ensayos (32 probetas). Esta resistencia característica debe ser igual o mayor a la especificada y además se deberán cumplir las otras dos condiciones señaladas en el artículo anterior para la resistencia del hormigón. En caso de que no se cumplan las tres condiciones se procederá inmediatamente a modificar la dosificación y a repetir el proceso de control antes descrito.

En cada uno de los vaciados siguientes y para cada clase de hormigón, se extraerán dos probetas para cada:

Grado de Control Cantidad máxima de hormigón m3Permanente

No permanente5025

Pero en ningún caso menos de dos probetas por día. Además el Supervisor podrán exigir la realización de un número razonable adicional de probetas.

A medida que se obtengan nuevos resultados de ensayos, se calculará la resistencia característica considerando siempre un mínimo de 16 ensayos (32 probetas). El Supervisor o el representante del determinarán los ensayos que intervienen a fin de calcular la resistencia característica de los elementos estructurales.

Queda sobreentendido que es obligación por parte del contratista realizar ajustes y correcciones en la dosificación, hasta obtener los resultados que correspondan. En caso de incumplimiento, el Supervisor o el representante dispondrán la paralización inmediata de los trabajos.

En caso de que los resultados de los ensayos de resistencia no cumplan los requisitos, no se permitirá fabricar nuevas losetas hasta que el contratista realice los siguientes ensayos y sus resultados sean aceptados por el Supervisor o el representante.

- Ensayos sobre probetas extraídas de las losetas vaciadas con hormigón de resistencia inferior a la debida, siempre que su extracción no afecte la estabilidad y resistencia de la pieza.- Ensayos complementarios del tipo no destructivo, mediante un procedimiento aceptado por el Supervisor de Obra o representante.

Estos ensayos serán ejecutados por un laboratorio de reconocida experiencia y capacidad y antes de iniciarlos se deberá demostrar que el procedimiento empleado puede determinar la resistencia de la masa de hormigón con precisión del mismo orden que los métodos convencionales. El número de ensayos será fijado en función al número de losetas prefabricadas, pero en ningún caso será inferior a treinta y la resistencia característica se determina de la misma forma que las probetas cilíndricas.

Cuando una parte de las losetas sean sometidas a cualquier nivel de control estadístico y se obtenga fc. est ≥ fck, se aceptará dicha parte.

Page 95: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Si resultase fc. est< fck, se procederá como sigue:a) fc. est≥ 0.9 fck, los vaciados se aceptarán.b) Si fc, est < 0.9 fck, El Supervisor de Obra o el representante del GAMEA podrá disponer que se proceda a realizar a costa del contratista, los ensayos de información necesarios previstos en la N.B. CBH-87, o las pruebas de carga previstas en la misma norma, y según lo que de ello resulte, decidirá si la obra se acepta, refuerza o rechace.

En caso de haber optado por ensayos de información, si éstos resultan desfavorables, el Supervisor o el representante l, podrá ordenar se realicen pruebas de carga, antes de decidir si las losas son aceptadas, reforzadas o rechazadas.

2--ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE FORMA LA DE EJECUCION

Preparación, colocación, compactación y curado.

Dosificación de materiales

El hormigón consistirá de una mezcla de cemento Pórtland, agregado y agua. Las mezclas serán dosificadas por el Contratista con el fin de obtener las siguientes resistencias características de compresión a los 28 días, resistencias que estarán especificadas en los planos o serán fijadas por el Supervisor de Obra.

Clasificación de los hormigones

El hormigón será diseñado para obtener las resistencias características de 21 MPa a compresión a los 28 días como indica las normas.

TIPO DEL TAMAÑO MAXIMO DE

RESISTENCIA PESO APROX.

Page 96: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

HORMIGON AGREGADO(fck)

Kg/cm2 (28 días)CEM. Kg/m3

Tipo “P” 350 o mayor 1” 350 450

Tipo “A” 210 1” – 11/2” 210 350

Tipo “B” 180 1” – 11/2” 180 300

Tipo “C” 160 1” – 11/2” 160 250

Tipo “D” 130 2” 130 230

Tipo “E” 110 2” – 2 ½” 110 225

Los hormigones de los tipos A y B serán empleados según los diseños o instrucciones de Supervisor de Obra. El contratista no podrá alterar las dosificaciones sin autorización expresa del Supervisor de Obra debiendo adoptar las medidas necesarias para mantenerlas. La operación para la medición d los componentes de la mezcla deberá realizarse siempre “en peso” mediante instalaciones gravimétricas. Excepcionalmente el Supervisor de Obra y para obras de menor importancia podrá autorizar el control por volumen, en cuyo caso deberán emplearse cajones e madera o de metal, de dimensiones correctas, indeformables por el uso y perfectamente identificadas de acuerdo al diseño fijado. En las operaciones de rellenado de los cajones, el material no deberá rebasar el plano de los bordes, lo que se evitara enrasando sistemáticamente las superficies finales.

Deberá ponerse especial atención en la medición del agua de mezclado, debiendo preverse un dispositivo de medida capaz de garantizar la medición del volumen de agua con un error al 3% del volumen fijado en la dosificación.

Preparación

El hormigón deberá ser mezclado mecánicamente, para lo cual:

• Se utilizarán una o más hormigoneras de capacidad adecuada y se empleará personal capacitado para su manejo.

• Periódicamente se verificará la uniformidad del mezclado.

El tiempo de mezclado, contando a partir del momento en que todos los materiales hayan ingresado, no será inferior a 1 ½ minutos (noventa segundos), pero no menor al necesario para obtener una mezcla uniforme. No se permitirá un mezclado excesivo que haga necesario agregar agua para mantener la consistencia adecuada.

Page 97: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Mediante el Cono de Abraham se establecerá la consistencia de los hormigones, recomendándose el empleo de hormigones de consistencia plástica cuyo asentamiento deberá estar comprendido entre 3 a 5 cm.

Transporte

En caso de que la mezcla fuera preparada en la obra el Supervisor de Obra, debe verificar el camión mezclador dotado de hormigonera deberá estar equipado con un tambor giratorio, impermeable y ser capaz de transportar y descargar el hormigón sin producir segregación. La velocidad el tambor no será menor de dos ni mayor de seis revoluciones por minuto. El volumen del hormigón no deberá exceder del régimen fijado por el fabricante, ni llegar a sobrepasar el 80% de la capacidad del tambor.

El intervalo entre el momento de la introducción del agua al tambor de la mezcladora central y la descarga final de hormigón en obra, no podrá exceder de 90 minutos. Durante este intervalo, la mezcla deberá revolverse constantemente, ya que no será permitido que el hormigón permanezca en reposo antes de su colocación por un tiempo superior a 30 minutos.

Colocación

La colocación del hormigón solo podrá iniciarse mediante autorización del Supervisor de Obra. Será necesario, asimismo, verificar si la armadura está colocada en su posición exacta, si los encofrados de madera, están suficientemente humedecidos y si de su interior han sido removidas la viruta, aserrín y demás residuos de las operaciones de carpintería.

No se permitirá la colocación del hormigón desde una altura superior a dos metros, ni la acumulación e grandes cantidades de mezcla en un solo lugar para su posterior esparcido. Las bateas, tubos o canaletas usadas como, auxiliares para la colocación del hormigón, deberán disponerse y utilizarse de manera que no provoque segregación de los agregados. Todos los tubos, bateas y canaletas deberán mantenerse limpios y sin recubrimientos de hormigón endurecido, lavándolos intensamente con agua después de cada trabajo.

La colocación del hormigón bajo agua, deberá realizarse únicamente bajo la supervisión directa el Supervisor de Obra. Para evitar la segregación de los materiales, el hormigón se colocara cuidadosamente en su posición final, en una masa compacta, mediante un embudo o un cucharón cerrado de fondo movible o por otros medios aprobados, y no deberá disturbarse después de haber sido depositado. Se deberá tomar un cuidado especial para mantener el agua quieta en el lugar de la colocación del hormigón. Este no deberá colocarse directamente en contacto con el agua en circulación. El método para depositar el hormigón debe regularse de modo que se obtenga capas aproximadamente horizontales.

Page 98: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Cuando el hormigón se coloque en tiempo frío, y exista la posibilidad de que la temperatura baje a menos de 4 ºC, la temperatura del aire alrededor del hormigón deberá mantenerse a 10 ºC, o a más, por un periodo de 5 días después del vaciado del hormigón. El contratista será responsable de la protección del hormigón colocado en tiempo frío, y todo hormigón perjudicado por la acción de las heladas será removido y reemplazado por cuenta del Contratista. Bajo ninguna circunstancia las operaciones de colocación del concreto podrán continuar cuando la temperatura del aire sea inferior a 4 ºC, bajo cero.

Durante la colocación y compactación del hormigón se deberá evitar el desplazamiento de las armaduras.

Las zapatas deberán hormigonarse en una operación continua.

Vibrado

Las vibradoras serán del tipo de inmersión de alta frecuencia y deberán ser manejadas por obreros capacitados. Los vibradores se introducirán lentamente y en posición vertical o ligeramente inclinada. El tiempo de vibración dependerá del tipo de hormigón y de la potencia del vibrador.

Protección y curado

Tan pronto el hormigón haya sido colocado de efectos perjudiciales. El tiempo de curado será de 7 días mínimos consecutivos, a partir del momento en que se inició el endurecimiento

El curado se realizará por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado directamente sobre las superficies de las estructuras las veces necesarias que se vea opaca la superficie.

Ensayos de resistencia

Los ensayos necesarios para determinar las resistencias de rotura se realizaran sobre probetas cilíndricas normales de 15cm de diámetro y 30cm de altura, en un laboratorio de reconocida capacidad. Durante la ejecución de la obra se realizaran ensayos de control, para verificar la calidad y uniformidad del hormigón.

Al iniciar la obra y durante los primeros días se tomarán cuatro probetas diarias, dos para ser ensayadas a los 7 días y dos a los 28 días. Los ensayos a los 7 días permitirán corregir la dosificación en caso necesario.

Page 99: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

Durante el transcurso de la obra se tomarán por lo menos tres probetas en cada vaciado y cada vez que así lo exija el Supervisor de Obra, pero en ningún caso el número de probetas deberá ser menor a tres por cada 25 m3 de concreto.

Queda establecido que es obligación del Contratista realizar ajustes y correcciones en la dosificación, hasta obtener los resultados que correspondan. En caso de incumplimiento el Supervisor de Obra dispondrá la paralización inmediata de los trabajos

Encofrados y cimbras

Podrán ser de metal, madera o de cualquier material suficientemente rígido. Deberán tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual serán convenientemente arriostrados.

Previamente a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento de los encofrados.

Si se desea pasar con aceite en las caras interiores de los encofrados deberá realizarse previa a la colocación de las armaduras y evitando todo contacto con la misma.

Remoción de encofrados y cimbras

Los encofrados se retirarán progresivamente, sin golpes, sacudidas ni vibraciones.

Durante el periodo de construcción, sobre las estructuras no apuntaladas, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinarias en cantidades que pongan en peligro su estabilidad.

Los plazos mínimos para el desencofrado se especifican en el CBH – 87 Boliviano.

Juntas de dilatación

Se evitará la interrupción del vaciado de un elemento estructural.

Las juntas se situarán en dirección normal a los planos de tensiones de compresión o allá donde su efecto sea menos perjudicial.

Si una viga transversal intercepta en este punto, se deberá recorrer la junta en una distancia igual a dos veces el ancho de la viga.

No se ejecutarán las juntas sin previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de iniciarse el vaciado de un elemento estructural, debe definirse el volumen correspondiente a cada fase del hormigonado, con el fin de preverse de forma racional la posición de las juntas.

Antes de reiniciar el hormigonado, se limpiará la junta, se dejarán los áridos al descubierto para dejar la superficie rugosa que asegure una buena adherencia entre el

Page 100: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

hormigón viejo y el nuevo, esta superficie será humedecida antes del vaciado del nuevo mortero.

La superficie se limpiará con agua y se echará una lechada de cemento y un mortero de arena de la misma dosificación y relación A/C del hormigón.

Queda prohibida la utilización de elementos corrosivos para la limpieza de las juntas.

Elementos embebidos

Se deberá prever la colocación de los elementos antes del hormigonado.

Se evitará la ruptura del hormigón para dar paso a conductos o cañerías de descarga de aguas servidas.

Sólo podrán embeberse elementos autorizados por el Supervisor de Obra.

Las tuberías eléctricas tendrán dimensiones y serán colocadas de tal forma, que no reduzcan la resistencia del hormigón.

En ningún caso el diámetro del tubo será mayor a 1/3 del espesor del elemento y la separación entre tubos será mayor a 3 diámetros.

Reparación del hormigón armado

El Supervisor de Obra podrá aceptar ciertas zonas defectuosas siempre que su importancia y magnitud no afecten la resistencia y estabilidad de la obra.

Los defectos superficiales, tales como cangrejeras, etc., serán reparados en forma inmediata al desencofrado previa autorización por el Supervisor.

El hormigón defectuoso será eliminado en la profundidad necesaria sin afectar la estabilidad de la estructura.

Cuando las armaduras resulten afectadas por la cavidad, el hormigón se eliminará hasta que quede un espesor mínimo de 2.5 cm alrededor de la barra.

La reparación se realizará con hormigón cuando se afecten las armaduras, en todos los demás casos se utilizará mortero.

Las rebabas y protuberancias serán totalmente eliminadas y las superficies desgastadas hasta condicionarlas con las zonas vecinas.

La mezcla de parchado deberá ser de los mismos materiales y proporciones del hormigón excepto que será omitido el agregado grueso y el mortero deberá constituir de no más de una parte de cemento y una o dos partes de arena.

Page 101: Especificaiones Tecnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIONES II II/2013

El área reparada deberá ser mantenida húmeda por siete días.